Re: La crisis y la madre que la parió
Publicado: 14 Jun 2010, 19:59
Muy buenas.
Creo que España desde 1.714 fue un país centralista, y desde luego, la cosa no funcionó bien. Tras las tres guerras civiles del siglo XIX y la más nefasta del XX, y una larguísima posguerra en forma de dictadura militar, la mayoría de los españoles deseaban un estado democrático y concretamente las regiones con una lengua propia defierente al castellano, precisaban de una urgente reparación cultural.
No obstante, en el clima de la última transición se consensó aquello del "café para todos", otorgándose el estatus de autonomía a provincias que nunca la habían tenido ni deseado ni reivindicado -eso creo al menos, no tengo noticias al respecto- . Ahora es evidente que aunque seguramente con buena intención, fue una chapuza.
En primer lugar, lo de "comunidad autónoma" es un término que nunca me ha gustado por inexacto, pues no son autónomas, y lo de comunidad es un concepto muy amplio, por internet circula también la "comunidad del anillo", además de innecesario, pues no veo que hay de malo en la palabra "región" de toda la vida, pero en fin, nada mejor para confundir (¿engañar?) a la población que inventarse un nuevo término rimbombante.
Como ya ha señalado Albert, un estado federal como Alemania o EEUU parece ser lo mejor sobre el papel, y yo suscribo lo mismo, hay cuestiones que se pueden tratar mucho mejor localmente, como lo de las carreteras locales, suelo urbanizable, comercio local etc, no obstante, siendo objetivo debo reconocer que el actual modelo autonómico no funciona bien. Wilhem ya lo ha detallado acertadamente, multitud de cargos, de enchufados, gastos en temas absurdos etc.
Sin embargo de eliminarse volveriamos al negativo centralismo, y tampoco sería deseable. Se requiere una reforma o segunda transición, porque no podemos permitirnos el actual modelo, económicamente hablando.
Yo veo parte fundamental del entuerto la falta de formación académica por parte de numerosos políticos de cualquier signo, la falta de honradez y hasta de patriotismo. Y la falta de valor para decir las cosas claras. La circunstancia es que los que ostentan el poder autonómico, dudo que acepten recortes en sus atribuciones por cuestiones patrióticas, y todavía menos en sus emolumentos. El tema es difícil, pero necesario.
En fin, que me quede como estoy.


Creo que España desde 1.714 fue un país centralista, y desde luego, la cosa no funcionó bien. Tras las tres guerras civiles del siglo XIX y la más nefasta del XX, y una larguísima posguerra en forma de dictadura militar, la mayoría de los españoles deseaban un estado democrático y concretamente las regiones con una lengua propia defierente al castellano, precisaban de una urgente reparación cultural.
No obstante, en el clima de la última transición se consensó aquello del "café para todos", otorgándose el estatus de autonomía a provincias que nunca la habían tenido ni deseado ni reivindicado -eso creo al menos, no tengo noticias al respecto- . Ahora es evidente que aunque seguramente con buena intención, fue una chapuza.
En primer lugar, lo de "comunidad autónoma" es un término que nunca me ha gustado por inexacto, pues no son autónomas, y lo de comunidad es un concepto muy amplio, por internet circula también la "comunidad del anillo", además de innecesario, pues no veo que hay de malo en la palabra "región" de toda la vida, pero en fin, nada mejor para confundir (¿engañar?) a la población que inventarse un nuevo término rimbombante.
Como ya ha señalado Albert, un estado federal como Alemania o EEUU parece ser lo mejor sobre el papel, y yo suscribo lo mismo, hay cuestiones que se pueden tratar mucho mejor localmente, como lo de las carreteras locales, suelo urbanizable, comercio local etc, no obstante, siendo objetivo debo reconocer que el actual modelo autonómico no funciona bien. Wilhem ya lo ha detallado acertadamente, multitud de cargos, de enchufados, gastos en temas absurdos etc.
Sin embargo de eliminarse volveriamos al negativo centralismo, y tampoco sería deseable. Se requiere una reforma o segunda transición, porque no podemos permitirnos el actual modelo, económicamente hablando.
Yo veo parte fundamental del entuerto la falta de formación académica por parte de numerosos políticos de cualquier signo, la falta de honradez y hasta de patriotismo. Y la falta de valor para decir las cosas claras. La circunstancia es que los que ostentan el poder autonómico, dudo que acepten recortes en sus atribuciones por cuestiones patrióticas, y todavía menos en sus emolumentos. El tema es difícil, pero necesario.
En fin, que me quede como estoy.

Pues te deseo mucha suerte Condottieri. Cuéntanoslo luego.elcondottieri escribió:Pues a mi me a llamado el paro, que tengo una entrevista, en mi vida¡¡¡.
Una entrevista¡¡¡
No conozco a nadie que el paro le encontrase curro, os contare.
