Febrero y marzo 216 A.C.
Febrero 216 A.C.
En este mes de febrero los cartagineses reciben la opción de reclutar una unidad de caballería númida.
El coste es alto (100 denarios entre otras cosas) pero a cambio se obtiene la que es la mejor unidad de caballería del juego y una de las unidades más potentes del escenario, como ya expliqué en un anterior reporte. La
caballería númida fue una de las claves de las victorias de
Aníbal así como de
Escipión el Africano posteriormente. Era una caballería hostigadora, muy rápida, con jinetes muy curtidos que sabían muy bien lo que se traían entre manos. Esto queda claramente reflejado en el juego (AGEOD ha lanzado varios parches de sus anteriores juegos actualizando esta unidad). Es una gozada bucear en estas unidades y especialmente en esta unidad de caballería que se merece toda la atención por los méritos que tuvo en las victorias de ambos contendientes en esta larga guerra.
Si alguien puede aportar información sería muy interesante poder compartirla ¿Qué hacía especial a esta unidad de caballería? Algunos escritores e historiadores comentan que la habilidad radicaba en que los caballos eran rápidos y resistentes y eso les permitía portar dos jinetes, con lo que a la hora de entrar en combate el jinete que gobernaba el caballo se encargaba de eso exclusivamente y el que iba detrás descabalgaba para combatir cuerpo a cuerpo y/o era quien lanzaba las jabalinas (esto está explicado en la
batalla de Cannas que narra
Santiago Posteaguillo en su triología, por cierto). Lo que sí se sabe es que sus jinetes eran muy diestros, se movían con una agilidad asombrosa, saltando y cambiando de caballo con gran naturalidad pero eso de por sí no tiene porqué ser decisivo en el combate. Quizás su velocidad les permitía atacar y volver grupas rápidamente hostigando con mucha celeridad y acierto.
No sé si esto es así más o menos o bien son hipótesis pero lo que está claro es que la caballería que destacó por encima del resto a lo largo de la Historia lo fue por algún motivo rompedor, por innovar en alguna táctica o aportar algo que los demás no tenían. Es de suponer que la caballería númida tenía algunas características que la hacían muy especial.
Os dejo estos links interesantes ya que me ha salido la vena friki.
http://terraeantiqvae.com/profiles/blog ... 5iUUvl_tFs
http://es.wikipedia.org/wiki/Caballer%C ... %C3%BAmida
Situación en la
Galia Cisalpina donde ha llegado ya la primavera y el buen tiempo.
Los romanos se escapan y buscan descanso en el interior de los muros de
Placentia. Aníbal irá ahora a plantar un asedio a dicha ciudad mientras la unidad de caballería íbera al oeste asediará
Taurasia que tiene tropas en su interior pero que están en pésimas condiciones.
El comercio cartaginés ha dado buenos frutos en este turno y se ingresa denarios extras.
Vamos a Hispania donde los cartagineses deciden hacer un movimiento rotando ejércitos.
Asdrúbal se moverá hacia
Carthago Nova y
Himilco le relevará.
La Flota cartaginesa quiere tener cerca al ejército de
Asdrúbal porque hay intenciones de plantearse cosas serias viendo que en Hispania la situación está controlada por el momento.
En
Cartago también hay movimiento.
Como se explica en la imagen las intenciones son reforzar a Aníbal con tropas del ejército de
Asdrúbal y enviar desde
Cartago a
Carthago Nova los reemplazos para compensar la marcha de esas tropas. Es un relevo escalonado de tropas con el objeto de enviar más hombres a Aníbal, que es quien más los necesita ahora mismo.
Puntuación.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marzo 217 A.C.
Situación en la Galia Cisalpina.
Pequeños ajustes de impedimenta y poco más. La estrategia para la primavera y verano del 217 A.C. radicará en asediar
Placentia y rendirla por hambre además de recapturar
Taurasia de la misma manera pero sin usar más que la unidad de caballería.
Placentia tiene que caer sí o sí, es una ciudad que no se puede dejar aislada y menos con un ejército romano en su interior que podría ganar la espalda de Aníbal si este se mete en Italia. El problema es que el enfoque a la hora de hacer el asedio de la ciudad ha sido equivocado. La ciudad romana no está “copada” en todas las direcciones, hay varias regiones al sur/sudeste/sudoeste que están en manos romanas y eso permite que el asedio no sea del todo eficiente. Para rendir la ciudad con celeridad y matarla de hambre hay que dejarla totalmente aislada.
Situación en Hispania donde parece que el relevo de ejércitos cartagineses en el sur de dicha provincia en este turno ha debido de llegar a oídos romanos y el Procónsul
Publio Cornelio Escipión aparece al nordeste de
Cissa con dos legiones y dos Ala socii, en total unos 24.000 hombres aproximadamente, un número parecido al de los ilergetes que controlan la ciudad.
Le acompañan un Procónsul y un Pretor. Es el primer ejército romano con una formación compacta e importante que se deja ver hasta la fecha, con un orden de batalla competente y mandos suficientes.
Hay un evento que indica que se ha mejorado la producción de suministros en una de las ciudades africanas gracias al desarrollo económico de la zona.
*
El texto de la traducción es bastante confuso por cierto, pero recordad que se está traduciendo sobre la marcha (Picarón está en ello) y esto es una AAR de la beta, que contiene todavía cosas que no están del todo corregidas ni implementadas.
Es el momento de las grandes decisiones. Algo que Aníbal ha venido solicitando al Senado cartaginés con frecuencia son más refuerzos. Ahora que ya tiene una base más o menos sólida a nivel logístico en la
Galia Cisalpina lo que el general cartaginés necesita son más hombres para poder sitiar con más solidez y poder plantearse cosas más serias sin estar pendiente de sufrir bajas o de tener que crear destacamentos que mermen la capacidad del ejército principal. Ahora mismo Aníbal tiene unos 40.000 hombres pero en su ejército apenas hay 30.000 ya que el resto están en labores de guarnición.
El general de la flota cartaginesa ha reunido en
Carthago Nova una potente flota y se lleva consigo un ejército de 20.000 hombres, la mayoría refuerzos íberos y una unidad de infantería pesada libia. Son tropas sacadas del ejército de
Asdrúbal que perderá así 20.000 hombres pero al que se le piensa compensar con el envío de los refuerzos que hay en
Cartago. El viaje no se espera que sea del todo tranquilo pero, si no hay retrasos ni imprevistos, a final del mes la Flota estará en aguas romanas y las tropas de refuerzo habrán desembarcado en la región de
Liguria, cerca de
Placentia. La flota recibe instrucciones de evitar el combate y adoptar una postura defensiva estándar por si los romanos aparecen para estropear la fiesta.
Al mismo tiempo la 2ª flota cartaginesa partirá de
Cartagocon unos refuerzos de unos casi 14.000 hombres formados por unos 12.000 soldados de infantería pesada libia y unos 1.200 jinetes la de la extraordinaria
caballería númida.
Haciendo cálculos
Asdrúbal pierde unos 6.000 hombres respecto a lo que tenía (dejará 20.000 que van hacia la
Galia Cisalpina y obtiene a cambio 14.000 aproximadamente) pero eso se irá compensando a medida que se vayan reclutando las nuevas unidades previstas en
Cartago. Además, 6.000 hombres son ahora lo de menos dada la situación de tranquilidad que se vive en Hispania. También hay que tener en cuenta que
Himilco dispone de un ejército adicional de 20.000 hombres en
Sagunto y ambos podrían fusionarse en caso de enfrentarse a alguna amenaza muy grave o éste podría dejar tropas a
Asdrúbal sin ningún problema. Lo importante es que lleguen esos 20.000 hombres a Aníbal que pasaría a tener un ejército cercano a los 50.000 sin tener en cuenta los otros 10.000 que hay en labores de guarnición.
Puntuación.
Todo está bien planeado y estudiado pero hace falta ver si los romanos quieren “cooperar”. Y, evidentemente, no lo van a hacer. Una Flota romana aguarda a la Flota cartaginesa en
Cartago y le prepara una emboscada. El primer combate naval de la 2ª Guerra Púnica está a punto de tener lugar.