Como ganar una guerra (libro)
Publicado: 09 Jun 2010, 11:47
Os dejo unas reseñas al libro con este título.
http://www.lideditorial.com/ficha_libro.php?id=LI333
http://www.nuevoviernes-nuevolibro.es/2 ... uerra.html
Este trabajo relaciona la historia de la segunda guerra mundial con el mundo empresarial, tratando de establecer paralelismos entre las decisiones que tomaban los generales con las prácticas cotidianas de la gestión de empresas. Me ha parecido curioso, cuando menos... Para nosotros, que estudiamos esta parte de la Historia y la recreamos con nuestra afición, puede ser una agradable forma de trasladar los conceptos que dirimían los personajes históricos como Churchill, Hitler o Napoleón adaptándolos a nuestro quehacer profesional. Supongo que es algo parecido a lo que sugiere este otro título que he encontrado en una de las reseñas: Gary Kasparov, Cómo la vida imita al ajedrez del que no tenía referencias...
Os dejo también estos dos comentarios extraídos de uno de los enlaces por si no quéreis abrir los enlaces por pereza:
Capítulo 8. Durante el movimiento ruso a Rostov, Von Manstein cuenta en sus memorias dos curiosas anécdotas que tienen un paralelismo claro en el mundo de la empresa. Una de ellas, es lo que llama el «miedo al hombre ruso». Este miedo no era sino la idealización del contrario, al que se visualiza como una especie de superhombre invencible capaz de realizar gestas increíbles y por el que se profesa un desmedido respeto. Sin ninguna duda, en muchos casos, ese miedo al hombre ruso existe en las organizaciones.
“… Cómo ocurre a veces en el mundo de la empresa, Hitler no tenía consejeros dispuestos a criticar la idea de su director general. La labor de estos consejeros (…) es esforzarse en decir lo que su jefe quiere oír, aunque esto contraiga frontalmente lo que se debe decir.”
Saludos.
http://www.lideditorial.com/ficha_libro.php?id=LI333
http://www.nuevoviernes-nuevolibro.es/2 ... uerra.html
Este trabajo relaciona la historia de la segunda guerra mundial con el mundo empresarial, tratando de establecer paralelismos entre las decisiones que tomaban los generales con las prácticas cotidianas de la gestión de empresas. Me ha parecido curioso, cuando menos... Para nosotros, que estudiamos esta parte de la Historia y la recreamos con nuestra afición, puede ser una agradable forma de trasladar los conceptos que dirimían los personajes históricos como Churchill, Hitler o Napoleón adaptándolos a nuestro quehacer profesional. Supongo que es algo parecido a lo que sugiere este otro título que he encontrado en una de las reseñas: Gary Kasparov, Cómo la vida imita al ajedrez del que no tenía referencias...
Os dejo también estos dos comentarios extraídos de uno de los enlaces por si no quéreis abrir los enlaces por pereza:
Capítulo 8. Durante el movimiento ruso a Rostov, Von Manstein cuenta en sus memorias dos curiosas anécdotas que tienen un paralelismo claro en el mundo de la empresa. Una de ellas, es lo que llama el «miedo al hombre ruso». Este miedo no era sino la idealización del contrario, al que se visualiza como una especie de superhombre invencible capaz de realizar gestas increíbles y por el que se profesa un desmedido respeto. Sin ninguna duda, en muchos casos, ese miedo al hombre ruso existe en las organizaciones.
“… Cómo ocurre a veces en el mundo de la empresa, Hitler no tenía consejeros dispuestos a criticar la idea de su director general. La labor de estos consejeros (…) es esforzarse en decir lo que su jefe quiere oír, aunque esto contraiga frontalmente lo que se debe decir.”
Saludos.