Página 6 de 7

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 27 Jun 2014, 18:46
por Ronin
AlGharib escribió:Que hay un depósito, creo.

Enviado desde mi U9200E mediante Tapatalk
Una tiendecilla de campaña se ve en la ciudad

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 28 Jun 2014, 14:11
por joselillo
Hola,

Von Moltke y un servidor estamos haciendo una partida vía PBEM al escenario de la 2ª Guerra Punica (el completo de 226 turnos.) Haplo en su AAR comentaba que sería bueno crear home rules para el romano, porque puede estar desequilibrado el escenario, me lo estaba comentando Von pero hemos decidido usar esta partida para sacar conclusiones, así que el romano jugará sin restricciones ni auto limitaciones y ya veremos que pasa. Así de la experiencia de esta partida se pueden sacar conclusiones para futuras homerules o parches si corresponde para próximas partidas.

De momento vamos por el turno 13 (218-marzo) así que aún estamos en los inicios yo estoy pertrechando a Hanibal para pronto empezar a coleccionar anillos de consules romanos y de momento Von ya ha sacado a la luz un par de ideas que en próximas partidas podrían convertirse en homerules:

1- Me he dado cuenta que si ataco y me posiciono en el pueblo barbaro por donde pasó los Alpes Haplo, Anibal tendría un problema serio, ya que llegaría desgastado y teniendo que atacar a un ejército atrincherado o quizá sea anthistorico fusionar los ejércitos de los consules, hasta que no haya un dictador y se podría obligar al romano que aunque estén en la misma provincia mantengan diferentes mandos.

En caso de que lo haga entiendo que tendrá sus contras, si llega el caso y lo lleva a cabo lo expondré en forma visual y veremos que puede suponer esto para Hanibal y si es neceario una homerules/parche, etc.

Vosotros como lo veis?

Saludos.

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 28 Jun 2014, 14:37
por Malatesta
joselillo escribió:Hola,

Von Moltke y un servidor estamos haciendo una partida vía PBEM al escenario de la 2ª Guerra Punica (el completo de 226 turnos.) Haplo en su AAR comentaba que sería bueno crear home rules para el romano, porque puede estar desequilibrado el escenario, me lo estaba comentando Von pero hemos decidido usar esta partida para sacar conclusiones, así que el romano jugará sin restricciones ni auto limitaciones y ya veremos que pasa. Así de la experiencia de esta partida se pueden sacar conclusiones para futuras homerules o parches si corresponde para próximas partidas.

De momento vamos por el turno 13 (218-marzo) así que aún estamos en los inicios yo estoy pertrechando a Hanibal para pronto empezar a coleccionar anillos de consules romanos y de momento Von ya ha sacado a la luz un par de ideas que en próximas partidas podrían convertirse en homerules:

1- Me he dado cuenta que si ataco y me posiciono en el pueblo barbaro por donde pasó los Alpes Haplo, Anibal tendría un problema serio, ya que llegaría desgastado y teniendo que atacar a un ejército atrincherado o quizá sea anthistorico fusionar los ejércitos de los consules, hasta que no haya un dictador y se podría obligar al romano que aunque estén en la misma provincia mantengan diferentes mandos.

En caso de que lo haga entiendo que tendrá sus contras, si llega el caso y lo lleva a cabo lo expondré en forma visual y veremos que puede suponer esto para Hanibal y si es neceario una homerules/parche, etc.

Vosotros como lo veis?

Saludos.
Me gusta la idea de no fusionar dos ejércitos consulares hasta tener un dictador, y siempre bajo el mando de éste.

Las reglas del Annibal de vassal se podrían usar, aunque fuese como inspiración. Por ejemplo, tener un consul siempre en Italia, o que Fabio, cuando aparezca como dictador no pueda salir de Italia. Igual para Hanno en caso cartaginés.

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 28 Jun 2014, 15:02
por Haplo_Patryn
Habrá que establecer reglas a no ser que AGEOD se pueda permitir el crear unas como estas que comentáis para evitar disgustos. El separar los ejércitos consulares debería ser una normal en toda partida PBEM porque los cónsules operaban independientemente y eso debería ser una house rule para recrear este detalle. Luego el cruzar los Alpes o defender el valle occidental de los Alpes no me parece mala idea, de hecho los romanos lo intentaron pero Aníbal les burló.

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 28 Jun 2014, 22:06
por joselillo
Haplo_Patryn escribió:Habrá que establecer reglas a no ser que AGEOD se pueda permitir el crear unas como estas que comentáis para evitar disgustos. El separar los ejércitos consulares debería ser una normal en toda partida PBEM porque los cónsules operaban independientemente y eso debería ser una house rule para recrear este detalle. Luego el cruzar los Alpes o defender el valle occidental de los Alpes no me parece mala idea, de hecho los romanos lo intentaron pero Aníbal les burló.
Pues sí, ya tenemos la primera houserule de la partida:

1 - Los dos cónsules deben operar independientemente en ejércitos diferentes y luego las legiones que se reclutan a posterior se pueden fusionar libremente con cualquier otro ejército. También esta Home rule quedará sin efecto en cuanto aparezca un dictador.

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 28 Jun 2014, 22:59
por Caladan
¿Pero acaso en Cannas no había dos ejércitos consulares unidos?

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 28 Jun 2014, 23:57
por magomar
Caladan escribió:¿Pero acaso en Cannas no había dos ejércitos consulares unidos?
Para entonces ya habían nombrado dictador a Quinto Fabio Máximo, por lo que no se viola la regla :D

Excelente AAR, gracias Haplo. :Ok:

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 29 Jun 2014, 00:03
por Caladan
Me temo que en Cannas Fabio Máximo ya no era dictador. Había expirado su mandato. De hecho, cuando se acabó su cargo fue cuando se abandonó su estrategia de evitar el combate con Anibal (la famosa estrategia fabiana). En Cannas había dos ejércitos consulares reforzados con fuerzas extras a parte de un montón de senadores que actuaban como legados, etc. Y hoy en día aún se debate si al mando del ejército estaba Varrón o Paulo.

En el fondo lo que quiero decir es que las reglas caseras siempre están llenas de dificultades.

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 29 Jun 2014, 00:57
por Von_Moltke
Caladan escribió:Me temo que en Cannas Fabio Máximo ya no era dictador. Había expirado su mandato. De hecho, cuando se acabó su cargo fue cuando se abandonó su estrategia de evitar el combate con Anibal (la famosa estrategia fabiana). En Cannas había dos ejércitos consulares reforzados con fuerzas extras a parte de un montón de senadores que actuaban como legados, etc. Y hoy en día aún se debate si al mando del ejército estaba Varrón o Paulo.

En el fondo lo que quiero decir es que las reglas caseras siempre están llenas de dificultades.

Que tengan mandos separados no quiere decir que no puedan estar en la misma provincia.

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 29 Jun 2014, 01:14
por Caladan
Ok. Eso sí.

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 29 Jun 2014, 10:17
por magomar
Caladan escribió:Me temo que en Cannas Fabio Máximo ya no era dictador. Había expirado su mandato. De hecho, cuando se acabó su cargo fue cuando se abandonó su estrategia de evitar el combate con Anibal (la famosa estrategia fabiana). En Cannas había dos ejércitos consulares reforzados con fuerzas extras a parte de un montón de senadores que actuaban como legados, etc. Y hoy en día aún se debate si al mando del ejército estaba Varrón o Paulo.

En el fondo lo que quiero decir es que las reglas caseras siempre están llenas de dificultades.
Tienes razón, pero aún así tal y como yo interpretaría la regla es que tras nombrarse al primer dictador ya se pueden unir varios ejércitos consulares, es decir, sin importar si después sigue habiendo un dictador o no...

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 29 Jun 2014, 12:03
por rafaciudadela
Pero historicamente los ejercitos consulares que se unian en una sola provincia para hacer frente a un enemigo común se coordinaban para presentar batalla juntos. Es cierto que cada ejercito consular mantenía su propio campamento, pero cuando luchaban lo hacian todos juntos incluso antes de que se nombrara un dictador. Así ocurrió en Trebia, Cannas y creo recordar que también en Metauro. En esa situación solo uno de los consules detentaba el poder de todas las fuerzas romanas en la zona y era él el que decidia presentar batalla o no hacerlo, retirarse ect......De ahí viene la gran duda histórica de sí en Cannas mandaba el ejercito Emilio Paulo o Varron. Otra cosa es que por motivos de jugabilidad se decidiera llevar a cabo esta regla casera, para evitar que Anibal sea destrozado nada más haya pasado los Alpes.

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 29 Jun 2014, 12:10
por Von_Moltke
Las Home rules que se están intentando probar para la campaña, no obedecen sólo a un tema historicista, sino a intentar igualar una campaña que está bastante difícil para Cartago.

en todo caso muchas de las derrotas de la República en batallas a lo largo de su historia, se debió al ego de los dos Cónsules, que no querían ceder el mando de sus ejércitos o que querían la gloría para ellos solos y en vez de coordinar sus dos ejércitos, hacían cada uno la guerra por su cuenta.

Si quisiéramos hacer más historicista, se podrían juntar los dos ejércitos de los cónsules, pero manteniendo a los dos cónsules dentro del ejército y que sea la máquina quien decida quien comanda, que no tiene por que ser el más capacitado, sino supongo el que tenga más antigüedad, aunque en la realidad lo que hacían era llevar el mando por meses alternos.

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 29 Jun 2014, 18:29
por rafaciudadela
Esa me parece una buena idea, me imagino que la máquina elegiría al consul más antiguo es decir al primer consul. En cuanto al equilibrio del escenario en partidas mp también lo veo muy dificil, porque si el romano sabe exactamente por donde va a salir el cartagines le puede espear alli con los dos ejercitos consulares más las otras legiones adicionales que tenía de guarnicion el la Galia Cisalpina, todos ellos descansados, suministrados y atrincherados mientras que el pobre Anibal sale de un viaje por los pasos alpinos sin suministros, fatigado y sobre todo con su única vía de escape de vuelta a las montañas. Su única posibilidad es que ese turno el consul al mando de todas esas legiones no se active.

Re: [Preview] Aníbal: El terror de Roma

Publicado: 29 Jun 2014, 18:56
por Halsey
Una buena house rule sería que los ejércitos consulares no puedan penetrar en la cisalpina hasta que Anibal esté en ella.
El éxito de Anibal en el cruce de los Alpes se basó en la sorpresa ya que nadie lo creía viable.