Re: ¿Qué ves?
Publicado: 25 Ene 2011, 22:36
Caray, interesante.
Veamos, el primero por arriba es uno de los acorazados británicos de la clase "Queen Elisabeth"; yo diría que es el Barham inmediatamente antes de la II GM, pero podría ser otro de sus gemelos, como el Malaya o el Valiant.
El segundo por arriba es unos de los acorazados británicos clase "Nelson", o el cabeza de clase o el Rodney, su gemelo.
A continuación, yo diría que unos de los portaviones británicos de la clase "Courageos", por la silueta diría que el Furious en la década de 1.920, antes de su segunda modernización, pero no estoy seguro.
En cuarto lugar tenemos un crucero británico, el caso que podría ser uno pesado tipo "Exeter", de 8.400 Tn estándar y 6 piezas de 203 mm en tres torres dobles, o uno de los ligeros de la clase "Arethusa" de poco más de 5.000 Tn y seis piezas de 152 mm en tres torres dobles, tenían siluetas muy similares y ahí no se aprecia mucho el tamaño; me decanto por el HMS York, casi gemelo del Exeter pero por la posición de los palos y chimeneas desiguales me da un aire.
El quinto buque es el nonato portaviones germano Graff Zeppelin, que nunca entró en servicio pues se suspendieron sus trabajos al poco de empezar la II GM, un grave error para Alemania.
Y del bonus no tenía ni idea, parece un cañón pesado del siglo XIX y hasta podría ser de avancarga, pero creo que Freyman ya lo ha contestado.
Siento los errores, pero cito de memoria.
Saludos.
P.D. Felicidades Schluiffen.
Veamos, el primero por arriba es uno de los acorazados británicos de la clase "Queen Elisabeth"; yo diría que es el Barham inmediatamente antes de la II GM, pero podría ser otro de sus gemelos, como el Malaya o el Valiant.
El segundo por arriba es unos de los acorazados británicos clase "Nelson", o el cabeza de clase o el Rodney, su gemelo.
A continuación, yo diría que unos de los portaviones británicos de la clase "Courageos", por la silueta diría que el Furious en la década de 1.920, antes de su segunda modernización, pero no estoy seguro.
En cuarto lugar tenemos un crucero británico, el caso que podría ser uno pesado tipo "Exeter", de 8.400 Tn estándar y 6 piezas de 203 mm en tres torres dobles, o uno de los ligeros de la clase "Arethusa" de poco más de 5.000 Tn y seis piezas de 152 mm en tres torres dobles, tenían siluetas muy similares y ahí no se aprecia mucho el tamaño; me decanto por el HMS York, casi gemelo del Exeter pero por la posición de los palos y chimeneas desiguales me da un aire.
El quinto buque es el nonato portaviones germano Graff Zeppelin, que nunca entró en servicio pues se suspendieron sus trabajos al poco de empezar la II GM, un grave error para Alemania.
Y del bonus no tenía ni idea, parece un cañón pesado del siglo XIX y hasta podría ser de avancarga, pero creo que Freyman ya lo ha contestado.
Siento los errores, pero cito de memoria.
Saludos.

P.D. Felicidades Schluiffen.