Abril y Mayo 216 A.C.
Abril 216 A.C.
Los romanos bajo mando del Procónsul
Publio Cornelio Escipión atacan
Cissa (Tarraco) pero
Indibilis aguanta bien y mantiene la ciudad bajo su poder.
Las fuerzas estaban muy parejas y los romanos pierden casi el doble de tropas aunque a nivel de elementos se pierden los mismos. Ambos ejércitos quedan en la misma región así que es de esperar que haya más combates en los meses venideros.
La flota cartaginesa que partía de
Cartago con tropas de refuerzo hacia Hispania se ve sorprendida en el litoral africano por una Flota enemiga que combina naves romanas y de
Massalia (color azul, si no voy errado).
El desenlace es bueno, los romanos sufren la pérdida de un elemento de trirremes pero lo importante es que
Hasdrubal Calvus puede retirarse del combate y llevar las tropas hacia Hispania sin más molestias.
En la
Galia Cisalpina la situación es la siguiente.
Los 20.000 refuerzos cartagineses desembarcan en la costa ligur sin problemas, tal como estaba previsto. La mayor parte de las tropas partirán hacia
Clastidium al norte para descansar y recuperar su maltrecha cohesión por el largo viaje por mar, mientras que un destacamento de caballería íbera se desplazará hacia el este para tomar las provincias montañosas de la Liguria y aislar por tierra
Placentia.
En el reporte anterior comentaba que era importante “rodear” las ciudades sitiadas para reducirlas por hambre. Aquí en la imagen siguiente podéis ver
ì]en rojo[/i] los territorios por donde los defensores de
Placentia pueden “colar” suministros y por tanto burlar el asedio cartaginés reduciendo su efectividad.
Cuando se consiga aislar la ciudad el asedio será un éxito y se debería notar rápidamente los efectos.
Ahora la flota cartaginesa tiene que volver y hará una parada en
Cissa ya que el tiempo ha empeorado y volver hacia Hispania es más costoso en días.
Es un poco arriesgado estando como está la ciudad hispana amenazada por el ejército del Procónsul romano pero el combate que ha habido en este turno a las afueras de la población da confianza de que los ilergetes puedan resistir mucho más tiempo y que la ciudad siga en manos cartagineses.
Más voluntarios galos para aumentar los reemplazos.
Más refuerzos en marcha en
Cartago.
El movimiento naval masivo de este turno se cobra su peaje pero por suerte había una buena reserva de reemplazos adquiridos gracias a los puertos comerciales cartagineses que habían ido otorgando reemplazos “gratis” de forma aleatoria desde que empezó la guerra, además de algunos eventos extraordinarios.
Puntuación.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mayo 216 A.C.
Nuevo combate en
Cissa (Tarraco) y nueva victoria ilergete.
Ha sido un duro combate pero aunque las bajas han sido más parejas los romanos han perdido muchos elementos, desde tropas de infantería ligera de Siracusa hasta legionarios y caballería. En dos turnos los romanos han perdido casi 15.000 hombres por unos 10.000 ilergetes. No obstante la pérdida de tantos elementos romanos en este turno da ahora ventaja a los íberos, que están a la defensiva gozando del bonus del terreno, están más descansados y encima tienen suministros adecuados.
No obstante la noticia de este mes de mayo es que un pueblo íbero, los poderosos
turdetanos, hartos del dominio cartaginés y de los impuestos que estos imponen a su pueblo, deciden levantarse en armas.
Los cartagineses están acostumbrados a estos levantamientos porque conocen bien esta provincia y saben que los pueblos hispanos no han sido nunca sumisos y es aquí donde el ejército de Aníbal se ganó su sueldo combatiendo durante años. La situación es no obstante explosiva porque por primera vez la tranquilidad en el “patio trasero” cartaginés se ve seriamente socavado.
La revuelta implica que tres ciudades pasan a manos turdetanas (se rebelan y pasan a estar bajo su control).
En la imagen están redondeadas las ciudades rebeldes. Hay un potente ejército de unos 20.000 hombres en
Conistorgis pero la ciudad más importante rebelde es la de
Brutobriga que cuenta con una fortificación de nivel 2. La reacción cartaginesa es mover al ejército de
Asdrúbal con 40.000 hombres hacia
Baecula, en una primera aproximación a territorio rebelde.
Mientras tanto el nordeste la situación es la siguiente.
Todo sigue igual en
Cissa y seguramente habrá un tercer combate el mes que viene. Por otro lado
Himilco se queda como reserva en
Sagunto por si hace falta que entre en acción o bien contra los turdetanos en el sudoeste de Hispania o bien contra los romanos en el nordeste. Su ejército ya suma unos 30.000 efectivos.
Es importante valorar el papel de los
ilergetes ya que frenan los intentos de avance romanos hacia la parte más crítica de la Hispania cartaginesa. Al hacer de “tapón”, los ilergetes permiten a los cartagineses que estos puedan tratar asuntos internos con total tranquilidad, como esta revuelta que ha estallado contra los turdetanos, o enviar refuerzos hacia la Galia Cisalpina sin estar preocupados por el avance de algún ejército romano, tal como ha ocurrido hace pocos turnos. Es por eso que los ilergetes están actuando en modo defensivo, para salvaguardar la cohesión y la estructura de su ejército sin sufrir ningún revés serio que los deje fuera de juego. En Hispania los cartagineses tienen que jugar con la idea de usar esta provincia para reforzar a Aníbal reclutando íberos y distrayendo a los romanos pero sin pasar a la ofensiva innecesariamente, y menos en una provincia como Hispania donde hay muchos pueblos que mantienen una hostilidad muy acentuada y que pueden levantarse en cualquier momento.
Situación en la
Galia Cisalpina.
La caballería íbera seguirá su periplo para aislar
Placentia mientras en
Mediolanum sigue ampliándose el depósito que está ya cerca de alcanzar el nivel máximo. La llegada de 20.000 hombres de refuerzo exigirá más presión sobre la logística pero la presencia ahora de tres depósitos a plena capacidad y el buen tiempo permitirán “absorber” esta mayor demanda sin problemas.
Puntuación.
