Bueno, a continuación voy a escribir una pequeña guía, muy básica sobre el juego, como lo entiendo yo.
Espero que sirva de ayuda.
Lo primero que hay que hacer al comenzar cualquier escenario es conocer tus tropas, organización y mandos, esto es primordial para tener un orden ya que sin esto no se puede plantear ninguna estrategia.
Después hay que separar, cada batalla tiene parte de estrategia y parte de táctica.
ESTRATEGIA
Antes de cualquier movimiento hay que tener planteado una estrategia a seguir y para esto pienso que es fundamental tres aspectos:
- Los puntos de victoria del escenario (si es que son importantes, para eso hay que tener en cuenta los objetivos del juego puesto que puede que se base en las bajas del enemigo)
- El terreno, es muy importante por sus posibles valores defensivos entre otros aspectos, movilidad, visibilidad, etc....
- planes alternativos, eso siempre, tenemos que ser capaces de moldearnos a la situación.
No voy a desarrollar mas el tema de la estrategia por ahora, un ejemplo perfecto es el post de Schluiffen.
TACTICA
- Terreno
- Caballeria
- Artilleria
- Infantería
TERRENO
Es importante saber utilizar el terreno como complemento defensivo si hay que defender una posición, para emplazar las piezas de artillería por ejemplo, también hay que buscar lugares en el mapa que tenga una buena visión del campo de batalla, lugares altos, se podría poner muchos ejemplos pero como dije esto es una pequeña guia.
CABALLERIA
Tiene diferentes usos pero los mas importantes son el de la exploración, para saber la situación del ejercito enemigo, donde se suele utilizar caballería ligera de poco valor, por ejemplo en el ejercito ruso, los cosacos.
Y las famosas cargas de caballería que son una de las mejores armas contra el enemigo, para desatascar un ataque enemigo o para atacar apoyados por la infantería.
ARTILLERIA
Es una importante unidad defensiva y de ataque, se suele poner en una posición alta para que controle mas campo de batalla, se tiene que proteger bien mediante la infantería, también se suelen utilizar hostigadores para frenar cualquier ataque enemigo.
Si la unidad es grande y se puede extender se recomienda por que si en un ataque una de las posiciones cede no se pierde. toda la unidad
Si se pone algún mando en el mismo hexágono que la artillería mejora su potencial.
También se puede utilizar de ataque, concreta mente la artillería montada que se puede montar y disparar en el mismo turno, de esta forma se puede acercar a las linea enemiga, protegida por la infantería, montar muy cerca y disparar "metralla"

causando muchas bajas como hizo Drouot con una bateria de 80 cañones en Lutzen.
INFANTERIA
No voy a explicar las diferentes formaciones ya que son muy básicas y ya se sabe cual es su función, simplemente voy a resaltar la ventaja de los hostigadores.
En defensa sirven para hacer una primera barrera y frenar el ataque enemigo.
De esta forma antes de llegar a las formaciones en linea reciben un par de descargas, si no hubiese hostigadores el ataque seria directamente a la linea, si a esto se le suma unas piezas de artillería se harían mas bajas.
Y en ataque sirven como "exploradores", para evitar sustos.
En los cambios de rasante como el del dibujo se suelen ocultar tropas que si no las descubren los hostigadores la primera descarga la llevaría la formación en linea, que es lo que hacia Wellington, no solía enseñar todo su ejercito, lo solía ocultar tras las colinas como hizo en Waterloo por ejemplo.
Para terminar pongo un consejo a utilizar en formaciones defensivas, no colocar formaciones en columna (o unidades de caballería) detrás de las unidades de linea sin dejar sitio a una posible rotura porque desorganizaría también a las unidades de atrás en su huida, me explico, en el siguiente dibujo si los franceses rompen la unidad en formación de linea del centro en su huida desorganizaría a la columna que está detrás, siempre hay que dejar huecos de "huida" o formar en linea también detrás.
Bueno, por hoy ya está bien, siento no haber sido mas extenso pero es que como dije ayer estos días no tengo mucho tiempo, en otra ocasión puedo explicar diferentes formaciones de defensa y de ataque, la importancia del flanqueo, etc.....
Saludos.