Ronin escribió:Ahora todo el telediario no existe otra noticia, incluso en un alarde de gilipollez se han desplazado a Paris los presentadores como si fuera un espectaculo internacional. Menudo circo, es una verguenza Todo el rato hablando de las muestras de solidaridad, por todos lados banderas francesas, himnos de la marsellesa, minutos de silencio, etc, todo muy bonito y emotivo. Pero cuando los terroristas matan sistematicamente a libaneses, sirios, iraquies, etc y todo lo que se les cruce, no veo banderitas de Siria, ni mensajes de "yo soy Beirut", ni himnos iraquies, ni minutos de silencio en las naciones unidas, ni en las puertas de ayuntamientos. Ni siquiera cuando por un error militar han matado inocentes. Eso no esta bien, parece como si estas personas fueran de segunda division.
Es lamentable cómo somos los seres humanos, pero esto que ocurre es por un simple juego de la mente que se llama empatía (lo digo sin ironía). El hecho de que en Beirut mueran 50 personas nos afecta mucho menos que si muriesen en París, y esto es inevitable, por muchas razones, especialmente por la cercanía. Y esto pasa así en todos los sentidos. Si te fijas, el movimiento de apoyo a los que han fallecido en París es sobre todo de países occidentales. Especialmente Europa y Estados Unidos. En el resto del mundo la cosa ha pasado más de soslayo, sin tantos actos de apoyo para los ciudadanos de a pie, supongo que dichos actos eran más bien por cuestiones diplomáticas que otra cosa... Y no me parece extraño. Para bien o para mal, Francia es un país que comparte muchos valores con nosotros, por lo que si son atacados ellos por sus valores, es lógico que sintamos que nosotros también podemos ser atacados por ellos, y esto hace que podamos sentir empatía con el pueblo francés.
Ronin escribió:Que tiene que ver el terrorismo con el estado laico?. No veo bien que se les imponga a ningun pais como deben vivir mientras respeten a los demás paises. Si los musulmanes quieren tener un estado religioso, alla ellos. Vamos que lo que se pretende es que los paises musulmanes sean pro-occidentales a la fuerza, eso es lo mismo que pretenden los fundamentalistas, que seamos como ellos, y por tanto nos convierte en fundamentalistas pseudodemocraticos, ya que solo aceptamos nuestra forma de vida como la mejor y única posible.
No se por que tenemos la costumbre de querer imponer nuestro modo de vida a todo ser viviente.viviente. "Integracion de estado musulman y laico", como si los musulmanes no pudieran opinar y solo somos nosotros los que tenemos voz y voto en sus vidas
Una cosa es que el que venga a nuestro pais se tenga que adaptar a nuestra vida y otra muy distinta es que nosotros le queramos imponer la nuestra en su propia casa, que quizas por otra parte es lo que esta pasando. Creo que lo unico que se les puede imponer legitimamente es el respeto de nuestro territorio y fronteras, y nuestra forma de vida en nuestra sociedad, mas alla es sobrepasar el limite de nuestras competencias legitimas. Igual que si cualquier pais o cultura nos quiere imponer su forma de vida tendremos legitimación para parar los pies, pero siempre dentro de nuestras fronteras, y no por que existan intereses comerciales, etc
Estoy de acuerdo con el respeto de cada uno en su casa, pero dentro de ciertos límites, que la Segunda Guerra Mundial nos enseñó que debían respetarse siempre, como era la Declaración Universal de Derechos Humanos. Desde el momento en que un país vulnera estos principios, está vulnerando las normas de convivencia que se entienden como mínimas entre los pueblos, y eso no es aceptable, por más que sea un país soberano. Dando derecho al resto de países a tomar las medidas sancionadoras o de otra índole que consideren oportunas, dentro del marco de Naciones Unidas (que ya sabemos la fuerza relativa que tiene, pero que también tenemos que ver como el mayor logro de la Diplomacia mundial el tener un organismo de este tipo funcionando, aunque sea mal que bien). Así, hay ciertas normas que no son aceptables, y me da igual que sea un pais africano, europeo, o de la Antártida:
- No se puede discriminar por razones de orientación sexual. P. ej., no es permisible que un país condene a muerte a personas que son homosexuales por el mero hecho de serlo.
- No se puede discriminar por razones religiosas. P. ej. no se debe aceptar que un país encierre a los musulmanes o les obligue a vestir ropas marcadas, o les haga pagar un impuesto especial por serlo.
- No se puede discriminar por razones de raza. Un país que mantenga políticas de segregación racial puede ser objeto de las sanciones del resto de la comunidad internacional, como por ejemplo fue el caso de Sudáfrica hasta no hace demasiado.
Esto es sólo un grupo de ejemplos de situaciones que no deben consentirse en un país, sea soberano o no. Esto no significa que necesariamente haya que invadirlo ni nada por el estilo, pero sí que pueda ser sancionado, y sus dirigentes detenidos si salen de su país a otro que sí respete estos derechos, si su legislación lo permite.
Y respecto al laicismo y al islamismo, efectivamente me estaba refiriendo sobre todo a los musulmanes que viven en los países occidentales, especialmente, pues esta forma de entender la religión es la única que puede favorecer de verdad la convivencia entre todos. Otra manera de hacerlo (entendiendo, por ejemplo, que la religión está por encima del Estado) llevará a graves problemas de convivencia, que se deben evitar, y justamente, es función del Estado, entre otras cosas, garantizar la convivencia entre todos los ciudadanos.
Esto no quita que, diplomáticamente, se favorezca a los países que mantienen una separación entre estado y religión, pues de un modo natural, esta es la tendencia que tenemos en nuestros sistemas normativos. Desde luego, desde una perspectiva exterior, no puede imponerse, pero sí puede favorecerse, y a mi entender, es buena idea que se haga. En el caso interno, sí que debe imponerse una visión clara de separación entre estado y religión, pues sí que es necesario para la adecuada convivencia entre todos.