CAPÍTULO XII: La metralla
La tecnología de las Plataformas Pesadas ha sido investigada.
Ahora es momento de plantearse seriamente algo que sirva para enfrentarse al Swarm con más eficacia y eso se encuentra en la rama del armamento balístico, donde los Hivers sobresalen.
El
Burster puede ser lo que necesita la Flota Hiver. Es un arma de
dispersión, una carga que al explotar crea una dispersión de metralla y que, como su propia definición indica, es ideal para dañar a pequeños grupos de naves enemigas. La metralla sin duda es una inversión segura que puede dar un rendimiento muy bueno contra el Enjambre.
Su factibilidad es alta, de casi el 80%. Los Hiver no volverán a atacar el sistema Para Tar hasta no tener esta arma instalada en algún diseño, para así experimentar con ella. El siguiente enfrentamiento tiene que ser clave.
Mientras tiene lugar la investigación los Hiver reciben un nuevo ataque pirata, justamente en un sistema donde se ha instalado uno de los Satélites de Drones recién construidos e investigados. En la imagen se aprecia a los Drones saliendo de las “alas” del Satélite.
Los piratas vienen con nuevos modelos y diseños de nave.
Una nave bien armada con una potente DP y un diseño muy aerodinámico.
Es una Flota pirata muy potente y numerosa, la más grande vista hasta ahora en territorio Hiver.
El resultado es demoledor, con dos naves cargueros capturadas. Un golpe a la economía del sistema y a los ingresos presupuestarios.
El
Chakkar es la nueva arma que usan los piratas, una especie de arma balística en forma de disco que perfora los blindajes de sus objetivos.
El
Burster ya es una realidad.
Ahora el Imperio Hiver irá en busca de los Cargueros pesados, naves de carga más grandes que permitirán incrementar los ingresos al transportar más producto por viaje.
Con la nueva arma (Burster) se crea la primera nave exclusivamente orientada a destruir al Enjambre: la
DD Exterminador.
Con un módulo de marines y un módulo
Sjet para incrementar en un 10% el ratio de fuego de la sección de babor, la nave cuenta en su torreta superpesada a un Burster, además de tener una torreta frontal, laterales y traseras con armamento de rayos X. La proa cuenta con un Escudo Deflector, para repeler armamento balístico y hacer explotar misiles. No es útil contra el Swarm pero puede ser útil para futuros enfrentamientos contra otras especies o enemigos.
En la siguiente imagen se puede observar su comportamiento en el campo de pruebas.
Se aprecia cómo la metralla sale despedida al estallar el Burster, creando una dispersión en todas direcciones.
Mientras tiene lugar la construcción del prototipo los piratas vuelven a atacar.
Es una lacra que cuesta erradicar, los piratas acompañan al Imperio Hiver desde que las rutas comerciales empezaron a hacerse efectivas.
Una vez construidas varias naves
DD Exterminador, se prepara a la 1ª TF de Combate para que vuelve al sistema
Paran Tar a enfrentarse al
Enjambre, y así poder comprobar la eficacia de esta nueva arma ofensiva.
Las nuevas naves con el Burster están en cabeza, en la vanguardia, para poder actuar de freno contra el Swarm.
Y si los combates anteriores ya parecieron bastante espectaculares, es que no hemos visto nada.
Como si de juegos artificiales se trataran, los Bursters crean explosiones de luces en forma de palmeras, desperdigando decenas de munición de metralla, que sí o sí impactan sobre las naves del Enjambre.
La siguiente imagen es justo cuando ambas Flotas se cruzan, momento en el cual empieza un espectáculo de luces y explosiones.
Los Bursters son algo lentos en recargar pero el daño que hacen vale la pena y compensa la inversión realizada en ellos.
Que el Burster está siendo no sólo visualmente espectacular sino muy efectivo lo muestra la siguiente imagen.
A diferencia del cañón de francotirador, que es más certero a distancias largas, el Burster es ideal para descerrajar metralla a distancias cortas para sacarse de encima naves más pequeñas y eso empieza a tener un efecto devastador sobre los Drones Swarm, que por primera vez muestran síntomas de no estar nada a gusto.
Esos rayos tan rectos y estrechos son de los Swarm, al igual que las explosiones verdosas. El resto de luces y explosiones son producto de las armas de la Flota Hiver. Al fondo de la imagen de arriba se aprecia el Burster explotando en decenas de subexplosiones mientras ametralla el entorno que rodea con la carga de dispersión.
Aunque no es un arma muy precisa, no le hace falta tampoco acertar del todo, la explosión y la dispersión creada es suficiente para que los Drones Swarm sufran las consecuencias. Es como disparar una arma de balines o de metralla en una habitación cerrada, por narices se acaba acertando al objeto más pequeño.
En la siguiente imagen vemos una toma desde el punto de vista de uno de los Drones de la Flota Hiver.
En la siguiente imagen, tomada desde la popa de la línea de batalla de vanguardia, se aprecia a lo ancho la presencia de las naves Hiver, que avanzan hacia el cinturón de asteroides mientras sueltan todo su armamento por los costados.
La introducción del Burster ha dado un giro radical al resultado del combate y la rapidez con que la Flota ha sido capaz de lidiar y terminar con el Enjambre, lo que permite obtener el tiempo suficiente para rastrear el cinturón de rocas y encontrar el nido.
En la siguiente imagen se aprecia ya el nido, detectado por la Flota.
¡Por fin! La Flota puede acabar con el nido y terminar con esta infestación.
El resultado no da lugar a dudas.
En la siguiente imagen explico la situación tan curiosa que se ha producido y se producirá en el sistema
Paran Tar.
Lo importante es que la primera gran amenaza ha sido liquidada con éxito, no sin sufrir algunas penalidades y necesitar 3 duros combates. En el proceso los Hiver han conseguido mejores diseños y armas pero falta por ver qué ocurrirá cuando tengan lugar los primeros contactos con otras especies. No obstante, lo que está por venir no lo habría previsto ni el mejor guionista de Hollywood. La siguiente amenaza será brutal y pondrá al Imperio Hiver al borde del desastre.