Re: [HoI3 + BICE] La tormenta sobre EuropAAR
Publicado: 12 Nov 2014, 13:57
10. OPERACIÓN EISSCHILD (IV)
Varios oficiales de la Wehrmacht se encuentran caminando por los corredores exteriores del castillo de Braunfels, aprovechando que hace una agradable temperatura de esta primavera temprana. Entre ellos se encuentran el Oberstleutnant Lordespanien y los Hauptmann Von Jommat, Tarokann y Bladewarstein, analizando detenidamente el informe enviado desde el frente de su colega Hauptmann Von Porta. Un extenso documento elaborado a partir de la información recogida de las divisiones de montaña Suizas, los exploradores tibetanos y un profundo análisis de los Alpenkorps originarios de la Gran Guerra. Dicho informe también incluye la recomendación del propio Von Porta sobre un prometedor oficial llamado Erwin Rommel, con amplia experiencia en este tipo de infantería y con gran capacidad resolutiva y analítica (no en vano ahora mismo se encuentra escribiendo un libro, según informa Von Porta). Con un rápido gesto Lordespanien asiente y cierra el informe pasándoselo a Von Jommat que lo recoge y se encamina por uno de los corredores para dar las instrucciones pertinentes de localizar a Rommel y cuantos veteranos de los Alpenkorps queden en activo, mientras el resto de compañeros analizan la evolución de la campaña en Suiza para informar a Franz.

Vistas del patio interior del castillo de Braunfels.

CUARTEL GENERAL
Los informes que van llegando desde el frente son bastante esperanzadores y Von Manstein (comandante del Heeresgruppe A) está completamente seguro de que la campaña terminará antes de la llegada del verano, incluso se aventura a indicar que a finales de Abril en el peor de los casos. Durante estas primeras semanas de contienda se analizan, principalmente, la eficacia de los suministros y cómo llegan a las tropas desde la retaguardia.
Si bien en circunstancias más favorables el rendimiento sería superior, estando en una región tan montañosa y con tantas dificultades en el acceso, esto ha supuesto un verdadero reto para los oficiales de intendencia de la Wehrmacht que han tenido que ingeniárselas para sortear la enorme cantidad de obstáculos que han encontrado. De hecho, muchísimas unidades de las divisiones de infantería de retaguardia, concretamente las brigadas de reconocimiento de caballería, se han utilizado como improvisados convoys de material para las unidades menos accesibles (especialmente Tiefencastel, donde los combates han sido muy duros y las infraestructuras son bastante precarias).

Caballos de la Aufkl-Abt 15 y Aufkl-Abt 9 dispuestos para los convoys de logística
I. ARMEE
El frente occidental, ha avanzado bastante estos últimos días. Tras la caída de la región de Winterthur y Zurich, la resistencia de las tropas Suizas en Aarau se desmoronó como un castillo de naipes. El día 20 de Marzo, tras 18 días de batalla, el general Von Obstfelder confirmaba que la última unidad Suiza en la región se había retirado hacia el sur. La primera gran batalla de la Wehrmacht había concluido con una gran victoria, más de 80.000 soldados alemanes se enfrentaron a aproximadamente 25.000 soldados suizos atrincherados pero que poco pudieron hacer cuando las divisiones de apoyo asaltaron sus flancos. El resultado final es, además, bastante esperanzador y que da muestra de las buenas estrategias adoptadas por nuestros generales ya que apenas 360 soldados alemanes cayeron en el campo de batalla mientras que las bajas Suizas superaron las 5.400.
El propio general Von Obstfelder acudió a una recepción en el Cuartel General del Heeresgruppe donde recibió las felicitaciones de Von Manstein y Guderian.

Aarau por fin cae después de 18 días de combate

El general Obstfelder a su llegada a Ansbach donde se reuniría con Von Manstein y Guderian tras Aarau.
Tras la victoria en Aarau, llegó el turno de poner en marcha la Blitzkrieg que tanto obsesionaba a Guderian. Las tres divisiones Panzer (1ª, 2ª y 3ª) que habían visto de lejos la batalla sin tomar parte, arrancaron motores junto a las 10ª División semimotorizada, la 4.ID, 29.ID, 20.ID y 13.ID, prácticamente la totalidad del I. Armee, y atravesaron el Rhin para afincarse en la recientemente tomada región.
Desde ahí, Guderian comenzó a idear la estrategia a seguir desde este punto. Ordenó el asalto a la región de Basel para intentar tomarla rápidamente por parte de la veterana 25.ID bajo mando de Von Wetersheim, pero se encontraron con dos divisiones de guarnición fuertemente atrincheradas (7ª y 8ª Grenzsoldat) por lo que esa ruta estaría cerrada temporalmente ya que las primeras estimaciones por parte de los generales hablaban de una larga batalla de varias semanas. Rápidamente Guderian ideó un plan B, a través de Langenthal (al sur de Aarau) donde las divisiones suizas se había retirado, se rompería el frente y se abriría hueco para las divisiones Panzer. Nuevamente, la 1ª, 2ª y 3ª verían el combate desde la barrera ya que el ataque a Langenthal correría a cargo de la 5.ID de Von Obstfelder. Por su parte la 29.ID (desde Aarau) daría apoyo a la vecina batalla de Schwyz, comandada por Von Stockhausen del II. Armee.

Plan B de Guderian al encontrarse Basel fuertemente defendida. Langenthal, al sur de Aarau, sería la puerta de entrada a Berna.
El día 20 de Marzo la situación en Langenthal estaba completamente controlada, nuevamente el general Von Obstfelder había conseguido romper las líneas defensivas de una exigua 5ª División Suiza, menguada por los combates previos en Aarau. De nuevo era esta la división encargada de retrasar a la Wehrmacht mientras el resto de unidades Suizas seguían su retirada hacia Berna. Aún así, los Suizos no habían dado por perdida la batalla y, a pesar de las graves pérdidas que sufrían, enviaron como refuerzos la 5ª de Montaña y la 2ª de Infantería, también bastante bapuleadas en Aarau y Winterthur. Guderian, que ansiaba una victoria rápida, mandó la 13.ID y 20.ID como refuerzo y la batalla fue sentenciada. El 23 de Marzo a las 07:00 de la mañana se informaba de que los Suizos habían rendido la plaza y se retiraban desordenadamente, tan sólo costó a la Wehrmacht 33 bajas por aproximadamente 300 de los Suizos.

Soldados de la 5.ID situando una MG42 para el asalto a Langenthal
Otra vez más, las divisiones Panzer y sus apoyos arrancaron motores en dirección a Langenthal con la esperanza de poder poner en marcha la Blitzkrieg. El 24 de Marzo a primera hora, las tres divisiones Panzer ya se encontraban en disposición de continuar la ofensiva, sin demora se ordenó a la 1.PzD, 2.PzD y 10.ID (mot) avanzar hacia el Suroeste hacia Biel para luego girar hacia el Oeste y embolsar a las tropas de Basel, que aún luchaban contra la 25ID. y la 4ID. que había llegado en las últimas horas como refuerzo al asalto.
Por su parte, la veterana 5.ID y la 2.ID (dirigida por Heitz) seguirían hacia el sur avanzando para cortar las líneas de suministros de la capital con el frente oriental en la región de Lüzern. La 1ª División de Montaña Suiza (completamente fresca y en plenas condiciones) y la 7ª de Infantería (bastante diezmada por sus combates en Zurich y tras retirarse de Schwyz) defienden la región bajo el mando del general Lardelli.
La batalla en Biel, por parte de las divisiones Panzer, fue prácticamente un mero trámite. El general Geyr Von Schweppenburg se enfrentó a una más que castigada 5ª de Montaña Suiza y los retales de la 2ª de infantería, aún desorganizados por la persecución que estaban sufriendo por nuestras tropas. Pocas horas más tarde las unidades Suizas seguían su retirada hacia Berna, al sur, pasando por el río Aare y demoliendo los puentes a su paso. El acceso a Berna desde el norte estaba prácticamente cerrado, pero Guderian había previsto eso y el día 26 de Marzo, cuando la 1.PzD llegó a Bael puso rumbo al Oeste, a la desocupada Grenchen, cerrando la bolsa de Bisel y sorteando el Aare. Los generales Suizos habían cometido un grave error al no proteger ese margen, y las divisiones Panzer alemanas lo aprovecharían...

Las divisiones Panzer hacen gala del entrenamiento y con una envolvente maniobra "Blitzkrieg" derrotan los remanentes de la 5ª y 2ª Div. Suizas.
El camino hacia Grenchen está despejado y la 1.PzD no tarda en cruzar el río asegurando la cabeza de puente el día 26 de Marzo a medianoche.
II. ARMEE
El frente oriental de la contienda ha tenido muchísima actividad aunque ha permanecido casi todo el tiempo con el frente estancado en las regiones de Dissentis-Muster y Tiefencastel. Si bien durante los últimos días previos a este reporte se consiguieron algunas victorias y avanzar el frente, este se hace bastante lento y penoso por la orografía propia de la región. Es en este frente donde las Divisiones de Montaña están siendo determinantes en los combates, y sin duda alguna si hubiera habido algo más de resistencia y organización en la defensa nuestras divisiones convencionales habrían tenido muchísimas más bajas.
A fecha 16 de Marzo los avances en Tiefencastel eran escasos. El frente estaba estancado y el general Von Stulpnagel no encontraba la forma de atravesar las férreas líneas que las divisiones de montaña suizas habían establecido en lugares realmente inaccesibles. Oleadas de tropas de infantería chocaban inútilmente contra una defensa que se antojaba impenetrable. Tres divisiones de infantería alemanas, casi 40.000 soldados, se enfrentaban a apenas 6.000 suizos repartidos en tres divisiones (3, 10 y 11) y aún así no eran capaces de avanzar. Por supuesto, en el Cuartel General del II. Armee, Von Kluge muestra su insatisfacción con el comandante en jefe del ataque y le insta a ser más resolutivo y determinante en sus combates. La reacción de Von Stulpnagel no es la deseada y los días pasan sin mejoría.
Es entonces cuando el Hauptmann Von Porta hace su aparición con un jovencísimo Erwin Rommel y varios asistentes en el Cuartel General de Von Kluge. Con una orden firmada por el mismísimo Fuhrer de ser enviado al frente para estudiar las tropas de montaña Suizas, Von Kluge ve en esta pequeña comitiva la solución a su problema en Tiefencastel. Sin dudarlo dispone que Von Porta, Rommel y el resto de oficiales que les acompañan acudan al cuartel de la 32.ID donde proporcionaran apoyo e instrucciones al general Von Stulpnagel. Obviamente, esta noticia sentó como un jarro de agua fría al general al mando del ataque, pero no tuvo otra opción que mostrar su mejor cara ante la comitiva y asistirles en cuanto necesitasen.
Los resultados no tardaron en hacerse notar. Con Rommel dando instrucciones y aportando sus conocimientos adquiridos en la AlpenKorps, las unidades de infantería germanas pronto comenzaron a avanzar en la región asaltando y tomando una a una las plazas que hasta entonces habían defendido a ultranza los Suizos. El 25 de Marzo la 3. División de Montaña ya se había retirado con el 80% de soldados muertos o desaparecidos, mientras que las 10ª y 11ª División de Montaña tenía el 75% pero seguían aguantando de forma admirable. Aún así, el 27 de Marzo a las 18:00 el general Von Sulpnagel informaba al cuartel general del II. Armee la victoria en la región (sin dar demasiados elogios a Von Porta, Rommel y el resto de oficiales).

Situación de los combates el 16 de Marzo. Tiefencastel (la más oriental de las provincias, con un 59% en el resultado del ataque)
disponía de varios escuadrones de la Luftwaffe como apoyo que castigaban a los Suizos a diario.
Situación en orden 17 de Marzo / 20 de Marzo (llegan Von Porta y Rommel) / 21 de Marzo

25 de Marzo / 27 de Marzo y Victoria Final.
Mientras tanto, en la región aledaña de Dissent-Muster los combates han continuado durante todos estos días. Es más, contra todo pronóstico la victoria de Tiefencastel se ha dado antes que la de Dissent-Muster, lo que sin duda ha llamado la atención de Von Kluge que ha telefoneado a Von Schobert para pedir explicaciones. En la región hay otras tres divisiones de Infantería de Montaña atrincheradas, aunque en esta ocasión el general Von Schobert y las cinco divisiones bajo su mando (22, 18, 6, 17 y 7) tienen bajo control casi el total de la región y espera poder completar la victoria en los próximos días. Elementos de las 8ª, 9ª y 12ª Divisiones de Montaña Suizas están empleando tácticas de guerrilla para retrasar el avance germano, lo que ha resultado un éxito ya que las comunicaciones en esta región son extremadamente precarias. Los combates, en el momento del reporte, se han recrudecido y la victoria en la región está muy cercana.

Soldados de la 18.ID en las (todavía) nevadas cumbres de los Alpes.
Lo que a priori parecía iba a ser un combate rápido en la región de Schwyz se ha enquistado y desde el día 14 de Marzo el general Von Stockhausen intenta por activa y por pasiva derrotar a unos implacables Suizos que defiende cada centímetro del suelo de esta región. Los combates comenzaron siendo prácticamente escaramuzas donde elementos de la 19.ID alemana se enfrentaban a la 3ª División de Montaña (relativamente fresca después del infructuoso intento de recuperar Zurich), la 7ª de Infantería Suiza (que a posteriori se retiraría y tendría que combatir en Lüzern) y un Cuartel General.
El general Von Stockhausen no supo aprovechar estos primeros compases del combate y los Suizos consiguieron repeler el primer asalto, formando una barrera que difícilmente se podría superar. Para colmo de males, los Suizos recibieron refuerzos el día 16 de Marzo a primera hora, nada menos la 9ª División de Montaña (también relativamente fresca tras acompañar a la 3ª en el intento de reconquista de Zurich), la 4ª Guarnición procedente de Zurich y los retales de 6ª División de Infantería vapuleada en Aarau. La situación se complica para Von Stokchausen que es reticente a pedir refuerzos, pero el comandante del XI. AK. el general Von Witzleben, toma la iniciativa y envía una solicitud al Cuartel General del Ejército que pronto moviliza varias divisiones en Zurich para apoyar el asalto a Scwyz.
A media tarde del día 16 de Marzo, la 16.ID se incorpora al ataque. A primera hora de la noche lo hace la 27.ID, que también pasa a la ofensiva inmediatamente aparándose en la oscuridad. El día 17 de Marzo una división Suiza se suma a la defensa, se trata de la 13ª Divisón de Montaña, que viene de retaguardia completamente nueva y dispuesta a no ceder ni un palmo. De nuevo, Von Witzleben solicita refuerzos a pesar de la insistencia de Von Stockhausen de que la situación está bajo control. La 35.ID es movilizada desde la recientemente tomada Aarau al norte, aliviando el frente con un magnífico ataque por el flanco, pero los Suizos mantienen el tipo y reestructuran sus defensas. El General Mamin está demostrando ser un gran rival y ya son muchos los soldados en primera línea que alaban su buen juicio y rapidez de decisiones. Von Stockhausen comienza a perder la paciencia y ordena un asalto frontal el 20 de Marzo al atardecer.

El general Von Witzleben recibiendo los primeros informes de Schwyz
El asalto no va como esperaba el general Von Stockhausen, pero consigue pillar por sorpresa las líneas de la 7ª División Suiza rompiéndolas y provocando que esta se retire a Lüzern. Desafortunadamente Mamin consigue reorganizarse y continúa con la férrea defensa de Schwyz. El 23 de Marzo por la mañana, la 29.ID desde Aarau se incorpora al ataque con un pesado bombardeo de artillería que ablanda la defensa y dinamita la moral suiza, pero siguen resistiendo. Los helvéticos saben que si ceden en esta región la ciudad de Zurich no podrá ser reconquistada y abrirían el camino para aislar la región oriental y el sur del país.
El 25 de Marzo, 11 días después del inicio de los combates en Schwyz, sólo quedan tres divisiones Suizas operativas. El resto han sido retiradas con cuantiosas bajas y la victoria parece vislumbrarse en el horizonte. Aún así, la situación aún pende de un hilo puesto que la 13ª división de montaña está al 80% y la 9ª y 3ª al 50%, siguen siendo unas temibles rivales en un terreno tan accidentado como este. Pero el tiempo juega contra los Suizos, tropas del I. Armee alemán han conquistado la vecina región de Langethar y desde ahí, practicamente la retaguardia Suiza, la 13.ID lanza un asalto muy tenaz que fuerza a los Mamin a reestructurar (por enésima vez) la línea defensiva. Las divisiones Suizas continúan resistiendo aunque todo apunta que la victoria no tardará en llegar.

Situación de Schwyz el 27 de Marzo.
Varios oficiales de la Wehrmacht se encuentran caminando por los corredores exteriores del castillo de Braunfels, aprovechando que hace una agradable temperatura de esta primavera temprana. Entre ellos se encuentran el Oberstleutnant Lordespanien y los Hauptmann Von Jommat, Tarokann y Bladewarstein, analizando detenidamente el informe enviado desde el frente de su colega Hauptmann Von Porta. Un extenso documento elaborado a partir de la información recogida de las divisiones de montaña Suizas, los exploradores tibetanos y un profundo análisis de los Alpenkorps originarios de la Gran Guerra. Dicho informe también incluye la recomendación del propio Von Porta sobre un prometedor oficial llamado Erwin Rommel, con amplia experiencia en este tipo de infantería y con gran capacidad resolutiva y analítica (no en vano ahora mismo se encuentra escribiendo un libro, según informa Von Porta). Con un rápido gesto Lordespanien asiente y cierra el informe pasándoselo a Von Jommat que lo recoge y se encamina por uno de los corredores para dar las instrucciones pertinentes de localizar a Rommel y cuantos veteranos de los Alpenkorps queden en activo, mientras el resto de compañeros analizan la evolución de la campaña en Suiza para informar a Franz.

Vistas del patio interior del castillo de Braunfels.
Código: Seleccionar todo
OOC: En este reporte voy a cambiar el enfoque del mismo. En vez de fechas, lo voy a preparar por "ejércitos", así podremos hacer un análisis sin dar tanto "salto" de aquí para allá en el frente. Os pongo la imagen inicial de los planes para la campaña, para que sepáis más o menos por donde va cada uno. Quiero preparar una imagen con el OOB más detallado, pero me llevará unas horas hacerlo, mientras tanto recordad que en uno de los reportes anteriores venía más o menos desglosado.

CUARTEL GENERAL
Los informes que van llegando desde el frente son bastante esperanzadores y Von Manstein (comandante del Heeresgruppe A) está completamente seguro de que la campaña terminará antes de la llegada del verano, incluso se aventura a indicar que a finales de Abril en el peor de los casos. Durante estas primeras semanas de contienda se analizan, principalmente, la eficacia de los suministros y cómo llegan a las tropas desde la retaguardia.
Si bien en circunstancias más favorables el rendimiento sería superior, estando en una región tan montañosa y con tantas dificultades en el acceso, esto ha supuesto un verdadero reto para los oficiales de intendencia de la Wehrmacht que han tenido que ingeniárselas para sortear la enorme cantidad de obstáculos que han encontrado. De hecho, muchísimas unidades de las divisiones de infantería de retaguardia, concretamente las brigadas de reconocimiento de caballería, se han utilizado como improvisados convoys de material para las unidades menos accesibles (especialmente Tiefencastel, donde los combates han sido muy duros y las infraestructuras son bastante precarias).

Caballos de la Aufkl-Abt 15 y Aufkl-Abt 9 dispuestos para los convoys de logística
I. ARMEE
El frente occidental, ha avanzado bastante estos últimos días. Tras la caída de la región de Winterthur y Zurich, la resistencia de las tropas Suizas en Aarau se desmoronó como un castillo de naipes. El día 20 de Marzo, tras 18 días de batalla, el general Von Obstfelder confirmaba que la última unidad Suiza en la región se había retirado hacia el sur. La primera gran batalla de la Wehrmacht había concluido con una gran victoria, más de 80.000 soldados alemanes se enfrentaron a aproximadamente 25.000 soldados suizos atrincherados pero que poco pudieron hacer cuando las divisiones de apoyo asaltaron sus flancos. El resultado final es, además, bastante esperanzador y que da muestra de las buenas estrategias adoptadas por nuestros generales ya que apenas 360 soldados alemanes cayeron en el campo de batalla mientras que las bajas Suizas superaron las 5.400.
El propio general Von Obstfelder acudió a una recepción en el Cuartel General del Heeresgruppe donde recibió las felicitaciones de Von Manstein y Guderian.

Aarau por fin cae después de 18 días de combate

El general Obstfelder a su llegada a Ansbach donde se reuniría con Von Manstein y Guderian tras Aarau.
Tras la victoria en Aarau, llegó el turno de poner en marcha la Blitzkrieg que tanto obsesionaba a Guderian. Las tres divisiones Panzer (1ª, 2ª y 3ª) que habían visto de lejos la batalla sin tomar parte, arrancaron motores junto a las 10ª División semimotorizada, la 4.ID, 29.ID, 20.ID y 13.ID, prácticamente la totalidad del I. Armee, y atravesaron el Rhin para afincarse en la recientemente tomada región.
Desde ahí, Guderian comenzó a idear la estrategia a seguir desde este punto. Ordenó el asalto a la región de Basel para intentar tomarla rápidamente por parte de la veterana 25.ID bajo mando de Von Wetersheim, pero se encontraron con dos divisiones de guarnición fuertemente atrincheradas (7ª y 8ª Grenzsoldat) por lo que esa ruta estaría cerrada temporalmente ya que las primeras estimaciones por parte de los generales hablaban de una larga batalla de varias semanas. Rápidamente Guderian ideó un plan B, a través de Langenthal (al sur de Aarau) donde las divisiones suizas se había retirado, se rompería el frente y se abriría hueco para las divisiones Panzer. Nuevamente, la 1ª, 2ª y 3ª verían el combate desde la barrera ya que el ataque a Langenthal correría a cargo de la 5.ID de Von Obstfelder. Por su parte la 29.ID (desde Aarau) daría apoyo a la vecina batalla de Schwyz, comandada por Von Stockhausen del II. Armee.

Plan B de Guderian al encontrarse Basel fuertemente defendida. Langenthal, al sur de Aarau, sería la puerta de entrada a Berna.
El día 20 de Marzo la situación en Langenthal estaba completamente controlada, nuevamente el general Von Obstfelder había conseguido romper las líneas defensivas de una exigua 5ª División Suiza, menguada por los combates previos en Aarau. De nuevo era esta la división encargada de retrasar a la Wehrmacht mientras el resto de unidades Suizas seguían su retirada hacia Berna. Aún así, los Suizos no habían dado por perdida la batalla y, a pesar de las graves pérdidas que sufrían, enviaron como refuerzos la 5ª de Montaña y la 2ª de Infantería, también bastante bapuleadas en Aarau y Winterthur. Guderian, que ansiaba una victoria rápida, mandó la 13.ID y 20.ID como refuerzo y la batalla fue sentenciada. El 23 de Marzo a las 07:00 de la mañana se informaba de que los Suizos habían rendido la plaza y se retiraban desordenadamente, tan sólo costó a la Wehrmacht 33 bajas por aproximadamente 300 de los Suizos.

Soldados de la 5.ID situando una MG42 para el asalto a Langenthal
Otra vez más, las divisiones Panzer y sus apoyos arrancaron motores en dirección a Langenthal con la esperanza de poder poner en marcha la Blitzkrieg. El 24 de Marzo a primera hora, las tres divisiones Panzer ya se encontraban en disposición de continuar la ofensiva, sin demora se ordenó a la 1.PzD, 2.PzD y 10.ID (mot) avanzar hacia el Suroeste hacia Biel para luego girar hacia el Oeste y embolsar a las tropas de Basel, que aún luchaban contra la 25ID. y la 4ID. que había llegado en las últimas horas como refuerzo al asalto.
Por su parte, la veterana 5.ID y la 2.ID (dirigida por Heitz) seguirían hacia el sur avanzando para cortar las líneas de suministros de la capital con el frente oriental en la región de Lüzern. La 1ª División de Montaña Suiza (completamente fresca y en plenas condiciones) y la 7ª de Infantería (bastante diezmada por sus combates en Zurich y tras retirarse de Schwyz) defienden la región bajo el mando del general Lardelli.
La batalla en Biel, por parte de las divisiones Panzer, fue prácticamente un mero trámite. El general Geyr Von Schweppenburg se enfrentó a una más que castigada 5ª de Montaña Suiza y los retales de la 2ª de infantería, aún desorganizados por la persecución que estaban sufriendo por nuestras tropas. Pocas horas más tarde las unidades Suizas seguían su retirada hacia Berna, al sur, pasando por el río Aare y demoliendo los puentes a su paso. El acceso a Berna desde el norte estaba prácticamente cerrado, pero Guderian había previsto eso y el día 26 de Marzo, cuando la 1.PzD llegó a Bael puso rumbo al Oeste, a la desocupada Grenchen, cerrando la bolsa de Bisel y sorteando el Aare. Los generales Suizos habían cometido un grave error al no proteger ese margen, y las divisiones Panzer alemanas lo aprovecharían...


Las divisiones Panzer hacen gala del entrenamiento y con una envolvente maniobra "Blitzkrieg" derrotan los remanentes de la 5ª y 2ª Div. Suizas.
El camino hacia Grenchen está despejado y la 1.PzD no tarda en cruzar el río asegurando la cabeza de puente el día 26 de Marzo a medianoche.
II. ARMEE
El frente oriental de la contienda ha tenido muchísima actividad aunque ha permanecido casi todo el tiempo con el frente estancado en las regiones de Dissentis-Muster y Tiefencastel. Si bien durante los últimos días previos a este reporte se consiguieron algunas victorias y avanzar el frente, este se hace bastante lento y penoso por la orografía propia de la región. Es en este frente donde las Divisiones de Montaña están siendo determinantes en los combates, y sin duda alguna si hubiera habido algo más de resistencia y organización en la defensa nuestras divisiones convencionales habrían tenido muchísimas más bajas.
A fecha 16 de Marzo los avances en Tiefencastel eran escasos. El frente estaba estancado y el general Von Stulpnagel no encontraba la forma de atravesar las férreas líneas que las divisiones de montaña suizas habían establecido en lugares realmente inaccesibles. Oleadas de tropas de infantería chocaban inútilmente contra una defensa que se antojaba impenetrable. Tres divisiones de infantería alemanas, casi 40.000 soldados, se enfrentaban a apenas 6.000 suizos repartidos en tres divisiones (3, 10 y 11) y aún así no eran capaces de avanzar. Por supuesto, en el Cuartel General del II. Armee, Von Kluge muestra su insatisfacción con el comandante en jefe del ataque y le insta a ser más resolutivo y determinante en sus combates. La reacción de Von Stulpnagel no es la deseada y los días pasan sin mejoría.
Es entonces cuando el Hauptmann Von Porta hace su aparición con un jovencísimo Erwin Rommel y varios asistentes en el Cuartel General de Von Kluge. Con una orden firmada por el mismísimo Fuhrer de ser enviado al frente para estudiar las tropas de montaña Suizas, Von Kluge ve en esta pequeña comitiva la solución a su problema en Tiefencastel. Sin dudarlo dispone que Von Porta, Rommel y el resto de oficiales que les acompañan acudan al cuartel de la 32.ID donde proporcionaran apoyo e instrucciones al general Von Stulpnagel. Obviamente, esta noticia sentó como un jarro de agua fría al general al mando del ataque, pero no tuvo otra opción que mostrar su mejor cara ante la comitiva y asistirles en cuanto necesitasen.
Los resultados no tardaron en hacerse notar. Con Rommel dando instrucciones y aportando sus conocimientos adquiridos en la AlpenKorps, las unidades de infantería germanas pronto comenzaron a avanzar en la región asaltando y tomando una a una las plazas que hasta entonces habían defendido a ultranza los Suizos. El 25 de Marzo la 3. División de Montaña ya se había retirado con el 80% de soldados muertos o desaparecidos, mientras que las 10ª y 11ª División de Montaña tenía el 75% pero seguían aguantando de forma admirable. Aún así, el 27 de Marzo a las 18:00 el general Von Sulpnagel informaba al cuartel general del II. Armee la victoria en la región (sin dar demasiados elogios a Von Porta, Rommel y el resto de oficiales).



Situación de los combates el 16 de Marzo. Tiefencastel (la más oriental de las provincias, con un 59% en el resultado del ataque)
disponía de varios escuadrones de la Luftwaffe como apoyo que castigaban a los Suizos a diario.



Situación en orden 17 de Marzo / 20 de Marzo (llegan Von Porta y Rommel) / 21 de Marzo



25 de Marzo / 27 de Marzo y Victoria Final.
Mientras tanto, en la región aledaña de Dissent-Muster los combates han continuado durante todos estos días. Es más, contra todo pronóstico la victoria de Tiefencastel se ha dado antes que la de Dissent-Muster, lo que sin duda ha llamado la atención de Von Kluge que ha telefoneado a Von Schobert para pedir explicaciones. En la región hay otras tres divisiones de Infantería de Montaña atrincheradas, aunque en esta ocasión el general Von Schobert y las cinco divisiones bajo su mando (22, 18, 6, 17 y 7) tienen bajo control casi el total de la región y espera poder completar la victoria en los próximos días. Elementos de las 8ª, 9ª y 12ª Divisiones de Montaña Suizas están empleando tácticas de guerrilla para retrasar el avance germano, lo que ha resultado un éxito ya que las comunicaciones en esta región son extremadamente precarias. Los combates, en el momento del reporte, se han recrudecido y la victoria en la región está muy cercana.

Soldados de la 18.ID en las (todavía) nevadas cumbres de los Alpes.
Lo que a priori parecía iba a ser un combate rápido en la región de Schwyz se ha enquistado y desde el día 14 de Marzo el general Von Stockhausen intenta por activa y por pasiva derrotar a unos implacables Suizos que defiende cada centímetro del suelo de esta región. Los combates comenzaron siendo prácticamente escaramuzas donde elementos de la 19.ID alemana se enfrentaban a la 3ª División de Montaña (relativamente fresca después del infructuoso intento de recuperar Zurich), la 7ª de Infantería Suiza (que a posteriori se retiraría y tendría que combatir en Lüzern) y un Cuartel General.
El general Von Stockhausen no supo aprovechar estos primeros compases del combate y los Suizos consiguieron repeler el primer asalto, formando una barrera que difícilmente se podría superar. Para colmo de males, los Suizos recibieron refuerzos el día 16 de Marzo a primera hora, nada menos la 9ª División de Montaña (también relativamente fresca tras acompañar a la 3ª en el intento de reconquista de Zurich), la 4ª Guarnición procedente de Zurich y los retales de 6ª División de Infantería vapuleada en Aarau. La situación se complica para Von Stokchausen que es reticente a pedir refuerzos, pero el comandante del XI. AK. el general Von Witzleben, toma la iniciativa y envía una solicitud al Cuartel General del Ejército que pronto moviliza varias divisiones en Zurich para apoyar el asalto a Scwyz.
A media tarde del día 16 de Marzo, la 16.ID se incorpora al ataque. A primera hora de la noche lo hace la 27.ID, que también pasa a la ofensiva inmediatamente aparándose en la oscuridad. El día 17 de Marzo una división Suiza se suma a la defensa, se trata de la 13ª Divisón de Montaña, que viene de retaguardia completamente nueva y dispuesta a no ceder ni un palmo. De nuevo, Von Witzleben solicita refuerzos a pesar de la insistencia de Von Stockhausen de que la situación está bajo control. La 35.ID es movilizada desde la recientemente tomada Aarau al norte, aliviando el frente con un magnífico ataque por el flanco, pero los Suizos mantienen el tipo y reestructuran sus defensas. El General Mamin está demostrando ser un gran rival y ya son muchos los soldados en primera línea que alaban su buen juicio y rapidez de decisiones. Von Stockhausen comienza a perder la paciencia y ordena un asalto frontal el 20 de Marzo al atardecer.

El general Von Witzleben recibiendo los primeros informes de Schwyz
El asalto no va como esperaba el general Von Stockhausen, pero consigue pillar por sorpresa las líneas de la 7ª División Suiza rompiéndolas y provocando que esta se retire a Lüzern. Desafortunadamente Mamin consigue reorganizarse y continúa con la férrea defensa de Schwyz. El 23 de Marzo por la mañana, la 29.ID desde Aarau se incorpora al ataque con un pesado bombardeo de artillería que ablanda la defensa y dinamita la moral suiza, pero siguen resistiendo. Los helvéticos saben que si ceden en esta región la ciudad de Zurich no podrá ser reconquistada y abrirían el camino para aislar la región oriental y el sur del país.
El 25 de Marzo, 11 días después del inicio de los combates en Schwyz, sólo quedan tres divisiones Suizas operativas. El resto han sido retiradas con cuantiosas bajas y la victoria parece vislumbrarse en el horizonte. Aún así, la situación aún pende de un hilo puesto que la 13ª división de montaña está al 80% y la 9ª y 3ª al 50%, siguen siendo unas temibles rivales en un terreno tan accidentado como este. Pero el tiempo juega contra los Suizos, tropas del I. Armee alemán han conquistado la vecina región de Langethar y desde ahí, practicamente la retaguardia Suiza, la 13.ID lanza un asalto muy tenaz que fuerza a los Mamin a reestructurar (por enésima vez) la línea defensiva. Las divisiones Suizas continúan resistiendo aunque todo apunta que la victoria no tardará en llegar.

Situación de Schwyz el 27 de Marzo.
Código: Seleccionar todo
OOC: Como veis he cambiado el estilo de narración. ¿Cuál os gusta más? Personalmente me da igual uno que otro, tardo lo mismo, así que el que más os guste a vosotros será con el que me quede. Quizá este segundo me permite tener más "libertad narrativa" y construir las historias más coherentes, pero vamos insisto en que me da igual :)