los franceses ya los homenajearon hace años.
Noticia publicada en la página 010 de la edición de Martes, 24 de agosto de 2004 de El Periódico - edición impresa.
París recuerda con una placa y 12 medallones el papel español en la liberación de la ciudad
MONTSE CAPDEVILA
PARÍS
"Aux republicains espagnols, composante principale de la colonne Dronne" (A los republicanos españoles, principal componente de la columna Dronn). Así de escueta es la inscripción en la placa que será descubierta hoy en el muelle Henry IV de París, bajo uno de los 12 medallones de bronce que señalan el camino recorrido por la columna del capitán Dronne, el 24 de agosto de 1944. El marmolista responsable de todo el trabajo, Constantino, de origen griego, en aquellas fechas aún no había nacido, pero es consciente de que muy pocos parisinos están al corriente de que fue La Nueve, una compañía esencialmente española, la primera que entró en París para liberarla del dominio de los nazis.
Lo que no sabe el marmolista es que, 60 años después, la capital francesa rendirá tributo, por primera vez, a la avanzadilla de republicanos españoles de la División Leclerc de la que sólo queda un superviviente, el catalán Luis Royo. El octogenario estará en el acto junto con el asturiano Manuel Fernández, de la tercera compañía de la misma división, que fue gravemente herido antes de llegar a la ciudad.
"Felicítelos de mi parte", dice Constantino, esperando que les guste el medallón fundido en bronce que él mismo ha diseñado y que marcará 12 puntos del intenario que siguió la columna Dronn a su llegada a la capital francesa.
Elogio del alcalde
El alcalde socialista de París, Bertrand Delanoe, ha querido marcar así la "vía de la liberación" que abrieron de manera simbólica los españoles y sus carros de combate, bautizados Guadalajara, Brunete, Guernica o Madrid en homenaje a las batallas de la guerra civil española.
La División Leclerc entró en París el 25 de agosto de 1944. La Nueve, de la que al menos el 80% eran republicanos españoles, había entrado un día antes; fue el Guadalajara el primer blindado que se plantó ante el ayuntamiento parisino. Se calcula que unos 3.500 españoles estaban integrados en las tropas de la Francia libre y que otros miles --entre 8.000 y 10.000-- formaban parte de la resistencia a la ocupación nazi.
Una delegación española encabezada por el presidente del Senado, Javier Rojo, acudirá al acto de hoy. El grupo está integrado por consejeros de los gobiernos autonómicos de Catalunya (Joan Saura), el País Vasco (Miren Azkarate) y Asturias (Jaime Rabanal), excombatientes y el escritor Jorge Semprún.
Las invitaciones para los actos de esta semana han sido cursadas por el Ayuntamiento de París, según precisó un portavoz del Ministerio de Exteriores francés, que confirmó que el Gobierno no ha invitado a autoridades extranjeras a las celebraciones de París. Todo lo contrario a lo ocurrido en los aniversarios de los desembarcos en Normandía y en Provenza, en cuyas celebraciones no estuvieron, por negligencia u olvido, representantes españoles.
Celebración religiosa
El acto principal tendrá lugar el jueves en la catedral de Notre Dame con la presencia del presidente, Jacques Chirac. El arzobispado de París ha invitado al oficio religioso solemne a los arzobispos de Berlín, Ottawa, Londres y Nueva York
