A ver, que tampoco es para tanto. Ademas no me he enfrentado a todo el mundo, solo a los generales del eje. Se agradece que se tenga tan alto concepto de mí, pero creo que es exagerado.
Cotiff está frustrado porque le salió todo mal en el escenario, no tuvo apenas oportunidad. A otros le ha pasado. Si comienzas la batalla y la aviación te destroza la mitad de tus blindados en solo un turno, pues como que se te pone todo muy cuesta arriba. Y me da que Cotiff acostumbrado a ganar, le pilló todo esto asunto a traspié, se nota que no le gusta jugar un papel eminentemente pasivo y tener que conformarse con salvar los muebles.

Hay otros que me han sufrido durante toda la campaña, Cotiff solo una batalla. No es para rasgarse las vestiduras tan pronto.
La superioridad no es tanta. Lo que pasa es que visto cometer algunos errores muy básicos a muchos jugadores durante la campaña. Y esos son facilmente subsanables. El primero quizas olvidarse de que en este juego existe la fuerza aerea y que esta, bien utilizada puede ser realmente desequilibrante. Mucho más que la artillería. Que creo fue ademas lo que pasó justamente en la SGM....
Luego que he visto mucha defensa estática. A ver una planteamiento estático a base de infantería, es cojonudo y muy eficiente (relación coste beneficio) peeeeeeeero tiene que cumplir algunos requisitos. Primero tener una densidad en el frente relativamente alta y homogenea. En escenarios de 90x90 con solo 1500-2000 puntos eso suele ser bastante dificil. Si no se cumple ese primer requisito se ha de cumplir otro igualmente importante... UNA RESERVA MOVIL EN RETAGUARDIA PARA APOYAR LA DEFENSA DE LOS SECTORES MAS CASTIGADOS. Y creo que esto apenas lo he visto en 1 o 2 batallas, no recuerdo contra quién.
Es la vieja táctica romana, cuando tenían miles de kms para defender y recursos insuficientes. Al final encadenaron una serie de puntos fuertes amurallados y establecieron legiones en retaguardia como reserva movil para apoyar la defensa ante posibles incursiones puntuales.
Y eso es justamente lo que pasaba. Si casi TODAS las batallas las he ganado igual. Concentraba todo mi potencia de fuego en un sector, atacaba por ese mismo lado, arrollaba la defensa local COMO ES LOGICO y a partir de ahí el defensor sin más opción que tener que modificar o desguarnecer el resto del frente o contraatacar sin medios para ello... estaba vendido.
Ya no es una cuestión de manejo del juego unicamente sino que creo, tb. fallaba el concepto en general de la batalla. Cuando juegas con un humano lo mismo que cuando juegas al ajedrez, tienes que pensar siempre que haría tú si fueses tu enemigo. No puedes pensar siempre que te van a atacar como lo hace la IA de frente a base de fuerza bruta y para de contar.
Al fin de al cabo ya se dijo al principio que esta campaña era sobre todo para probar como funcionaba la cosa. Y yo creo que en general ha ido bastante bien. Gente seria y sin malos rollos (al menos que yo sepa). Cuando termine ya colgaré algunas sugerencias para la próxima siempre que la gente quiera seguir jugando.
Los winSP son grandes juegos, he jugado a multitud de wargames y durante casi doce años siempre termino volviendo a ellos. Y es que hasta la fecha son para mi gusto de los más completos a los que he jugado. Son juego que parecen muy fáciles de jugar, "simplemente" mover y disparar, pero que cuando los estudias encierran muchisima complejidad. Es decir faciles de jugar y dificiles de dominar, justo como debe ser.
Y creedme aunque a algunos les pueda parecer otra cosa, yo aún estoy lejos de dominarlos y tener los conocimientos que se me atribuyen. Simplemente tengo una serie de conceptos y rutinas bastante claras y las uso. Por lo mismo tb. hay problemas que me resultan irresolubles todavía, sobre todo al nivel del winSPMBT.
Por lo demas, si llego a jugar japoneses no hubiese conquistado los EEUU, parece mentira, hubiese conquistado EL MUNDO... jejejeje
Que menos....
Ademas suele ser el pais que más había jugado antes de esta campaña (los yanquis se corren con los marines

). Lo siento por los generales japoneses, pero antes casi de comenzar la partida ya me sabía sus unidades, que les faltaba y que les sobraba.... pero es lo que hay.
Aunque haya ganado todas las batallas en más de una he estado apurado. Las cifras engañan muchas veces. Y eso es lo que más me gusta de estos juegos, como le dije a Cotiff, por más que creas que vas ganando una batalla en UN SOLO turno se te puede torcer todo. Yo he perdido alguna partida o empatado cuando iba ganando por mucho, solo por una puñetera descarga de artillería bien dirigida o por confiarme demasiado.
Así que no os adelanteis tantos. Esperad al menos que juegue dos o tres campañas y contra todos para catalogarme de "maestro". Aunque sinceramente si os empeñais, tampoco me molesta demasiado....
Saludos.