Página 5 de 9
Publicado: 28 Dic 2005, 16:21
por El.Rey
Y volviendo a la serie...
Sobre el sexo ¿es necesario mostrar el "pene" de regalo en primerísimo plano? (lo entrecomillo porque seguramente era de mentira). Por ejemplo, la tortura del marido de la hermana... varía de primeros planos a planos lejanos y te queda claro lo que pasa sin necesitar mostrar más. Con muchas de las escenas de sexo, que no de desnudos, se podrían haber obviado o haber hecho lo mismo.
No se trata de maniqueismos, moral o lo que sea... se trata de ¿aporta algo a la narración? Lo típico de los contratos de las actrices.
Sobre el ritmo... es cierto a veces hay pequeñas escenas que cortan totalmente la narración... otras veces la embarullan. Por ejemplo, el pronto de Marco Antonio "ahora me voy con Cesar" queda bastante confuso y sin saber muy bien por que ahora no ahora si.
Publicado: 28 Dic 2005, 16:22
por Haplo_Patryn
Si prefieres en vez de
"expansión territorial" puedo llamarlo:
"guerra por la paz y la liberación del oprimido pueblo iraquí" pero entonce saldrá alguien diciendo lo contrario a ti, que estoy lanzando besos a los americanos. Diga lo que diga alguien verá segundas lecturas o me acusará de ser "partidista de eso o de aquello".
Además, tradicionalmente he sido pro-americano, siempre me han caído muy bien pero eso no quita que a veces no me gusten algunas posturas adoptadas por sus gobiernos. Eso pasa en todas partes, tampoco estoy siempre de acuerdo con el gobierno español
Se nota que tenemos las sensibilidades a flor de piel. Sigamos hablando de Roma que por la puerta asoma...

Publicado: 28 Dic 2005, 16:23
por Iosef
Puede que
Haplo haga un comentario antiyanki (cada uno es libre de tener sus propias paranoias) pero la coña es que hace un tiempo clamabas al cielo para que apareciera un moderador y arreglara mi estropicio, al que yo prefiero llamarlo cariñosamente cachondeo, y ahora lo primero que haces es soltar una parrafada politica. A eso se le llama ser un tanto caradura.
1ero: solicitas la actuacion de la moderacion por un post politico. ( y encima mio

)
2do: sueltas el tuyo sin ningun miramiento... Al parecer tu vas a tener derecho y los demas no?
Que antes hubiera alguno que no te gustase, es posible, pero
si te pones en plan fino exigiendo cumplimientos debes tambien hilar fino a la hora de postear. Y si te molesta el de Haplo u otro, ya sabes el camino, a la moderacion o directamente a la persona que segun tu haya cometido la tropelia de hablar de los USA.
A todo esto que siga el cachondeo.

Publicado: 28 Dic 2005, 16:27
por Ineluki
Yo me quedo con la frase de la madre de Octavio antes de que su hijo se fuera al burdel:
"Como hoy no penetres a nadie, no entras en casa!!!"
Que duro era ser un joven noble en aquellos tiempos!!

Publicado: 28 Dic 2005, 16:28
por archiduque_carl
Edito comentario jocoso, que mi sentido del humor no es tan bueno como el de otros y se me puede malinterpretar

Publicado: 28 Dic 2005, 16:30
por archiduque_carl
Ineluki escribió:Yo me quedo con la frase de la madre de Octavio antes de que su hijo se fuera al burdel:
"Como hoy no penetres a nadie, no entras en casa!!!"
Que duro era ser un joven noble en aquellos tiempos!!

Quizás por ello, una de las cosas por las que más lucho Octavio fue por revitalizar los valores morales republicanos... En Derecho Romano nos teníamos que aprender un montón de leyes en este sentido... lástima que se me hayan olvidado... con lo que molaba soltar los latinajos cuando jugábamos al Republic of Rome!!
Publicado: 28 Dic 2005, 16:41
por El.Rey
Teniendo en cuenta que el joven Octavio no dudo en colaborar en la eliminación del marido aquel, no parece que hubiera un futuro muy prometedor en ese sentido.
El legionario brutote, sin moral, pero con lealtad tiene también su miga.

Publicado: 28 Dic 2005, 16:41
por archiduque_carl
El.Rey escribió:Y volviendo a la serie...
Sobre el sexo ¿es necesario mostrar el "pene" de regalo en primerísimo plano? (lo entrecomillo porque seguramente era de mentira). Por ejemplo, la tortura del marido de la hermana... varía de primeros planos a planos lejanos y te queda claro lo que pasa sin necesitar mostrar más. Con muchas de las escenas de sexo, que no de desnudos, se podrían haber obviado o haber hecho lo mismo.
No se trata de maniqueismos, moral o lo que sea... se trata de ¿aporta algo a la narración? Lo típico de los contratos de las actrices.
Sobre el ritmo... es cierto a veces hay pequeñas escenas que cortan totalmente la narración... otras veces la embarullan. Por ejemplo, el pronto de Marco Antonio "ahora me voy con Cesar" queda bastante confuso y sin saber muy bien por que ahora no ahora si.
A eso me refería, que se les va la mano hasta hacerla desagradable. Y has recordado un ejemplo muy bueno: esa escena no hay quien la entienda.
Publicado: 28 Dic 2005, 16:44
por archiduque_carl
El.Rey escribió:Teniendo en cuenta que el joven Octavio no dudo en colaborar en la eliminación del marido aquel, no parece que hubiera un futuro muy prometedor en ese sentido.
El legionario brutote, sin moral, pero con lealtad tiene también su miga.

El del legionario es un cliché muy habitual en la literatura anglosajona: oficial fino, honesto, inteligente, inocente en cierto modo + suboficial bruto, sanote, experto en el mundo... una especie de Quijote+Sancho a la anglosajona. Mismamente, las novelas del Fusilero Richard Sharpe repiten dicho esquema
Esa es otra, llegué tarde a ese capítulo y no entendí que hacía Octavio acompañando al Pulo a esa movida ¿Por qué fue?
Publicado: 28 Dic 2005, 16:52
por El.Rey
Aviso revelación de una parte importantísima de la saga... NO LEER si no has visto el capítulo:
En realidad es otra confusa. Resulta que el legionario fue contratado por la madre para que educara a Octavio en el combate y, también, le acompañara al desvirgue. Como hacen migas el brutote le cuenta lo de la mujer infiel de su amigo. Así que más tarde Octavio, no se sabe muy bien por qué, acompaña como cerebro de la operación al legionario.
Aún así es una buena serie, mejor que ciertos bodrios que emiten.
Publicado: 28 Dic 2005, 17:00
por Komsomol
En mi muy modesta opinión, no creo que Toynbee esté en lo cierto. Yo creo que la decadencia de la República Romana se debió más a la tozudez de Roma, que a otra cosa, me explico. Durante el siglo I a.e.c, Roma se negó una y otra vez a otorgar la ciudadania a los italianos, y ello les llevo a una guerra que podriamos calificar de civil, entre italos y romanos, con la devastación que supuso para toda la peninsula italiana, al mismo tiempo tuvo que hacer frente a Mitritades del Ponto, y a Tigranes de Armenia. El resultado de todo ese cocktel fue que grandes zona de la italia central, sobre todo el Samnio, y Etruria sufrieron una gran devastación, y una enorme perdida de vidas. La economía se resintió, los publicani habían desangrado la provincia de asia, y grecia y macedonia, habian sufrido la invasión de Mitridates. La Galia romana había sufrido en años anteriores la invasión germánica, Hispania había sido devastada por la guerra contra Sertorio, y Africa había sufrido la guerra contra Yugurta, además de las sublevaciones de esclavos primero en Sicilia, y despues la del famoso Espartaco. Todo eso que acabó de contar sucedió en un lapso de tiempo menor a 75 años, y creo que son motivos más que suficientes para que cualquier sistema político entre en crisis. Roma sobrevivió, lo que no sobrevivió fue la República.
Toda esta serie de desastres, posteriores a la batalla de Arausio, la segunda donde mas romanos perecieron, despues de Cannae, llevaron a las reformas militares de Mario, ya que no había suficientes hombres que pudieran pagarse el equipo. Mario hizo que pudieran alistarse los proletarios al ejercito romano, y con ello hizo que los ejercitos romanos se multiplicaran en número. Aun así, no fue hasta que terminaron las guerras itálicas, que Roma pudo reclutar a todo bicho viviente que había en Italia, ya que por fin los italos eran romanos.
Publicado: 28 Dic 2005, 17:01
por archiduque_carl
El.Rey escribió:Aviso revelación de una parte importantísima de la saga... NO LEER si no has visto el capítulo:
En realidad es otra confusa. Resulta que el legionario fue contratado por la madre para que educara a Octavio en el combate y, también, le acompañara al desvirgue. Como hacen migas el brutote le cuenta lo de la mujer infiel de su amigo. Así que más tarde Octavio, no se sabe muy bien por qué, acompaña como cerebro de la operación al legionario.
Aún así es una buena serie, mejor que ciertos bodrios que emiten.
Vamos, que no me perdí mucho, no tiene mucho sentido, salvo mostrarnos la percepción de Octavio.
Desde luego, aun con todos sus defectos, sigue siendo mejor que los Serrano o el ANHQV como un Sherman a un CV-33 con ametralldoras...
Publicado: 28 Dic 2005, 17:58
por Justin [Gen]aro MacDuro
archiduque_carl escribió:El.Rey escribió:Teniendo en cuenta que el joven Octavio no dudo en colaborar en la eliminación del marido aquel, no parece que hubiera un futuro muy prometedor en ese sentido.
El legionario brutote, sin moral, pero con lealtad tiene también su miga.

El del legionario es un cliché muy habitual en la literatura anglosajona: oficial fino, honesto, inteligente, inocente en cierto modo + suboficial bruto, sanote, experto en el mundo... una especie de Quijote+Sancho a la anglosajona. Mismamente, las novelas del Fusilero Richard Sharpe repiten dicho esquema
Esa es otra, llegué tarde a ese capítulo y no entendí que hacía Octavio acompañando al Pulo a esa movida ¿Por qué fue?
Octavio acompaña a Pulo porque Pulo tiene a Octovio como a alguien muy inteligente y culto que sabe sacarle la verdad a la gente sin muchos problemas. Recordar que antes deeso le pide consejo sobre si le debe comunicar las sospechas sobre Niobe a Voreno , ante lo cual Octavio le dice que no ya que la sospecha aun en caso de ser falsa alteraria a su amigo y seria como si esta fuera real.
Conincido en los comentarios sobre el tandem Voreno/Pulo , muy tipico de la literatura anglosajona , y el sexo mas que nada sobra un poco porque no aporta mucha a la trama , y atentos porque creo que en los proximos capitulos nos tocara ver una relacion de boyerismo ...
Publicado: 28 Dic 2005, 17:59
por Haplo_Patryn
Komsomol escribió:En mi muy modesta opinión, no creo que Toynbee esté en lo cierto. Yo creo que la decadencia de la República Romana se debió más a la tozudez de Roma, que a otra cosa, me explico. Durante el siglo I a.e.c, Roma se negó una y otra vez a otorgar la ciudadania a los italianos, y ello les llevo a una guerra que podriamos calificar de civil, entre italos y romanos, con la devastación que supuso para toda la peninsula italiana, al mismo tiempo tuvo que hacer frente a Mitritades del Ponto, y a Tigranes de Armenia. El resultado de todo ese cocktel fue que grandes zona de la italia central, sobre todo el Samnio, y Etruria sufrieron una gran devastación, y una enorme perdida de vidas. La economía se resintió, los publicani habían desangrado la provincia de asia, y grecia y macedonia, habian sufrido la invasión de Mitridates. La Galia romana había sufrido en años anteriores la invasión germánica, Hispania había sido devastada por la guerra contra Sertorio, y Africa había sufrido la guerra contra Yugurta, además de las sublevaciones de esclavos primero en Sicilia, y despues la del famoso Espartaco. Todo eso que acabó de contar sucedió en un lapso de tiempo menor a 75 años, y creo que son motivos más que suficientes para que cualquier sistema político entre en crisis. Roma sobrevivió, lo que no sobrevivió fue la República.
Toda esta serie de desastres, posteriores a la batalla de Arausio, la segunda donde mas romanos perecieron, despues de Cannae, llevaron a las reformas militares de Mario, ya que no había suficientes hombres que pudieran pagarse el equipo. Mario hizo que pudieran alistarse los proletarios al ejercito romano, y con ello hizo que los ejercitos romanos se multiplicaran en número. Aun así, no fue hasta que terminaron las guerras itálicas, que Roma pudo reclutar a todo bicho viviente que había en Italia, ya que por fin los italos eran romanos.
El problema ya venía de fondo, con los casi 14 años de guerra contra Cartago que diezmaron la población romana y dejaron la economía destrozada. El resultado de la victoria fue un incremento enorme de nuevas provincias que gestionar y problemas ya evidentes de que el sistema de la República no podía dar abasto con semejante Imperio. Las invasiones bárbaras germanas de la época de Cayo Mario ya provocaron la pérdida de muchas legiones. Fue la 2ª Guerra Púnica donde los terratenientes, que eran los que suministraban las legiones premarianas, sufrieron en sus carnes la dureza de la guerra privándoles de sus tierras y obligando a muchos de ellos a renunciar a su estilo de vida. El resultado fue que las tierras quedaron concentradas en pocos terratenientes que se salvaron de la crisis mientras muchos se vieron obligados a abandonar los campos e ingresar las filas de la plebe romana. El sistema que suministraba de hombres las legiones se vino abajo porque no había soldados disponibles.
Todo lo que ocurrió luego no hizo más que acentuar lo que ya se evidenciaba: el sistema político romano no fue capaz de adaptarse a los nuevos cambios y exigencias de sus nuevas provincias y se tuvo que recurrir a la plebe para buscar lo que no se encontraba ya en las clases altas de la aristocracia romana.
Publicado: 28 Dic 2005, 18:51
por Justin [Gen]aro MacDuro
Haplo_Patryn escribió:Komsomol escribió:En mi muy modesta opinión, no creo que Toynbee esté en lo cierto. Yo creo que la decadencia de la República Romana se debió más a la tozudez de Roma, que a otra cosa, me explico. Durante el siglo I a.e.c, Roma se negó una y otra vez a otorgar la ciudadania a los italianos, y ello les llevo a una guerra que podriamos calificar de civil, entre italos y romanos, con la devastación que supuso para toda la peninsula italiana, al mismo tiempo tuvo que hacer frente a Mitritades del Ponto, y a Tigranes de Armenia. El resultado de todo ese cocktel fue que grandes zona de la italia central, sobre todo el Samnio, y Etruria sufrieron una gran devastación, y una enorme perdida de vidas. La economía se resintió, los publicani habían desangrado la provincia de asia, y grecia y macedonia, habian sufrido la invasión de Mitridates. La Galia romana había sufrido en años anteriores la invasión germánica, Hispania había sido devastada por la guerra contra Sertorio, y Africa había sufrido la guerra contra Yugurta, además de las sublevaciones de esclavos primero en Sicilia, y despues la del famoso Espartaco. Todo eso que acabó de contar sucedió en un lapso de tiempo menor a 75 años, y creo que son motivos más que suficientes para que cualquier sistema político entre en crisis. Roma sobrevivió, lo que no sobrevivió fue la República.
Toda esta serie de desastres, posteriores a la batalla de Arausio, la segunda donde mas romanos perecieron, despues de Cannae, llevaron a las reformas militares de Mario, ya que no había suficientes hombres que pudieran pagarse el equipo. Mario hizo que pudieran alistarse los proletarios al ejercito romano, y con ello hizo que los ejercitos romanos se multiplicaran en número. Aun así, no fue hasta que terminaron las guerras itálicas, que Roma pudo reclutar a todo bicho viviente que había en Italia, ya que por fin los italos eran romanos.
El problema ya venía de fondo, con los casi 14 años de guerra contra Cartago que diezmaron la población romana y dejaron la economía destrozada. El resultado de la victoria fue un incremento enorme de nuevas provincias que gestionar y problemas ya evidentes de que el sistema de la República no podía dar abasto con semejante Imperio. Las invasiones bárbaras germanas de la época de Cayo Mario ya provocaron la pérdida de muchas legiones. Fue la 2ª Guerra Púnica donde los terratenientes, que eran los que suministraban las legiones premarianas, sufrieron en sus carnes la dureza de la guerra privándoles de sus tierras y obligando a muchos de ellos a renunciar a su estilo de vida. El resultado fue que las tierras quedaron concentradas en pocos terratenientes que se salvaron de la crisis mientras muchos se vieron obligados a abandonar los campos e ingresar las filas de la plebe romana. El sistema que suministraba de hombres las legiones se vino abajo porque no había soldados disponibles.
Todo lo que ocurrió luego no hizo más que acentuar lo que ya se evidenciaba: el sistema político romano no fue capaz de adaptarse a los nuevos cambios y exigencias de sus nuevas provincias y se tuvo que recurrir a la plebe para buscar lo que no se encontraba ya en las clases altas de la aristocracia romana.
No solo el sistema , su sociedad tampoco se supo adaptar. Los ciudadanos romanos no querian ingresar en las legiones , y claro , si los mismos ciudadanos romanos no querian defender su imperio ... estaban mas comodos en sus casas disfrutando de la buena vida , tal vez pensaban que podrian mantener su nivel de vida aun con la perdida de un par de provincias ...