Este fin de semana he estado jugando al
"Dominant Species" (gracias a
Nihil porque puso un comentario en otro hilo del foro

). Es un juego sumamente abstracto pero, sin embargo, todo tiene su lógica interna, las reglas del juego son un ejemplo a seguir por lo diáfanas que son y lo BIEN EXPLICADAS que están, y cualquier cosa que ocurre (a pesar de su abstracción) se ve MUY clarito.
Vamos con los
HPS...
Desde que
Haplo fomentó en este foro de
PdL los
HPS, y en concreto los
Ancient Wars, he estado jugando casi a diario o contra la IA o contra adversarios humanos. He de reconocer que pocos wargames se me dan bien, pero este es una excepción. ¡Aleluya!
Tengo que decir que es son una serie de juegos que me entusiasman pero, es cierto:
son sumamente abstractos. Pero, a diferencia del
"Dominant Species" (o de muchos otros wargames u otros juegos de estrategia), aquí
las cosas que suceden no se muestran claramente, en absoluto, para ninguno de los dos bandos
- ¿Quizás es que se quiere simular el
FoW en batallas de este tipo? ¿El descontrol que se liaba en luchas de esta índole y de esta época? Quizás, estoy seguro que sí. Pero no está bien mostrado.
- Ya se lo comenté a
Nihil por e-Mail (en privado): este es uno de los escenarios más extraños de los que he jugado. Pero quedé con él de que, en fin, quedara como quedara la cosa pues no iba a decir nada, ya que
Piteas se ha dado un curro considerable para montar este torneo y las protestas o quejas desmoralizan mucho. De hecho, recordar que fui toda la partida perdiendo (
Minor Defeat), aunque, al final, la cosa se fue nivelando. Pero bueno... como veo que
Nihil ha saltado, pues salto yo también, a ver si entre todos podemos aclarar la cosa...
¿Razones por las que, al final, la balanza cayó de mi favor? No las sé exactamente, creedme, pero quizás pueden ser:
a) Formé a todas
mis unidades de élite en
WEDGE. Estas unidades son las únicas que lo pueden hacer, así que lo aproveché. Es una formación devastadora. Los alineé todos en fila, en un frente, y
con el nivel del suelo a favor mío (aquí no sólo tenía los árboles a mi favor en los PUNTOS DE VICTORIA, sino que también hay que tener en cuenta los desniveles del suelo: esto ya me he dado cuenta en numerosas partidas que he jugado, tanto contra la IA como contra adversarios humanos).
b) No, mis arqueros no estaban dopados. Y eso de los
14 hombres, díme en qué turno ocurrió y lo miro, porque no sé de dónde te has sacado esa cifra,
Nihil. Dímelo, por favor, y lo confirmo: te aseguro que nunca he movido una unidad de arqueros con 14 hombres y, si la había, habían salido en ROUTED.
Mis arqueros tenían órdenes estrictas de no salir de las fortificaciones de las murallas de la ciudad y siempre con la orden
HOLD dada, cambiando su orientación para que dispararan a un lado u otro (este juego tiene MICROMANEJO, mucho, y si eres minucioso enfermizo como yo te obsesionará). De elfos nada. Es más: a cada turno maldecía porque me parecían unos petardos. ¡Todo el tiempo disparaban a las máquinas de asedio espartanas y no les hacían ni cosquillas!

Eso sí: a otras unidades espartanas sí hacían daño, ya que estaban cuesta abajo (el nivel del suelo creo que aquí es importante) y sin protección, intentando subir por las murallas. Luego los arqueros juegan con ventaja (menor nivel de fatiga, mayor nivel de moral, etc.).
Es más: recordarás que en un turno,
Nihil, intenté atacarte directamente (en la pequeña fortaleza del Sur de la ciudad) a una unidad de ariete con dos unidades mías de
L.I. ¡Y nada! ¡Los arietes son indestructibles! Pero creo que éstos no hacen bien su trabajo si son constantemente atacados (y eso fue lo que hice durante toda la partida:
incordiarles).
c) Mis unidades
M.I. Hermionita eran una mierda pinchada en un palo. Se deshacían como mantequilla ante los ataques espartanos

Los dividí para cubrir más frente alrededor de uno de los P.V. pero, al darme cuenta de los blanditos que eran, los fui reagrupando urgentemente y ya resistieron mucho mejor al final (sobre todo, otra vez,
aprovechando los desniveles del terreno y
los bosques para defender mejor, es decir, mis unidades estaban en alto y los espartanos atacaban desde abajo). Ésto, unido a
la ayuda de los árboles (la infantería pesada espartana era alérgica a alguna semilla de estos pinos carrascos o, efectivamente,
Nihil quizás tenga razón y mis unidades eran Elfos de verdad ayudados por los espíritus del bosque) hicieron que pudiera resistir un poco más al final. De todas formas, estaba dispuesto a movilizar a mi H.I. hacia ese P.V. para ayudar a los débiles M.I. Hermionitas y encerrar a los espartanos que habían entrado por su flanco derecho
d) Una cosa sí es cierta:
pensé que la partida duraría más tiempo. Decir que
Nihil consiguió entrar en la ciudad (derribó la muralla y escaló para entrar; esto se traduce en mucho nivel de fatiga para los espartanos, pero bueno, lo consiguió).
Es otra de las cosas que no comprendo bien de estos
HPS Ancient Wars:
la duración de turnos y también
las prórrogas que se establecen. Y el por qué un ejército sale por patas. De todas formas,
Nihil, el tu último e-Mail (cuando me enviaste el último turno) me dijiste que
"era probable que tu ejército saliera cogiendo las de Villadiego" (textual). Así que algo pasó que yo (desde mi bando) no podía ver. Es lo que dije al principio: creo que
estos HPS Ancient Wars intenta simular un tipo de batallas de manera muy abstracta, tanto que a veces no se ve claramente.
e) Si echamos un vistazo a las bajas, vemos que los espartanos han sufrido
775 bajas, mientras que los jonios han sufrido
859 bajas. Sin embardo, de mis bajas gran parte
eran ciudadanos sólamente (a los cuales no sabía cómo controlar, ya que los muy cabrones se iban a coger ciruelas en cuanto podían, huyendo acojonaos...). A continuación muestro una captura del total de bajas al final:
f) Lo que está clarísimo es que,
hay un componente aleatorio también alto y, en esta partida, al final, reconozco que he tenido mucha suerte

En muchas otras partidas que he jugado he tenido MUY mala suerte, pero en esta he tenido MUCHA suerte.
El caso de mi M.I. ha sido claro ejemplo de ello:
en el útlimo turno estaban en casillas adyacentes a 3 de mis Líderes (uno de ello de NIVEL EXPERIENCED), los cuales estaban en la misma casilla de uno de los P.V. y, por tanto, al alcanzado el UNIT STATUS DE
"U" (lo mejor que te puede pasar en este juego en casi todas las ocasiones). Sumamos a esto que
el nivel de fatiga de los espartanos era más alto que mis unidades (lógico: habían estado intentando subir mis murallas, sufriendo las flechas de mis arqueros y, además, habían pasado de un nivel más bajo de suelo a un nivel más alto, es decir, habían tenido que escalar un poco...). Creo que esta puede ser la explicación razonable a tan extraña partida.
g) También decir que
Nihil no utilizó todas sus unidades en la batalla (
reservó algunas en el centro del mapa). Quizás se confió un poco... (quizás pensó:
"¡Bah! ¡Este pueblucho lo consigo yo con la punta del... pilum!"; o quizás pensó:
"¡Bah! ¡Estoy jugando con el payaso de Rubeus...; con lo mal estratega que es y lo mal que juega al ajedrez, esto es pan comido!"); quizás si hubiera intentado flanquearme por mi lado izquierdo de la ciudad, cuando ya había definido la posición de mi H.I. (si me hubiera atacado en ese momento por la retaguardia, estoy seguro que la cosa habría cambiado mucho) el resultado habría sido otro... Quién sabe... quién sabe...
h) Colocar los objetivos en hexágonos con árboles fue una ventaja para mí, eso está claro. Yo estaba defendiendo y
Nihil atacando. Las
zonas de bosques, en cualquier
wargame, suele favorecer a la infantería defensora (y los espartanos no habían traído su unidad morteros... ¡Un gran fallo de
Leónidas en este escenario!

). Pero si
Nihil recuerda, en algunos turnos le comenté por e-Mail que yo tenía unidades que no podía mover o que al darles la orden no se movían (¿recuerdas,
Nihil, que te dije si esto eran bosques de pinos carrascos o eran chumberas salvajes del Caribe?

Pareciera que los soldados se quedaban enganchados con los puñeteros árboles). El juego quizás trata de simular la dificultad de moverse por
terreno montañoso (punto 1) y por
terreno con arboleda (punto 2). Al sumar los dos puntos, la cosa favorece mucho más al defensor que al atacante, eso está claro.
No sé si este tocho aclarará más la cosa o la liará más.
De todas formas, aquí estoy: dispuesto a ayudar o facilitar cualquier cosa que pueda mejorar la comprensión de este
wargame tan... peculiar...
Saludos.