Madre mía, pues tú también tienes a un rival de cuidado

. Ya nos contaréis cómo va la partida.
Seguimos con el relato con batalla incluida.
Agosto y septiembre de 1622
Al capturar Regensburg, Mansfeld esperaba algún tipo de reacción de los imperiales, pero no que ésta fuera tan rápida y contundente. La llegada de Tilly a la región con dos grupos de tropas y uno en retaguardia le pone en una difícil situación, pues si el “
monje en armadura” corta el camino entre Munich y Augsburg quedaría aislado con su único grupo de tropas (Piolín tendría una ventaja de 3 a 1). Lo bueno es que con esos soldados católicos lejos de Praga, y pasado ya el ecuador del año, la capital bohemia está a salvo.
Mansfeld, inactivo, se huele un intento de rodeo y saldrá de Munich tratando de evitar a toda costa el combate para no perder inútilmente a sus soldados. Será un largo rodeo de unos 46 días por caminos secundarios y accidentados, pero cuenta con suministros de sobra.
Al mismo tiempo, desde Praga,
Cristian de Anhalt ve la oportunidad de expulsar a los imperiales del sur de Bohemia ahora que tres de sus grupos se han marchado hacia Baviera. Por segunda vez en la partida el ejército Bohemio al completo se pone en camino para plantar cara a Bucquoy. Esta vez en lugar de Brunn el objetivo es Budweis, a 42 días de camino.
Mapa de agosto en el sur de Alemania y Bohemia.
Este es uno de esos turnos emocionantes en el que esperas el desenlace rezando para que todo vaya bien... en efecto al resolverse vemos cómo
Tilly se mueve rápidamente hacia Augsburg para cortar el camino y tratar de atrapar a
Mansfeld, pero éste observa la jugada a poca distancia desde las alturas. Menos mal que no se movió por la carretera principal. Llegado agosto, el general mercenario se seguirá moviendo hacia el noroeste, pero cambiará su destino por si su perseguidor cruzara el río hacia Ulm. Lo malo es que ha de cruzar por la carretera principal con el peligro de que Tilly se mueva hacia allí y lo intercepte, aunque no queda otra.
En Bohemia estoy de suerte:
Anhalt aparece activo este turno y podrá avanzar hacia Budweis sin penalizaciones. La poca información que puedo sacar del ejército de Bucquoy me dice que tiene dos grupos: uno liderado por él mismo y otro por un coronel, más algunas unidades sueltas. Como Tilly se ha llevado tres grupos de fuerzas hacia Baviera, el comandante en jefe de la revuelta bohemia supone que estos grupos estarán incompletos y manda atacar sin contemplaciones.
Mapa de septiembre. Mansfeld trata de escapar del cerco y Anhalt lanza un ataque sobre Budweis. Se trata de uno de los turnos más emocionantes de la campaña...
El ejército de Bohemia llega a Budweis y choca el día 16 de septiembre contra las defensas erigidas por Bucquoy. Entonces Anhalt se da cuenta de que ha medido mal las fuerzas y los imperiales cuentan con muchos más soldados de los que pensaba. Son 22.300 protestantes contra 18.500 católicos bien atrincherados. Este primer choque se resuelve con empate, con un saldo negativo de 3.000 bajas a 1.321, aunque la caballería católica se lleva la peor parte en su choque contra la protestante.
El cabezota de Anhalt no se da por vencido y vuelve a intentarlo el día siguiente con un resultado menos abultado pero similar: 2.100 bajas protestantes por 1.370 católicas, aunque el duelo de caballería lo ganan esta vez los imperiales. Otro empate con mal sabor de boca.
Tras dos largas batallas de seis rondas cada una, Anhalt ha perdido casi una cuarta parte de su ejército en la batalla de Budweis y apenas ha arañado un poco las defensas de Bucquoy. No hay ganancia o pérdida de moral nacional. Está siendo la primera batalla de largas proporciones de la guerra y ningún bando se lleva la victoria hasta ahora.
Batalla de montaña blanca. Pieter Snayers.
¿Y qué ha pasado todo este tiempo con el ejército de
Cristian de Brunswick? En agosto su comida escasea y avanza por zonas boscosas y con bastante desnivel que no ayudan en nada a alegrar la vida de sus soldados. Ya son tres largos meses de marcha por la foresta y la fuerza del coronel católico
Anholt a una región de distancia, pero el obispo de Halberstadt no da el brazo a torcer y sigue impertérrito su camino guiado por Dios para consternación de sus tropas. Dada la situación crítica de sus vituallas, el mismo Cristian manda a sus tropas que saqueen todo lo que encuentren a su paso. Así, las granjas y villorios de la región de Müllhausen son esquilmados de toda reserva de comida por las tropas protestantes, sus en teoría protectores.
Mapa de agosto en Hessen. Cristian está en apuros y sus tropas desorganizadas. Para tratar de mejorar su estado juego dos decisiones regionales: “Tierra quemada” me dará un 20% de cohesión a 50 de los elementos de la fuerza a cambio de lealtad y desarrollo, y “saqueo” que da algo de suministros a cambio de más lealtad y desarrollo.
Las tropas del obispo de Halberstadt saquean a sus propios correligionarios las granjas de Müllhausen.
Sin embargo al resolver el turno veo que tomar ambas decisiones a la vez no casa y “tierra quemada” se pierde al estar la región ya desgastada por la decisión “saqueo”, que por lo visto se resuelve antes y no ambas a la vez. Además el amasamiento de tantas tropas está retrasando todavía más el avance (jugamos con penalización media por tráfico).