Página 5 de 7

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 12:20
por nomada_squadman45
Bueno, serie acabada, no esta mal pero me sigo quedando con Fullmetal o Hajime jejeje.

Los flashbacks y las pajas mentales... el pan nuestro de cada dia en los animes, en el fondo hay que tener en cuenta que los japoneses hacen algo que no se suele hacer en la animacion del resto de paises, a saber, animan los procesos mentales de los personajes, es decir, lo que en un libro es el pensamiento del personaje en una pelicula o animacion se obvia, se da por sobreentendido o se ignora, en el anime no, de hecho un anime basado en un manga (que no deja de ser un libro grafico) pone todo lo que el personaje piensa, de hay que se ralentize la accion en puntos concretos para contar lo que piensa el personaje... lo cual es otra manera de rellenar los 18 minutos de animacion :mrgreen:

Si quereis menos pajas mentales el hentai es la mejor opcion, "hola chica" "hola chico" "me atas, me haces cosas rarunas???" "po fale" nada como ir directos a la "accion" :P

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 14:22
por Djiaux
Alguien podría explicar el porqué los dibujos japoneses tienen a los personajes tan occidentales siempre.

Porque me parece curioso, además por cosas como que en la series se dice que (mierda, he de ponerlo en spoiler, es un spoiler muy light en todo caso).
Spoiler:
Mikasa es medio-oriental, implicando que el resto son todos occidentales.
Ni de coña parece oriental, parecen todos occidentales.
La grandeza de la serie es tener los malos que mas mal rollo dan de la historia y yo creo que muchas veces se descojonan con los titanes que sacan. Ahora un spoiler tb muy chorra.
Spoiler:
Capítulo 8 o 9 o por ahí, cuando salen por primera vez los del batallón de reconocimiento repartiendo estopa.
Matan al titan de Freddie Mercury.
Al puto titán de Freddie Mercury...
Alfredo Mercurio de 10 metros y devorando gente por ahí...
Esta serie merece la muete a veces. Como el titán con brazos chiquititos, y bigotillo de child molester.

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 15:08
por Ancalagon
Fijación por los ojos occidentales + el estilo de dibujo es así. Y el estilo anime en realidad es bastante cerrado y las diferencias entre los estilos personales de los dibujantes son sutiles.

Llámalo limitación psicológica, porque también les pasa a los dibujantes de estilo anime occidentales. Mi teoría es que se debe a que se aprende a dibujar anime por imitación y rara vez se intenta salir del molde.

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 15:25
por Haplo_Patryn
Es como una escuela. Antes en la Antigua Grecia se hacían esculturas muy detalladas con cuerpos desnudos y todos siguen la moda. Luego de pronto alguien se pone a esculpir con ropa o a mostrar determinados aspectos que rompen la norma y se cambia de nuevo el procedimiento estándar.

En el anime japonés pasa lo mismo, es un estilo que se hereda y no hay intentos por cambiarlo. Desde que tengo uso de razón los japos siempre han dibujo con ojos grandes a los personajes. Además fijaros que a través de ellos muestran los sentimientos de los personajes.

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 15:36
por PIZARRO
Ancalagon escribió:
PIZARRO escribió:Ademas que el japones tiene eso de que te hablan en un tono que parece que te esten mentando a tu madre y luego lees el subtitulo que dice: Te quiero cariño
Y qué curioso que en todo lo que se publica aquí todo el mundo habla español del norte aunque el personaje sea de Albuquerque. :roll:

Estamos hablando de una serie en V. O. subtitulada, si esta serie fuera doblada aqui al castellano, la sensacion de anacronismo, no seria tan pronunciada, al menos para mi.

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 15:48
por PIZARRO
Haplo_Patryn escribió:
PIZARRO escribió: Entonces por que hablan todos japones en lugar de lenguas latinas o germanicas?
Pizarro, este comentario es de TROLL con mayúsculas.

De los anime japoneses que he visto, incluyendo dibujos como Oliver y Benji, es de los más al grano van. Las pajas mentales a veces detienen mucho la acción pero es la forma de hacer que tienen los japos. Si partimos de eso nos hacemos a la idea y ya está.

En todo caso estamos hablando de un producto de entretenimiento y a mí me ha gustado porque soy capaz de dejar esas cosas de lado. Si hay foreros que no pueden con esto, pues lo siento por ellos. :D

En una ocasion creo que comentaste que eres celiaco, osea que tienes una sensibilidad especial con el gluten, pues yo soy .............. (inserten aqui una denominacion para el alergico al manga) osea soy especialmente sensible a los anacronismos del manga, a la sobreactuacion del manga, a los ojos como platos del manga, al pasarse por el forro las reglas de la fisica del manga, a la psicologia japonesa, al porno japones, etc...

Dicho esto, mi mas absoluto respeto a la gente que le guste y disfrute con esta cultura, solo quiero dejar constancia que en mi opinion, que vale tanto o tan poco como la de cualquier hijo de vecino, para mi visualizar esta serie es una experiencia bastante desagradable.

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 16:31
por Haplo_Patryn
Si yo lo respeto Piz, pero ese comentario de que por qué todos hablan en japo cuando es una serie japonesa... :roll:

Es como decir que si los protas son todos americanos por qué hablan castellano cuando vamos al cine a verla. Si en lo demás te respeto tus opiniones, pero ese comentario del idioma realmente es de traca i mocador.

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 16:46
por PIZARRO
Haplo_Patryn escribió:Si yo lo respeto Piz, pero ese comentario de que por qué todos hablan en japo cuando es una serie japonesa... :roll:

Es como decir que si los protas son todos americanos por qué hablan castellano cuando vamos al cine a verla. Si en lo demás te respeto tus opiniones, pero ese comentario del idioma realmente es de traca i mocador.
Pero es que retratan una sociedad occidental, la arquitectura es occidental, las caras de los personajes, salvo los protagonistas son occidentales, a mi me raya bastante ver eso.

Yo veo Ran en V. O. japones subtitulado y flipo en colores, pero si me haces Ran con actores anglosajones y hablando japones, no tendrias una sensacion rara? una cosa es ver a Tom cruise hablando japones, pero todo un ejercito de Malagueños con Katanas gritando Banzai, como que no... :ojeroso:

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 16:52
por Ancalagon
Es que no van a hacer una producción japonesa en Japón para japoneses con VO occidental para tener que subtitulársela. Les da un jamacuco. :mrgreen:

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 20:01
por Haplo_Patryn
Rubeus, muy buena intervención la tuya de la página anterior, muy interesante :Ok:

Sólo una pequeña aclaración. La música que me gusta de la serie no es tanto la del final o del principio (la letra me la trae floja, sinceramente) como la que ambienta. He puesto un montón de videos con la música que acompaña a la serie en determinados momentos y realmente está muy y muy lograda, hay piezas realmente muy buenas.

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 28 Oct 2013, 20:27
por Rubeus
Haplo_Patryn escribió:Es como una escuela. Antes en la Antigua Grecia se hacían esculturas muy detalladas con cuerpos desnudos y todos siguen la moda. Luego de pronto alguien se pone a esculpir con ropa o a mostrar determinados aspectos que rompen la norma y se cambia de nuevo el procedimiento estándar.

En el anime japonés pasa lo mismo, es un estilo que se hereda y no hay intentos por cambiarlo. Desde que tengo uso de razón los japos siempre han dibujo con ojos grandes a los personajes. Además fijaros que a través de ellos muestran los sentimientos de los personajes.
Y no sólo el estilo.
Por ejemplo, los materiales con los que se dibuja un manga también están muy estandarizados y hay muchas reglas establecidas a la hora de utilizarlos. Las dimensiones que deben tener las páginas originales, los formatos aceptados, los pinceles a utilizar, el tipo de papel... En todas estas cosas también son estrictos. ¡Hasta los géneros por los que discurre la historia están muy clasificados y definidos! El Shonen, Shojo, Yuri, Seinen, Yaoi, Josei...

Personalmente, suelo preferir el consumir cómic europeo (sobre todo, francés, que es el que más me gusta) a manga japonés porque puedes disfrutar de historias nuevas, frescas y hay más espacio para la sorpresa en todos los sentidos: en cuanto a estilos, temáticas, etc. No obstante, eso no quiere decir que no exista manga de altísima calidad y más que interesante, pese a los citados convencionalismos... Sólo es cuestión de ponerse a investigar, porque creedme que hay para todos los gustos, públicos y colores... ¡Es un mundo inmenso por explorar! :D
Por ejemplo, a mi edad de pureta estoy descubriendo ahora a un clásico como Osamu Tezuka, sobre todo gracias a las ediciones asequibles que están saliendo ahora aquí, en España, y estoy flipando in colours con los melodramas que este maestro del Manga realizaba. ¡Era algo impresionante! :shock:

Por otro lado, cierto es que, a estas alturas, ya se utiliza la Wacom y el ordenador para todas las fases de producción (bocetos, entintado, rotulación, tramados, color etc.), pero hasta programas como el Manga Studio EX 4 (que es el que yo me compré hace tiempo) tiene pinceles específicos para tareas específicas como el pincel G (líneas consistentes, sobre todo para el perfil del cuerpo humano), el Maru (líneas de pelos y ojos), el Kabura (bocadillos y texto)... En fin, que hay unas reglas que hay que respetar o jugar con ellas (más o menos), según te permitan o te ingenies...

Los japoneses nos llevan años de ventaja en cuanto a cantidad de creación y consumo de cómics se refiere. Es más que una escuela, diría yo: es una tradición. Allí se leen cómics de un montón de páginas y, cuando los terminan, la gente los tira a la papelera, igual que aquí los periódicos. Es una producción industrial, más que artística... No se si me explico... Por eso le tengo tanto respeto a Miyazaki: a pesar de todas estas "barreras" (entre comillas, porque, por otro lado, también es algo ventajoso el ser dibujante y poder ejercer tu oficio con todas las de la ley y sus correspondientes ventajas laborales) el maestro ha logrado crear un mundo propio, "muy occidentalizado", sí, pero con su sello y firma a la hora de crear. Lo cual allí, en Japón, bien que lo valoran (de hecho ahí está: número 1 en taquilla siempre que estrena un film).


Haplo_Patryn escribió:Rubeus, muy buena intervención la tuya de la página anterior, muy interesante :Ok:

Sólo una pequeña aclaración. La música que me gusta de la serie no es tanto la del final o del principio (la letra me la trae floja, sinceramente) como la que ambienta. He puesto un montón de videos con la música que acompaña a la serie en determinados momentos y realmente está muy y muy lograda, hay piezas realmente muy buenas.
Gracias, Haplo: me alegro mucho que te gustara :D

Sí, ya digo que la música que has publicado con links al YouTube (la de la banda sonora) es muy buena y me ha gustado mucho. Confieso que durante el visionado de la serie no me percaté de ella.

Sin embargo, las canciones de inicio de los capítulos son de un hortera que más quisiera ABBA en su repertorio. ¡Parecen sacadas de Eurovisión o del Festival de la Poti... ¡ja, ja, ja, ja! :mrgreen:

Saludos.

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 29 Oct 2013, 15:21
por Tiano
A mi el manga no me gusta especialmente pero me he tragado la serie enterita y me ha gustado bastante. Sobre todo por lo original de la historia.

Gracias por la recomendación. :Ok:

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 29 Oct 2013, 23:29
por deimos
Rubeus escribió:
Personalmente, suelo preferir el consumir cómic europeo (sobre todo, francés, que es el que más me gusta) a manga japonés
Tintin macute! A POR ÉL!!!

Por lo que he leído no habrá segunda temporada, así que o leéis el manga o esperar que cambien de parecer cuando el manga se empiece a acabar. El manga es confuso por el dibujo que se pierde completamente.

El argumento es interesante y original casi con un punto de Berserk, pero a veces da la sensación que no sabes a donde va.
Haplo_Patryn escribió:
En el anime japonés pasa lo mismo, es un estilo que se hereda y no hay intentos por cambiarlo. Desde que tengo uso de razón los japos siempre han dibujo con ojos grandes a los personajes. Además fijaros que a través de ellos muestran los sentimientos de los personajes.
Si, la mayoría son así, pero cuidado. Porque en todo esto siempre ha jugado un poco la evolución del estilo y el marketing para vender determinadas cosas.

De manera general, el ojo pequeño (o normal para el estilo occidental de dibujo) se asocia a dibujos agresivos o violentos. Mientras que un ojo mayor es más amigable, no resulta tan agresivo el carácter y dota de personalidad. Por eso en muchos animes modernos las chicas tienen ojos grandes y muy detalles (casi en contraposición con el resto del personaje muy simple) porque lo hace más atractivo y amigable.

Alguien comentaba lo del pelo más atrás. Pues es lo mismo, los personajes tienen asociación de ideas según su color de pelo: colores rojizos son de personas más agresivas y violentas mientras que el color blanco se asocia con personajes fríos o malvados.

Esto consiste en transmitir determinadas ideas y asociaciones para ser más identificar a los personajes. Aunque esto ultimo es más del anime, ya que en manga se usa más los ojos por no tener color.

Ejemplos:
Spoiler:
Imagen
Imagen

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 30 Oct 2013, 07:38
por Malatesta
Habrá 2 temporada?

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Publicado: 30 Oct 2013, 08:02
por Rubeus
deimos escribió:
Rubeus escribió:
Haplo_Patryn escribió:
Personalmente, suelo preferir el consumir cómic europeo (sobre todo, francés, que es el que más me gusta) a manga japonés
Tintin macute! A POR ÉL!!!

Por lo que he leído no habrá segunda temporada, así que o leéis el manga o esperar que cambien de parecer cuando el manga se empiece a acabar. El manga es confuso por el dibujo que se pierde completamente.

El argumento es interesante y original casi con un punto de Berserk, pero a veces da la sensación que no sabes a donde va.
Haplo_Patryn escribió:
En el anime japonés pasa lo mismo, es un estilo que se hereda y no hay intentos por cambiarlo. Desde que tengo uso de razón los japos siempre han dibujo con ojos grandes a los personajes. Además fijaros que a través de ellos muestran los sentimientos de los personajes.
Si, la mayoría son así, pero cuidado. Porque en todo esto siempre ha jugado un poco la evolución del estilo y el marketing para vender determinadas cosas.

De manera general, el ojo pequeño (o normal para el estilo occidental de dibujo) se asocia a dibujos agresivos o violentos. Mientras que un ojo mayor es más amigable, no resulta tan agresivo el carácter y dota de personalidad. Por eso en muchos animes modernos las chicas tienen ojos grandes y muy detalles (casi en contraposición con el resto del personaje muy simple) porque lo hace más atractivo y amigable.

Alguien comentaba lo del pelo más atrás. Pues es lo mismo, los personajes tienen asociación de ideas según su color de pelo: colores rojizos son de personas más agresivas y violentas mientras que el color blanco se asocia con personajes fríos o malvados.

Esto consiste en transmitir determinadas ideas y asociaciones para ser más identificar a los personajes. Aunque esto ultimo es más del anime, ya que en manga se usa más los ojos por no tener color.

Ejemplos:
Spoiler:
Imagen
Imagen
Creo que te has liado con las citas, Deimos. Yo no he dicho lo que pones que he dicho (ni Haplo tampoco... :roll: ).
(Edítalo, por favor. Gracias :wink: ).