Bueno, pues he llegado con España hasta agosto de 1926. El hecho de que durante 10 años de juego haya habido un tratado que impedía a nadie construir barcos superiores a 13.000 t y con cañones de 10" como máximo ha ayudado bastante.
A la primera victoria contra Austria habría que añadir una paz blanca contra GB saldada en una sola batalla en el mar Celta en la que perdí al CA Cardenal Jiménez de Cisneros (un viejo Infanta María Teresa de 1902) a cambio de un B británico.
Bajas británicas al firmar la paz:
Españolas:

(El Melilla se hundió contra Austria)
Luego llegó la madre de todas las guerras, más de 5 años de guerra con Italia. Eran más y mejores, pero sabiendo elegir mis batallas logré bloquearles y derrotarles. Italia nunca se rindió, al final la revolución en Italia fue lo que provocó la paz (y que el primer ministro italiano perdiera su cabeza, literalmente).
¿Qué por qué eran mejores? Ahora lo veréis:
Italia tenía alistados al comenzar la guerra 4 de estos angelitos:
A los cuales yo sólo podía oponer, aparte de mis viejos B clase Tridente los cuales saqué de mothball, al BB San Telmo, que había sido alistado en 1910 ante el aumento de tensión con GB y que gracias a Dios había modernizado en 1921.
Era un barco antiguo que saqué justo antes de que se firmara el tratado de control de armamento. Era inferior en velocidad, armamento y blindaje. Durante la guerra prácticamente sólo se dedicó a salir corriendo en cuanto se avistaba un BB italiano y rematar barcos enemigos que se quedaban atrás de su formación.
Los que me salvaron fueron los BC Reina Crisitna
Uno en activo al inicio de la guerra y otros dos que estaban siendo construyendo. Durante la guerra también se construyó una versión un poco más barata de estos BC, los Cardenal Cisneros, de los cuales sólo se construyó una unidad
Luego, ambas armadas contaban con sus "hijos del tratado". Los italianos superiores a los españoles, por supuesto:
Y los ya conocidos viejos cruceros españoles que fueron sacados también de mothball y usados en aguas coloniales o como corsarios, aunque algunas piezas de museo fueron vistas (y hundidas) en el Mediterráneo durante las batallas principales.
La batalla de Sicilia abrió la guerra
El Reina Cristina y sus 4 DD de escolta destrozaron un convoy italiano y pusieron en fuga a la flota italiana que vino en su auxilio, esto se convertiría en una constante a lo largo de la guerra. Además, la pérdida de estos transportes empezó lo que al final decantaría el resultado de la guerra: la carestía y atrición de la población italiana.
Las grandes batallas que se produjeron siempre eran de la misma tónica. Rápidos DD españoles en función de exploración y una formación de dos o tres BC. Cuando los DD detectaban a los BB italianos, marica el último. Mientras, los BC iban destrozando cualquier barco italiano que les salía al paso. Así, y pese a mi inferioridad, logré mantener el bloqueo a los puertos italianos durante toda la guerra.
Los Caio Dulio sólo superaban en velocidad al San Telmo y éste siempre se mantenía a una distancia más que prudencial, no obstante no se pudo evitar que fuera gravemente dañado un par de veces (una de ellas por un submarino).
Al firmar la paz estas eran las bajas italianas:
Bajas españolas (restad las de las anteriores guerras)
Me jubilaron a otros dos de mis viejos cruceros, incapaces de mantener el ritmo de los nuevos barcos.
Aún así, la cosa habría podido acabar de otra manera si los nuevos BC italianos hubieran llegado a tiempo
Los Giuseppe Garibaldi los llaman ellos, la Estrella de la Muerte los llamaría yo. El cabeza de serie se alistó un mes antes de que se acabara la guerra y había otros dos en construcción.
El tratado de paz dio a España Sicilia, Córcega y Eritrea
Enseñanzas aprendidas en esta partida:
1º
Usar MS en vez de DD para patrullar, los DD son muy útiles en batalla gracias a su velocidad y sus torpedos. Usarlos para patrullar es desperdiciarlos.
2º Al principio de la partida, vuestros muchachos no le darían ni a un elefante a 2 metros.
El entrenamiento en gunnery se nota y mucho. Más adelante, con mejores controladores de tiro, ya no importa tanto, pero se sigue notando.
3º
Los CL sólo sirven al principio de la partida, cuando no hay submarinos y son ellos los que mejor pueden hacer función de corsarios. Es importante que tengan una
alta velocidad y, si se puede, long range. Yo sólo tengo los que tenía de inicio, no he construido ninguno más y no les he hechado de menos (también porque mis cruceros eran bastante rápidos y podían liquidar ellos a los raiders enemigos)
4º
La velocidad prima al blindaje hasta que se desarrollan los controladores de tiro modernos. Con el porcentaje de acierto de los barcos ya tienes que tener mala suerte para que te den antes de salir del alcance de un barco más lento. Además, la velocidad te permite decidir tú a quién te enfrentas y cuándo, algo vital en las tres guerras que he tenido con España. Cuando el enemigo ya no falla tanto al final de la partida, pues te la puedes jugar, aunque un pepino en la caldera que te frene y di adiós a tu flamante BC.
5º
La guerra submarina es crucial en la parte final de la partida, aunque no decisiva. Si tienes bastantes SS patrullando te salen eventos de que tal submarino a torpedeado a un barco enemigo. En la guerra con Italia mis submarinos mandaron a 2 BB al dique seco y a un CL al fondo del mar. Ellos a mí me hicieron lo propio con el San Telmo.
6º Elegir las batalla pero jugarlas todas (para no perder vp a lo tonto). Si sale una de acabar con un raider enemigo hay que aprovecharla y hundir ese CL o CA enemigo, en esas batallas no se contempla la inferioridad numérica global y se pueden ganar muchos VPs.
Hay que sacar el máximo partido a las batallas a pequeña escala y ser muy prudente en las grandes batallas.
7º En estas grandes batallas, si se ve que somos inferiores,
no hay que arriesgar las grandes unidades. Se sale corriendo y ancha es Castilla (y más el mar, es fácil perder el contacto si no nos acercamos a lo loco). Si vemos que nos superan en velocidad y uno de nuestros acorazados corre peligro, se manda un viejo crucero a que se sacrifique por la causa mientras el resto de la flota huye.
8º Al principio no ponía torpedos en CAs para arriba. Error.
Los torpedos son decisivos, una batalla perdida (o ganada) se puede dar la vuelta por culpa de un sólo torpedo. Un ejemplo: 1 BC y 3 DD míos sorprendieron a 2 CAs italianos, les dañé hasta el punto de que uno estaba ya inmovilizado y el otro apenas alcanzaba 10 nudos, me puse a dar vueltas alrededor del inmovilizado y zas, un torpedo para mi BC. No lo perdí, pero me vi obligado a retirarme y abandonar la caza del segundo CA que escapó, el CA inutilizado acabó hundiéndose, pero un torpedo cambió lo que habría sido una major victory a una minor y provocaron la pérdida de 1000 vp (aparte del miedo y e estres de ver si se hundían o no ese insustituible BC, de haberlo hecho un torpedo lanzado por un capitán desesperado habría cambiado el destino de la guerra). A cuento de esto:
hay que poner protección antitorpedos en cuanto esté disponible.