Trismegisto...como notaras he intentado dejar fuera de la cuestion de mi post previo cualquier referencia crítica acerca de la situación de Guderian y su pinza sobre Kiev. Hay dos vias de pensamiento totalmente opuestas que se basan en informaciones historicas, y cada vez que se establece este debate cada cual está mas firmemente establecido en su opinión cuando dicho debate finaliza.
Siendo un debate interesante porque siempre salen muchos datos a relucir, despues de haber participado en docenas, por no decir cientos, de hilos larguísimos tratando el tema en profundidad, he llegado a la conclusión de que es un debate estéril por lo dicho: las opiniones nunca cambian. Y por eso en mi post he mencionado a Hoth y a la decision estupida de Hitler de enviarle hacia leningrado para hacer turismo (porque aparte de acumular fatiga y desgaste, Hoth y su grupo panzer no hizo absolutamente nada), pero me he cuidado muy mucho de mencionar a Guderian, a Ucrania o a Kiev.
Ahora respondere un poco a Alderscott, pero no creo que vuelva a postear sobre el tema de Guderian y la pinza sobre Kiev...entendedme que despues de haber repetido la discusion N^1000 veces, la N^1000+1 es un poco cansina

.
Adelscott escribió:RAMtu pareces tan bien informado como para responder a alguna de ellas.
Mi primera duda es si esos ejércitos rusos, derrotados y mal equipados podían suponer un peligro real para los flancos del grupo de ejércitos norte (se hicieron más de 600.000 prisioneros, si no recuerdo mal, lo que no los convierte en un enemigo desdeñable, si al número atendemos).
La pregunta es si tener un ejercito enemigo, aunque sea mal equipado, de 600.000 hombres en uno de tus flancos es un peligro?
La respuesta es que depende. Depende del enemigo, depende de la situacion de tus propias tropas y depende de la capacidad operativa de tu enemigo.
En la situacion precisa de Septiembre de 1941, esos 600.000 hombres no eran ninguna amenaza para el grupo de ejercitos centro, y por varias razones. La primera (y mas obvia aunque siempre en este tipo de discusiones la gente tiende a olvidarla) es que esos 600.000 hombres tenian suficientes problemas conteniendo los embates del grupo de ejercitos Sur, como para andar tirando millas hacia el norte. Esos 600.000 hombres formaban parte de un Grupo de Ejercitos denominado Frente Sudoeste que tenia la misión de...sorpresa... defender el Frente Sudoeste de la URSS. Si los desplazas para atacar a el grupo de ejercitos Centro aleman, Rundstedt queda libre. Mas de eso abajo.
LA segunda es que para realizar un movimiento en masa de semejante formacion de ejercitos hace falta medios de moverse. El Frente Sudoeste sovietico estaba sangrado de material movil despues del continuo combate que habia sostenido contra el grupo de ejercitos sur. Para desplazarse al norte y realizar una ofensiva adecuada contra el flanco del Grupo de Ejercitos Centro hacía falta flexibilidad de movimientos, que es precisamente una de las mayores carencias de las que el Ejercito Rojo hacía gala en 1941.
La tercera es que el grado de ineptitud en el terreno operativo mostrado por los mandos sovieticos durante 1941 (con contadas excepciones), el inmovilismo atroz de la cadena de mandos sovietica, y la absoluta carencia de iniciativa de toda la oficialidad del Ejercito Rojo en esa epoca (unida a la ya mencionada total carencia de medios de transporte en el Frente Sudoeste sovietico a esas alturas: el movimiento hubiera sido hecho por hombres a pie!!!!) hubiera implicado que realizar semejante movimiento manteniendo una minima cohesión y capacidad combativa hubiera sido una imposibilidad práctica.
La cuarta y definitiva, y la mas obviada pese a la mas evidente, es la que he incluido implicitamente arriba: que el Frente Sudoeste tambien tenia su propio flanco. Las consecuencias de esa perogrullada (pero que insisto que constantemente es pasada por alto por los que dicen que lo de Guderian en Kiev fue necesario) las explico en detalle:
a)El Grupo de Ejercitos Centro no eran solo Guderian, Hoth y sus formaciones blindadas. Contaban con tres ejercitos de infanteria que iban por detras, y que hubieran sido las formaciones principales encargadas de defender el flanco del avance hacia moscú frente a una posible contraofensiva desde el sur.
b) si el Frente SudoEste giraba para atacar el flanco de las formaciones blindadas de Guderian y Hoth, quedaría a su vez flanqueado por el grupo de ejercitos Sur de Rundstedt, que contaba (entre otras muchas cosas) con su propio ejercito Panzer. La situacion hubiera sido perfecta para un clásico ejemplo de ofensiva en yunque-y-martillo. Atacando el flanco de Guderian el Frente Sudoeste hubiera ido de frente contra las formaciones de infanteria del grupo de ejercito centro, trabandose en combate contra ellos, los sovieticos atacarian el yunque. Y cuando Rundstedt les diera por...detras..., serian golpeados en su flanco y retaguardia por el martillo del Grupo de Ejercitos Sur.
A+B= Game Over.
En resumen, el Frente Sudoeste Sovietico tenia lo suyo en Septiembre de 1941 para seguirse manteniendo en pie de combate y aguantando las embestidas de Rundstedt como para andar pensando en moverse 700km al norte e intentar golpear el flanco de Guderian y Hoth.
No, no eran una amenaza, en modo alguno.
Otra duda surge del hecho que Stalin, a través de Orquesta Roja, conocía muchos de los movimientos que iba a hacer el ejército alemán. Sin duda la tenaza sobre Kiev le dió un tiempo, que él ahora sabía que tendría, para preparar la defensa de Moscú
Las consideraciones no son solo de tiempo, que tambien. Probablemente tanto daño le hizo a guderian (y a hoth) la pérdida de valioso tiempo como la pérdida de material y el enorme desgaste de sus vehiculos en una marcha acelerada de tanta distancia, y la posterior vuelta al eje original de ataque.
Los tanques alemanes en el momento en el que se dio la orden de moverse al sur ya tenian suficiente kilometraje en sus motores y cadenas, el desgaste era notorio. La marcha al sur y vuelta posterior al norte añadió una gran cantidad de kilometraje, y desgaste, a unos vehiculos a los que ya se les estaban pidiendo demasiado. Las consecuencias en el posterior avance hacia moscú fueron terribles.
pero eso no quita para que el asalto sobré la capital, en caso de no haber habido este retraso que supuso la bolsa de Kiev, hubiese sido un éxito, aunque es cierto que la batalla, en un momento nada favorable a los alemanes no estuvo tan lejos de inclinarse hacia ellos.
Aqui tengo que resaltar una cosa. Y es que Moscu no hubiera sido Leningrado. No habia un lago ladoga congelado por el que pasar suministros y refuerzos, ni habia un camino libre de tropas enemigas para hacer eso mismo.
Moscu no era Stalingrado. No habia un gigantesco y perfectamente navegable Volga por el que meter suministros y tropas de refuerzo a la ciudad para aguantar a la desesperada.
Moscú no era Sebastopol. No habia una flota del Mar Negro metiendo tropas y suministros a la ciudad sin importar pérdidas.
Ni Stalingrado ni Moscú ni Sebastopol fueron autenticos asedios. En un asedio se supone que el asediante ha rodeado la plaza y que ésta no puede recibir refuerzos ni suministro. El Moskva no era el Volga. No habia lagos helados por los que meter tropas y suministros, y desde luego no habia un mar negro ni un puerto de mar por el que meter refuerzos.
Moscu hubiera seguido la misma suerte que todos los casos de autenticos asedios de la 2GM: una vez rodeada, solo habia que asaltarla el numero de dias suficientes. Despues, todo hubiera acabado.
No se me entienda mal, no estoy diciendo que tomar moscu hubiera sido facil. HAcia falta rodearla (lo cual estaba contemplado en los planes alemanes) para aislarla de lresto de la URSS, y despues hacia falta asaltarla durante el tiempo suficiente, antes de que los sovieticos pudieran lanzar una contraofensiva capaz de abrir un pasillo de suministros a la ciudad (en invierno).
Solo digo que la caida de Moscú hubiera sido mucho más sencilla de obtener de lo que muchisima gente argumenta, dando como ejemplos los asedios alemanes de Leningrado, Stalingrado o Sebastopol (ignorando alegremente que esos "asedios" lo fueron solo de nombre, ninguna de las tres ciudades estuvo aislada del resto de la URSS en ningun momento).
Si Guderian y Hoth no hubieran sido desviados en su avance hacia moscú, el cerco hubiera tenido lugar (el cerco estaba en un 75% de realizarse en Diciembre de 1941 cuando el invierno y el desgaste forzaron a los alemanes a detenerse, asi que imaginaos en Septiembre u Octubre). Y la toma era perfectamente posible. No digo que fuera segura, pero desde luego estaba lejisimos de ser imposible.
Y en caso de haberlo sido, tú pareces coincidir con Guderian, que a la importancia económica que le daba a Moscú añadía el impacto psicológico que sobre Rusia en particular y el resto del mundo en general tendría la caída de la ciudad, mientras que ahora parece que se apuesta por una importancia realtiva de Moscú. Se dice que hubiese caído pero que no hubiera significado el fin de la guerra, y dado el inmenso territorio que aún conservaba y la cantidad de industrias que se estaban rearmando más allá de los Urales no parece un argumento sin peso.
Por partes, empiezo por el final. Ya lo comente en mi anterior post. La cantidad de industrias que se rearmaban mas alla de los Urales no iban a ser un factor de peso hasta, como poco, mediados de 1942 (en realidad hasta finales del 42 dichas factorías no comenzaron a fabricar equipo en números adecuados, tras lo cual aumentaron la produccion). La importancia Industrial de Moscu (donde ninguna industria habia sido evacuada) era innegable.
La importancia política de Moscú era TREMENDA. La URSS era un regimen dictatorial extraordinariamente centralizado en la capital. La pérdida de ese centro neuralgico hubiera sido devastadora para la capacidad real de Stalin de conservar y hacer valer su liderazgo sobre la Union Sovietica.
Y sobre todo a Moscu le adjudico un valor que por lo general a nadie le importa: el logistico. Moscu era (y es) un nudo ferroviario basico en la red de infrastructuras de ferrocarril sovietico. Por alli pasaban todos los equipamientos provenientes de Murmanks para ser distribuidos al resto de la URSS. Por alli pasaba cualquier tropa que se redesplegara del frente sur al norte, o del norte al sur. Por alli pasaba todo el suministro destinado al frente norte sovietico. Caida moscú (y mantenida por los alemanes), las consecuencias logisticas eran las más graves para el esfuerzo de guerra sovietico. Mucho mas grave que la pérdida de sus industrias, y mucho más grave que la pérdida del centro neuralgico del liderazgo Stalinista.
Eso si, estoy de acuerdo en una cosa: la toma de Moscu por los ejercitos alemanes no hubiera significado una caida INMEDIATA de la URSS, siempre y cuando Stalin hubiera podido mantener su guia firme del país (complicado pero posible).
Pero la caida de Moscu, y un fracaso sovietico en retomarla en contraofensivas invernales, hubiera significado una caida INEVITABLE de la URSS en 1942. No habia forma humana para la URSS de parar las ofensivas de verano alemanas en el sur de la URSS sin la llave maestra infrasctructural que Moscú era. Y esas ofensivas hubieran cortado el suministro energético principal de la industria y ejercito sovieticos, axfisiando a la URSS y dejando a su ejercito sin medios de continuar la lucha contra el Eje.
Moscú era una de las claves de la victoria alemana en el frente Este. Si caía en 1941 (y si la URSS no se desplomaba en el pandemonium politico consiguiente), en 1942 alemania hubiera fusilado irremediablemente a la Union Sovietica .
Aun así, como ya he mencionado antes, Moscu no era imprescindible para los alemanes. Su toma garantizaba la victoria, pero podían conseguir dicha victoria sin Moscú. Y de hecho una ofensiva bien planificada y ejecutada en 1942 en lugar del pestilente cúmulo de sinsentidos tenidos lugar durante la planificación y ejecución de Case Blue, hubiera sido potencialmente mortal para la URSS, conservara esta Moscú o no.
En cualquier caso la ucronía es un espectáculo de fuegos artificiales. No obstante me he leído tu instructivo post de cabo a rabo

No me gusta la historia-ficcion. Todo lo que escribo son consecuencias INMEDIATAS de lo que hubiera sucedido en los dos siguientes casos:
a) Alemania toma y conserva Moscú en 1941.
b) Case Blue tiene exito.
Y tambien doy razones de por qué ni a) ni b) tuvieron lugar. Pero lo cierto es que ALemania estuvo TREMENDAMENTE cerca de dejar a la Union Sovietica fuera de combate en 1941-1942. No hago what-ifs, ni historia-ficcion ni ucronías...explico con detalle las meteduras de pata que causaron que la Wehrmacht fracasara en ese período en el frente Este, y lo que hubiera pasado si esas meteduras de pata no hubieran tenido lugar.
Luego de ahi en adelante no digo nada más. Eso sí sería ucronía

.
Un saludo.