- Los
X3 son muy buenos juegos, con una capa estratégica bastante profunda, además de ser simuladores de "pilotaje" de naves y combates espaciales del estilo de Freespace, Elite, X-Wing o Wing Commander..aunque con cosas diferentes, claro, sobre todo porque puedes gestionar flotas, crear rutas comerciales, etc.. No te vayas a mosquear por las comparaciones.
- A mí sí me gustan los juegos en los que vas descubriendo partes de una
historia, no solo sandbox, que también. Siguiendo en la línea de los anteriores, y por no repetirme, diría que Freelancer por ejemplo supo unir muy bien esos dos mundos, controlar una nave (en este caso en tercera persona) e ir descubriendo partes de una historia, visitando planetas, etc.
-
Deadlock tiene mucha personalidad por sí mismo. El combate táctico es uno de sus puntos fuertes, por supuesto, es muy divertido pero a la vez profundo. Adictivo ir cargándote cylons (pobres cylons, con los majos que son ellos...especialmente en la serie nueva, ese número 6...mira, otra cosa en la que le gana la serie nueva a la vieja

). Ofrecer un control del movimiento vertical le da un gran punto que creo que no tenían otros que yo mismo he citado, como BFGA. Y para los fans de las series (o posibles fans, quien sabe, puede que haya gente que pueda descubrir BSG gracias a este magnífico juego) es un gustazo ir sumergiéndote en esa historia. La distribución y movimiento en el tablero estratégico, cuyo diseño es una pasada por cierto, es su punto más estratégico y te "obliga" a ir adaptándote a una situación que cambia constantemente. El ambiente del combate me recuerda al de la propia serie, con descargas de disparos por doquier.
Y no sigo, que me "embalo" y estamos en beta.
-
Stellaris. No me quiero alargar hablando de ese juego, que entre el AAR y algún comentario más que he hecho, parece que siempre acabo hablando de él, porque me pague Paradox o algo...y bien caros que me salen los DLC.

Stellaris es un 4x, un simulador de un imperio espacial (como DW) pero uno un poco peculiar. Porque además de ser un juego de estrategia, su galaxia randomizada, con imperios autogenerados, hace que cada experiencia sea única. Combinado con anomalías y diferentes eventos que disparan mini-historias, es el auténtico simulador de space-operas que llevaba tiempo esperando. Eso es lo que me aporta, a mí al menos, y no es poco. En otros 4x tienes 5, 8 17 razas con sus historias más o menos determinadas. En Stellaris cada partida es distinta si sabes configurarla bien. Otros juegos ya tuvieron traits, gobiernos, minijuegos de celdillas y demás, pero con stellaris+mods las posibilidades son inmensas. Tiene un enfoque claramente estratégico, no táctico, no es que sea malísimo en eso, es que no tiene eso. En el combate no puedes actuar directamente, ni puedes cambiar formaciones, ni movimientos, ni decides cuándo disparar un tipo determinado de arma. Al menos de momento. Solo influyes con la distribución por tipo de nave en las flotas, con componentes como el ordenador de combate o los post-quemadores y la propia selección de armas. Por cierto, hay mods que llevan Stellaris al extremo, con 7.000 estrellas y burradas así. Pero, efectivamente, el juego no da para tirar por eso (o mi ordenador no, al menos) y el lag es tremendo. No obstante, yo no tengo esa percepción sobre su escala. Galaxias pequeñas o normales como en la que estoy jugando en el AAR dan para mucho. Pero exige que tú te vayas fijando en muchos detalles, como la evolución de las ética de las poblaciones que forman facciones. No sé si facilitan su modeo o no, yo creo que sí....quizás el tema de hacer los assets con maya sea más engorroso, pero la gente ha hecho ya auténticas obras de arte de casi todos los universos/series. Mira, unas naves que se echaban mucho en falta son las de Battlestar Galactica, pero ahora las tenemos en Deadlock

.
- Te aseguro que la versión de
Dune de la que te hablaba no ponía claramente y ordenados los libros, solo una breve sinopsis del escritor con un par de referencias y sus fechas de publicación... y un mapa al final, si no recuerdo mal. Como te dije, era niño, fue hace veintimuchos años, ni tengo ese ejemplar ya por prestárselo a una amiga. En esa época leía todo lo que caía en mi mano y mucho de ello venía de librerías pequeñas no especializadas, regalos y en viajes, pues yo no vivía en una ciudad ni tenía internet. Me llegaba lo que me llegaba. Quizás fuese error del propio lector, no digo que fuese la editorial, pero el caso es que yo no me enteré de que había un cuarto, un quinto, etc.. También te reconozco que esa no es la única vez que me ha pasado eso y en fechas más recientes, conociendo como conozco páginas como goodreads y pudiendo buscarlo por google. Por cierto, hace no mucho leí que igual hacían otra película de Dune...
- Ah, pues me ha sorprendido que conozcas
RanXerox, tampoco tuvieron nunca mucho boom en españa, quizás por producirse su publicación a través de la revista víbora. Los de Jodorowski son algo más conocidos. Están muy bien, algo densos, extraños, como sus películas.. basta pensar en el topo o la montaña mágica. Como él mismo. Por cierto, sacaron hace poco un documental de su proyecto frustrado de, precisamente, hacer una película de Dune. Está muy bien. Sale también Chris Foss, que proponía unos diseños de nave cuasi-orgánicos, realmente innovadores para la época.
- Yo ni siquiera estoy registrado en imdb, solo lo uso de consulta. Como la mayor parte de redes sociales/páginas del estilo, los empleo para consultar pero no soy demasiado participativo.