La longevidad
Publicado: 15 Mar 2010, 21:22
Me ha parecido interesante comentar esto:
Hace aproximadamente 10 años ley un libro que todavía conservo llamado “El fin del envejecimiento” de Tom Kirkwood, es un libro totalmente científico y muy recomendable.

Trata del problema del envejecimiento del ser humano, mediante la biología molecular. Se parte de un ADN sano en nuestras células, y se estudia las mutaciones y errores que se van acumulando en el mismo causadas por la interacción con el medio de forma química , a lo que hay que sumar las copias que se realizan del mismo llamadas ARN, y tan necesarias como por ejemplo para la sistesis de una proteína. Y por otro lado los mecanismos que utiliza nuestro organismo para ir reparando ese ADN que se va deteriorando (mediante antioxidantes).
El tema que mas me gusto del libro fue lo siguiente, lo explico con un ejemplo :
Un animal debe cazar para conseguir alimento, este alimento lo convierte en energía para poder regenerar su organismo (volver a ser joven) y otra parte lo gasta en procrear para tener hijos y perpetuar la especie.
Pues bien el libro se plantea lo siguiente :
¿que es mas adactativo para sobrevivir, en un mundo de peligros donde los depredadores asechan?, ¿gastar tu energía en estar siempre joven o en tener descendencia?, y explica lo siguiente :
Si los animales dedicaran casi toda su energía a no envejecer y a tener muy poca descendencia, habría al final unos cuantos de individuos siempre jóvenes pero con poca cantidad de individuos, de forma de que si son cazados por un depredador o mueren en una glaciación, esta especie se extinguiría. Si por el contrario gasta un poco de energía en reparar su ADN, pero gasta gran energía en tener descendencia expandiendose por todo el territorio, habría mas posibilidad estadísticamente de sobrevivir, ya que aunque unos cuantos sean cazados por depredadores y otros mueran por cataclismos, quedarían algunos individuos para continuar la especie y esta especie sobreviviria.
¿Cómo se regula la energía que se gasta en procrear y cuanta en regenerar tu cuerpo?, pues este problema lo trata con método “ENSAYO Y ERROR”, y comenta el autor que dentro de la diversidad de especies existirian muchos tipos, desde especies que gastarían toda su energía en regenerar su cuerpo y especies que mantendrían un equilibrio, al final han sobrevivido las que mantuvieron un equilibrio entre regenerar su cuerpo el tiempo suficiente para criar a sus hijos.
Es un libro muy interesante, lo recomiendo
Hace aproximadamente 10 años ley un libro que todavía conservo llamado “El fin del envejecimiento” de Tom Kirkwood, es un libro totalmente científico y muy recomendable.
Trata del problema del envejecimiento del ser humano, mediante la biología molecular. Se parte de un ADN sano en nuestras células, y se estudia las mutaciones y errores que se van acumulando en el mismo causadas por la interacción con el medio de forma química , a lo que hay que sumar las copias que se realizan del mismo llamadas ARN, y tan necesarias como por ejemplo para la sistesis de una proteína. Y por otro lado los mecanismos que utiliza nuestro organismo para ir reparando ese ADN que se va deteriorando (mediante antioxidantes).
El tema que mas me gusto del libro fue lo siguiente, lo explico con un ejemplo :
Un animal debe cazar para conseguir alimento, este alimento lo convierte en energía para poder regenerar su organismo (volver a ser joven) y otra parte lo gasta en procrear para tener hijos y perpetuar la especie.
Pues bien el libro se plantea lo siguiente :
¿que es mas adactativo para sobrevivir, en un mundo de peligros donde los depredadores asechan?, ¿gastar tu energía en estar siempre joven o en tener descendencia?, y explica lo siguiente :
Si los animales dedicaran casi toda su energía a no envejecer y a tener muy poca descendencia, habría al final unos cuantos de individuos siempre jóvenes pero con poca cantidad de individuos, de forma de que si son cazados por un depredador o mueren en una glaciación, esta especie se extinguiría. Si por el contrario gasta un poco de energía en reparar su ADN, pero gasta gran energía en tener descendencia expandiendose por todo el territorio, habría mas posibilidad estadísticamente de sobrevivir, ya que aunque unos cuantos sean cazados por depredadores y otros mueran por cataclismos, quedarían algunos individuos para continuar la especie y esta especie sobreviviria.
¿Cómo se regula la energía que se gasta en procrear y cuanta en regenerar tu cuerpo?, pues este problema lo trata con método “ENSAYO Y ERROR”, y comenta el autor que dentro de la diversidad de especies existirian muchos tipos, desde especies que gastarían toda su energía en regenerar su cuerpo y especies que mantendrían un equilibrio, al final han sobrevivido las que mantuvieron un equilibrio entre regenerar su cuerpo el tiempo suficiente para criar a sus hijos.
Es un libro muy interesante, lo recomiendo