Niessuh escribió:a mi la energia de fusión me parece una entelequia en la que, si alguna vez conseguimos extraer energia del proceso, tardaremos siglos. La extrema dificultad y gasto de energia de 1)generar plasma 2)confinarlo en un entorno estable 3)extraer energia de allí, genera una cantidad de problemas que dudo que veamos enteramente resueltos en nuestra vida.
En comparación, el conseguir más energia de viento, mareas y sol solo es un problema de optimizar para que muevan una turbina de la manera más eficiente posible. Mucha gente se sigue sorprendiendo cuando se entera de que la eolica (esos molinillos) es hoy mismo la principal fuente de energia de España, podeis verlo en tiempo real aquí:
https://demanda.ree.es/generacion_acumulada.html
En cuanto a la energia undimotriz:
http://www.farodevigo.es/galicia/2011/0 ... 24394.html
No te creas que se tardaría tanto... el problema es el poco dinero que se invierte en investigar la fusión.
A nivel mundial solamente hay unos 5.000 cientificos e ingenieros dedicados a ello... y el problema no es los cientificos, sino el numero de ingenieros y empresas de ingeniería.
El problema no es la ciencia, puesto que a nivel cientifico ya sabemos lo que necesitamos para echarlo a andar.
El problema es la técnica e ingeniería... el construir el cacharro que use esos principios cientificos.
Para que te hagas una idea... la ciencia que utilizamos para almacenar energía en baterías, pilas, móviles, etc... data de principios del siglo XIX de eso hace 200 años.
Sin embargo técnicamente se ha empezado a explotar ese principio científico a nivel tecnológico 150 años despues...
Ahora mismo todo cacharro con baterias o pilas usa un principio quimico para almacenar la energia.
Sin embargo existen cientificamente principios fisicos con los que se puede almacenar mucho mejor la energia... solo basta con invertir dinero para que tecnicamente se pueda realizar. Por ejemplo las baterías realizadas con naotubos de carbono pueden hacer que tu movil se recargue una vez cada 10 años... o que el coche eléctrico tenga un autonomia como para dar la vuelta al mundo sin repostar.
El problema es que para que tecnicamente sea posible, hay que construir el aparato y eso lleva a inumerables gastos que ninguna empresa va a poder soportar sin quebrar... puesto que son inversiones muy fuertes que no tienen recuperación en un plazo de 25 años.
Por eso las empresas tecnologicas tienen que hacer esto en pequeños pasos... saco un modelo levemente mejor que lo anterior, lo vendo y recupero dinero... saco el siguiente, lo vendo, y recupero dinero.
Para poder hacer que se pegue un salto tecnologico brusco, no nos sirve el modelo de financiación de las empresas... es obligatorio que varios estados se unan y decidan gastar cantidades ingentes de dinero a fondo perdido para poder sacar la mejora técnica sin importar que no sea rentable a corto y medio plazo.
Por eso, y ya que el problema energetico es una cuestión de estado... hay que exigir que Europa, EEUU, Rusia, China, Japon, y otras economias emergentes firmen tratados de desarrollo tecnologico para conseguir en menos de 50 años tener disponible lo siguiente:
Energía de fusión: Mas proyectos como el ITER.
Capacidad de almacenamiento de esa energia: la sustitución de la batería química por la batería física, es decir... baterias de nanotubos de carbono.
Y aislantes termicos de alta eficiencia: Tecnicamente existen, pero salen a unos 3.000€ el metro cuadrado (en europa solo lo vende una empresa italiana), y hablo del Aerogel.
¿Por que aislantes?... porque la energia que se desperdicia en infinidad de procesos en forma de calor, es una suma bestial... primero en la industria química, y segundo en nuestros propios hogares... ahora usamos para aislar nuestras casas compuestos de mediados del siglo pasado, poliestireno, polietileno, etc... y solamente 4cm en mitad de un muro de ladrillo... que la ceramica no es precisamente un aislante ideal.
Sin embargo con un solo centimetro de aerogel cubriendo las fachadas de todos los edificios nuevos y viejos... la calefacción y aire acondicionado bajarian su consumo en cien veces... mas si las ventanas se realizan tambien con aerogel translucido entre los cristales en lugar de meter aire o argón.
Si no sabeis lo que es Aerogel (alias humo congelado):
http://www.youtube.com/watch?v=G2TbHTU-QNs y
http://www.youtube.com/watch?v=kHnen2nSmDY
Si no sabeis lo que son los nanotubos de carbono:
http://www.youtube.com/watch?v=l3lRDG1HAmA y siguientes...
Si no sabeis lo que es Iter ni un reactor tokamak:
http://www.youtube.com/watch?v=Ql82jvNRIXU y
http://www.youtube.com/watch?v=g8BZyigg ... re=related
Los ciudadanos elegimos a los gobiernos, y en parte somos responsables de que los gobernantes solo piensen en "sus" siguientes 4 años.
Si continuamos así, las empresas tecnologicas tampoco van a poder avanzar nada de esto en plazos razonables.
Solo si estamos dispuestos a que un porcentaje de nuestros impuestos se destinen a garantizarnos el futuro energetico a 50 años vista... se podrá conseguir antes de que nos coma el lobo.
Hay que tomarlo como un "plan de pensiones"... en el que lo que aseguras es que todos podamos sobrevivir con las comodidades que tenemos cuando se acabe el petroleo.
Al ritmo actual, no lo conseguiremos.