Página 48 de 168

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 10:39
por Fletcher
caballo71 escribió:Sky..
Uno. no... mejor todavia. Anoche al mirar el Wittracker me dio esto.

Me alegro ya que confirma, o eso creo... que luego me sale un informe y me dice que falseo su hundimiento:

Ships sunk/active: Sunk Player
Japan Allies Active Total
CV : 2 0 6 32
CVL : 1 0 1 19
CVE : 0 0 0 90
BB/BC : 0 5 14 41
CA/CB : 2 4 14 44
CL/CLAA/CS : 7 8 24 90
DD/DE : 13 21 95 803

Mil perdones. (A Ramon, por cirtarlo y confundirlo).
Hola Caballo71, no hay nada que perdonar :)

Sobre el WITPTRACKER no te confirma el hundimiento del portaaviones, si en la partida te lo han dado como hundido (lo este o no) te lo dará igualmente el tracker, siento si esto es motivo de decepción, aunque de todos modos, aun pudiera ser que estuviera hundido !.. Si además te sale un informe sobre que el reporte del hundimiento es falso, ya no hay más que hablar, el buque esta a flote (operativo o no).

Salud2
Ramón

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 11:54
por Igel
Dudas, dudas.....dudas:

1ª.-Estoy leyendo un AAr en Matrix de "un tal Fletcher" :wink: y me doy cuenta de que cuando opera con la "kidobutai" en las zonas donde supongo no espera problemas enemigos( Costa Oeste de Australia en Enero del 42) lo hace en "cruise speed". Esto es para ahorrar daños normales por la navegación imagino pero....¿ Tanto se nota la diferencia de ir en "missioin speed"? . También observo que la misma pauta se sigue en los "convoys".

2ª.-Cuando el enemigo ataca una base con su aviación, si sus aviones pasan en el camino hacia el objetivo sobre una base propia con CAP o LRCAP....¿ Sufren intercepción de los cazas de la "base de paso" aunque no sea este el objetivo? ( Este último esta fuera de alcance de la LRCAP)

Un saludo

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 12:55
por sky
caballo lamento comunicarte que segurmente ese cv este a flote....

es como mi partida que tengo noticias de que el bb sagami colisiono y se hundio o de que el yamato se hundio cuando le impacto 1 solo torpedo ...... :D jajjajaj hay informes de hundimientos totalmente inverosimiles

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 14:08
por Fletcher
Igel escribió:Dudas, dudas.....dudas:

1ª.-Estoy leyendo un AAr en Matrix de "un tal Fletcher" :wink: y me doy cuenta de que cuando opera con la "kidobutai" en las zonas donde supongo no espera problemas enemigos( Costa Oeste de Australia en Enero del 42) lo hace en "cruise speed". Esto es para ahorrar daños normales por la navegación imagino pero....¿ Tanto se nota la diferencia de ir en "missioin speed"? . También observo que la misma pauta se sigue en los "convoys".

2ª.-Cuando el enemigo ataca una base con su aviación, si sus aviones pasan en el camino hacia el objetivo sobre una base propia con CAP o LRCAP....¿ Sufren intercepción de los cazas de la "base de paso" aunque no sea este el objetivo? ( Este último esta fuera de alcance de la LRCAP)

Un saludo
Hola Igel, muchas gracias por seguir mi AAR, me siento honrado.
Como japones desplazarse a una velocidad de crucero es casi la norma, si quieres preservar combustible (más adelante explicaré el porque no en "mission speed"). Considerando que el objetivo al que te refieres es la costa Norte (no Oeste) de Australia, que es "inmovil", y cuyas expectativas a ser considerablemente reforzado son mínimas o nulas, y que el objetivo no es otro que la supresión de las instalaciones enemigas, no corre ninguna prisa, el lo mismo llegar el dia x, que el dia x+1. Esto seria diferente en el caso de que fuera a enfrentarme a una fuerza de portaaviones (caso que expongo tambien más tarde) o en una zona donde existe el riesgo de encontrarme con ella.

Las Task Forces, tienen según la misión asignada una tabla de velocidades, normalmente cuando usas Mission Speed para un buque minador por ejemplo, este se desplazará a velocidad de crucero hasta el hexagono objetivo, alcanzandolo invariablemente en el segmento de noche, para partir a toda velocidad en retirada.. Esto es velocidad de misión (o asignada a la misión, quizás méjor definido). Si fuera una TF de bombardeo (apoyo a tierra p.e.) sería igual, los buques navegarían a velocidad de crucero y en caso de que la velocidad fuera "Speed Mission" y las ordenes "Retirada Permitida", los buques llegarían de noche y partirian a toda velocidad hacia la base asignada para tal Task Force. Pues bien, para los portaaviones pasa lo mismo pero depende en gran parte de la cantidad de amenaza aérea detectada. En el caso de Australia, a pesar de que era mínima, el líder de la misión (Nagumo) ni es excesivamente agresivo, ni tampoco se pasa de prudente, y teniendo en cuenta la potencia de fuego que desplegaba (6 CVs con más de 400 aparatos), y la amenaza enemiga potencial (nula) la velocidad de crucero me pareció la más sensata, es más, como verás en algunos turnos los buques practicamente permanecen en "estación" (no se desplazan), puesto que los objetivos son los mismos, y la amenaza submarina habia sido neutralizada con un grupo HK.

Supongamos ahora el caso de una operación en aguas abiertas y en la que desconocemos la presencia de los CVs enemigos (por tanto es una posibilidad) -cosa diferente de si tuvieramos ubicados a los mismos en zonas distantes del área de operaciones-. Bien, aqui la velocidad de misión puede ser muy útil, pero no controlamos todos los factores (nunca olvides que el líder de la TF será aqui decisivo, no es lo mismo embarcar a Halsey que a Spruance, ni a Yamaguchi que a Ozawa), éste junto con el DL (NIVEL DE DETECCIÓN) serán fundamentales para el desarrollo de cualquier enfrentamiento..aquí si es recomendable jugar con velocidad de misión (la velocidad máxima con el japones, yo solo la recomendaría para situaciones de máxima urgencia o los convoyes rápidos con los xPBs en caso de transporte urgente de refuerzos a puntos "calientes").

En los convoyes ni que decir tiene, piensa que cada hexágono recorrido por encima de la velocidad de crucero multiplica por 6 el consumo, o sea recorres 46 millas y pagas por 276 ..esto no es economico, y cuando se trata de fuel y japones, es una pésima combinación...los convoyes requieren fundamentalmente de un consumo bajo en combustible para amortizar lo méjor posible el transporte de la carga (no tiene sentido gastar 500 toneladas en el transporte de 1.250 toneladas de combustible por ejemplo!). Aqui lo ideal es realizar un estudio por tipo de buques (mejor ratio consumo/autonomia) y capacidad de carga vs autonomia/ratio consumo para asignarlos a las rutas más adecuadas.

A la segunda pregunta, la respuesta es que no pueden ser interceptados, la única forma de combatirlos es colocarlos en LRCAP o bien sobre la base que potencialmente es el objetivo enemigo o bien a LRCAP sin designar objetivo pero con una distancia indicada (esto acumulara mucha fatiga en tus pilotos, pero cubriras un área mayor para cubrir con tus aparatos, eso si, el número de los que intervendrán en cualquier combate será una porción de los mismos).

Cualquier duda, encantado de ayudar,
Un saludo, Igel
Ramón

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 15:20
por fremen
BB Sagami? y eso que es? :?

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 18:00
por Igel
Gracias por la respuesta, muy completa y clarificadora.

Pd.: Si, he visto el resultado de los "smashing attacks" a la costa Norte de Australia.....vaya masacre. ¿ Cómo es posible tener tantos barquitos en los puertos tan cerca del peligro? ( pregunta retórica, por supuesto desconozco la razón salvo la de reforzar PM o algún convoy desbandado; pero con los "avioncicos" de los "Nippon boys" tan cerca......? En fin....misterios del juego.

Un saludo y perdón por el "off topic" último.

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 18:05
por sky
el nombre de 1 acorazado japones...

estoy jugando 1 escenario alternativo.. en donde el japones esta mas preparado para la guerra y para ello tiene unidades adicionales tanto aereas como navales...

vamos es como darte de ostias con un japones de 2 metros de alto y 150 kilos de puro musculo y ademas totalmente dopado...

asi q tiene mas BBs mas CVs y mas CVLs..

con lo cual al aliado le costara mucho mas machacar al japones y claro esta es mas divertido ( Y TODO UN DESAFIO )

de hecho segun mis cuentas el bando japones a finales del año 42 dispone de 16 portaaviones ..... :D

y eso q estoy jugando de aliado ...

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 18:19
por fremen
Y lo juegas contra un humano? Que valiente! No quiero imaginar lo que puede hacer un japo con 16 CVs en el año 42.
Ganar la guerra por lo menos. :mrgreen:

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 19:59
por sky
al menos asi evitas que si le hundes 4 o 5 portaaviones en fechas tempranas no decida retirarse de la partida .....

aunq tambien te arriesgas a q literalmente te machake

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 22:11
por caballo71
sky escribió:caballo lamento comunicarte que segurmente ese cv este a flote....

es como mi partida que tengo noticias de que el bb sagami colisiono y se hundio o de que el yamato se hundio cuando le impacto 1 solo torpedo ...... :D jajjajaj hay informes de hundimientos totalmente inverosimiles

Si, yo ando con la mosca detras de la oreja... si no esta hundido debe estar bastante fastidiado, pero he mirado tambien en la inteligencia del juego, y me da hundidos el Hiryu, el Soryu, este lo metieron en un marron con intentar invadir Midway..., y es el que creo esta haciendo la comba para llegar a Japón...ya veremos, tambien da hundido al CVL Zuiho.

En fin con el potencial que estan desplegando por Java... ufffff.

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 22:25
por screamingeagle
Un par de consultas Ramón, indicas en tu guía que hay ciertos aviones en producción que se actualizan automáticamente a un nuevo modelo al llegar a una fecha concreta, como se sabe cuales son los que lo hacen y cuales no?.
En cuanto a los aviones dedicados a la lucha ASW que m odelos aconsejarias mas a parte del G3M2 y cual sería el rango y la altura de búsqueda adecuada.
Bueno me han salido mas de dos preguntas lo siento :mrgreen:

Saludos
Carlos

PD. Le hago la pregunta directamente a Ramón porque estoy leyendo y siguiendo su guía, pero no es mi intención menospreciar a ninguno de los que habitualmente participais en este foro son bienvenidas las ayudas por parte de todos. :D

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 06 Sep 2010, 23:43
por Fletcher
screamingeagle escribió:Un par de consultas Ramón, indicas en tu guía que hay ciertos aviones en producción que se actualizan automáticamente a un nuevo modelo al llegar a una fecha concreta, como se sabe cuales son los que lo hacen y cuales no?.
En cuanto a los aviones dedicados a la lucha ASW que m odelos aconsejarias mas a parte del G3M2 y cual sería el rango y la altura de búsqueda adecuada.
Bueno me han salido mas de dos preguntas lo siento :mrgreen:

Saludos
Carlos

PD. Le hago la pregunta directamente a Ramón porque estoy leyendo y siguiendo su guía, pero no es mi intención menospreciar a ninguno de los que habitualmente participais en este foro son bienvenidas las ayudas por parte de todos. :D
Hola Carlos, efectivamente hay una serie de modelos en la línea de producción que se actualizan automáticamente (presupongo que no usas el witptracker, pero allí puedes verlo con facilidad entrando en la pestaña de Air Production y marcando la casilla Update), como presupongo que no lo usas, te dejo aqui todas las actualizaciones automáticas y gratuitas de la industria aeronautica y sus fechas:

A6M2 a A6M2 Sen Baku (Febrero 44)
A6M2 Sen Baku a A6M5b (Junio 44)
A6M2-N a A6M5 (Agosto del 43)
A6M3 a A6M3a (Diciembre del 42)
A6M3a a A6M5 (Agosto del 43)
A6M5 a A6M5b (Junio del 44)
A6M5b a A6M5c (Octubre del 44)
A6M5c a A6M8 (Agosto del 45)
A6M7 a A6M8 (Agosto del 45)
B6N1 a B6N2 (Octubre del 43)
B6N2 a B6N2a (Noviembre del 44)
C6N1 a C6N2 (noviembre del 45)
D3A1 a D3A2 (agosto del 42)
D3A2 a D5Y1 (noviembre del 45)
D4Y1 a D4Y2 (abril del 44)
D4Y2 a D4Y3 (agosto del 44)
D4Y3 a D4Y4 (febrero del 45)
Ki-61-Ia a Ki-61-Ib (septiembre del 43)
Ki-61-Ib a Ki-61-Id (abril del 44)
Ki-61 Ic a Ki-61-Id (abril del 44)
Ki-61 Id a Ki-61-II KAI (agosto del 44)
Ki-61 II KAI a Ki-100-I (marzo del 45)
Ki-100-I a Ki-100-II (septiembre del 45)
Ki-67-Ia a Ki-67-Ib (diciembre del 44)
Ki-84a a Ki-84r (septiembre del 45)
Ki-84b a Ki-84r (septiembre del 45)
Ki-115a a Ki-115b (diciembre del 45)
D4Y1C a D4Y2-C (abril del 44)
E13a1 a E13A1b (noviembre del 44)
G3M2 a G3M3 (mayo del 42)
G4M1 a G4M2 (enero del 44)
G4M2 a G4M2a (junio del 44)
G4M2a a G4M3a (noviembre del 44)
H6K2-L a H6K4-L (junio del 42)
H6K4 a H6K5 (junio del 42)
H8K1 a H8K2 (marzo del 43)
J1N1-s a J1N1-Sa (octubre del 44)
J2M2 a J2M3 (abril del 44)
J2M3 a J2M5 (enero del 45)
N1K1-J a N1K2-J (noviembre del 44)
N1K2-J a N1K5-J (octubre del 45)
P1Y1 a P1Y2 (noviembre del 44)
Ki-21-Ic Ki-21-IIb (diciembre del 42)
Ki-43-Ic a Ki-43-IIa (noviembre del 42)
Ki-43IIa a Ki-43IIb (mayo del 43)
Ki-43IIb a Ki-43IIIa (octubre del 44)
KI-43IIIa a Ki-43IV (agosto del 45)
Ki-44 a Ki-44IIa (septiembre del 42)
KI-44IIa a Ki-44IIb (julio del 43)
Ki-44IIb a KI-44IIc (marzo del 44)
Ki-45 KAIa a Ki-45 KAIc (maryo del 43)
Ki-45 KAIb a Ki-45 KAIc (mayo del 43)
Ki-46II a Ki-46III (enero del 43)
Ki-48Ib a Ki-48IIa (abril del 42)
Ki-48IIb a Ki-48IIc (agosto del 43)
Ki-49Ia a Ki-49IIa (septiembre del 42)
Ki-49IIa a Ki-49IIb (septiembre del 43)
Ki-51 a Ki-51b (noviembre del 43)
Ki-57I a Ki-57II (marzo del 42)

Tema Guerra ASW,

Módelos de aviones: (basados en tierra IJAAF) Ki-49Ia Helen (equipado con MAD)
(basados en tierra IJNAF) G3M2 (largo alcance), H8K1 (largo alcance, muy bien armado)
(basados en búques) E8N2 y E13A1 (para corto y largo alcance), tambien B5N1/2 (en los CVE en tareas de escolta de convoyes en alta mar)
Altura: hidroaviones (desde 100 pies para los pilotos más expertos a 3.000) y los aviones con base en tierra y B5N1/2 (de 1.000 a 5.000 pies dependiendo de las experiencias de los pilotos).

Yo te aconsejaria sellar los accesos al mar interior del Japon tanto por el sur (Tsushima) como por el norte (Kuriles) con una buena cantidad de bien equipados chutais/sentais de aviones ASW que patrullen en las rutas predefinidas de tus convoyes. Esto por supuesto combinado con grupos HK (un DD y varias Cha SC) y las escoltas directas/indirectas de los convoyes, así como la guerra de minas para complicar el acceso a los submarinos enemigos a los puertos de mayor tráfico.

Espero ayude!
Un saludo
Ramón

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 07 Sep 2010, 00:07
por screamingeagle
Hola Carlos, efectivamente hay una serie de modelos en la línea de producción que se actualizan automáticamente (presupongo que no usas el witptracker, pero allí puedes verlo con facilidad entrando en la pestaña de Air Production y marcando la casilla Update), como presupongo que no lo usas, te dejo aqui todas las actualizaciones automáticas y gratuitas de la industria aeronautica y sus fechas:
Sí uso el wipttracker, lo que ocurre es que tengo muuuucho por aprender y voy descubriendo las cosas poco a poco.
Gracias por tu respuesta voy a poner tus consejos en práctica ipso facto :Ok:

Saludos
Carlos

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 07 Sep 2010, 00:16
por traskott
Hummm, apenas he jugado como jugador japones, pero esa lista me parece un dato importantísimo a la hora de configurar las industrias aeronáuticas japonesas. Deberías añadirlo en la nueva versión de "Entendiendo la industria japonesa" :P

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Publicado: 07 Sep 2010, 01:42
por Fletcher
traskott escribió:Hummm, apenas he jugado como jugador japones, pero esa lista me parece un dato importantísimo a la hora de configurar las industrias aeronáuticas japonesas. Deberías añadirlo en la nueva versión de "Entendiendo la industria japonesa" :P
Traskott, es una de las cosas en la "lista", aunque fundamentalmente se trata de re-configurar todo el entramado de la producción aeronautica y de motores para maximizar resultados. A ver si metidos en el otoño soy capaz de encontrar el hueco, la colaboración la tengo prometida ya por parte de Aris, que es fundamental para el tema de la edición.

Salud2
Ramón