¡Jodidos ingleses! Estoy repasando todos tus escenarios y ¡estaban metidos en todas las refriegas! ¡No se perdían una!
Sí,
"Salvo!" tiene sus
defectos. Vamos a verlo por partes:
1- Lo veo como los juegos de
HPS, es decir, es
austero en cuanto a diseño (pero funcional);
2- con un
sonido penoso (para hacer un apartado de sonido así, creo que lo mejor es no hacerlo);
3-
gráficos son muy simples y normalitos... Conforme juego no me parecen tan malos, la verdad... Muestran perfectamente, IMHO, lo que tienen que mostrar, ni más ni menos. Aunque sigo diciendo que, para este tipo de juegos, unas buenas 2D son mejores que unas 3D tan malas.
4- la
interfaz es espartana y poco conseguida: sobre todo el tema de los cambios de cursores y su mala respuesta cuando están sobre ciertos iconos y el tener que rotar la pantalla para que sea posible, zonas en blanco que aparecen de pronto y desaparecen al cambiar de pantalla, ventanas de información que desaparecen a los pocos segundos en vez de tener un botoncito de OK para uno pasar página cuando quiera, tipografía horrorosa pero legible, el tener un comando de UNDO (tecla U: rectificar si ordenas un movimiento que no querías) durante el juego pero no en la pantalla de "Combat Results" cuando estás vendiendo o quedándote con barcos... Todo esto son detallitos tontos, sí, pero hacen subir la nota mucho a un juego y, sobre todo, sube mucho el atractivo inicial que un usuario pueda tener cuando comienza (dada las toneladas de juegos que salen hoy día,
la gente usa y tira a una velocidad de vértigo, sólo unos pocos MUY INTERESADOS EN EL TEMA irán más allá, así que esto es muy importante).
5- Y, sobre todo, en mi modesta opinión, creo que el mayor fallo del programador es que
escogió mal el lenguaje para realizar el juego. Utilizar Macromedia Director para hacer un juego de estrategia en... 3D... ufff... ¡hay qué tener mucho valor!
Hablando de valor... Voy con lo positivo de
"Salvo!" (yo aquí, haciendo una minireview y todavía no he terminado el 4º Tutorial... en fin... no me hagáis mucho caso...

):
1-
el valor de realizar un juego de esta temática. Y se nota que está hecho con todo el amor y toda la buena intención del mundo.
2- A pesar de todo,
"Salvo!" me está resultando extrañamente
divertido
3-
Es por turnos.
4- Tiene
multijugador (PBEM). Estoy deseando acabar los tutoriales y probar el PBEM, ya que ganar a la IA no me está resultando... excesivamente difícil...
5-
El viento y sus cambios -esporádicos y repentinos- (¡es una auténtica putada cuando lo tienes en contra!

). Y todavía no he probado a combatir con condiciones meteorológicas más adversas... (es decir, con viento totalmente en calma o con un huracán...

).
6- De vez en cuando,
sorprende los detalles que tiene: colisiones de barcos inesperadas -tanto por parte de la IA como de uno, que es un manazas

-, explosiones, hundimientos, fuegos repentinos, el sistema de daños durante el combate y el deterioro gradual de los barcos, el modo campaña y la pantalla de Combat Results me parece -por lo poco que conozco- interesantísima...
7- Es un
juego que está lleno de buenas ideas, bien enfocado en su concepto y que
abarca un segmento de los wargames MUY POCO explorado
8-
Una vez que te acostumbras, es un juego muy fácil de manejar. Con los cursores y el ratón ya tienes a toda tu flota bajo control.
9- Debido a eventos fortuitos que se dan (choque de barcos que, a veces, se quedan enganchados; pérdidas de viento, y... ¡lo inmenso que es el mar!),
ninguna partida es igual. Por fallos de diseño en la interfaz he tenido que repetir las batallas del Tutorial 4º tres veces y ninguna fue igual a otra.
10- el tema de la
captura de banderas no gustará a muchos, pero a mí sí. Le añaden otro aliciente y otra dimensión a las decisiones tácticas. Me parece otro acierto
11- la
asignación de tripulación: es algo muy... ¿simple, quizás? Es un aspecto muy fácil de asimilar y no está mal. Me gusta
Yo no soy ningún experto en
wargames navales pero, sin embargo, aún tengo mis dudas con algunas cosas... Dada la escala del juego (un turno cinco minutos, ¿no?), ¿cómo es que la tripulación se movía tan rápido de un lado para otro? ¿Cómo es que se cambiaba el tipo de munición de un cañón tan fácilmente? Quiero decir, ya se que el juego cubre esto y que, a veces, cambias la munición pero no les da tiempo hacerlo... pero otra veces he notado que sí...
12- el
Editor de Escenarios le dan más vida aún a
"Salvo!". Vamos a ver si voy probando los que ha colgado
PijusMagnificus y si me animo, en un futuro, a hacer alguno
13- vamos a poner un número 13, venga...: a pesar de sus fallos y de su aspecto,
"Salvo!" se salva, porque
es totalmente jugable (parece ser que el
parche 1.5 cumplió bien este cometido).
Bueno, ya para terminar,
"Salvo!" te gustará o no dependiendo de hacia dónde se incline tu balanza. Se hace indispensable probar la DEMO primero antes de comprarlo. Yo creo que si te atrae el tema que abarca
"Salvo!", te gustan los
wargames tranquilitos y si le echas mucha paciencia, te puede gustar muchísimo porque es muy entretenido (como ha sido mi caso...; aunque claro, yo soy un caso perdido...

).
¡Saludos!