He leido,escuchado, hablado bastante sobre el tema ultimamente, virologos, epidemiologos, ingenieros moleculares, médicos, personal de emergencias, economistas,etc de todo.
Y voy a tratar de resumir la idea que me he ido haciendo del problema. Espero y deseo que sea una composición muy mala y que dentro de algún tiempo me podaís hacer un zasca de manual y decirme, "Halsey,de lo que dijiste, nada de nada....". En verdad os digo que me haría muy feliz estar desbarrando totalmente, exagerando y siendo tremendista. Por que temo por los mios y ojala todo quede en nada.
1- El bicho, Covid-19
Me abstengo de opinar sobre su origen, si es natural o producto de la biotecnologia, hay teorias de todas clases, pero lo importante es que está aquí.
Coronavirus derivado del de murcielago, comparte hasta el 80% de su composición con el SARS. Tiene ya varias mutaciones activas.
No es un virus letal ni mucho menos, no va a liquidar a la humanidad. Pero tampoco es una broma, facilmente tranmisible, letalidad importante, mata entre el 1% y el 4% de sus huespedes siendo factores decisivos la edad y estado de salud. Por alguna razón que los cientificos aun no entienden no ha matado niños de menos de 10 años.
¿Susceptible a la estacionalidad?, se ignora pero se están dando muchos menos casos en el hemisferio sur, que ahora es verano. Eso sería bueno.
1-¿Que puede pasar con el virus en los próximos meses?
Parece claro que la contención que funciono con SARS está vez ha fallado, se ha extendido a 89 paises con lo cual está destinado a convertirse en una enfermedad endémica de la humanidad (otra más), imposible de contener.
Su expansión está apenas empezando, si es estacional reducirá mucho su crecimiento a partir de junio y volverá a activarse fuerte en el otoño de 2020, es de preveer que si no tenemos una vacuna antes, el invierno de 20-21 será cuando alcance la madurez y plantee el mayor peligro.
Hay que tener algo muy claro, casi todos lo vamos a contraer más tarde o más temprano si no hay vacuna o esta tarda mucho (para el SARS no se consiguió, en parte por que se pudo contener).
El peligro para la sociedad, lo que lo puede convertir en una autentica calamidad, no es tanto la gente que va a matar, (que si se extiende masivamente será de mucho millones a nivel mundial), como su capacidad para poner en jaque los sistemas sanitarios.
Este es su principal peligro, es un virus muy contagioso y que más allá de los decesos tiene una alta morbilidad (un gran numero de pacientes requieren hospitalización y muchos UCI). Puede desbordar la capacidad de los sistemas sanitarios y provocar que un gran porcentaje de enfermos (de Covid y de otras enfermedades) no obtengan la atención que necesitan, lo que traerá una mortandad adicional no directa sino indirecta.
Las cuarentenas parecen por ahora la única barrera, no por que nos vayan a evitar la infección a largo plazo, sino por que relantizan el avance del virus y le dan tiempo al sistema de salud a ir asimilando enfermos (no es igual recibir 50.000 pacientes en un mes que en 6 meses).
El problema es que causan una disrupción social y económica terrible.
Esta enfermedad se va a volver endémica, su comienzo será muy duro por la falta de inmunidad y vacunas. A medida que las personas enfermen y se vayan recuperando iran ganando inmunidad contra el virus y eso reducirá su mortalidad, el primer contagio será el más peligroso.
Los niños, que la están sufriendo en grado leve, ganaran inmunidad de cara al futuro, las bajas serán entre los mayores. ¿Puede reducir a medio plazo la esperanza de vida en nuestro pais? bien pudiera ser.
2-¿Que puede pasar el año que viene?
Esto depende totalmente de si hay o no vacuna.
Si la hay, conseguiremos pasar el invierno 20-21 en mejores condiciones, no fáciles pero mejores.
Si no la hay es posible que pase como con la gripe española, que pegó más duro en el segundo y tercer invierno que en el primero. El virus empezará la temporada invernal más asentado y distribuido y tendrá un periodo de meses mucho más largo para contagiar. Ese sería el momento critico.
3-El efecto del virus en la economía mundial.
Puede ser DEVASTADOR, mucho más grave que la crisis sanitaria.
La cilivización industrial se encuentra en un momento crítico, carcomida y debilitada por la deuda inmensa, por la superpoblación, por el ocaso cercano de las energías fósiles, por el cambio climático y sus consecuencias.
La crisis de 2008-09 se cerró en falso a base de inyectar dinero fiduciario al sistema, pero ese sistema lleva un par de años dando síntomas de agotamiento, el crecimiento mundial se estanca y los problemas acechan.
Y en esto llega el cisne negro, un virus disruptor de la economía.
Si hacemos como si no está, reventará los sistemas sanitarios y provocará una mortandad severa. Si optamos por frenarlo a base de cuarentenas, adios al turismo, a los restaurantes, los conciertos, los deportes y el ocio. Una parte importante de la economía va a gripar y nos puede enviar a una recesión muy, muy severa
Lo que dije al principio, un puro libelo exagerado y tremendista
Y recordad lo que dijo Joan Guix, virologo de la Generalitat al comienzo de la crisis. "Temo más a la gripe que al coronavirus", pues eso, que seguro que al final nada de nada.

Evolución del Coronavirus fuera de China .