Página 66 de 212
Publicado: 04 Mar 2006, 00:45
por JUANMA
ingtar24 escribió:¿De lo que salía de la calle Bravo Murillo? ¿A qué te refieres? De la calle Bravo Murillo sale la calle Primero de Mayo (antigua General Franco), la carretera de Mata con el castillo de Mata (antiguo cuartel de la Legión, con un monumento a Juan Rejón a la altura, más o menos, de la salida del tunel), sale el Paseo de Chil y todas las calles esas que hay desde este paseo hasta la calle Venegas...
El monumento no es a Juan Rejón es a Alonso de Alvarado por la defensa que hizo de la ciudad contra Van der Does y esa casamata fue uno de los baluartes que opuso más resistencia a los holandeses antes de que abandonasen los canarios la ciudad.
Juan Rejón fue una vergüenza en la isla y así terminó...
Publicado: 04 Mar 2006, 10:28
por ingtar24
Upsss, es cierto, se me fue la bola... De todos modos, más vergüenza que Juan Rejón fue Pedro de Vera.
Y tío, sigo sin caer en lo de Bravo Murillo (será vox populi, pero llevo siete años de exilio en la peni con la puñetera carrera

.... sin ir a los Carnavales.... ni al Pino....

).
Publicado: 04 Mar 2006, 10:47
por JUANMA
Voy a ser sincero
ingtar24 ...como no me fío, por tu respuesta inicial, de que seas realmente canario ó me estés tomando el pelo...te he puesto con la pregunta una pequeña trampa...
Todo el que es hijo y nieto (como mínimo) de canarios lo sabe...Pero no es algo que se pueda buscar en el Google ni que sepan aquellos que están una temporada por aquí. Únicamente aquellos hermanos de la Península que llevan muchos años con nosotros y aquellos que se identifican con nuestras costumbres y son, por lo tanto, un canario más....lo saben!!!
Porque es algo que está patente hasta en nuestro folklore!!!
¡Un saludo!
Publicado: 04 Mar 2006, 11:21
por Iosef
Jodidos Canariones estos. El Pino... cuesta arriba 20 km pa nada... eso si La rama o el charco es otra cosa
A ver prueba de fuego.. un bar legendario.. esta en una de las perpendiculares a Bravo Murillo y en su cartel tiene una especie de aguila (es un aguila pescadora, Pandion Haliaetus

)
Si ese no.. donde se bebian en el puerto antes biberones y se comia pota, tiene aspecto de almacen y troncos como asientos??
Y precioso el submarino.

Publicado: 04 Mar 2006, 11:28
por JUANMA
Joder Iosef...el segundo es el mítico "cuchitril de Joe"...
Es broma...La verdad es que el
Pachichi era una institución por aquí, así como el
Donosti y el
Bodegón Vasco (con su famosa "Leche pantera")...
También me he ido de marcha por ahí, hace unos años, por la calle "Jose Antonio", me suena "El Convento" y algunos más...
¡Un abrazo conejero!

Publicado: 04 Mar 2006, 11:54
por ingtar24
El Guincho!! Y en esa zona, el Bote, el Fetén, el Perojo, el Timbeque, el Fechillo y otro, que no me acuerdo como se llama porque no voy nunca pero que en su cartel tenía un gato, creo recordar (puede ser el Hueco o algo así). Y por supuesto, el Imperial y sus tremendos bocadillos de costilla. Estas navidades me los pateé pero que bien. Y si nos ponemos en plan friky, en esa zona también tenemos Porto y Transilvania, y la "otra" (Underground

).
Publicado: 04 Mar 2006, 12:08
por Iosef
JAJJAJAJ Premio para el Pachichi, el otro dejalo a ver si
ingtar24 lo resuelve.
Y vale , la calle Jose Antonio es el centro de farra de Arrecife pero el Convento.... para matarte, si vuelves por aki pasa por el Tsunami, en verano encontraras a gente como
Marmiton y a mi casi cualquier dia

Publicado: 04 Mar 2006, 12:13
por Iosef
ingtar24 escribió:El Guincho!! Y en esa zona, el Bote, el Fetén, el Perojo, el Timbeque, el Fechillo y otro, que no me acuerdo como se llama porque no voy nunca pero que en su cartel tenía un gato, creo recordar (puede ser el Hueco o algo así). Y por supuesto, el Imperial y sus tremendos bocadillos de costilla. Estas navidades me los pateé pero que bien. Y si nos ponemos en plan friky, en esa zona también tenemos Porto y Transilvania, y la "otra" (Underground

).
El Guincho jajjaja que es como se conoce al aguila pescdora . Un 10 ingtar y veo que tienes un master en bares de la zona. Feten, hueco, bote, timbeque e imperial tambien son de la ruta de uno cuando pasa por ahi.
Buweno que secuestramos el hilo. Recordemos:
jmfos:
Supongo que es mi turno; y voy a regresar al tema de las “Victoria Cross”
Derribó al primer Zeppelin alemán en combate sobre los cielos de Bélgica el 7 de junio de 1915, convirtiendose además en el primer piloto naval británico en obtener la VC (y segunda VC entregada por un combate aéreo en la historia). Sin embargo, solo 10 días después, en su propia ceremonia de condecoración en Versalles, en donde se le entregó también la “Croix de Guerre”, se estrelló al hacer piruetas en el aire, muriendo de sus heridas.
¿Quién fue?
Publicado: 04 Mar 2006, 12:14
por JUANMA
¡Tomo nota hermano Iosef!
Saludetes!!!
Publicado: 04 Mar 2006, 12:44
por McLarry
Reginald Alexander John Warneford, y tuvo que aterrizar en territorio enemigo, le dió tiempo a reparar el avión y a salir pitando
Publicado: 04 Mar 2006, 22:14
por jfmos
Correcto
McLarry.
Por cierto, la trágica historia de Rex Warneford, que murió en una exhibición aérea, sirvió de base para el dramático final de la pelicula “
El Crepúsculo de las Aguilas” (The Blue Max), alla por los años 60’s. Muy a disgusto del autor de la novela (Jack Hunter), el director de esa película, John Guillermin, decidió cambiar el final del libro y en el film el protagonista, un piloto alemán de la WWI que es condecorado con la “Blue Max”, se estrella y muere el mismo día de su premiación, por estar haciendo piruetas aéreas.
Te cedo el turno McLarry.

Publicado: 06 Mar 2006, 00:00
por McLarry
¿Quién fue el único prisionero de guerra alemán capturado por los ingleses que se escapó y logró volver a Alemania?
Publicado: 07 Mar 2006, 21:59
por jfmos
Muy buena pregunta McLarry.
Fu el Teniente Franz von Werra, piloto de la Luftwaffe.
Derribado en Septiembre de 1940 durante la Batalla de Inglaterra, fue enviado después a un campo de prisioneros de guerra en Canada, de donde logró escapar el 21 de Enero de 1941 hacía los Estados Unidos, por ese entonces un país no beligerante en la WWII, y por lo tanto neutral.
Ante la amenaza de ser acusado por las autoridades norteamericanas de haber entrado ilegalmente a los E.U., y deportado a Canada, el consulado alemán en Nueva York logró cruzarlo a México por la frontera de El Paso(Texas) a Cd. Juarez (Chihuahua). Después de un viaje vía Cd. de México, Panamá y España, von Werra llegó a Berlín el 18 de Abril de 1941; y condecorado por Hitler con la Cruz de Caballero por su increible periplo.

Publicado: 07 Mar 2006, 23:36
por McLarry
¡Muy bien Jfmos!.
Ya estaba empezando a pensar en poner pistas para que no se cayera el hilo.
Un enlace a su biografía
http://www.luftwaffe.cz/werra.html
Tu turno.
Publicado: 08 Mar 2006, 10:07
por jfmos
Durante la Segunda Guerra Mundial, en la lucha por el Puente Primosole, ¿Que tipo de fuerzas, tan semejantes pero distintas se enfrentaron? Y al final ¿Cual de ellas ganó la batalla?
