Página 1 de 3

De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 17:54
por Blas de Lezo
Muy buenas,

hoy al salir del trabajo he escuchado en Onda Cero en el programa de "julia en la Onda" las noticias y los comentarios acerca del juicio sobre el acidente de Spanair... y los iento pero me indignado muchisimo... por mi profesión tengo unas cuantas horas de vuelo a mis espaldas... y creo que puedo decir que "sé" un poquillo (lo justo) sobre este mundillo de la aviación... por lo que me escandalizo al ver como tratan en los medios estas noticias...
Os pondre unos ejemplos:
-comentario en antena:
..."hay hasta un momento en el que el copiloto dice de tocar madera, hombre eso me parece ya inadmisible... si el mismo copiloto hace esas expresiones..."
-realidad:
El copiloto efectivamente hace esa expresión pero en este contexto:
Comandante: De no haber tenido ninguna incidencia, voy a tener tres en una semana, tres vueltas al parking.
Tercer ocupante de la cabina: ¿Sí?
Copiloto: Toco madera, tío. Nosotros vamos a pedir no volar juntos.
Comandante: A ver, tampoco ha sido tanto.
Copiloto: Cada vez que he volado contigo hemos hecho algo, dos veces hemos acabado en un guiso (...)


Como podeis ver, están hablando de que en una semana el comandante ya ha tenido tres retrasos graves... "es gafe", de ahí a tocar madera... ninguno de los pilotos duda de la capacidad de volar del avión...

Todos los comentarios en antena indican implicitamente que el acidente se debió a la chapuza de la sonda y de sacar su "breaker" (disyuntor en la lengua cervantina)... curiosamente tengo el informe preliminar de ese acidente y desgraciadamente el avión se cayó por no estar los flaps desplegados en su posición de despegue... ¿por qué? eso no lo han averiguado todavía... no han podido determinar si la tripulación "olvido" bajarlos o estos no bajaron por un fallo mecánico... La única relación de la sonda/ breaker con el incidente es que al sacar ese breaker el aviso sonoro que avisa a la tripulación de que no tiene la configuración adecuada queda inoperativo... pero el avión sí podía volar y así se refleja en la MEL que es un documento oficialisimo que dicta de forma tajante cuando se puede "despachar" un avión para el vuelo y cuando no...

En fin, que si en este tema del que algo me entero he pillado estos renuncios, ¿cuántos más me menteran en los demás?

Siento el royo, pero es que me tenía que desahogar.... :bang: :bang: :bang:

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 18:03
por Iosef
No habian retirado cierto fusible para el tema de la sonda y eso habia afectado al tema de aviso de flaps??

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 18:15
por Blas de Lezo
Iosef escribió:No habian retirado cierto fusible para el tema de la sonda y eso habia afectado al tema de aviso de flaps??
Efectivamente, el fusible del calentador de la sonda de temperatura también es el fusible del sistema AVISADOR de la configuración de despegue, sólo del sistema avisador no del propio sistema....

La idea del hilo no es elucubrar sobre las causas del acidente, en aviación no suele haber una causa unicamente, sino una concatenación de averias/ fallos que desembocan en la tragedia...; lo dicho, la idea no es esa sino reflejar con que facilidad y ligereza comentan y enjuican temas de los que no tienen ni idea... en un tono que no admite replica...

Lo del hielo por ejemplo... no deja de ser anecdótico... tenían a los pasajeros dentro, perderían su turno de salida de Barajas y lo único que había que esperar era a que la temperatura de la sonda bajase a sus valores normales, lo que en Barajas en verano puede ser una eternidad...

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 18:24
por corocotta
Hola

LLevas razón no se puede creer en los medios de comunicación, la mayoría estan guiados por los intereses de los editores, que a su vez son macroempresas con unos intereses muy definidos por lo que casi nunca son objetivos.
En otras con tal de dar una exclusiva o tener algo de que hablar son capaces de sacar las cosas de contexto o incluso inventarselas para alcanzar mayor protagonismo, y esto en la prensa de información que si nos vamos a otros tipos mejor no hablar de ellos.

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 18:28
por Kal
El otro día una periodista de radio me sorprendió muchísimo. Dijo que no tenía una opinión sobre un tema porque carecía de todos los datos. Me pareció de una honradez tan desusada que hice la ola en la cocina mientras salía el cafelito.

Sobre barbaridades en noticias relacionadas con la aviación. Y quién sabe si como válvula de escape a tu frustración, Blas de Lezo.... :wink:

http://burradasaeronauticas.blogspot.com/

Ahora que lo pienso, tengo las cosas más dispares en la alertas del Google Reader. :mrgreen:

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 19:04
por Blas de Lezo
Kal escribió:El otro día una periodista de radio me sorprendió muchísimo. Dijo que no tenía una opinión sobre un tema porque carecía de todos los datos. Me pareció de una honradez tan desusada que hice la ola en la cocina mientras salía el cafelito.

Sobre barbaridades en noticias relacionadas con la aviación. Y quién sabe si como válvula de escape a tu frustración, Blas de Lezo.... :wink:

http://burradasaeronauticas.blogspot.com/

Ahora que lo pienso, tengo las cosas más dispares en la alertas del Google Reader. :mrgreen:

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 19:36
por archiduque_carl
Siempre cuento a mis alumnos el disparate de los media cuando el tristemente famoso "asesino del rol". Como presidente del mayor club de juegos de estrategia y rol de mi comarca (y uno de los más activos de Madrid), me tocó hacer una auténtica ronda de entrevistas por todo tipo de medios. Los resultados: en prensa, si las novedades sobre el asesinato ocupaban un 90%, mi entrevista, un 10%. Si en mi entrevista se aclaraba algo, en la noticia del asesinato, eso seguía sin aclarar. En radio, misma proporción y estilo.

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 19:51
por bohe
Hombre lo de los periodistas es el tema de siempre, según la mano que les pague pues dan la información de una manera o de otra, para barrer para uno u otro lado. Y si al tema politico se une el toque sensacionalista, pues entonces ya puede ser la bomba. De todas maneras en este tema en concreto a mi me escandaliza más el contenido que se va vislumbrando que el continente.... Ya veremos en que acaba el tema.

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 20:39
por Blas de Lezo
bohe escribió:Hombre lo de los periodistas es el tema de siempre, según la mano que les pague pues dan la información de una manera o de otra, para barrer para uno u otro lado. Y si al tema politico se une el toque sensacionalista, pues entonces ya puede ser la bomba. De todas maneras en este tema en concreto a mi me escandaliza más el contenido que se va vislumbrando que el continente.... Ya veremos en que acaba el tema.
Vayamos a las fuentes:

http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELL ... 2_2008.htm

Aunque es de momento interino es la mejor información que se tiene hasta ahora, este informe lo realiza la comisión técnica de investigación de acidentes con el ÚNICO OBJETIVO de ACLARAR SUS CAUSAS E INTENTAR QUE NO SE REPITAN EN EL FÚTURO, no forma parte "per se" de ninguna investigación judicial administrativa ni penal... gracias a estos informes la aviación es el trenasporte más seguro...

En este informe se cita (he intentado copiar pero el informe está protegido):

a) La maniobra de despegue se realizó con los flaps y slats replegados, lo que constituía una configuración inapropiada que no garantizaba la seguridad.
b) Las grabaciones de la CVR (una de las "cajas negras") revelan que se omitió el paso de seleción y comprobación de luces de flpas/ slats después de poner en marcha los motores. En el mismo CVR se oye al copiloto cantar el ajuste de flaps/ slats por dos veces antes del despegue, valores que están en contradición con lo grabado por la segunda caja negra (DFDR) y por las evidencias físicas encontradas en los mandos de flaps/ slats.
c)El sistema encargado de advertir a la tripulación de configuración inadecuada para el despegue (TOWS) no funcionó. Se sigue investigando si este funcionamiento anómalo es debido a un fallo relacionado con un rele asociado a la temperatura de la sonda o no.
d) Existía una recomendación de la NTSB americana de realizar la comprobación del sistema TOWS en cada vuelo, incorporación que no se había añadido ni a los procedimientos (SOP) de la compañia ni a los del fabricante (FCOM). Spanair seguía lo que indicaba el fabricante: inspeccionarlo en el primer vuelo del día.

En fin, el informe NO DEFINITIVO, ya está bastante completito... para ver a donde vamos creo que es más que suficiente...

Querer encontrar un culpable directo (ya sea físico o juridico) para que page en un acidente aéreo es muy díficil, no imposible, por muy humanamente comprensible que sea...

Mi conclusión es que todos la "pifiaron" un poquillo, pifias que por si solas no hubiesen acarreado mayor consecuencia, pero al enlazarse unas con otras...

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 21:36
por Albert
Cuando has vivido alguna experiencia noticiable o entiendes de algun tema que es noticia es facil que los medios te defrauden. La distancia física, ideologica y/o de conocimiento del tema o simplemente el tiempo limitado para dar la noticia merman la calidad/veracidad de ésta. Yo procuro (on internet es facil) ver varias fuentes, un ejercicio divertido muchas veces. Para mi ser tendencioso es hasta cierto punto es tolerable (todos cojean de algun lado) pero tergiversar los hechos o opinar gratuitamente y más cuando hay victimas... a es otra cosa. Almenos sobre éste tema habrá un poco más de luz después de leeros!

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 10 May 2010, 23:19
por Djiaux
La verdad es que el problema de los periodistas es que han estudiado periodismo pero han de hablar de todo muchas veces sin saber y si además ya tienen que poner espectaculo pues se caga la perra, cuando ya hacen una de estas de 'el mundo es terrorifico' como cuando la gripe porcina pues ya mujeres por tierra y niños llorando.

A mí me parece una irresponsabilidad gigantesca lo de los medios de comunicación. Hace poco me leí '21 dias que asombraron al mundo' y no veas, es exactamente lo mismo pero ya sin recato (tb eran apuestas más altas).

En fin, sin ser un experto en el tema ni muchisimo menos cuando leo noticias sobre los ordenadores cuanticos ya me revuelco por el suelo con los ojos llorosos. "ya tienen la respuesta incluso antes de haberlos encendido" bravo Callahan, me imagino el físico de partículas al que preguntaste ganando los 100 euros de la apuesta de que sí lo publicariais, no me extraña que nunca relacionases a Clart Ken con Supermán aunque te sientes a su lado lince.

Diooos, dioooos, si esque solo hemos de pensar hace 10 años cuando internet empezaba a ser común... diooooooooooos la de burradas que han leido estos ojos. Y los videojuegos y el rol y la guerra y bf... en fin, estareis mucho mejor cuando reinstauremos el 'pravda' como único medio, os mentiremos como bellacos pero no os volveremos locos.

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 11 May 2010, 02:28
por Patxi
Albert escribió:Cuando has vivido alguna experiencia noticiable o entiendes de algun tema que es noticia es facil que los medios te defrauden. La distancia física, ideologica y/o de conocimiento del tema o simplemente el tiempo limitado para dar la noticia merman la calidad/veracidad de ésta. Yo procuro (on internet es facil) ver varias fuentes, un ejercicio divertido muchas veces. Para mi ser tendencioso es hasta cierto punto es tolerable (todos cojean de algun lado) pero tergiversar los hechos o opinar gratuitamente y más cuando hay victimas... a es otra cosa. Almenos sobre éste tema habrá un poco más de luz después de leeros!
:Ok:

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 11 May 2010, 09:18
por Trismegisto
Pues aquí voy yo, como periodista.

Comparto la opinión generalizada de que la ignorancia está muy extendida entre las tertulias, ya sean de televisión o de radio. Sobre todo en las primeras, donde priman más los vocingleros que los realmente entendidos. Más que ignorancia, yo hablaría de prepotencia o incluso arrogancia. En general, los tertulianos consideran que tienen patente de corso y que son una especie de humanistas del siglo XXI con derecho a pontificar sobre cualquier cosa. Y cuanto más tontos, más arrogantes, pues la arrogancia es una manera de tapar las propias vergüenzas. Es un tipo de programa que detesto: no son más que una conversación tabernaria retransmitida en directo.

Ahora bien, de ahí a considerar que todos los periodistas son unos ignorantes y, peor aún, unos mercenarios al servicio del medio que les paga, hay mucho trecho. Demasiado. Quienes pensáis así estáis cayendo en el mismo error que los tertulianos, a saber: el creeros poseedores de una verdad absoluta.

A los periodistas se nos exige que seamos una especie de sabios con amplios conocimientos de cualquier cosa sobre la que escribamos o hablemos. Si se habla de aviones, tenemos que ser pilotos; si de cuestiones militares, generales de división; si de literatura, premios Nobel; si de fútbol, Bota de Oro... Siempre habrá alguien en un foro, bar o encuentro de amigos dispuesto a buscar el error del periodista. Siempre, quizás con la excepción de las informaciones políticas. La sensación generalizada en la sociedad es que los periodistas somos demasiado torpes para ejercer la profesión, y eso es algo que, por un lado, me duele, y por otro me indigna. En cierto modo, a los periodistas nos pasa un poco como a los árbitros de fútbol, si se me permite el símil. La sociedad nos odia, pero nos necesita.

Reconozco que la formación de los periodistas tiene muchas carencias, muchas. Pero en general desempeñamos bien nuestro trabajo, posiblemente con menos errores que los que se cometen en cualquier otra profesión, sólo que son mucho más visibles y están al alcance de cualquiera. La mayor parte de los periodistas terminan, a lo largo de su carrera, especializándose en determinados temas, y eso los dota de conocimientos suficientes para saber de lo que están hablando. La especialización, sin embargo, es incompatible con el género de la tertulia, donde los mismos hablan siempre sobre cualquier cosa. No deberíais confundir la parte con el todo.

Sobre esto se puede hablar largo y tendido, pero prefiero esperar a ver por dónde van los derroteros. No es la primera vez que se discute el tema en PdL y no siempre me han gustado ciertos comentarios y actitudes.

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 11 May 2010, 14:37
por Saturnino Martín Cerezo
Trismegisto escribió: En cierto modo, a los periodistas nos pasa un poco como a los árbitros de fútbol, si se me permite el símil. La sociedad nos odia, pero nos necesita.
+1 Trisme.
Y sin ánimo de ofender, alguna pincelada más de un periodista "jubilado"

A todo lo dicho por Trismegisto, os comento algunos conceptos que siempre que se despotrica sobre el gremio de los plumillas (en el que como el cualquier otro, léase, abogados, informáticos, médicos, profesores... etc hay de todo) se dejan de lado:

La autocensura: (¿censura?,¿en el siglo XXI?,¿en una -cualquier- democracia occidental? :mrgreen: ):

- Un periodista (de los de infantería, que las mega estrellas es otro cuento, como en casi todo) no va a morder la mano del que le da de comer. Tu ya sabes en que medio trabajas, que "pie calza", y lo que tras chuparte varias ruedas de prensa soporífera, declaraciones "vacías" de las de toda la vida, darle forma inteligible para tu target group (lectores/escuchantes/espectadores) a un tema tan farragoso como la ordenación urbanística de una capital.. etc, tu editor/dirección te va a tirar hacia atrás si no lo enfocas "correctamente". Y si no quieres contar las cosas como lo hacen en ese medio... ¡buscate otro!, pero si como consumidor, no te gusta lo que lees/escuchas/ves.... ¡buscate otro! :wink: .

- A la hora de contar algo, tienes que tener cuidado con que lo que pones no sea "denunciable", por que claro, a parte de tener pruebas si denuncias algo (etica profesional incluida), tienes que respetar, el derecho al honor (hasta para caraduras confesos), a la intimidad (hasta para los reyes y reinas del colorín), a la presunción de inocencia (tema para abrir otro hilo :rezar: )....

Si haceis un pequeño ejercicio de empatización, os dareis cuenta de que a veces, es milagroso que ciertas noticias vean la luz.

Por otro lado, y más en la época que nos ha tocado vivir, todos queremos las noticias "YA", de forma inmediata y con toda la información correcta, perfecta, sin errores...,pero hay situaciones y medios que no te permiten abrir la wikipedia en medio del fregao para buscar la definición de "flap".

Modo batallita del abuelo ON: Accidente aereo en el que chocaron en el aire dos F-18, redacción de Radio Nacional a las 7 y media de la tarde, (media horita antes de cerrar el chiringuito, con todo el informativo "normal" preparado), de golpe y porrazo (perdón por la analogía facilona) informa sobre el siniestro, sin estar allí, sin verlo.... va la redactora de RN (con unos 20 años de radio informativa a la espada... ¡casi na!) y pregunta en medio de la redacción "¿Un F-18, qué es?, ¿un caza?, ¿avioneta?.." a lo que un jovenzano que estaba de prácticas por allí le contesta sin dudar "Un caza-bombardero" :mrgreen: :mrgreen: La señora se lo queda mirando extrañada, suelta un "¿Segurooooo?" (con el tonito de "pequeño e insignificante padawan?")... y el jovenzano "Sisisisisissisisi, seguro del tó" y en la noticia, se definió al F-18 como "caza-bombardero" :mrgreen: :mrgreen: Modo batallita del agüelo OFF

¿A que, de haber dicho "caza" a todos los participantes el el foro les habrían chirriado los oidos? :palomitas:

Ala, perdón por el tochazo, pero creo que ya me he descargado un poquito.

Re: De como dar una noticia mal...

Publicado: 11 May 2010, 15:03
por Iosef
Le podías haber dicho que eran dos cazabombarderos en un ejercicio de guerra electrónica... :mrgreen: :mrgreen:

Cierto es todo lo que dices, pero a veces es evidente que no se recurre a fuentes que te informen. No digo de ese ejemplo de acuciante falta de tiempo. Pero en medios escritos, que hace referencias a hechos del día anterior, o reportajes que se ven han sido preparados durante un tiempo, es demencial la desinformación en algunos aspectos técnicos. Y claro, luego algunas noticias chirrían de mala manera.