Sobre al artículo traducido de Jorgeas
Publicado: 29 Jun 2004, 13:19
Hola. Está en la página inicial de Pdl pero os dejo el enlace, seguro que más de alguno no lo habrá leido o se le habrá pasado y es una pena.
http://puntadelanza.net/Index.php?secci ... uloJorgeas
Primero quiero agradecer a Jorgeas por traducir ese post de Battlefront y compartirlo con nosotros, es realmente interesante y muy didáctico. Muchas gracias
Me interesa comentar el año fatídico de 1943 si jugamos con rusos. Es un año horrible para combatir porque el Tiger hace invulnerable al alemán y los Stugs son muy efectivos, tremendamente efectivos y muy resistentes con su blindaje frontal.
El ruso, visto el artículo y el problema de la munición (shell broke up), tiene pocas elecciones para hacer frente con garantías a los tanques pesados alemanes.
Últimamente he jugado unas 3 o 4 partidas por PBEM como ruso en 1943 buscando un reto difícil y todas han acabado en desastre. El SU-85 no consigue penetrar a los Tiger y los T-34 no son efectivos en enfrentamientos cara a cara o a distancias medias/largas. La solución es esconder a los tanques rusos y verlas venir, esperando flanquear al tanque enemigo o sorprenderlo a corta distancia.
Cualquier intento de asomar a los tanques rusos acaba en desastre seguro. En una de estas partidas he perdido 9 tanques rusos y mi rival ninguno y en las otras partidas más de lo mismo.
Las conclusiones a las que llego es que si se quiere jugar en 1943 al alemán no se le debería permitir comprar más de un Tiger y que la rarity de la partida fuera ninguna. Eso hace más equilibrado el enfrentamiento porque cualquier jugador alemán avispado compraría un pelotón de Tigers y se acabó lo que se daba.
A mí me gusta experimentar cuando juego como ruso y probar 1943 por muy masoca que parezca. De hecho casi todas mis derrotas de un tiempo acá se han reducido a ese año pero he aprendido muchísimo. No hay nada como enfrentarte a un pelotón de Tigers e intentar lo imposible con movimientos agresivos y otras argucias. Normalmente acaba en desastre porque los T-34 se acojonan pero es muy didáctico y se aprende bastante el manejo de los blindados. También te llevas un buen cabreo pero en el fondo se aprende a usar los blindados (las órdenes de shoot and scope, buscar el flanco, uso del humo, argucias varias, etc).
Creo que es un error centrarse exclusivamente cuando se juega por PBEM, en los años 1944 o 1945 por muy equilibrados que sean. Donde más se aprende es jugando en 1943 como ruso y en 1941 y 1942 como alemán. En 1941 y 42 tienes que enfrentarte a los KV rusos y pasa lo mismo que en 1943 pero a la inversa. Has de jugar con los Panzer III y los Pak de 75mm alemán para cazar a esas bestias rusas.
Naturalmente es una opinión pero personalmente no me obsesiono con ganar siempre e intentar jugar escenarios equilibrados. ¿Qué hay más emocionante que saber que partes con desventaja en blindados y que delante de ti tienes un gran reto?. Puede acabar mal pero cuando acaba bien es una gran satisfacción y tu nivel de aprendizaje da un salto cualitativo importante.
Personalmente las partidas con mejor recuerdo son aquellas en las que he ganado sabiendo que mi rival partía de una ventaja teórica en blindados.
Esta es mi opinión y particularmente este artículo me ha gustado muchísimo. Creo que la mejor opción para 1943 es imponer unas limitaciones lógicas al jugador alemán y quitar la rarity.
En todo caso sigo pensando que la mejor opción en blindados para el jugador ruso en ese año son los Stugs capturados y los T-34, por ese orden.
¿Qué opináis vosotros?
http://puntadelanza.net/Index.php?secci ... uloJorgeas
Primero quiero agradecer a Jorgeas por traducir ese post de Battlefront y compartirlo con nosotros, es realmente interesante y muy didáctico. Muchas gracias

Me interesa comentar el año fatídico de 1943 si jugamos con rusos. Es un año horrible para combatir porque el Tiger hace invulnerable al alemán y los Stugs son muy efectivos, tremendamente efectivos y muy resistentes con su blindaje frontal.
El ruso, visto el artículo y el problema de la munición (shell broke up), tiene pocas elecciones para hacer frente con garantías a los tanques pesados alemanes.
Últimamente he jugado unas 3 o 4 partidas por PBEM como ruso en 1943 buscando un reto difícil y todas han acabado en desastre. El SU-85 no consigue penetrar a los Tiger y los T-34 no son efectivos en enfrentamientos cara a cara o a distancias medias/largas. La solución es esconder a los tanques rusos y verlas venir, esperando flanquear al tanque enemigo o sorprenderlo a corta distancia.
Cualquier intento de asomar a los tanques rusos acaba en desastre seguro. En una de estas partidas he perdido 9 tanques rusos y mi rival ninguno y en las otras partidas más de lo mismo.
Las conclusiones a las que llego es que si se quiere jugar en 1943 al alemán no se le debería permitir comprar más de un Tiger y que la rarity de la partida fuera ninguna. Eso hace más equilibrado el enfrentamiento porque cualquier jugador alemán avispado compraría un pelotón de Tigers y se acabó lo que se daba.
A mí me gusta experimentar cuando juego como ruso y probar 1943 por muy masoca que parezca. De hecho casi todas mis derrotas de un tiempo acá se han reducido a ese año pero he aprendido muchísimo. No hay nada como enfrentarte a un pelotón de Tigers e intentar lo imposible con movimientos agresivos y otras argucias. Normalmente acaba en desastre porque los T-34 se acojonan pero es muy didáctico y se aprende bastante el manejo de los blindados. También te llevas un buen cabreo pero en el fondo se aprende a usar los blindados (las órdenes de shoot and scope, buscar el flanco, uso del humo, argucias varias, etc).
Creo que es un error centrarse exclusivamente cuando se juega por PBEM, en los años 1944 o 1945 por muy equilibrados que sean. Donde más se aprende es jugando en 1943 como ruso y en 1941 y 1942 como alemán. En 1941 y 42 tienes que enfrentarte a los KV rusos y pasa lo mismo que en 1943 pero a la inversa. Has de jugar con los Panzer III y los Pak de 75mm alemán para cazar a esas bestias rusas.
Naturalmente es una opinión pero personalmente no me obsesiono con ganar siempre e intentar jugar escenarios equilibrados. ¿Qué hay más emocionante que saber que partes con desventaja en blindados y que delante de ti tienes un gran reto?. Puede acabar mal pero cuando acaba bien es una gran satisfacción y tu nivel de aprendizaje da un salto cualitativo importante.
Personalmente las partidas con mejor recuerdo son aquellas en las que he ganado sabiendo que mi rival partía de una ventaja teórica en blindados.
Esta es mi opinión y particularmente este artículo me ha gustado muchísimo. Creo que la mejor opción para 1943 es imponer unas limitaciones lógicas al jugador alemán y quitar la rarity.
En todo caso sigo pensando que la mejor opción en blindados para el jugador ruso en ese año son los Stugs capturados y los T-34, por ese orden.
¿Qué opináis vosotros?