"El creador". Vamos que estamos de nuevo ante la maldición wargamera del juego creado por un único hombre orquesta, ¿no? Entonces desisto de hacer cualquier sugerencia en el orden gráfico. Solo me permito apuntar que en wargames tradicionales de hexágono/casilla, los de SGS son -a mi modesto entender- el non plus ultra del nicho.
Lo que es un escándalo es que haya distribuidoras grandes monetizando estos juegos, sobando y resobando la fórmula, sacando del mismo molde uno tras otro y no se cuiden de facilitar o colaborar en mantener un motor común actualizado, que no sea volver -no exagero- digitalmente al siglo pasado. Es tener en la alcoba a una tísica malnutrida y cobrar por encamarse con ella.
Bueno, más que creador es "jefe", no me expliqué bien. Es el que hixo WItP-AE, Joe Wilkerson. Pero el Wis tiene 2 programadores a sus ordenes. No es cosa de un tipo solo. Uno de esos programadores es el principal, el otro ayuda y Joe decide finalmente. Aparte hay un "artista" que se dedica a los gráficos y varios ayudantes, desde el que hace el manual hasta los que verifican y pulen datos, que la base de datos es, seguramente, la más tocho que se ha hecho sobre la guerra civil en PC. Teóricamente, yo decido en todo lo que no sea programación: historicidad, unidades, armas, mapa, escenarios, ambientación... e intento colar cosas para mejorar el gameplay.
Sobre lo demás que has dicho, te doy toda la razón, punto por punto. No voy a tirar piedras a mi tejado. Pero se ha actualizado el motor en todo lo que han querido, no en todo lo que a mí me gustaría.
Por otro lado -y aquí el juego se puede redimir- seguro que puedes deslizarnos algo sobre como el juego aborda la movilidad "estratégica", que aplicada a la GC y el contexto geográfico peninsular sería mas bien "operacional". De hecho por la escala y la naturaleza de la guerra puede estar ahí emboscado un auténtico operacional. Me refiero a los movimiento por ferrocarriles y carreteras de grandes volúmenes de tropas, esos cambios del centro de gravedad a los que tanto se entregaron Rojo y Franco. Por ejemplo, todo lo que este último movió del Norte hacia Madrid cuando la ofensiva republicana de Brunete: movimientos de tropas que tensionan las líneas de comunicación y recursos muy concretos -vehículos y combustible, ferrocarriles y locomotoras...-, y que toman días o semanas en hacerse efectivos desde que la unidad pierde su naturaleza combativa en un punto hasta que la recupera en otro.
Se basa en el Witp, así que te puede imaginar que el sistema logístico está muy desarrollado... y adaptado ahora a movimientos terrestres. El movimiento por ferrocarril sobre todo. Tener vagones y locomotoras no está de adorno, ni tampoco que haya líneas principales y secundarias.
Por defecto, el juego junta ammo, fuel y coal en un solo concepto de "supplies". Pero el jugador puede separar los tres conceptos en "preferencias" para jugar con más realismo o complicación, como se quiera decir. Aparte está el manpower.
Y, una cuestión por la que se desangran muchos wargames: ¿Tiene el jugador un feedback aproximado de lo que toman en tiempo las órdenes de movimiento antes de hacerlas efectivas? Es decir, fecha y hora aproximada en la que ese batallón cerca Bilbao estaría desplegándose en Navalcarnero de hacer efectiva la decisión. El sucedáneo wargamero de los borradores y estudios de los oficiales de Estado Mayor*. Sin considerar incidencias como un ataque aéreo sobre el convoy o la inutilización de las vías férreas. Es decir, información anticipada y estimada, que es la materia prima de la decisión -o no decisión- como jugador. Luego estará ese ataque con Katiuskas que daña un puente del ferrocarril y demora en dos días la llegada prevista...si se previno respaldar el movimiento con suficientes unidades de zapadores e ingenieros.
Cuando ordenas subir, por ejemplo, una brigada a un tren y enviarla a otro lado, el juego te dice los días que tardará en hacerlo. No es inmediato ni el embarque ni, desde luego, el viaje. Te pueden bombardear la brigada mientras está embarcando en el tren.
Para eso hay información de inteligencia y del reconocimiento aéreo, que te da pistas de qué pasa al otro lado. EL "recon" es muy importante.
P.S: ¿Está el creador usando a su favor las IAs que han emergido estos últimos años para optimizar el desarrollo del juego?
No me lo han dicho.
Finalmente, aclarar que este será el primer título de una serie que piensan sacar con este motor "renovado". Otra cosa es que lo hagan en un tiempo cercano, que ya sabéis lo lento que va esto de los wargames. Y ahora lo entiendo, que ya os contaré un día la jaula de grillos que puede ser.
Pero el de la guerra en el Mediterraneo supertocho ya está en el astillero desde hace unos añitos, no es vaporware.