Página 7 de 11

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 04 Dic 2013, 19:09
por picaron
PIOLIN03 escribió:A ver si me explico;

Supongamos que en una zona tenemos 1 general de 3 estrellas, 2 de dos estrellas, varios de una estrella y unidades por un valor de 50 puntos de mando.

Creamos un ejercito, y, que es mejor apilarlo todo junto, o crear dos pilas de cuerpo mas una de ejercito por ejemplo? Existe diferencia?

Lo pongo aqui porque este es el juego de age al que mas le doy, pero es que me he pillado el CWII y cuando he leido que una pila como ejercito nunca debe iniciar combate por si misma, y luego leo que hasta 1862 no se pueden crear cuerpos, la verdad, no entiendo nada, a ver si los mas veteranos me aclaran algo.

Gracias!!
En primer lugar la mecánica de ambos juegos aunque tienen el mismo motor es distinta.

Depende de los PM, depende de los valores que tenga el líder, depende de lo que quieres hacer, depende de las unidades que tengas, depende de las clases de unidades..., como verás te pongo esas cosas no para liarte sino para decirte que es difícil para mí darte una respuesta clara y concisa sobre este asunto. Alguien dijo que era mejor tener un solo ejército con varios cuerpos que varios ejércitos con varios cuerpos, esto valía para el AACW, pero no para el AJE, en este juego por lo que he visto normalmente, y te lo digo con todas las precauciones posibles, es hacer un ejército con dos cuerpos, pero, lo ves ya estoy con los peros, si un líder es malo y otro bueno, pues la solución es un Cuerpo; pero si quieres cubrir dos regiones la solución es dos Cuerpos aunque sean malos.

Como verás es lo que te he dicho al principio depende de las circunstancias que estés jugando. Por último, normalmente es lo que hago, cambió la organización, un cuerpo o dos o todos juntos, según se desarrolle la partida.

En cuanto al CWII, no entiendo lo que dices, eso de que un ejército no debe iniciar combate, entonces quien lo inicia?

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 04 Dic 2013, 20:17
por PIOLIN03
Hola, gracias por tus respuestas, me referia a la diferencia pura y dura, entre tener una pila de 3000 de fuerza por ejemplo en una region a tener dos o tres fuerzas en la misma region que sumen la misma fuerza y esten asociadas a traves de la linea ejercito/cuerpo, es decir a la hora de calcular los efectos del combate, ¿es lo mismo?

Antes te comentaba lo de los 50 puntos de mando porque los limites de mando de un apilamiento andan por ahi más o menos.

En cuanto lo que comentaba del CWII, este es el parrafo en question.

Imagen

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 04 Dic 2013, 20:44
por picaron
En el CW2 ahí no habla de Ejército habla de HQ de ejército que es distinto este último es una unidad no una organización, aquí igual que todos los juegos AGEOD el ejército lo puedes o no unir a unidades de combate, son dos cosas distintas. Y un Ejército con solo el lìder no iniciará combate. Otra cosa es si lo unes a una unidad.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Estos son los HQ de las diferentes facciones, luego los ejércitos están representados por la imagen del líder que manda el ejército.

Ah¡ Y perdón por el off-topic, ¡Que este hilo es del SCW!.

En cuanto a tu pregunta primera, pues... depende, me explico, si juegas con la opción de "retraso en el combate" puede que un Cuerpo llegue antes que otro y... la respuesta es obvia. si no juegas esa opción, pues francamente no lo se porque siempre he jugado con la opción a lo máximo.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 04 Dic 2013, 21:30
por PIOLIN03
ok, muchas gracias por tus respuestas :Ok: , y disculpas tambien por el off-topic.

en el caso del CW, debe ser problema de idioma, ya que cuando leo "lone Army stack" creia que se referia a un ejercito como apilamiento (con su general, unidades, etc), y en cuanto al tema en si, me entraba la duda por el tema del movimiento sincronizado y todo eso, que por otro lado practicamente no se debe utilizar, ¿no?, o ¿para que? si dividir la pila no me da beneficio, y la regla sirve para cuando tienes ejercito y cuerpos en la misma region......o no va asi :?

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 04 Dic 2013, 21:31
por Arsan
La verdad es que ese fragmento del manual del CW2 es bastante confuso... por lo que yo se de jugar con otros juegos de AGEOD con Ejércitos y Cuerpos como el AACW o el RoP (estoy casi seguro de que funciona igual en CW2):

- Un Ejército (fuerza con HQ de ejército más unidades de combate) que esté sólo en una provincia (sin más fuerzas amigas) actuará como cualquier otra fuerza y podrá atacar y defender normalmente. Así es como funcionan las operaciones en el AACW y creo que en el CW2 hasta que se puede formar cuerpos en 1862 (me parece).

-Un Ejército (fuerza de HQ de ejército más unidades de combate) que esté en una región con otros cuerpos o cualquier otra fuerza amiga NO iniciará nunca combate (atacar al enemigo, pero si es atacada defiende normalmente) porque actuará como una "reserva" para el resto de las fuerzas, pudiendo acudir en su ayuda si estas se enzarzan en combate. Esto está especialmente pensado para cuando hay un ejército y varios de sus cuerpos en una misma región. Los cuerpos pueden inciar combate y el ejército apoya como reserva.
El problema está cuando en una región hay un ejército y una pequeña fuerza amiga (por ejemplo una mísera unidad de caballería suelta) porque esta unidad hace que el ejército no inicie combate aunque le des orden ofensiva o de asalto. Lo típico es que quieras asalta una ciudad en la región con el Ejército y al procesar turno veas que no ha hecho nada porque había (aunque sea de paso) una unidad amiga por allí :bang:.

Sobre lo de organizar fuerzas de ejércitos/cuerpos, yo creo que salvo que tu *** sea muy bueno y tus ** sean lamentables si interesa formar cuerpos en cuanto puedas, porque te da mucha flexibilidad a la hora de moverlos a regiones adyacentes para formar un frente y que se apoyen mutuamente automáticamente "marchando al son de los cañones".
Si solo tienes un ejército solo puedes ocupar una región y además debes tener siempre mucha precaución con lo de esté solo o no en la región e inicie combate o no.
Además un buen lider de ejército mejorará la habilidad estratégica/defensiva/ofensiva de sus jefes de cuerpo (cada turno se calcula un bonus que va variando).
Por otro lado varios cuerpos (o cuerpos y stack de ejercito) en la misma región casi siempre se apoyarán mutuamente en combate. Otra cosa es varias fuerzas que no sean cuerpos de un mismo ejército, que no están tan coordinadas y a veces solo combate una mientras la otra mira... :SOS:

En el RoP por ejemplo en el stack del ejercito solía mantener una reserva de unidades que no quería que recibieran demasiado daño, pero si que combatieran si las cosas se ponian chungas para los cuerpos cercanos (reserva de caballería, unidades de elite etc) Además el stack del ejército es un buen sitio para llevar unidades ya tocadas en combates previos y que quieres que no estén tan expuestas y se recuperen de los daños. Cuando ya estén en buen estado las mandas a los cuerpos.

Saludos

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 04 Dic 2013, 21:59
por PIOLIN03
ok, ok, ahora ya voy pillando más el rol del tema "entre cuerpos y ejercitos", lo de montar minifrentes con pilas que "acudan al sonido de los cañones" ya lo tenia claro, gracias por la puntualización, por supuesto, pero lo que comentas que la pila del army opera como area de "seguridad y reserva", cuando varios apilamientos de ejercito/cuerpo ocupan la misma región es muy interesante, estos juegos son muy divertidos, y si le vas sacando el jugillo, aún más :D

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 29 Dic 2013, 14:14
por PIOLIN03
Una cosa, con la orden de traslado, la que se utiliza para trasladar lideres, también se pueden trasladar unidades :? esto debe ser bug, no? o es correcto?

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 29 Dic 2013, 14:46
por picaron
PIOLIN03 escribió:Una cosa, con la orden de traslado, la que se utiliza para trasladar lideres, también se pueden trasladar unidades :? esto debe ser bug, no? o es correcto?
En principio las unidades que se pueden trasladar son las de servicio (sanidad, transmisiones e ingenieros) además, claro, de los líderes.

Saludos

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 29 Dic 2013, 17:31
por Kriegmarine
Se pueden trasladar cualquier unidad, una por turno, al menos hasta el momento.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 29 Dic 2013, 18:19
por picaron
Kriegmarine escribió:Se pueden trasladar cualquier unidad, una por turno, al menos hasta el momento.
Si, es cierto, pero creo que está mal. Se lo he dicho a Leib para ver si es un error o está bien así.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 29 Dic 2013, 19:19
por PIOLIN03
Yo no lo he utilizado, me parece una burrada, es que te permite trasladar una división entera :ojeroso:

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 07 Ene 2014, 11:55
por MiguelHQ
Es un error, quizas se ha colado en algun parche, en el proximo parche se arregla.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 23 Ene 2014, 11:35
por Tiogrande
Llevo poco tiempo con el juego pero con lo que más me lío es con los candados de las unidades, alguien me puede explicar porque algunas unidades que estan completas no se les vá el candado, porque algunos lideres no se activan y no cambia el sobre marrón hagas lo que hagas. Se me escapan matices del juego. Gracias.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 23 Ene 2014, 13:28
por picaron
Tiogrande escribió:Llevo poco tiempo con el juego pero con lo que más me lío es con los candados de las unidades, alguien me puede explicar porque algunas unidades que estan completas no se les vá el candado, porque algunos lideres no se activan y no cambia el sobre marrón hagas lo que hagas. Se me escapan matices del juego. Gracias.
Hay unidades que son fijas, p. e. las guarniciones, y no se pueden mover en todo el juego, salvo que ataques la ciudad en donde están en guarnición, que quedarán liberadas y podrás ya moverlas.

La activación de los líderes depende de una "tirada" interior del motor del juego, no depende para nada de lo que hagas. El número primero de su valor estratégico es el que te indica su facilidad para ser activados o no, p. e. un líder con un valor estratégico de 4 tiene más posibilidades de que se active que uno de 2, no se si me he explicado. Los REP la mayoría tienen un 2 por eso es difícil su activación. En el menú principal hay un submenú que pone opciones, en él verás que pone nivel de activación, te recomiendo lo pongas en la primera o segunda opción (en la imagen posición 1 ó 2).


Imagen

Saludos

Saludos

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 23 Ene 2014, 13:55
por Tiogrande
Gracias picarón, probaré lo que me dices y volveré a "estudiar" el manual del juego otra vez jajajaja.

Saludos