Estadística de bajas del Día D
Publicado: 20 Nov 2010, 13:19
Hola,
Estaba buscando información para hacer un par de ajustes a mi guitarra y me encontré con una página bastante curiosa en la que, junto a artículos sobre el tema que iba buscando, hay algunos de temas muy variados. Me pareció interesante este sobre el desembarco en Normandía:
Estadísticamente, el número de bajas del Día D no fue tan alto
La verdad es que, desde este punto de vista, el día D no parece tan cruento, aunque echo en falta que contabilice las bajas de los paracaidistas. O las bajas civiles de los franceses. Y las bajas alemanas, claro.
Por otro lado, me han llamado la atención algunos detalles, como que mencione que se buscaba marea alta durante el desembarco. Yo tenía entendido que era al revés, que se pretendía que las primeras oleadas desembarcaran con marea baja, para que los ingenieros pudieran limpiar la playa de obstáculos.
También me ha parecido curioso lo que dice de la guardia nacional de EE.UU. y el motivo que, según el autor, tenía el mando estadounidense para mandar tropas inexpertas en las primeras oleadas:
En cualquier caso, aunque el artículo tenga algunos fallos, creo que tiene puntos interesantes que debatir. ¿Alguien sabe algo más sobre el reclutamiento de la Guardia Nacional? ¿Cuántos paracaidistas murieron? Si, de acuerdo con la wikipedia, el total de muertos en el bando aliado durante la operación Overlord (hasta la liberación de París, el 25 de agosto, suman 80 días) fue de 68.000, durante el desembarco, en un sólo día, se habrían producido un 6,3% del total de bajas. No es poco, creo yo.
Un saludo.
Estaba buscando información para hacer un par de ajustes a mi guitarra y me encontré con una página bastante curiosa en la que, junto a artículos sobre el tema que iba buscando, hay algunos de temas muy variados. Me pareció interesante este sobre el desembarco en Normandía:
Estadísticamente, el número de bajas del Día D no fue tan alto
La verdad es que, desde este punto de vista, el día D no parece tan cruento, aunque echo en falta que contabilice las bajas de los paracaidistas. O las bajas civiles de los franceses. Y las bajas alemanas, claro.
Por otro lado, me han llamado la atención algunos detalles, como que mencione que se buscaba marea alta durante el desembarco. Yo tenía entendido que era al revés, que se pretendía que las primeras oleadas desembarcaran con marea baja, para que los ingenieros pudieran limpiar la playa de obstáculos.
También me ha parecido curioso lo que dice de la guardia nacional de EE.UU. y el motivo que, según el autor, tenía el mando estadounidense para mandar tropas inexpertas en las primeras oleadas:
Esto último me parece una explicación bastante peregrina: en esa situación, los más propensos a entrar en pánico y negarse a avanzar serán los soldados sin experiencia, creo yo.Lo hicieron así por diversos motivos; uno obvio era reservar las tropas con más experiencia para lo que vendría después, ya que en la playa, un soldado era un blanco muy fácil.
Otro motivo era que esos soldados inexpertos atraerían el fuego mientras que los rangers, tropas veteranas especialistas en hacer de punta de lanza, con suerte lograrían pasar hasta las fortificaciones.
Por último, se temía que los soldados con más experiencia se negasen a cruzar las playas barridas por la artillería y el fuego enemigo, quedándose parapetados en el primer refugio que encontrasen. Los mandos veteranos tendrían más posibilidades de hacer avanzar a tropas inexpertas. En la foto, Omaha Beach;
En cualquier caso, aunque el artículo tenga algunos fallos, creo que tiene puntos interesantes que debatir. ¿Alguien sabe algo más sobre el reclutamiento de la Guardia Nacional? ¿Cuántos paracaidistas murieron? Si, de acuerdo con la wikipedia, el total de muertos en el bando aliado durante la operación Overlord (hasta la liberación de París, el 25 de agosto, suman 80 días) fue de 68.000, durante el desembarco, en un sólo día, se habrían producido un 6,3% del total de bajas. No es poco, creo yo.
Un saludo.