Desertores en la guerra
Publicado: 09 Mar 2010, 23:57
1ª GUERRA MUNDIAL
A casi un siglo de la Primera Guerra Mundial, el gobierno británico anunció un perdón para los 306 fusilados por cobardía o deserción. La decisión marca el comienzo del fin de uno de los capítulos más silenciados de la historia militar moderna británica.
El caso que precipitó la decisión gubernamental fue el del soldado Harry Farr, ejecutado en 1916, en medio una de las batallas más terribles e inútiles de la Primera Guerra Mundial, la de Somme, una ofensiva conjunta de fuerzas francesas e inglesas para tomar una posición alemana en el nordeste de Francia, que dejó un saldo de un millón de muertos en cinco meses de combates sin que se consiguiera ningún objetivo estratégico. Farr se había enlistado en la guerra por su propia voluntad, había sido herido en dos oportunidades, pero se negó en un momento a seguir combatiendo con claros síntomas de lo que hoy se llamaría trauma de guerra o condición postraumática: temblor generalizado, parálisis, confusión. El 18 de octubre de 1916 enfrentó el pelotón de fusilamiento sin aceptar la venda que le ofrecían para taparse los ojos. Murió con el estigma que figuraba en su certificado: fusilado por “cobardía”.
2ª GUERRA MUNDIAL
A ciencia cierta no sabemos cuantos miembros de la Wehrmacht llegaron a desertar durante la SGM , pero mas exacta resulta en cambio la información relativa a la impresionate cifra de penas de muerte,mas de 30.000,que los tribunales dictaron a lo largo de la guerra contra los soldados de la Wehrmacht ,en su mayorìa desertores,quienes fueron objeto de unas 22.000 de tales penas y de las que unas 15.000 llegarían efectivamente a ejecutarse.
Siempre que veo una película de guerra medio seria, aparecen las unidades de infantería, carros de combate, etc como si fuera el juego del TOAW, de forma ordenada y ejecutando ordenes del superior que los lleva a una muerte segura.
Me imagino que la vida real es diferente, los desertores serán a diario, se destrozaran puntos estratégicos con unos daños colaterales bestiales (victimas civiles) antes de mandar un soldado, es decir, no tiene nada que ver con los juegos que a todos nos divierte.
¿Qué piensa los expertos del tema?, ¿Alguna película que refleje la realidad de forma medio seria?
A casi un siglo de la Primera Guerra Mundial, el gobierno británico anunció un perdón para los 306 fusilados por cobardía o deserción. La decisión marca el comienzo del fin de uno de los capítulos más silenciados de la historia militar moderna británica.
El caso que precipitó la decisión gubernamental fue el del soldado Harry Farr, ejecutado en 1916, en medio una de las batallas más terribles e inútiles de la Primera Guerra Mundial, la de Somme, una ofensiva conjunta de fuerzas francesas e inglesas para tomar una posición alemana en el nordeste de Francia, que dejó un saldo de un millón de muertos en cinco meses de combates sin que se consiguiera ningún objetivo estratégico. Farr se había enlistado en la guerra por su propia voluntad, había sido herido en dos oportunidades, pero se negó en un momento a seguir combatiendo con claros síntomas de lo que hoy se llamaría trauma de guerra o condición postraumática: temblor generalizado, parálisis, confusión. El 18 de octubre de 1916 enfrentó el pelotón de fusilamiento sin aceptar la venda que le ofrecían para taparse los ojos. Murió con el estigma que figuraba en su certificado: fusilado por “cobardía”.
2ª GUERRA MUNDIAL
A ciencia cierta no sabemos cuantos miembros de la Wehrmacht llegaron a desertar durante la SGM , pero mas exacta resulta en cambio la información relativa a la impresionate cifra de penas de muerte,mas de 30.000,que los tribunales dictaron a lo largo de la guerra contra los soldados de la Wehrmacht ,en su mayorìa desertores,quienes fueron objeto de unas 22.000 de tales penas y de las que unas 15.000 llegarían efectivamente a ejecutarse.
Siempre que veo una película de guerra medio seria, aparecen las unidades de infantería, carros de combate, etc como si fuera el juego del TOAW, de forma ordenada y ejecutando ordenes del superior que los lleva a una muerte segura.
Me imagino que la vida real es diferente, los desertores serán a diario, se destrozaran puntos estratégicos con unos daños colaterales bestiales (victimas civiles) antes de mandar un soldado, es decir, no tiene nada que ver con los juegos que a todos nos divierte.
¿Qué piensa los expertos del tema?, ¿Alguna película que refleje la realidad de forma medio seria?