Muy buen juego, para mí un 8/10 también (le quito 1 punto por la mier.... de manual que trae que complica mucho la vida a los marinos de agua dulce como yo).
Yo ya voy a empezar la 4ª partida con España, lo máximo a lo que he llegado ha sido a 1906 en la última que fue cuando a los alemanes les dio por declararme la guerra y me dejaron sin flota en menos de un año. Yo había puesto todas mis esperanzas en los torpedos y, llegados a la gran batalla, con su flamante BB a tiro de tres DDs míos, selecciono mis barcos y me aparece sombreada la opción de disparar torpedos, maniobro de todas las formas posibles (por si es cosa del arco) y nada. Al final los DDs hundidos mientras bailaban delante de los cañones del BB alemán

. Me miraré el manual del SAI que viene con el juego a ver si me entero de algo de las batallas.
Como España parece un país jodidillo (el que más, yo diría) y veo que aquí la mayoría jugáis con ella, podríamos poner aquí cómo abre la partida cada uno. Yo, por ejemplo, en esta juego con flota media y empiezo con esta legacy fleet:

En las anteriores basé mi flota en CAs, esta vez voy a sacar un B de inicio porque luego me resulta imposible ponerme a la par con las otras naciones que los sacan como churros. No es nada del otro mundo, los cañones de 10" son de calidad -1 (no sé que significa pero no suena nada bien, da la impresión de que la bala puede salir por cualquiera de los dos lados del cañón) por lo que le he dejado la mayor velocidad posible porque lo que hará en la mayoría de las ocasiones será cubrir a los DDs con torpedos y luego salir por patas.

Los cruceros acorazados que serán el caballo de batalla al principio. Los cañones de 8" son de calidad 0 y lo mejorcito que puedo poner de inicio, dan mejor resultado que los de 9" (-1) por lo que he podido adivinar en las estadísticas. Velocidad y blindaje mediocres, pero con espacio para modernizarles la maquinaria cuando llegue el caso (si alcanzan 21 nudos al principio de la partida e doy con un canto en los dientes).

Los CL Navarra están hechos para servicio colonial. Nada más. Con el armamento y el blindaje que tienen, en caso de guerra sólo servirían como raiders.

Estos pequeños destructores son la esperanza de mi flota. Lo suficientemente rápidos como para entrar y salir bajo el paraguas del Argonauta y su línea de cruceros y encajar algún torpedo al enemigo (llevan 4). Eso si aprendo cómo lanzarlos...

Este, porque me sobraba algo de dinero. Así luego me ahorro tener que construirlos, porque digo yo que en algún momento harán falta. La guerra de minas es, por ahora, un absoluto misterio para mí.
Despliegue:
En construcción:

Me lo están construyendo los británicos. Mantiene la velocidad del Argonauta pero con cañones de mejor calidad de 10" y una batería secundaria de 14 cañones de 7" (el Argonauta la tiene de 6"). Superior blindaje y aún le queda espacio para otros 12 pequeños cañones de 3", que no sé si serán útiles o no, pero mejor tenerlos y no necesitarlos que necesitarlos y no tenerlos...

El Gravina tiene el rasgo de long range y una uena velocidad de 23 nudos, con lo que podrá huir de casi cualquier cosa que flote. Su función será la de hacer de raider en caso de guerra, opción que creo será la que más VPs me dará.
Por lo demás, 5 DDs y otro par de MSs (sí, me sobrabaun poco de dinero otra vez)
Todo esto para conseguir una flota bastante mediocre, pero aún con esas dejo el presupuesto tiritando...
Ya me contaréis cómo lo habéis hecho vosotros (a ver Fremen cómo has llegado hasta 1918) y dónde cometo errores, porque de barcos entiendo más bien poco...