Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo, como siempre un motivo para seguir adelante.
Si, el próximo AAR será contra un humano, ya estoy en ello, pero me llevará algo de tiempo pues siempre posteo con retraso para que el "enemigo" no se aproveche.
Bien, como alguno me habéis pedido algún comentario me extenderé un poco en ello, pido disculpas por el ladrillo anticipadamente, estos megapost son más de Fletcher que cosa mia.
Comentario general:
Ya lo he dicho varias veces durante el AAR y nada ha cambiado al respecto una vez concluido; este juego es un juegazo, con mayúsculas, pero es injugable contra la IA. No es mucho más que un divertimento para pasar el rato y aprender algunas cosas, ver como funcionan otras y pulir estrategias. El auténtico reto es contra una cabeza pensante, y la IA buff, no da la talla.
Cositas de la IA que hacen la partida un despropósito:
1-Nefasta, lamentable, calamitosa, planificación de asaltos anfibios. La IA del juego parece incapaz de hacer algo tan trivial como dar escolta mínima a un asalto anfibio. No es ya que nunca, jamás, lleva una protección adecuada frente amenazas aereas, sino que la mayoría de las veces ni tan siquiera una escolta naval. He visto y masacrado una y otra vez TFs anfibias que llevaban varios DEs o PBs por toda escolta, y hablo de decenas de transportes con divisiones enteras a bordo. No se si es que llevar a cabo esto es simplemente imposible para los programadores de la IA, no lo se, en todo caso nada ha cambiado respecto al WITP. Los que yo llamé "Pequeños Dieppe" eran la tónica general y si finalmente una base bien defendida (como lo era Guadalcanal, Rabaul, Rota) era tomada era más por mi desidia, o pereza, que por mérito de la IA.
2-Ningún sentido estratégico de las ofensivas. Con la (tal vez) excepción de una ofensiva en el frente Birmano, la IA nunca coordina las ofensivas con ningún sentido coherente. Tan pronto invade y ocupa una base completamente insustancial e inútil como deja de lado a la principal base enemiga sin siquiera atacarla por aburrimiento.
3-Nulo uso de los submarinos. Salvo alguna excepción en el periodo inicial de la guerra y al final, no he sido molestado casi nunca por la "terrible arma submarina aliada". He podido llevar y traer suministros, fuel, recursos y oil sin el menor problema de una parte a otra y solo por la acción de los 4E he sufrido pérdidas en este sentido.
4-Nulo uso de los 4E en su vital papel de bombardeo estratégico. En las ultimas fases de la partida la IA ha dispuesto de ingentes cantidades de B-29/B-24, enormes, solo en Birmania era atacado diariamente por 150/200 aparatos de estos y sin embargo siempre, siempre eran usados tácticamente para destruir mis aerodromos o bases del frente. En estas ultimas semanas la IA ya disponía de capacidad de destruir mis industrias en Indochina, China y las pocas de Burma, pero nunca lo ha hecho, ni lo ha intentado.
5-Uso desmedido de los 4E en role de antibuque. Este factor ha sido la mayor de mis preocupaciones y no exagero si digo que de cada diez buques de transporte que he perdido durante toda la guerra, entre 7 u 8 lo fueron por este motivo. La eficacia de los B-29, B-24 y B-17 en bombardeo de nivel, entre alturas de 7000 y 15000 pies,
sobre blancos en movimiento, ha sido desmedida. No me extraña que este tema sea una HR fija en la mayoría de partidas.
6-Nula capacidad de la IA de apreciar el concepto de "cortar la línea de suministros". Esto no es algo muy sorprendente en todo caso. Montones de unidades aliadas han sido destruidas por mi por el simple expediente de quedar aisladas y sin supplies. Otras se han muerto solas donde estaban sin que hiciera nada activamente.
Cosas que he aprendido:
1-Que ninguna CAP enemiga, ni tan siquiera con Hellcats/Corsairs es impenetrable lo que es una buena noticia. Pero por otra parte, la calidad de los pilotos es determinante porque luego son incapaces de dar en el blanco, especialmente en los últimos meses de guerra cuando la AAA aliada es mortífera.
2-Que es vital mantener muchos daitais entrenando en zonas lejanas del frente, pues todos esos pilotos luego van a hacer mucha falta. Lo que ya no he sido capaz es de tener claro cual es el método ideal. Entrenarlos como alguno ha dicho entre el 80%-100% los agota y sufren pérdidas operacionales. Yo normalmente los he tenido al 40%-50% pero claro, subían muy lentamente. En cuanto al TRACOM no he notado ninguna mejora en absoluto por tener pilotos veteranos en él. ¿tal vez porque puse muy pocos? Puede ser, nunca situé ahí más de 30. En este sentido por otra parte, reconozco que he sido muy negligente. Gestionar debidamente el tema pilotos lleva tiempo, muchísimo tiempo, sobre todo ahora que puedes hacerlo de una forma tan precisa, escogiendo pilotos y llevándolos donde quieras. Yo me acomodado debido a la "perfomance" de la IA y he pagado un alto precio por ello.
3-Que lo más vital que necesita la industria japonesa es el FUEL. FUEL!!!! Nunca tienes suficiente y siempre necesitas más y más. En los últimos días de la partida me di cuenta de que había acumulado 35.000.000 de unidades de recursos en Japón (ninguna molestia submarina recuerdese) y sin embargo mi industria funcionaba al 75% debido a que me faltaba fuel. ¿que como pudo ocurrir? Bueno, yo veo dos causas, una la destrucción de los pozos petroliferos en Palembang (seria largo de contar) durante los primeros meses y en segundo lugar que he estado moviendo a la KB por todas partes y sin descanso, lo que dado que no perdí ni un solo portaaviones hasta finales del 44 me ha hecho consumir un huevo de fuel.
4-Que los cambios en la industria han de hacerse poco a poco, muy poco a poco. Los grandes incrementos demandan grandes sumas de suministros y puede provocarse un cuello de botella que haga que nunca se reparen con rapidez esas mejoras. Para detalles sobre el tema consultar la guía de Fletcher. Cada uno tiene en todo caso su fórmula, yo siempre he sido muy comedido en este tema y como orientación diré que al final de la partida, mi producción mensual de aviones era de 1100 aparatos (algo escasa) y de motores algo menos del doble.
5-Que los SSX son un desperdicio de energía y suministros. Al menos a mi no me han servido para nada. Desgraciadamente no puedo opinar sobre los otros goodies de los japoneses. Los kamikazes nunca he podido activarlos debido a que la IA nunca se ha acercado lo suficiente al Japón. Los misiles Okha no he podido usarlos tampoco porque el motor cohete que usan no esta disponible hasta enero del 45. Y finalmente, los Kaiten tampoco he podido probarlos porque mis dos CL que los transportan todavía estan en el astillero completando las modificaciones que harán posible su uso.
6-Que en el debate del "caza intermedio" del ejército, Hien o Tojo, Ki-61 o Ki-44, en lo que respecta a mi partida al menos, me decanto claramente por el Tojo. Cuando he dispuesto por fin de suficiente número de Ki-61s bien armados (modelos Ic, Id y KAI), sus constantes averías han hecho que siempre estén en tierra reparando durante tiempos muy largos. El Tojo siempre operativo.
7-Que nunca tienes suficientes minas para lo que quieres. En este sentido también me decanto por lo recomendado por Fletcher; lo mejor es usarlas para cerrar el Mar Interior del Japón y defender algunos puntos clave, poco más.
8-Que las transformaciones de los CS Chitose/Chiyoda solo pueden realizarse si estan en un puerto concreto (Osaka) en el momento preciso (diciembre 42). Si esto no sucede ya no se pueden transformar. No entiendo esta idiotez puesto que he podido transformar los CS Mizuho y CS Nisshin, pero el caso es que es así. También transformé todos los CL que pude a CLAA, transformaciones que me llevaron 180 días de media y que no puedo decir si la participación de estos buques ya con AAA mejorada fue decisiva debido a que la IA no me atacó los grupos de CV casi nunca.
Y esto es todo lo que se me ocurre por ahora.
Saludos.