Erpoti65 escribió:¿ Que tal mandar un Cuerpo Expedicionario al Duce en sus correrías ?, más que nada para que las tropas se fogueen y hagan tiempo, ya se sabe que el tedio es enemigo de la disciplina.
Saludos, te sigo con interés, como siempre.
Los italianos lo tienen más o menos controlado en Africa, no sé muy bien porqué pero los ingleses se están retirando hasta casi el nilo. No sé si es que no tienen tropas, las están reservando o les hemos pillado con tanta sorpresa que no tienen efectivos en este momento.
SilverDragon escribió:La invasión de inglaterra tiene que ser la principal prioridad y no cometer el error de hitler de dar tiempo al enemigo, hay que seguir presionando y hacer que el paso de calais quede bajo nuestro control, con las islas britanicas bajo nuestro dominio y si la situación lo permite, atacar a españa (y portugal) no sera problema, a menos que aprovechemos fuerzas y las enviemos contra esta ultima impidiendo su refuerzo o desembarco de fuerzas expedicionarias de los aliados.
El problema de Sea Lion es que ahora mismo la Kriegsmarine está bastante tocada en Rotterdam, por lo que apenas podríamos contar con apoyo naval. Aunque Von Richtoffen tiene el control aéreo del canal, arriesgarme a un desembarco y que se carguen tres divisiones de marines me dolería mucho.
Aunque quizá, con el apoyo de los paracaidistas podríamos hacer una cabeza de playa practicamente en pocas horas. Lo que está claro es que una vez tengamos a GB en el saco, poco podrán hacer los aliados contra nosotros, a no ser que entren por España... por lo que el siguiente paso sería la península, claro.
Ya Noruega y suecia, por sus minas y los balcanes deberias preparar una fuerza secundaria y ocupar todo el terreno posible mientras realizas la invasión de inglaterra, no sea que nos ataque por detras y nos dejen en la estacada, africa hay que dejarla aparte, ya que si italia se une al eje y las zonas coloniales francesa e inglesa lo atacan, poco podran hacer mientras te ocupas de inglaterra y el resto.
Escandinavia sobre todo de cara a la ofensiva en Rusia, porque si lanzamos un fuerte ataque desde Suecia, a través de Finlandia, podríamos embolsar muchas tropas soviéticas... Sí, habrá que pensar en Escandinavia como operación secundaria.
Los balcanes tienen una situación política muy extraña. Yugoslavia y Rumanía son afines, pero claro no se unen al Eje. Si ataco a Yugoslavia, Rumanía se alzará en armas contra nosotros y hungría. No confío demasiado en Hungría, así que seguramente tendría que mover allí un par de cuerpos de infantería para mantener la línea mientras el resto del ejército entra por Yugoslavia y gira hacia el norte. El problema es que Turquía también tendría algo que decir y me enfrentaría a un escenario realmente duro con Rumanía, Yugoslavia, Turquía y, posiblemente, Grecia y Bulgaria. Nada que las divisiones Panzer no puedan controlar, pero llevaría mucho tiempo y si estoy enfrascado en Sea Lion o Escandinavia no sería viable.
Aun asi, devido a tu ultimo reporte de la Kreigmarine, no creo que debamos invertir en buques de superficie, sino seguir mejorando los submarinos y las escoltas y los convoyes ademas de la aviación naval, la superioridad aerea tiene que ser fundamental, barriendo a la royal navy del teatro de operaciones lo mas rapido posible.
La Kriegsmarine está herida, pero no muerta. Podríamos invertir en un par de buques pesados (CA) y otro par de CL para reforzarla, y poco más. También prefiero el dominio del aire desde nuestros aeródromos, que ahora controlamos el canal sin apenas esfuerzos. La alternativa es entrenar más paracaidistas y aviones de transporte y basar nuestro Sea Lion en un asalto aerotransportado masivo, con apoyo de algunas divisiones de marines tomando el control de un par de puertos para asegurar bien el suministro.
DerBaron escribió:+1 
Por Inglaterra YA! 
[/quote]
Voy a ver si estudio bien un plan que tengo en mente, ocupando dinamarca y asaltando la costa este de la isla en vez del sur... seguro que les pillo por sorpresa y me daría tiempo a desembarcar una buena cantidad de tropas.