Página 61 de 212
Publicado: 25 Feb 2006, 00:22
por jfmos
Así es. Pero en este caso no fue solo una incursión. Formó parte de un ataque anfibio combinado, y de acuerdo al tamaño de la isla. Alrededor de 700 paracaidistas alemanes fueron lanzados. 500 de ellos en la tarde del 12 de Noviembre de 1943. Pero debido al alto promedio de pérdidas (cerca del 60% pues muchos paracaidistas se rompieron piernas o brazos al aterrizar en un terreno tan rocoso y abrupto), a la mañana siguiente (13 de Noviembre) se lanzaron 200 más de refuerzos.
La batalla en esta isla fue la más importante que se dio en la captura alemana de este grupo de islas a la que pertenece, y que los británicos defendieron infructuosamente

Publicado: 25 Feb 2006, 00:42
por Iosef
En noviembre 43.. el 13 se toman unas islas Griegas en la costa Adriatica.
Y sobre el 23 se acaba de tomar las Islas del Dodecaneso, pertenecientes a Grecia y muy cercanas a la costa Turca??

Publicado: 25 Feb 2006, 01:19
por jfmos
Estas ya muy cercas Iosef. Es en la Islas del Dodecaneso. Pero en cual de ellas, ya que hubo batallas en varias de ellas. Pero en ninguna a la escala que se dio en la isla a que me refiero.
Te daré una pista. En la actualidad esta isla es un sitio turístico e incluso tiene un pequeño Museo de Guerra de la IIGM que recuerda la batalla y un Cementerio Militar, que no se si pertenece a la Commonwealth. Pero de esto último no estoy seguro.
Además existen varios sitios en internet dedicados a la batalla que lleva el nombre de la isla.

Publicado: 25 Feb 2006, 05:52
por ingtar24
¿Pudiera tratarse de la isla de Leros? Los alemanes la atacaron tras la capitulación italiana de 1943, y les costó cinco días de combate ocuparla.
Publicado: 25 Feb 2006, 10:24
por jfmos
La respuesta es correcta. Después del armisticio con Italia, los británicos ocuparon las Islas del Dodecaneso, en el Mar Egeo. Pero los ingleses pronto aprendieron que no es posible mantener guarniciones en donde el enemigo posee superioridad aérea.
Después de varios combates las islas de Rodas y Kos fueron recapturadas por los alemanes, y finalmente también la isla de Leros, tras una cruenta batalla de 5 días. El asalto a Leros, llamada Operación Leopard, consistió en el desembarco de 4500 hombres y la utilización de un batallón paracaidista (1º Batallón del 2º Regimiento Paracaidista). Los ingleses que no cayeron prisioneros, lograron ser evacuados por la Royal Navy.
Tras la lección de Leros, los británicos abandonaron la isla de Samos sin combatir.
Como nota final diré que la evacuación de las tropas británicas de las islas del Dodecaneso sirvió de marco histórico para la novela de Alistair MacLean escrita en 1957: “
Los Cañones de Navarone”, que después fue llevada al cine en 1961 y que quizas algunos hemos visto en la TV por cable.
Le cedo al turno a
ingtar24.
Publicado: 26 Feb 2006, 01:33
por ingtar24
Una facilita: ¿cuáles fueron las palabras, dichas por qué general y dirigidas a qué unidad cambiaron el rumbo de una batalla de la Guerra de Marruecos de 1859?
Publicado: 26 Feb 2006, 14:14
por Kal
Probemos...
El cuatro de febrero de 1860 en la desembocadura del Rio Martín (Uad-al-Jelú) los Voluntarios Catalanes estaban clavados (pinned

) por el fuego enemigo. El General Prim saltó a caballo en medio de sus paisanos y, en catalán, les arengó apelando a su patriotismo -español en este caso-, con el resultado de que los mozos retomaron la lucha consiguiéndose una notable victoria. Un par de días después caería Tetuán.
Publicado: 26 Feb 2006, 15:39
por Pavia
Puede ser este discurso?
Discurso a sus hombres en uno de los combates que tuvo en Marruecos:
"Catalans: Benvinguts al valent exèrcit d’Africa, que us rep i acull com camarades... Tots vosaltres sentiu la necessitat de mantenir il·lesa l’honor de la terra en què haveu nascut; i si un sol de vosaltres, en lo dia del combat que serà demà –i jo us felicito per la providencial oportunitat amb què haveu arribat-; si un sol de vosaltres se portàs amb cobardía, girant l’esquena a l’enemic, l’honra de Catalunya ne quedaria danyada. Estic segur que no ho quedarà... Imitant lo exemple de vostres gloriosos antepassats, del qui amb admiració consigna la Història los heroics fets: no sols en eixa terra, sinó en altres més apartades encara, resonaren ses hassanyes, fins a travessar les Termòpiles, que semblen posades per lo teatro de grans accions. Feu com ho feren ells...
Soldats: Catalunya que vos ha despedit amb gran entusiasme, les mares, los germans, los amics, tots vos contemplen amb orgull... No defraudeu ses esperances, que són les meves; però si per desgracia, lo que no crec, així fos, ni un sols de vosaltres tornaria a trepitjar la terra pàtria; aquí moririau tots ans que deshonrar en lo més mínim lo nom que portau. Seguint lo camí de glòria de vostres antepassats, i fent-vos dignes d’aquest exèrcit de braus, al regresar a vostres llocs, los catalans vos rebran amb aplauso i per on vulla que vengin un de vosaltres diran per totas parts: Veus aquí un valent!
Soldats: ¡Visca la Reina!."
Traducción del discurso anterior:
"Catalanes: Bienvenidos al valiente ejército de Africa, que os recibe y acoge como camaradas... Todos vosotros sentís la necesidad de mantener ileso el honor de la tierra en la que habeis nacido; y si uno solo de vosotros, en el día del combate que será mañana –y yo os felicito por la providencial oportunidad con que habeis llegado-; si uno solo de vosotros se portara con cobardía, girando la espalda al enemigo, el honor de Cataluña quedaria dañada. Estoy seguro que no quedará... Imitando el ejemplo de vuestros gloriosos antepasados, de quienes con admiración consigna la Historia los heroicos hechos: no solo en esta tierra, sinó en otras más apartadas todavía, resonaron sus hazañas, hasta atravesar las Termòpiles, que parecen contadas por el teatro de grandes acciones. Haced como lo hicieron ellos...
Soldados: Cataluña que os ha despedido con gran entusiasmo, las madres, los hermanos, los amigos, todos os contemplan con orgullo... No defraudeis sus esperanzas, que son las mias; pero si por desgracia, lo que no creo, así fuera, ni uno solo de vosotros volvería a pisar la tierra pátria; aquí moriríais todos antes que deshonrar en lo más mínimo el nombre que llevais. Siguiendo el camino de glória de vuestros antepasados, y haciendoos dignos de este ejército de bravos, al regresar a vuestros sitios, los catalanes os recibirán con aplausos y allí por donde vean uno de vosotros dirán por todas partes: ¡Mirad aquí un valiente!
Soldados: ¡Viva la Reina!."
Saludos
Publicado: 26 Feb 2006, 21:15
por Centauro
Suerte tengo yo de observar todos estos escenarios los fines de semana e imaginarme las batallitas.
He estado en Ceuta hace un par de semanas, pero la agenda estaba tan apretada, que no me ha dado tiempo de escaparme a ver/recordar Castillejos,Restinga, Cabo Negro, el Rincón y por supuesto Tetuán.
Otra vez será.
Hasta Pronto.
Publicado: 26 Feb 2006, 21:33
por Centauro
Otra vez que vengas a Ceuta ya sabes. Da un toque!!
Te cojo la palabra Rommel, la verdad es que fueron pocos días del 7 al 10 pero intensos.
A Ceuta la encontré preciosa, hacía 17 años que no estaba y me causó muy buena impresión, me pateé todo lo que pude recordando viejos lugares, bueno tambien en taxi que uno no es un chaval.
Un Abrazo "Caballa"
Publicado: 26 Feb 2006, 21:39
por Centauro
Para compensar, la intromisión en este hilo de temas particulares, os pongo una imágen de un ¿ Tiger I ? con ciertas particularidades:
Hasta pronto.
Publicado: 26 Feb 2006, 21:43
por Centauro
Rommel escribió:Particularidad es la piva que se ha colado en la torre!!
Rubia de bote, chocho morenote!!
¡¡¡¡¡ A comprobarlo !!!!! ¡¡¡¡¡MARCHEN !!!!!
Me he colado,esto de las fotos es en hilo de ¿Que ves? aquí son preguntas y respuestas.
Publicado: 26 Feb 2006, 21:50
por Leta
Centauro escribió:
Me he colado,esto de las fotos es en hilo de ¿Que ves? aquí son preguntas y respuestas.
Efectiviwonder, y le toca a
ingtar24 decir si
Rommel ha acertado o no.
Publicado: 27 Feb 2006, 14:57
por deibiz
Kal escribió:Probemos...
El cuatro de febrero de 1860 en la desembocadura del Rio Martín (Uad-al-Jelú) los Voluntarios Catalanes estaban clavados (pinned

) por el fuego enemigo. El General Prim saltó a caballo en medio de sus paisanos y, en catalán, les arengó apelando a su patriotismo -español en este caso-, con el resultado de que los mozos retomaron la lucha consiguiéndose una notable victoria. Un par de días después caería Tetuán.
Puede que eso sea cierto, en cuyo caso me extrañaria. Los catalanes de la campaña de 1859-60 eran VOLUNTARIOS, sabian a lo que iban. Y esas tropas catalanas demostraron una alta efectividad en aquella campaña. Solo decir que fueron instrumentales en la batalla de Wad-Ras, la última batalla de la campaña, cargando a la bayoneta. lLei hace tiempo, que tras la batalla,a l ver el crecido numero de bajas entre los catalanes, Prim preguntó al comandante de la unidad si había suficientes hombres para librar un nuevo combate a lo que le contestó:
Si, para una batalla más, pero no más. ( o algo así)
A Prim tambien le dijeron otras lindezas, como " a todo cerdo le llega su San Martín"... amenaza que se trocó realidad.
Publicado: 27 Feb 2006, 15:12
por Kal
Ayer tuve un intercambio de correos con Rommel al respecto, creo que la pregunta original de Ingtar24 busca como respuesta la que ha dado Rommel; pero...
... no deja de ser cierto, según la fuente que cito a continuación que....
Historia Militar de España. Volúmen 7, página 291. Autor Ricardo de la Cierva, cito textualmente:
..." Bien atrincherados, los soldados de Marruecos hacían fuego a discreción disciplinadamente. Los regimientos de León y de Saboya, codo con codo con los Voluntarios Catalanes, avanzaban a pecho descubierto, con muchas bajas. el fuego enemigo los detuvo en las charcas alimentadas por la corriente del río Martín. Prim saltó a caballo en medio de los Voluntarios Catalanes, les arengó en su lengua y les sacó de los pantanos, aunque jefe de los Voluntarios, Sugrañés, con varios jefes y oficiales, murió en el empeño...."
Ahora es cuando viene alguien y dice que Ricardo de la Cierva es tal y cual, me limito a dejar constancia de lo que leo, nada más.