AAR CLOSE ACTION, Batalla de Cape Henry (1781)
Publicado: 10 Ene 2010, 17:16
El CLOSE ACTION es un juego de batallas navales del siglo XVIII con hexágonos. Para los que conozcan el Wooden Ships & Iron Men de Avalon Hill, el Close Action seria la evolución natural de este, que tenia muchísimos fallos, no solo históricos e irrealistas, sino de funcionamiento interno, lo que lo hacía muchas veces injugable en la práctica. Close Action es mucho más realista, lógico y equilibrado, a cambio de una complejidad algo superior. La jugabilidad es prácticamente la misma que en WSIM.
Este AAR va a ser de una batalla histórica pequeña, 8 barcos en cada bando, la batalla de Cape Henry en 1781, antesala de la decisiva batalla de Cheaspeake, se disputo exactamente en el mismo lugar, que supuso la derrota naval inglesa que llevaría a la rendición del ejercito ingles en Yorktown que prácticamente decidió la guerra de independencia americana a favor de las colonias. Lo ideal sería que cada jugador llevara 1 solo barco pero no he reunido tanta gente, seremos 7 jugadores, 4 en el bando ingles y 3 en el francés. Incluso así, sin ser 1 jugador 1 barco, los problemas de control van a ser enormes, como veréis, ya que jugamos con las normas de comunicación estrictas y las comunicaciones entre jugadores son muy limitadas.
FLOTA INGLESA
- London (90 cañones): El barco insignia de la flota inglesa, el único 3 puentes de la batalla.
- Royal Oak, Bedford y Robust (74 cañones). Los 74 cañones ingleses tienen una potencia de fuego ligeramente inferior a los franceses, compensado por la mayor calidad de las tripulaciones inglesas.
- America, Prudent y Europe (64 cañones). Al contrario los barcos ingleses de 64 cañones son más potentes que los franceses de 64, con lo que sumando las mejores tripulaciones inglesas los hacen muy superiores.
- Adamant (50 cañones). Este barco es solo algo inferior en potencia de fuego a los 64 cañones.
FLOTA FRANCESA
- Duc de Bourgogne (80 cañones): El buque insignia francés. Los barcos franceses de 80 son barcos muy potentes, equivalentes a uno de 100 cañones ingles o español, gracias al gran calibre de sus cañones. Sin embargo este ni es tan potente ya que es un barco antiguo para la época, y su batería media es de calibre 18 en vez de 24. Aun así es más potente que el London de 90.
- Conquerant y Neptune (74 cañones). Como nota histórica este Conquerant es el mismo que sería uno de los destruidos por Nelson en la decisiva batalla de Aboukir 17 años después cuando Napoleón invadió Egipto.
- Eveille, Jason, Provence, Ardent (64 cañones). El Ardent es un barco de 64 ingles recientemente capturado por los franceses y por tanto algo más potente que los otros.
- Romullus (44 cañones). Este barco es también uno capturado a los ingleses recientemente, y es más una fragata reforzada que un barco de línea. Su potencia de fuego es bastante inferior al Adamant y su única ventaja es que es más rápido y maniobrable que los demás.
La calidad de las tripulaciones francesas es D4 (D es digamos lo intermedio, mod. De fuego 0, y 4 es el nivel de moral, siendo 3 lo mejor y 5 lo peor) y para los ingleses C3 (C da un modificador de +2) excepto el America y el Royal Oak que serán B3( mod. De +4). Para haceros una idea, el mod. De +4 equivale aproximadamente a un 50% más de potencia de fuego, +2 seria un 25% mas, etc. El 80 francés tiene un +1 de ventaja en potencia de fuego con respecto al 90 ingles, los 74 franceses un +1 con respecto a los ingleses, y los 64 ingleses un +1 con respecto a los franceses (esto es un resumen grosso modo).
En resumen, la flota inglesa es notablemente superior a la francesa, tienen un 74 mas, sus 64 son mejores, el barco de 50 cañones es mucho mejor que el de 44 francés y sus tripulaciones mejores.
Además tienen la ventaja posicional en esta batalla, que contrariamente a lo normal es que los ingleses empiezan algo más a sotavento que los franceses. Es una ventaja en esta batalla ya que el viento y el estado de la mar es de marejada fuerte, por lo que los barcos que disparan hacia sotavento, es decir, están situados a barlovento del enemigo, no pueden usar sus cañones de la batería inferior debido a que las olas entraría en el barco inundándolo debido a la inclinación. En la batalla histórica los ingleses cedieron el sotavento a los franceses , como era habitual entre estos contendientes, y esto le costo el que sus barcos sufrieran muchos mas daños que los franceses. Solo las mejores tripulaciones inglesas pudieron compensar en parte esto y que el almirante francés dándose por satisfecho con esta victoria parcial decidiera retirarse de la batalla dejando a los ingleses dueños de la bahía de Cheaspeak que era su objetivo.
Aquí podéis ver la situación inicial de las flotas y la dirección del viento:

Hay una regla en CA para dispersar las flotas y que no sea una línea perfecta, en la que la calidad afecta y es por eso que la línea francesa (los de la etiqueta en amarillo) este mas desordenada. Como se puede comprobar la línea inglesa esta ligeramente situada a sotavento de la francesa, pero no tampoco de forma exagerada.
Para compensar la ventaja de la flota inglesa las condiciones de victoria son favorables al francés. Por ejemplo, para que el ingles tenga una victoria marginal debe sacar el doble de puntos de ventaja, mientras que el bando francés ya obtendría la victoria marginal con solo tener mas puntos que el bando ingles.
El orden de las flotas es el siguiente. Flota francesa: Neptune en cabeza, Duc de Bourgogne, Conquerant, Provence, Ardent, Jason, Eveille, Romullus. Flota inglesa: America, Bedford, Adamant, London, Royal Oak, Prudent, Europe, Robust.
Los jugadores de la partida y los barcos bajo su mando son los siguientes:
- Chris Hall (London y Europe). Almirante ingles
- Juan (Fremen) (Bedford y Prudent)
- Jorge Rosello (Adamant y Robust)
- Andreu olmo (America y Royal Oak)
- Alfonso Peral (Lannes) (Duc de Bourgogne y Ardent). Almirante
- Alberto Romero (Conquerant, Jason, Romullus)
- Chris (Maast) (Neptune, Eveille y Provence)
Como veis hay 2 jugadores americanos así que usamos el ingles para las comunicaciones.
Como he comentado durante la partida las comunicaciones están muy limitadas, 1 mensaje por turno y de 5 palabras máximo para el almirante y 3 para los jugadores. Como veis incluso con 5 palabras se deben hacer maravillas para comunicarse. Peor aun es que los mensajes van con 1 turno de retraso, se envían al inicio del turno peor no se pueden leer hasta el final, y ese retraso hara que a veces los mensajes que enviare no tendrán sentido o menos sentido después de ver lo que pasa en ese turno. En todo caso antes de empezar la partida hemos dejado un tiempo para que cada bando estudie un poco la estrategia.
Este AAR será principalmente desde el bando francés, el mio, pero también incluiré otro AAR del bando contrario, que lo lleva Chris Hall, en ingles, para complementarlo.
Este AAR va a ser de una batalla histórica pequeña, 8 barcos en cada bando, la batalla de Cape Henry en 1781, antesala de la decisiva batalla de Cheaspeake, se disputo exactamente en el mismo lugar, que supuso la derrota naval inglesa que llevaría a la rendición del ejercito ingles en Yorktown que prácticamente decidió la guerra de independencia americana a favor de las colonias. Lo ideal sería que cada jugador llevara 1 solo barco pero no he reunido tanta gente, seremos 7 jugadores, 4 en el bando ingles y 3 en el francés. Incluso así, sin ser 1 jugador 1 barco, los problemas de control van a ser enormes, como veréis, ya que jugamos con las normas de comunicación estrictas y las comunicaciones entre jugadores son muy limitadas.
FLOTA INGLESA
- London (90 cañones): El barco insignia de la flota inglesa, el único 3 puentes de la batalla.
- Royal Oak, Bedford y Robust (74 cañones). Los 74 cañones ingleses tienen una potencia de fuego ligeramente inferior a los franceses, compensado por la mayor calidad de las tripulaciones inglesas.
- America, Prudent y Europe (64 cañones). Al contrario los barcos ingleses de 64 cañones son más potentes que los franceses de 64, con lo que sumando las mejores tripulaciones inglesas los hacen muy superiores.
- Adamant (50 cañones). Este barco es solo algo inferior en potencia de fuego a los 64 cañones.
FLOTA FRANCESA
- Duc de Bourgogne (80 cañones): El buque insignia francés. Los barcos franceses de 80 son barcos muy potentes, equivalentes a uno de 100 cañones ingles o español, gracias al gran calibre de sus cañones. Sin embargo este ni es tan potente ya que es un barco antiguo para la época, y su batería media es de calibre 18 en vez de 24. Aun así es más potente que el London de 90.
- Conquerant y Neptune (74 cañones). Como nota histórica este Conquerant es el mismo que sería uno de los destruidos por Nelson en la decisiva batalla de Aboukir 17 años después cuando Napoleón invadió Egipto.
- Eveille, Jason, Provence, Ardent (64 cañones). El Ardent es un barco de 64 ingles recientemente capturado por los franceses y por tanto algo más potente que los otros.
- Romullus (44 cañones). Este barco es también uno capturado a los ingleses recientemente, y es más una fragata reforzada que un barco de línea. Su potencia de fuego es bastante inferior al Adamant y su única ventaja es que es más rápido y maniobrable que los demás.
La calidad de las tripulaciones francesas es D4 (D es digamos lo intermedio, mod. De fuego 0, y 4 es el nivel de moral, siendo 3 lo mejor y 5 lo peor) y para los ingleses C3 (C da un modificador de +2) excepto el America y el Royal Oak que serán B3( mod. De +4). Para haceros una idea, el mod. De +4 equivale aproximadamente a un 50% más de potencia de fuego, +2 seria un 25% mas, etc. El 80 francés tiene un +1 de ventaja en potencia de fuego con respecto al 90 ingles, los 74 franceses un +1 con respecto a los ingleses, y los 64 ingleses un +1 con respecto a los franceses (esto es un resumen grosso modo).
En resumen, la flota inglesa es notablemente superior a la francesa, tienen un 74 mas, sus 64 son mejores, el barco de 50 cañones es mucho mejor que el de 44 francés y sus tripulaciones mejores.
Además tienen la ventaja posicional en esta batalla, que contrariamente a lo normal es que los ingleses empiezan algo más a sotavento que los franceses. Es una ventaja en esta batalla ya que el viento y el estado de la mar es de marejada fuerte, por lo que los barcos que disparan hacia sotavento, es decir, están situados a barlovento del enemigo, no pueden usar sus cañones de la batería inferior debido a que las olas entraría en el barco inundándolo debido a la inclinación. En la batalla histórica los ingleses cedieron el sotavento a los franceses , como era habitual entre estos contendientes, y esto le costo el que sus barcos sufrieran muchos mas daños que los franceses. Solo las mejores tripulaciones inglesas pudieron compensar en parte esto y que el almirante francés dándose por satisfecho con esta victoria parcial decidiera retirarse de la batalla dejando a los ingleses dueños de la bahía de Cheaspeak que era su objetivo.
Aquí podéis ver la situación inicial de las flotas y la dirección del viento:

Hay una regla en CA para dispersar las flotas y que no sea una línea perfecta, en la que la calidad afecta y es por eso que la línea francesa (los de la etiqueta en amarillo) este mas desordenada. Como se puede comprobar la línea inglesa esta ligeramente situada a sotavento de la francesa, pero no tampoco de forma exagerada.
Para compensar la ventaja de la flota inglesa las condiciones de victoria son favorables al francés. Por ejemplo, para que el ingles tenga una victoria marginal debe sacar el doble de puntos de ventaja, mientras que el bando francés ya obtendría la victoria marginal con solo tener mas puntos que el bando ingles.
El orden de las flotas es el siguiente. Flota francesa: Neptune en cabeza, Duc de Bourgogne, Conquerant, Provence, Ardent, Jason, Eveille, Romullus. Flota inglesa: America, Bedford, Adamant, London, Royal Oak, Prudent, Europe, Robust.
Los jugadores de la partida y los barcos bajo su mando son los siguientes:
- Chris Hall (London y Europe). Almirante ingles
- Juan (Fremen) (Bedford y Prudent)
- Jorge Rosello (Adamant y Robust)
- Andreu olmo (America y Royal Oak)
- Alfonso Peral (Lannes) (Duc de Bourgogne y Ardent). Almirante
- Alberto Romero (Conquerant, Jason, Romullus)
- Chris (Maast) (Neptune, Eveille y Provence)
Como veis hay 2 jugadores americanos así que usamos el ingles para las comunicaciones.
Como he comentado durante la partida las comunicaciones están muy limitadas, 1 mensaje por turno y de 5 palabras máximo para el almirante y 3 para los jugadores. Como veis incluso con 5 palabras se deben hacer maravillas para comunicarse. Peor aun es que los mensajes van con 1 turno de retraso, se envían al inicio del turno peor no se pueden leer hasta el final, y ese retraso hara que a veces los mensajes que enviare no tendrán sentido o menos sentido después de ver lo que pasa en ese turno. En todo caso antes de empezar la partida hemos dejado un tiempo para que cada bando estudie un poco la estrategia.
Este AAR será principalmente desde el bando francés, el mio, pero también incluiré otro AAR del bando contrario, que lo lleva Chris Hall, en ingles, para complementarlo.