vlcz escribió:En mi PBEM de japones (NOV42)me ha surgido una curiosa unidad aerea , algo asi como "special air unit", sus "curiosidades" son varias
- ha salido con un detach ya de inicio
- ambas subunidades tienen aviones diferentes entre si y que no produzco ambos cazas "avanzados"
- ha salido en rabaul, lo que sorprendentemente viene muy muy bien ya que estan lloviendo los cuatrimotores por alli...
- son las primeras unidades donde veo "convertir a kamikaze" aunque en gris...
- los pilotos son novatos, parece que estos japoneses probaban sus prototipos estreyandolos contra el suelo ....
como el editor me lo tengo prohibido (miedo me doy), unas preguntas...
el sitio de salida de este tipo de unidades esta predeterminado?? en una base (rabaul en este caso)? que pasaria si no la tengo en este momento????? segun alguna otra unidad??? o depende de las circunstancias (lo dudo)?
metido en harina aerea... .
Jugando con PDU on entiendo que continuen las diferencias entre aviones de IJN y IJA (lastima con la de nells y bettys que tengo aparcados...) pero alguno conoce la causa de que el A6M3 este tan limitadisimo?
Y otra, estoy actualizando mis val al nuevo modelo , y a mitad de este proceso descubro que acabo de PERDER rango (de 7 a 6) pensais que compensa o es mejor quedarse con lso antiguos hasta que llegue el jill?
Hola VLCZ y Fremen !
El A6M3 tiene algunas pequeñas mejoras con respecto al A6M2, fundamentalmente un techo más alto y una mejor maniobrabilidad en todas las bandas de altura, ciertamente pierde algo de autonomía, pero es creo que un mal menor. Por otra parte tu afirmación de tan "limitadisimo" me llama la atención puesto que estos dos cambios que he citado anteriormente mejoraran tu eficiencia en combate aéreo y teniendo en cuenta que tus bases a partir de cierto momento comienzan a ser hostigadas por el creciente poder aéreo aliado, es una acertada elección para las unidades IJN en bases expuestas al enemigo.
Sobre la "Special Air Unit", efectivamente asi se denominaba a las unidades de vuelo Kamikaze, "Unidades TOKO", unidad de vuelo "especial" (y tan especial

)... Que te aparezca en gris, obviamente porque en el escenario aun no se cumplen las condiciones para ser convertidas.
Sobre del D3A1 a D3A2 ni te lo pienses !!!...mejoras ligeramente en velocidad lo que aumentará tu supervivencia A2A, techo y velocidad de trepada mejoran igualmente y tienes delante la siguiente actualización... sinceramente perder un hexe de alcance no va a suponer una gran perdida y si una ligera mejora (cualquiera es buena) en la supervivencia de tus valiosos pilotos.
Sobre el Ki-46-III (Type -100 en el código de denominaciones del IJA) era el módelo diseñado para ataque a tierra y equipado con un cañón de 37mms...
El Ki-45 fue inicialmente usado como escolta de bombarderos de largo alcance. El 84 Daitai los uso en Junio del 42 atacando guilin donde se encontraron con la oposición de los P-40 del AVG para los que no resultaron rivales. El septiembre del mismo año, igualmente combatieron a P-40s sobre los cielos de Hanoi con identicos resultados. Quedaba claro que el Ki-45 no era un rival para los cazas monomotores en combate aéreo (esto recuerda al Me-110 en la Batalla de Inglaterra).
A partir de entonces se desplegaron en varios teatros en los papeles de interceptores, unidades de ataque a tierra y anti-buque y protección del tráfico naval. En Nueva Guinea fue usado en papel antibuque, armado con 1 cañon de 37mms y 2 de 20 así como dos bombas de 550lbs (250 kgs).
El primer diseño estaba armado con 2 ametralladoras de 12,7 en el morro, un cañon de 20 mms en la panza y una ametralladora de 7,92 en la carlinga trasera, en el siguiente modelo (Otsu) se reemplazo el cañón de 20 por uno de 37mms para combatir a los cuatrimotores americanos. A pesar de que el poder de fuego era devastador, la recarga manual no permitia más de 2 disparos por minuto. El siguiente modelo (HEI) volvio a aparecer con el cañón de 20 mms y esta vez el cañón de 37mms automatico en el morro.
Poco despues de su entrada en servicio el Ki-45 fue asignado a la defensa metropolitada. El armamento pesado probo ser eficiente contra los B-29 (cuyos raids comenzaron en Junio del 44). A pesar de ello su rendimiento estaba muy por debajo de las espectativas y su habilidad para derribar aviones B-29 volando a 10.000 metros (32.800 pies) era muy limitada. Se realizaron modificaciones para reducir el combustible y el armamento en un intento para aumentar su eficiencia.
Posteriormente fueron usados como Kamikazes. Hay un ejemplo de un Ki-45 impactando contra el USS Dicerson (DD) el 2 de Abril de 1945 en las proximidades de Okinawa. El comandante del buque y 54 miembros de la dotación perdieron la vida tras el impacto de un Toryu en el puente. Un segundo Toryu abrio una agüjero de 7 metros en la cubierta. Los fuegos que produjeron los dos impactos terminaron por condenar al buque, que tras el rescate de los supervivientes fue enviado al fondo por los propios americanos.
La carrera del Toryu termina como caza nocturno contra los raids americanos en 1945. Hacia la primavera con la aparición de la aviación americana embarcada y los P-51 escoltando las misiones de los b-29 desde Iwo el Ki-45 no pasaba de ser algo más que una tumba ambulante.
La siguiente versión, el KAIc, fue desarrollado especificamente como un caza nocturno, debia ir equipado con un radar en el morro, pero las deficiencias en la producción evitaron esta circunstancia. Este modelo fue practicamente usado en exclusiva como defensa nocturna de la metropoli y queipaba 4 Sentais para Otoño del 44. Obtuvo notables exitos, y un Sentai consiguio el crédito durante la guerra de 150 derribos, contando entre ellos con el derribo de 8 b-29 durante su primer combate.
1.675 Ki-45 de todas las versiones fueron construidos durante la guerra.
Como curiosidad, 3 Ki-45 cayeron en manos de los chinos tras la segunda guerra mundial. A diferencia de muchos aviones capturados a los japoneses que fueron empleados en tareas de entrenamiento, estos 3 Ki-45s fueron asignados al 1º escuadron de combate en Marzo de 1949 (fueron retirados a comienzo de los 50s).
Salud2 y a disfrutar !
Ramón