Lino escribió:Silverman, has hecho una radiografía excelente de nuestra sociedad. De verdad.
Veo que lo has entendido Lino.
Es evidente que los bancos sólo piensan en su propio lucro, que dominan los mercados y que pagan las campañas publicitarias de todos los partidos políticos. En Barcelona según el IPC, el precio de la vivienda estaba sobrevalorado en un 700%, parece ser que ha bajado a un 300-350%, todavía debería bajar mucho más, pero los bancos, los gobiernos central y autonómicos y evidentemente, los promotores inmobiliarios están haciendo lo imposible por apuntalar los precios. Cuanto más se tarde en reajustar este desbarajuste, más se tardará en salir de la crisis, pero claro y enlazando con mi anterior aporte, a los bancos les importa un bledo la crisis mientras ellos sigan a flote, a los gobiernos lo mismo mientras el 50% de los que van a votar les sigan votando, y a los empresarios y promotores de éxito mientras sus negocios rindan ¿qué más les dá que los demás no lleguen a fin de mes? Incluso mejor, pues así no tendran problema para bajar los salarios y contratar gente de cualquier manera, y/o despedir a todo aquél que les importune. Así es la condición humana. Podréis pensar que hay personas instruidas y altruistas, las cuales no tienen como objetivo prioritario el dinero por encima de todo lo demás, y es cierto, las hay, sólo que no se meten a banquero, político ni empresario, pues no les agrada. ¿Cuál es el principal "leit motiv" de estas tres ocupaciones? Pues eso.
Afortunadamente en una democracia hay instituciones reguladoras que pueden/deben impedir que los anteriores órganos abusen de su posición, los sindicatos, las comisiones de control, las inspecciones financieras y de trabajo etc, pero en España el índice de sindicación es ridículo, sólo un 20%, con lo cual los sindicatos han debido aceptar dinero del estado para sobrevivir, pero claro, vendiéndose al estado/gobierno de turno. Las comisiones de control están nombradas y dirigidas también por el gobierno al cargo. ¿Y qué hace el ciudadano de a pie? ...
Cantona tiene razón en que la gente de hoy en día ha cambiado, y no está dispuesta a salir a la calle con una pancarta, pero tampoco a sacar el dinero del banco el que lo tenga. No obstante, en Francia la gente está mucho más concienciada que aquí en España, y no le toleran al gobierno lo que nosotros le toleramos. El gran problema de fondo es que el español actual es muy egoísta e individualista. Un ejemplo:
Este año he comenzado a cursar un Módulo de Grado Superior de FP en Química, la media de edad de la clase son 22 años y eso que yo solo la elevo un año. La parte fundamental de esta materia son las prácticas de laboratorio, y para realizarlas el planteamiento se basa en formar parejas y hacerlas a duo, es decir, desde el principio te asignan una pareja a boleo alfabético, con la cual deberás efectuar todas las prácticas del módulo. Hay ciertas prácticas o ejercicios de clase que te las mandan hacer entre equipos de cuatro, con la premisa de que los cuatro deben haberla entendido y si alguien va rezagado, el resto deben ayudarle. Esto es por aquello de que los alumnos/nas aprendan a trabajar en equipo.
Pues bien, no es que sean malos/as chavales/as, al contrario, son educados y demás, pero no saben ni quieren trabajar en equipo, van a su bola. Los que tienen el Grado Medio de química, y algunos de ellos que están o han trabajado ya en un laboratorio como técnicos auxiliares, y en consecuencia son los que mejor y más dominan la materia, se limitan a hacer los cálculos o la práctica sin informar a los compañeros de equipo que no sabemos hacerlo. Tienes que preguntarles insistentemente para que te digan algo. La opinión de la líder de mi equipo de cuatro de química analítica: "A mi me gusta trabajar sola, no me gusta tener que trabajar con otra gente". Lo mismo opinan todos los del curso. O al menos es lo que se ve.
Mi pareja de laboratorio, una joven de 21 años que ya ha trabajado seis meses en un laboratorio, piercin enorme en un labio y pantalones bajados enseñando abundante braga. También va a su bola. Como yo nunca he trabajado en un laboratorio, me dejo llevar por ella y la imito en lo que hace, pero no es muy hábil con los instrumentos de medida, y va acelerada, no controla el ritmo, ello ha provocado que en cuatro prácticas la haya pifiado en algún componente o se haya pasado de medida, debiendo de repetirla de nuevo. Yo voy más lento, pero todavía no la he pifiado en ningún proceso. No la he criticado lo más mínimo, cuando los profes nos han preguntado he respondido "
Nos hemos equivocado y
tenemos que repetirlo", en plural, porque somos un equipo aunque ella no actúe en consecuencia, aunque ahora que voy cogiendo más soltura, tendré que decirle en privado y cariñosamente que se calme más en el laboratorio y me deje hacer más a mi, no es que sea torpe, va demasiado deprisa. Pero se lo diré a ella, decirle esto mismo al profesor/ra al cargo sería rastrero.
Hay otras parejas de trabajo que están teniendo problemas, y seguro que más de una acaba "divorciándose" antes de finalizar el curso. En una clase teórica un profesor preguntó a varios que hacer cuando se tiene de compañero en un trabajo a alguien que es más lento que tú. Respuesta aproximada de dos con experiencia laboral: "Pues si no se espavila que le den por culo, yo no voy a hacer el trabajo de otro" La clase en pleno asentía ante aquel planteamiento. El profesor, al verme a mí circunspecto y serio, me preguntó: "...Y tú, ante la gran experiencia que tienes en el mundo laboral, ¿qué opinas al respecto? Mi respuesta: "No estoy en nada de acuerdo. No existen dos personas iguales en la vida, del mismo modo que hay altos y bajos, gordos y flacos, siempre hay alguien que es más rápido o más lento haciendo una tarea. Lo importante es que el más lento le ponga más interés, con eso puede compensarlo totalmente. Otra cosa es que alguien pase de todo y no rinda por eso, pero si alguien hace lo que buenamente pueda, no merece ser marginado." Esa era la respuesta que el profesor quería inculcarles, pero cada uno hará después de su capa un sayo.
Recuerdo el primer trabajo serio que tuve hace ahora 24 años, en una empresa del metal en cadenas de montaje, la mayor parte de obreros tenían de 40 años para arriba, eran medio-analfabetos, estudios primarios como mucho, pero eran el tipo de personas que daban la cara por tí, sólo por el hecho de que eras un compañero de fatigas. Recuerdo un día que rompí una de las piezas que montábamos, la dejé apartada en un recodo de la cadena y seguí trabajando, pues la cadena no puede parar. Vino el encargado, que era un imbécil de 40 años recién ascendido por pelota, a pegarme la bronca. Yo llevaba unos meses en la empresa con un contrato que expiraba en breve. El compañero que estaba a continuación en la cadena a unos cinco metros a mi izquierda, un hombre de 55 años de origen andaluz, llevaba éste más de 25 años en aquella fábrica y había dejado el arado de joven para venir a trabajar a Barcelona; se acercó con chulería y le espetó al encargado: "¡La he roto yo!, ¿qué passsa? ¿O es qué tú no has roto nunca nada aquí?
Ante aquello, el encargado optó por no decir ni "mu" y se marchó en el acto dando media vuelta. Años después yo hice lo mismo con un chaval de 20 años que llevaba dos semanas trabajando, parece ser que a los encargados "les pone" pegarles la bronca a los novatos, pues saben que van a agachar la cabeza y no les van a replicar por miedo a que los hechen. Pero allí estábamos los veteranos para impedírselo. La cuota de afiliación sindical que teniamos allí era superior al 80% de la plantilla. Se luchaba y se conseguían cosas.
Qué diferencia con la generación actual, ahora hay mucha más formación, saben informática, inglés etc, son más liberales y todo lo que uno quiera, pero a comparación son mucho más egoístas e individualistas. No se puede esperar que den la cara por nadie. Y la culpa no es de ellos, será que la mayoría son hijos únicos, que los han criado más los abuelos que los padres o lo que sea, pero es lo que hay. Se han acostumbrado a trabajar por 800 eur, a que los padres les ayuden, y lo ven como algo normal. No me creen cuando les digo que hace 25 años te gastabas más en comer que en un alquiler. ¿Sindicarse? Eso es tirar el dinero. Gastarse 30-50 eur. al mes en el teléfono móvil no.
No entienden que en el entorno laboral, el enemigo no son los compañeros de trabajo, de haberlo, lo son el empresario, los ejecutivos y la administración. Utilicemos mejor el adjetivo "contendiente" o "rival" en vez de "enemigo" a fin de evitar comparaciones bélicas.
En mi opinión este es el motivo principal por el cual los poderes fácticos llevan años haciendo lo que hacen en España, la mayor fuerza de la clases populares es su mayoritario número de integrantes, pero sin unión entre sus componentes, dicha superioridad numérica se diluye totalmente. Ante el egoísmo e individualismo imperante entre la gente de 50 años para abajo (aquí incluyo hasta a los de mi generación) no podemos esperar a obligar a que los administradores administren como deberían hacerlo. Seguirán la misma tónica hasta que algún suceso extraordinario suceda, o hasta que venga una nueva generación más luchadora. Es la triste realidad.
Saludos.