Re: [AAR To End all Wars] La larga noche.
Publicado: 12 Sep 2014, 01:24

En este turno una nueva nación entra en guerra aunque sus efectos sobre ella no se van a dejar notar demasiado, sinceramente.

Japón entra aliada con la Entente gracias a sus buenas relaciones con los británicos, sobre todo. Esto significa que mis posesiones coloniales en oriente se irán al garete en cuanto los japoneses pasen a la acción, si no lo hacen antes los británicos.
Por otro lado y siguiendo la estela de la activación de eventos, se activa el siguiente que afecta mis intereses (lo tendré disponible en el turno que viene).

Básicamente es un evento que me permite garantizar un control militar al 100% pero a cambio de pagar un precio político. De momento no es algo prioritario, lo dejaré sin usar, no me atrae ponerme a violar belgas y que Estados Unidos haga de ello un arma propagandística para convencer a la opinión pública de que los boches son una amenaza mundial.
Veamos cómo está el tema diplomático.

Los dos eventos anteriores que afectaban positivamente al Imperio Otomano han hecho efecto y ya me acerco al 90% de alineamiento. Aunque no lo explico en la imagen, tanto Rusia como Gran Bretaña han usado diversas decisiones regionales, como la de conseguir dinero extra y activar generales (Gran Bretaña las dos, Rusia sólo conseguir más dinero).
A nivel militar este turno ha sido muy sangriento y en general ha sido muy desfavorable. Las cosas se han torcido en todos los frentes. Vamos primero al frente occidental.
El Ejército del general Alexander von Kluck tenía instrucciones de asaltar Ypres y varios Korps tenían también instrucciones de atacar en dirección a los objetivos franceses. Pero con lo que no contaba, y debería haberlo hecho, es con que los ingleses ya están en el continente y mis fuerzas se topan con ellos. En una gran batalla en Ypres, los ingleses repelen al Ejército alemán, que sale malparado. Se repite la historia y ya es curioso que el juego acabe por llevarnos a combatir en lugares históricos, da que pensar.

Aunque las bajas son muy elevadas para ambas partes (más de 75.000 bajas) mis tropas se retiran perdiendo dos regimientos de infantería y dos unidades de artillería media en el proceso. La pérdida de la artillería duele mucho. Si hubiera ordenado atacar en vez de asaltar es posible que las cosas me hubieran costado una derrota igualmente pero no con tantas bajas en unidades y elementos. El ejército británico está liderado por Lord John D. P. French. Podemos ver que tampoco han salido indemnes los británicos y han perdido una división (la 1ª territorial).
Para compensar, aunque es una forma muy alegre de decirlo, los belgas que intentaban retirarse hacia la frontera francesa bajo mando del Rey Alberto I son derrotados pero acaban por escapar y llegar a territorio francés.

Mi Ejército más avanzado queda tocado, mi ofensiva frenada. Tengo opciones de buscar seguir penetrando pero el ejército de Alexander von Kluck necesita un descanso y recuperar cohesión. En el resto del frente francoalemán no ha habido novedades, sin batallas.

En Serbia las cosas han ido también bastante mal. El 15º y 16º Korps austrohúngaros que debían cruzar el río de forma sincronizada no lo hacen con lo que se enfrentan a la División serbia, que defiende al otro lado del río, atacando por separado y sufriendo dos derrotas dolorosas.


Las bajas son muy desproporcionadas en mi contra y se explica por las facilidades del defensor para cubrirse detrás de un río y en una región que es además zona montañosa. Lo curioso es que uno de los 2 Korps derrotados se queda en la zona serbia y lo pienso sacar de ahí inmediatamente haciéndolo volver por donde vino.

Por otro lado los serbios han avanzado por la costa y asedian la ciudad costera de Cattaro. Al ver inactividad por mi parte en esa zona Piolín ha decidido pasar a la acción. Voy a tener que enviar algún Korps de reserva que tenga en Budapest y alrededores para lidiar con esta ofensiva. Como ocurrió en realidad, los austrohúngaros se estrellan contra los serbios, que les están dando candela.
En el frente ruso con Austria-Hungría no ha habido combate pero sí mucho movimiento. Los rusos aparecen con muchas fuerzas en la frontera, tomando varias ciudades, incluida Tarnopol que tiene un pequeño depósito. No son ciudades objetivos pero la invasión ha empezado y con fuerza.

La situación indica que mi rival intenta mover muchas tropas para flanquearme o para gozar de la máxima movilidad posible, usando para ello bastante caballería que opera en algunos casos de forma independientes, en Cuerpos autónomos o con divisiones sueltas. Yo en cambio estoy concentrando mis fuerzas en las ciudades clave, dejando los flancos al descubierto. Así que en este turno voy a desplegar a mis Korps alrededor de las ciudades para evitar penetraciones y cubrir más terreno.
En Prusia Oriental no hay novedades destacadas, todo sigue tranquilo. El enemigo parece a la espera enseñando músculo en los lugares más visibles. En Polonia también se aprecia actividad.

Por cierto, en el Mar Báltico ha habido un combate aéreo, aunque en teoría la aviación todavía no va armada y nadie dispone de cazas propiamente dichos.

He perdido unos 8 aparatos y los rusos unos 20. Resulta curioso que se haya producido un enfrentamiento en el mar, en una zona sin mucha actividad naval.
Respecto al tema naval, ha sido un mal turno también.



Tres combates que se saldan con la destrucción de casi todos los buques que los alemanes tenían en ultramar. Una lástima pero al menos se escapan dos buques, que llegan sanos y salvos a Alemania.
Esta es la pantalla de producción/reclutamiento.

Debido a la pérdida de artillería media en Ypres, he optado por recuperarla. También he reclutado ingenieros y una unidad de pontoneros, todo con vistas a mejorar las defensas especialmente contra los rusos y a potenciar el cruce del río en Serbia y donde se tercie en el futuro.
Esta es la pantalla de objetivos/puntuación, donde también podemos ver las bajas así como el pool de dinero/reclutas, etc que he pegado arriba en la imagen y que siempre reportaré a partir de ahora. Lo que veis es después de dar las órdenes, de ahí que prácticamente no tenga puntos de ferrocarril ni suministros de guerra.

Mañana tarde estaré lejos de mi ordenador y sábado también, así que no creo que actualice hasta domingo o lunes, depende de los ánimos que tenga para escribir. Estamos unos turnos más avanzados pero estoy dejando pasar el tiempo antes de seguir la actualización para tener más visión de conjunto y para no dar pistas a mis rivales, que tienen permiso para entrar aquí

Cualquier duda, pregunta o consejo que tengáis no dudéis en plantearla.
Es todo por ahora. Os doy las gracias por seguirme y por participar.
Saludos