Página 5 de 5

Publicado: 25 Oct 2007, 11:48
por MarkusWaldstein
Bien, ya empezamos... cagonlássss

En fin, el maestro don Francisco lo pintó cojonudamente: dos tipos con las trancas metidas en un barrizal, dandose de navajazos.

Eterno... :cry:

Publicado: 25 Oct 2007, 12:09
por Iosef
No eran garrotazos al grito de españa se rompe ??? :mrgreen: :mrgreen:

Publicado: 25 Oct 2007, 12:13
por MarkusWaldstein
Iosef escribió:No eran garrotazos al grito de españa se rompe ??? :mrgreen: :mrgreen:
Sos maaaaaala... casi tanto como nossss :P :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Publicado: 25 Oct 2007, 15:22
por Told
Buenas.

A mí me parece que el concepto de España no debe de tenerlo tan claro la mayoría de la ciudadanía cuando estamos permanentemente revisando el asunto.

Diría, incluso, que el problema está en que tal concepto es totalmente confuso y de ahí su revisión perpetua - no sólo por los que se denominan nacionalistas -. No hace falta más que ver la composición del Parlamento y las diferentes concepciones del asunto que hay, no sólo entre los partidos políticos, sino también dentro de todos y cada uno de ellos, para comprender la indefinición del término.

Por poner un ejemplo sobre lo dicho en el párrafo anterior:

"El vicepresidente de Canarias, el popular José Manuel Soria, manifestó ayer un cierto apoyo al soberanismo canario al afirmar que "comparte en parte" las declaraciones del secretario general de la Presidencia del Gobierno canario, Fernando Ríos, en las que este afirmaba que Canarias "es una nación""


Me parece, también, que de no ser por la intervención de los que intentan imponerse a bombazos, la discusión de lo que es o no es España sería más bien académica y nos ocuparía muy poco tiempo (y esfuerzo).

Por cierto, el individuo al frente del Gobierno, sea cual sea el grupúsculo al que pertenece, está allí porque así lo decidieron los ciudadanos españoles - independientemente, también, de a que grupúsculo pertenecieran y de que visión o visiones España pudieran albegar en su cabeza-.


Saludos

Publicado: 25 Oct 2007, 15:58
por Iosef
Huyyy, el tema canario no hay que cogerlo con pinzas sino con micropipeta.

Aqui no solo tenemos partidos nacionalista sino insularistas, y somos 8 naciones con unas marcadas fronteras marítimas. :shock: :shock:

Mahos, guanches, bimbaches, benahoritas .. italianos en la 8ª isla.. :mrgreen:

Told, de todos modos cuando algunos hacen referencia a la mayoría o se autonombran portavoz de ella (menudo atrevimiento) , mas bien se suele referir a la mayoría de su circulo, sin mas.

Y si, también hay gente a las que las costumbres democráticas aun les duelen.

Publicado: 25 Oct 2007, 18:56
por Lannes
Told escribió:Buenas.

A mí me parece que el concepto de España no debe de tenerlo tan claro la mayoría de la ciudadanía cuando estamos permanentemente revisando el asunto.

Diría, incluso, que el problema está en que tal concepto es totalmente confuso y de ahí su revisión perpetua - no sólo por los que se denominan nacionalistas -. No hace falta más que ver la composición del Parlamento y las diferentes concepciones del asunto que hay, no sólo entre los partidos políticos, sino también dentro de todos y cada uno de ellos, para comprender la indefinición del término.

Por poner un ejemplo sobre lo dicho en el párrafo anterior:

"El vicepresidente de Canarias, el popular José Manuel Soria, manifestó ayer un cierto apoyo al soberanismo canario al afirmar que "comparte en parte" las declaraciones del secretario general de la Presidencia del Gobierno canario, Fernando Ríos, en las que este afirmaba que Canarias "es una nación""


Me parece, también, que de no ser por la intervención de los que intentan imponerse a bombazos, la discusión de lo que es o no es España sería más bien académica y nos ocuparía muy poco tiempo (y esfuerzo).

Por cierto, el individuo al frente del Gobierno, sea cual sea el grupúsculo al que pertenece, está allí porque así lo decidieron los ciudadanos españoles - independientemente, también, de a que grupúsculo pertenecieran y de que visión o visiones España pudieran albegar en su cabeza-.


Saludos
El que los politicos que tenemos actualmente, una casta minoritaria en relacion a la poblacion, actue de cierta manera no tiene nada que ver con que para la mayoria de la poblacion este muy claro lo que es la nacion española. Y por descontado en el PP tambien hay payasos que gallardonean con este tema para hacerse pasar por centristas, y de lo que pase seran culpables por omision de su deber, aunque habra otros que sean culpables no por omision sino por accion que es mas grave aun.

Publicado: 25 Oct 2007, 18:58
por Lannes
Iosef escribió:
Y si, también hay gente a las que las costumbres democráticas aun les duelen.
De esto no tengo ninguna duda...

Publicado: 25 Oct 2007, 22:09
por Cid250
Iosef escribió:
Cid250 escribió:
Beren escribió:Hombre Cid, en que españa vives? jajaja
No entiendo tu comentario.

¿Puedes explicarte mejor?.
Pues la razon es bastante obvia, aun colean en la mentalidad española la guerra civil y las heridas provocadas por ella...

Que hay andar bastante despistado como para preguntar que guerra ciivil es la que aun colea en la mentalidad española.

Mira como Rommelia, con lo que torpe que es el pobre, lo ha cogido a la primera :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Rommel, cuando te nos vas de turismo rural?? Avisa y despídete golfa.
No es despiste... es ironia historica :mrgreen:

Las heridas de la guerra civil de 1936 no son tales (es decir, no son efectos nacidos espontaneamente durante esos años)... Las heridas realmente mas profundas son las que venian de mucho tiempo atrás, y lo que paso en el 36 solo un desenlace nada sorprendente si observas todo lo ocurrido en el transcurso de todo el siglo XIX.

Realmente lo del 36 es una herida menor dentro del contexto del devenir de España en anteriores acontecimientos.

No son las heridas abiertas del 36 las que padece españa hoy... todo, en realidad viene de problemas mucho mayores y de mayor envergadura, que colean desde mucho antes.

La miopia nacional es escatologica... mas que memoria historica, poseemos "memoria selectiva" y a muy corto plazo. Porque parece que todo el mundo entiende que por ejemplo el tema de los nacionalismos, o el tema de la desunión, afloró a partir de las heridas del 36, cuando no hay mayor error, que no leer casi nada de fechas anteriores.

Leed todo lo que caiga en vuestras manos sobre el XIX en españa... y descubrireis que lo acontecido en el 36 no es ningun tipo de acontecimiento de excepcional ruptura... los problemas grandes son muy anteriores al 36, y la situacion ha sido mucho peor en muchas ocasiones anteriores a la que todo el mundo piensa que es la "unica" a tener en cuenta, y erroneamente piensa que fue la peor confrontación.

Dramas de guerra civil los ha habido mucho peores en este pais.

Publicado: 26 Oct 2007, 08:32
por Rubeus
MarkusWaldstein escribió:
Komsomol escribió:Markus, no era por el jamón :? , ni por tu comentario, ni por el anterior a ese, a mi eso me da lo mismo. He entendido perfectamente el siginificado de ese post.
Entonces, caballero... me he perdido :oops:
:?

¡Oye! Que lo del jamón lo publiqué con toda la buena fe, ¿eh? Es decir, no busqueis catorce pies al gato porque no los tiene. Que nadie lo vaya a entender mal... :D

Como se ha dicho ya por aquí: "No perdais el sentido del humor". Además, hay temas por los que no vale la pena discutir... :wink:

¡Un saludo muy cordial para todos y a disfrutar lo que se pueda!
(bueno, disfrutar del jamón ibérico de bellota no sé, porque está cada vez más caro: ¡ya sabía yo que esto de exportarlo a USA no nos llevaría a nada bueno! :nono: ).