Página 1 de 2

Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 06 Jul 2010, 20:04
por Niessuh
Supongamos que en algún futuro más o menos cercano salimos definitivamente de este planeta y nos acompaña la costumbre de militarizar todo lo que pisamos.

Supongamos que esto es posible porque se reanuda el interés popular por la colonización y la conquista espacial, o que los chinos se ponen a ello (en ello están), que vuelve la competición de la carrera espacial entre potencias o que las corporaciones empiezan a ver beneficio en saltar al espacio.

¿Cómo serian los conflictos futuros en el espacio? considerando un futuro más o menos cercano y con las tecnologias actuales o que se intuyen cercanas (motores ionicos, reactores de fusión)...nada de antimateria, warp o saltos en el hiperespacio.

Lo primero, una serie de consideraciones sobre el vacio en el espacio...hay que hacerse una limpieza mental porque, salvo honrosas excepciones (como 2001 de Kubrick), la ciencia ficción ha cometido unas meteduras de pata considerables. Sobretodo las series de TV y las peliculas, que arrastran de los clasicos escritos antes de que saliesemos al espacio. Hay tópicos muy conocidos como por ejemplo:
  • El sonido no se transmite en el vacío. En una nave espacial solo es posible oir lo que la propia atmósfera de la nave y sus mamparos transmiten: motores, disparos, impactos...
  • Los laser son invisibles en el vacio (y en general mientras no haya algo que los disipe) y además avanza a la velocidad de la luz, no podemos ver un pulso laser avanzando hacia su objetivo, mientras las distancias no sean a escala astronomica, el disparo laser es instantaneo, continuo e invisible hasta llegar a su objetivo.
Pero hay otros aspectos más interesantes:
  • La propulsión. El equivalente espacial de un petrolero puede alcanzar las velocidades del equivalente espacial de un fueraborda. En ausencia de rozamiento, la velocidad es independiente de la masa, luego un caza no tiene velocidades inalcanzables para digamos un acorazado.
    Lo que sí es inversamente proporcional a la masa es la aceleración: con el mismo empuje, una nave con menos masa podrá alcanzar una velocidad X en menos tiempo, y decelerar mucho más rápido. Esto es fundamental, la inercia se mantiene, asi que nada de encender cohetes para llegar a una estación espacial y listo, si no aplicas la misma energia para frenar que para acelerarte acabas incrustado contra tu destino.
  • La precisión (casi) absoluta. En la actualidad se puede acertar disparando a misiles en vuelo a velocidades supersonicas. De manera rutinaria, en observatorios de todo el mundo (el de Marsella por ejemplo) se mide la distancia Tierra - Luna disparando un laser a un pequeño espejo que los astronautas de una mision Apolo dejaron allí (para desconcierto de los conspiranoicos, pero eso es otro tema). Asteroides diminutos son divisados y controlados a cientos de miles de km de distancia.
  • Las explosiones. Para que una explosión se produzca es necesario un medio en el que se propague, y en el vacio no hay ese medio. Las únicas explosiones posibles son las que consumen los propios gases y liquidos de las naves, y una vez consumidos desaparecen. Una bomba termonuclear en el espacio pierde el prefijo "-termo", no hay bola de fuego, no hay explosión. En el vacio una bomba nuclear "solo" produce dos cosas: 1) un impulso electromagnetico que frie todo componente electrónico que alcance, 2) radiación a cascoporro, mucha más que en tierra, puesto que los rayos X, UV o gamma emitidos no reaccionan con ninguna atmósfera (y no hay explosión, por tanto).

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 06 Jul 2010, 20:08
por Niessuh
Todo esto ¿parece un panorama aburrido? yo creo que todo lo contrario. Algunas hipótesis:
  • Los cazas, entendiendo por caza "agil nave tripulada" no tienen utilidad ninguna, son ataudes volantes. Da igual el tamaño y la velocidad con la que te muevas, si te veo y te apunto, te daré. Lo único que una nave atacada puede hacer al respecto, es intentar destruir lo que te lancen antes de que te impacte, que no te afecte, o absorver el impacto. Así que necesito mucho blindaje y necesito albergar contramedidas, con lo que necesito mucho tamaño. Basta con acelerar un puñado de guijarros a una velocidad relativa varios ordenes de magnitud superior a la de un caza para pulverizarlo. Con una carretilla de arena puedo destruir escuadrones enteros. En el espacio exterior reinaran las grandes naves densamente blindadas.
  • Las órbitas son muy peligrosas. Las naves que esten en un pozo de gravedad tendran trayectoria predecibles, estaran atadas a un camino del que cuerta mucha energia salir. Y saber a donde te dirijes es lo peor que te puede suceder en un universo en donde lo más sencillo es colocarte "obstaculos" en el camino.
    Por el mismo motivo, las trayectorias de alta velocidad son peligrosas, puesto que cuando mas velocidad más costoso es frenar y ejecutar cualquier maniobra implica más distancia recorrida. Ir "deprisa" no es seguro, más bien todo lo contrario. Hay que tener en cuenta que posiblemente un factor clave en el enfrentamiento sería la velocidad relativa, el dato importante no es la velocidad que llevamos respecto a un planeta, el Sol o cualquier otra cosa que suponemos estática, sino la velocidad que tenemos respecto a nuestro adversario.
  • Armas balísticas. Cualquier masa acelerada se torna más destructiva cuanta más masa y/o más aceleración lleve. Los explosivos son innecesarios a menos que se penetre en una zona sellada o presurizada de la nave, motivo por el que las naves intentaran tener estos lugares lo mas protegidos posibles, esto es, nada de cupulas de observación ni tanques de combustible externos. Los cañones de toda la vida funcionaran magnificamente, teniendo todas sus variantes alguna utilidad (alto explosivo / metralla / perforante) otra posibilidad más sofisticada es el cañón Gauss: http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C3%B3n_Gauss
    Los misiles o cualquier cosa tipo "balas autopropulsadas" tienen utilidad asegurada pudiendo alterar su rumbo para hacer frente a obstáculos e incluso tomar un rodeo para "tomar carrerilla" tomando una aceleración mayor. En cualquier caso los ataques balisticos a distancias lejanas pueden ser facilmente evitados. si lanzas un misil, lanzo otro contra el, si lanzas una bala lanzo otra justo en la dirección contraria. Solo podrias impactar saturando todas estas contramedidas o...acercandote hasta que no haya capacidad de reacción para utilizarlas.
  • Lasers, rayos X y otras "radiaciones": su mejor ventaja es bastante ignorada, y es que como toda emision electromagnetica viajan a la velocidad de la luz. Eso los hace las unicas armas que a pesar de ser usadas a una distancia considerable no pueden ser activamente contrarrestadas. Solo sirve un blindaje denso y cualquier cosa que los disperse. Por ejemplo los lasers se pueden reflejar con una superficie metalica pulida, o disiparlos haciendo que el material atacado emane algun tipo de gas.
  • Motores, hacen falta dos tipos: de propulsión (centrados en el centro de gravedad de la nave) y de maniobra (mejor en los extremos de la nave). Estos últimos deben ser tremendamente precisos y funcionaran en cortos intervalos, con lo que los motores de combustible liquido actuales pueden seguir teniendo su utilidad. La propulsión necesita tanto de un empuje constante y fiable, para navegación estandar, como de tener la posiblidad de aceleraciones rápidas en combate, para esto último puede valer la propulsión de pulsos nuclear (http://en.wikipedia.org/wiki/Nuclear_pulse_propulsion). De propósito general tenemos tanto los motores ionicos que ya existen en la actualidad (http://en.wikipedia.org/wiki/Ion_thruster) como la esperada fusión (http://en.wikipedia.org/wiki/Fusion_rocket) hay que tener en cuenta que armas como los cañones gauss, lasers o las que emitan radiación necesitan de una potencia descomunal para funcionar, potencia que tendran que extraer de un motor probablemente compartido con la propulsión.
  • La posición concreta en coordenadas que se ocupe carece de utilidad, solo importa la posición respecto a las naves enemigas y los movimientos y encaramientos con ellas, toda maniobra estará orientada a colocarse en una posición y orientación concreta respecto al enemigo en un momento dado. Vamos, como las batallas navales de toda la vida pero en tres dimensiones.
  • Todo esto estaría limitado a lo único interesante que podemos encontrar en años luz a la redonda...el Sistema Solar. Viendo los viajes interestelares de las peliculas parece un territoro muy limitado, pero lo cierto es que diez mil millones de km, toda la humanidad y centenares de planetas, planetoides, lunas, cuerpos menores y demás asteroides pintan interesantes...
En conclusión, ¿cómo serán las batallas espaciales? Pues sobretodo habrá grandes naves, tripuladas con el mínimo imprescindible. Muy densas, con blindajes de gran espesor y con todo tipo de protecciones. No tendrá cabinas, ventanas ni nada vulnerable a la vista, porque todo el esfuerzo será destinado a localizar los puntos débiles externos y explotarlos (empezando por los sensores y camaras). No habrá naves "de serie", sino diseños modulares que se podrán configurar a voluntad, escondiendo la localización de las partes mas vitales así como ocultando el armamento disponible.

Tambien puede haber una legión de pequeñas nave no tripuladas capaces de aceleraciones insoportables para el ser humano, dispersadas por toda la zona de combate, variando continuamente su trayectoria a la maxima velocidad alcanzable y destinadas a morir estrelladas contra una nave enemiga o lo que es más probable, contra su rival equivalente.

Todo será cuestion de marcar unos puntos vitales y lanzar todo contra ese lugar, para una vez perforado el blindaje allí, poder profundizar cada vez más en la herida abierta. Como un cirujano, cada arma tendrá un proposito especifico y un momento concreto de utilización, empezando quizas por artefactos nucleares para desabilitar funciones, lasers para cortar trozos de blindaje, proyectiles para desprenderlo y abrirse paso por los componentes internos a misilazos. La gracia es que para poder hacer daño de verdad y esquivar toda respuesta quizás haya que aproximarse a distancias que hagan posible un baile entre las naves muy similar a los buques de epocas pasadas...quizás podria haber abordajes incluso.

:blabla:

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 06 Jul 2010, 21:03
por Nitromortyr
Muy bien argumentadas las ideas que has tenido. Doy por sentado que si en el futuro hay un conflicto , éste se resolverá en la tierra con lo que la humanidad estará condenada y se acabaran las complicaciones.
Pero echándole imaginación al asunto a mi parecer no creo que se vieran grandes batallas de pequeñas naves, como tú soy de la opinión que el blindaje será lo más primordial y que las armas balísticas serán las más efectivas. Las restricciones de energía que deben de tener esas naves para la batalla y para su desplazamiento hacen inviable el montaje de laser pesados. La opción de torretas gatling o cañones de tiro rápido podrían solventar cualquier enfrentamiento en pocos segundos por lo que una buena coraza sería lo ideal. :?

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 06 Jul 2010, 23:47
por Niessuh
Tienes razón, estoy leyendo este impresionante artículo:
http://lapizarradeyuri.blogspot.com/201 ... -como.html
Y efectivamente, para que haya EMP es necesario una interacción de los rayos gamma emitidos con un campo magnético como el terrestre.
Luego no habria EMP en el espacio, no hay campo magnético. Tampoco detonación, pues no hay atmosfera con la que reaccionar e inflamarse. La radiación no interaciona con nada, solo se expande sin freno alguno. Como refleja esta página de la NASA, en el espacio la radiación es mortal a distancias de 8 a 17 veces mayores que en la superficie terrestre:
http://www.hq.nasa.gov/office/pao/Histo ... tm#REF17-4
Otro motivo para blindarse...

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 14 Sep 2010, 20:16
por Trismegisto
Niessuh escribió:[*]Las explosiones. Para que una explosión se produzca es necesario un medio en el que se propague, y en el vacio no hay ese medio. Las únicas explosiones posibles son las que consumen los propios gases y liquidos de las naves, y una vez consumidos desaparecen. Una bomba termonuclear en el espacio pierde el prefijo "-termo", no hay bola de fuego, no hay explosión. En el vacio una bomba nuclear "solo" produce dos cosas: 1) un impulso electromagnetico que frie todo componente electrónico que alcance, 2) radiación a cascoporro, mucha más que en tierra, puesto que los rayos X, UV o gamma emitidos no reaccionan con ninguna atmósfera (y no hay explosión, por tanto).[/list]
No había visto este hilo hasta ahora, pero este apartado me ha llamado la atención.

¿Seguro que una bomba termonuclear no produce una explosión en el vacío? Quizás no se produzca una detonación violenta, pero ¿por qué no habría de mantenerse la reacción nuclear? Al fin y al cabo, las estrellas mantienen la fusión en el vacío... Y naves espaciales como las Voyager se mantienen gracias a motores nucleares (si bien no mediante reacciones en cadena, sino por la energía calórica que desprenden materiales radiactivos inestables), y lo hacen en el vacío.

Si por bomba termonuclear entendemos la de hidrógeno (la de fusión), supongo que tras la reacción inicial en el vacío sería prácticamente imposible mantener las condiciones de temperatura y presión necesarias para sostener la cadena, pero "algo" debería pasar en el primer instante. Y en cuanto a las bombas de fisión, al alcanzar la masa crítica ¿no debería mantenerse la reacción en cadena incluso en el vacío, generando calor? ¿Qué lo impide? Como digo, algunas naves espaciales emplean reacciones atómicas como método para obtener energía en el vacío, gracias al calor que desprende la desintegración atómica.

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 15 Sep 2010, 01:21
por Djiaux
Es uno de los temas que me suelo preguntar.

Lo más interesante de esto creo que sería otro punto, dentro de un sistema con uno o varios soles las defensas terrestres (o en asteroides o en lunas, me refiero ancladas en una superficie) serían determinantes creo yo, trata de destruir por más bien armado que vayas un chorrón de pequeños silos de misiles que llegan al kilómetro de profundidad en la roca de los planetas. Como nave lo tendrías muy jodido y lo suyo imagino que sería el ataque en masa.

Y que sentido tiene luchar en otro sitio que no sea un sistema solar? Nos vamos a pegar por este 'nada' a velocidades relativistas que vamos? Che hombre, pues quédatelo y en paz.
Además que ir de un sistema a otro es JIAS! Un laaargo viaje, sales de tu viaje en tu nave clase death star armada con todo lo más moderno y tras 100 años de viaje llegas y te encuentras una raza de humanos-pez. Ah, que mientras viajabais inventamos los agujeros de gusano estables y baratos, nos pusimos a viajar y os adelantamos. Lo bueno es que todo os lo encontrais ya urbanizado, lo malo es que todo está inundado y la parcela de fondo oceánico no la podreis pagar ni que vivais 1000 años.
Por cierto, vais armados con el equivalente a los cañones de napoleón....


El tema me encanta porque lo que tiene sentido para mí es que las naves que se lanzasen al espacio fuesen prácticamente nodrizas rollo 'homeworld'. Una de esas naves emprendría un viaje en el que bye bye a lo que dejase detrás y debería ser capaz de defenderse perfectamente sola, explotar los escasísimos recursos del espacio y tirar p'alante bien por su cuenta.
Un poco en plan bucaneros pero a lo cafre. Si en 1492 nos encontramos civilizaciones que estaban siglos por detrás que nos podríamos encontrar en 40.492 tras un viaje de 200 años en un sistema desconocido?
Nada.
Yaaa pero me refiero a en un universo donde la humanidad llevase miles de años viajando a velocidades al menos cercanas a la de la luz.

- Hmmm una civilización de humanos donde todos son clones de Scarlett Johanson.
+ Coño! Pues claro! Que inteligencia superior ni que vida más larga ni que cuerpo adaptado a la ausencia de gravedad ni que nada...
- Si esque lo teníais ahí delante pero claro, siempre vais a lo difícil...


Lo que no se es el tema de los escudos. A fin de cuentas algo de base científica sí tienen y algo se podría rascar.



Bueeno, que el tema ceñido ceñido al contexto científico y real está muy bien. Pero creo que hay que echarle un poco de sal de agujero de gusano y demás para que el gusto acabe de ser atractivo.

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 15 Sep 2010, 02:57
por morl
Que curioso, mientras leía el post de Djiaux me ha venido inmediatamente a la cabeza dos libros de ciencia-ficción que me dejaron bastante buen sabor de boca en su tiempo (y de paso recomiendo) y reflexionan precísamente sobre esos temas.

Némesis, de Isaac Asimov. Sobre los viajes interestelares y las "sorpresas" que uno se puede llevar...

La Guerra Interminable, de Joe Haldeman. Toca el tema del único enemigo invencible a velocidades relativistas: el tiempo.

Como mínimo son entretenidos.

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 15 Sep 2010, 02:58
por LordSpain
Yo me pregunto por qué siempre aparecen todas las naves enfrentadas de modo que todas las bases están hacia abajo y las cubiertas hacia arriba. Si no hay referencias en el espacio tranquilamente podrían estar naves boca abajo o de lado y no habría problemas en ese sentido. Me parece curioso el tema.

Y sobre el hilo, me gustan los argumentos planteados.

* En cuanto a libros, me estoy leyendo precisamente ahora "La estrella de Pandora" de Peter Hamilton (préstamo de Malatesta :Ok: )

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 15 Sep 2010, 11:00
por Erwin
LordSpain escribió:Yo me pregunto por qué siempre aparecen todas las naves enfrentadas de modo que todas las bases están hacia abajo y las cubiertas hacia arriba. Si no hay referencias en el espacio tranquilamente podrían estar naves boca abajo o de lado y no habría problemas en ese sentido. Me parece curioso el tema.
Y como se dormiría y se harían guarrediras españolas :?

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 15 Sep 2010, 11:28
por lecrop
Erwin escribió:Y como se dormiría y se harían guarrediras españolas :?
Creatividad sin límites, eso sí, habría que practicar yoga antes por el tema de la flexibilidad y eso... :mrgreen: Sobre los viajes de Dijaux, Diáspora de Greg Egan plantea opciones (no es porno, lo siento)

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 15 Sep 2010, 13:26
por Erwin
lecrop escribió:
Erwin escribió:Y como se dormiría y se harían guarrediras españolas :?
Creatividad sin límites, eso sí, habría que practicar yoga antes por el tema de la flexibilidad y eso... :mrgreen: Sobre los viajes de Dijaux, Diáspora de Greg Egan plantea opciones (no es porno, lo siento)

Lecrop inicio conversaciones para comprarle el bajel.

1er apunte: Creatividad!!! es la clave.

2do apunte: Infórmeme, sis plau, de ese libro.

Saludos desde un puerto imaginario del Adriático. Mac Roll se ha ido a comprar Te negro de las Indias.

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 15 Sep 2010, 17:39
por lecrop
Ok Sr.Erwin, sobre el libro nada mejor ni abundoso puedo decir que lo reseñado por el colega Roithamer en este post (al final del post hay un link de una reseña):

viewtopic.php?f=17&t=10970

Sólo recomendarlo encarecidamente a los que gusten de fantasías con base científica. Y me refería a los viajes en tanto comenta Dijaux respecto a la diatriba temporal vs humanidad. Para mí Egan da en el clavo; sí, se puede viajar, durante milenios, pero dejando de ser lo que somos.

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 16 Sep 2010, 13:19
por Niessuh
Trismegisto escribió:
Niessuh escribió:[*]Las explosiones. Para que una explosión se produzca es necesario un medio en el que se propague, y en el vacio no hay ese medio. Las únicas explosiones posibles son las que consumen los propios gases y liquidos de las naves, y una vez consumidos desaparecen. Una bomba termonuclear en el espacio pierde el prefijo "-termo", no hay bola de fuego, no hay explosión. En el vacio una bomba nuclear "solo" produce dos cosas: 1) un impulso electromagnetico que frie todo componente electrónico que alcance, 2) radiación a cascoporro, mucha más que en tierra, puesto que los rayos X, UV o gamma emitidos no reaccionan con ninguna atmósfera (y no hay explosión, por tanto).[/list]
No había visto este hilo hasta ahora, pero este apartado me ha llamado la atención.

¿Seguro que una bomba termonuclear no produce una explosión en el vacío? Quizás no se produzca una detonación violenta, pero ¿por qué no habría de mantenerse la reacción nuclear? Al fin y al cabo, las estrellas mantienen la fusión en el vacío... Y naves espaciales como las Voyager se mantienen gracias a motores nucleares (si bien no mediante reacciones en cadena, sino por la energía calórica que desprenden materiales radiactivos inestables), y lo hacen en el vacío.

Si por bomba termonuclear entendemos la de hidrógeno (la de fusión), supongo que tras la reacción inicial en el vacío sería prácticamente imposible mantener las condiciones de temperatura y presión necesarias para sostener la cadena, pero "algo" debería pasar en el primer instante. Y en cuanto a las bombas de fisión, al alcanzar la masa crítica ¿no debería mantenerse la reacción en cadena incluso en el vacío, generando calor? ¿Qué lo impide? Como digo, algunas naves espaciales emplean reacciones atómicas como método para obtener energía en el vacío, gracias al calor que desprende la desintegración atómica.
a mi modesto entender (fundamenfos fisicos de primero de ingenieria informática :p ) y según lo que he leido en los artículos de arriba (que ahora estoy viendo que me equivoqué, queria poner este: http://lapizarradeyuri.blogspot.com/201 ... clear.html , impresionante) y sobretodo en esta estupenda pagina: http://www.projectrho.com/rocket/rocket3x1.html , lo que una bomba nuclear de cualquier tipo emite es una descomunal cantidad de radiación (energia) de multiples frecuencias y cargas. Los demás efectos son producidos por la interactuación de esas radiaciones con el medio por el que se propaga. Por ejemplo, en la atmosfera el aire absorbe radiación ultravioleta, gamma y rayos X generando una bola de millones de grados centigrados que se expande, en la cercania de un planeta con campo magnetico los rayos ganma interactual com el creando un EMP, en las estrellas la radiación transforma el hidrogeno en helio emitiendo mas energia, etc.

Pero en el vacio? la radiación de la explosión tiene que encontrarse con algo para producir algo más que radiación. Y dado que la radiación se expande para todos los puntos su intensidad decrece con el cuadrado de la distancia al objetivo:
Imagen
Según la pagina anterior, "Las armas nucleares pueden destruir una nave si detonan muy cerca de ella. Pero si está más lejos que alrededor de un kilometro, no va a hacer mucho más que chamuscar la pintura y cegar sensores. Y en el espacio un kilómetro es estar muy cerca. Entienda por favor: NO estoy diciendo que las ojivas nucleares son ineficaces. Estoy diciendo que la cantidad de daño que infligen decae muy rapidamente con la distancia. Por lo menos mucho más rápidamente que con la ojiva del mismo tamaño detonando en una atmósfera".

Eso sí, hay opciones de mejorar esto:
1)dirigir la explosión en una dirección (formando un cono en vez de una esfera)
2)proporcionarle a la misma bomba el material con el que interactuar
Imagen
El dispositivo nuclear está encerrado en una cáscara de material opaco (uranio) con un agujero en la parte superior. Esto obliga a la radiacción a salir por el agujero, topandose entonces con una gran masa de óxido de berilio. El berilio transforma la furia nuclear de rayos X en una furia nuclear de calor. Ubicado en lo alto de la berilio hay una gruesa capa de tungsteno. La explosión de calor convierte la placa de tungsteno en una estrella de núcleo caliente en forma de columna de plasma de tungsteno. La apertura de la explosión se limita a un cono de unos 22,5 grados. Alrededor del 85% de la energía nuclear en los dispositivos se dirige en la dirección deseada.
Acojonante.

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 16 Sep 2010, 13:46
por Erwin
lecrop escribió:Ok Sr.Erwin, sobre el libro nada mejor ni abundoso puedo decir que lo reseñado por el colega Roithamer en este post (al final del post hay un link de una reseña):

viewtopic.php?f=17&t=10970

Sólo recomendarlo encarecidamente a los que gusten de fantasías con base científica. Y me refería a los viajes en tanto comenta Dijaux respecto a la diatriba temporal vs humanidad. Para mí Egan da en el clavo; sí, se puede viajar, durante milenios, pero dejando de ser lo que somos.
Muy agradecido.

Que tenga un buen día a bordo de su bajel.

Re: Tomandose en serio el combate espacial

Publicado: 17 Sep 2010, 10:35
por Niessuh
¿Habeis oido hablar del proyecto Orion?

propulsion interplanetaria mediante explosiones nucleares :shock:

http://en.wikipedia.org/wiki/Project_Or ... pulsion%29

Tras el Saturno V fue contemplado como la opción más factible para llegar a otros planetas, pero tuvo que ser abandonado tras firmarse la prohibición de pruebas nucleares en el espacio. Actualmente gente en la nasa lo está intentando recuperar al ver que es la mejor manera de llevar misiones serias a otros planetas. Arrancando desde órbita claro. Incluso han desclasificado los estudios originales del proyecto:
http://ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi. ... 072846.pdf

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uQCrPNEs ... re=related[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=V1vKMTYa ... re=related[/youtube]

Imagen

acojonante.