Página 1 de 1

Estadística de bajas del Día D

Publicado: 20 Nov 2010, 13:19
por Marmiton
Hola,

Estaba buscando información para hacer un par de ajustes a mi guitarra y me encontré con una página bastante curiosa en la que, junto a artículos sobre el tema que iba buscando, hay algunos de temas muy variados. Me pareció interesante este sobre el desembarco en Normandía:

Estadísticamente, el número de bajas del Día D no fue tan alto

La verdad es que, desde este punto de vista, el día D no parece tan cruento, aunque echo en falta que contabilice las bajas de los paracaidistas. O las bajas civiles de los franceses. Y las bajas alemanas, claro.

Por otro lado, me han llamado la atención algunos detalles, como que mencione que se buscaba marea alta durante el desembarco. Yo tenía entendido que era al revés, que se pretendía que las primeras oleadas desembarcaran con marea baja, para que los ingenieros pudieran limpiar la playa de obstáculos.

También me ha parecido curioso lo que dice de la guardia nacional de EE.UU. y el motivo que, según el autor, tenía el mando estadounidense para mandar tropas inexpertas en las primeras oleadas:
Lo hicieron así por diversos motivos; uno obvio era reservar las tropas con más experiencia para lo que vendría después, ya que en la playa, un soldado era un blanco muy fácil.

Otro motivo era que esos soldados inexpertos atraerían el fuego mientras que los rangers, tropas veteranas especialistas en hacer de punta de lanza, con suerte lograrían pasar hasta las fortificaciones.

Por último, se temía que los soldados con más experiencia se negasen a cruzar las playas barridas por la artillería y el fuego enemigo, quedándose parapetados en el primer refugio que encontrasen. Los mandos veteranos tendrían más posibilidades de hacer avanzar a tropas inexpertas. En la foto, Omaha Beach;
Esto último me parece una explicación bastante peregrina: en esa situación, los más propensos a entrar en pánico y negarse a avanzar serán los soldados sin experiencia, creo yo.

En cualquier caso, aunque el artículo tenga algunos fallos, creo que tiene puntos interesantes que debatir. ¿Alguien sabe algo más sobre el reclutamiento de la Guardia Nacional? ¿Cuántos paracaidistas murieron? Si, de acuerdo con la wikipedia, el total de muertos en el bando aliado durante la operación Overlord (hasta la liberación de París, el 25 de agosto, suman 80 días) fue de 68.000, durante el desembarco, en un sólo día, se habrían producido un 6,3% del total de bajas. No es poco, creo yo.

Un saludo.

Re: Estadística de bajas del Día D

Publicado: 20 Nov 2010, 13:31
por balowsky
Es totalmente conocido que la "más importante batalla de la guerra" se libró con tropas bisoñas, dato curioso cuanto menos.

Sobre las bajas y heroicidades americanas me queda la experiencia de la lectura de un clásico "El día D" S.E.Ambrose, donde a medida que avanzaba me iba sorprendiendo más y más que ni siquiera mencionara que había otras nacionalidades desembarcando

Me gustó mucho también el dato que fue la primera batalla donde los heridos se llevaban a la vanguardia, a las dunas y parapetos naturales de delante, ya que detrás estaba el mar

Re: Estadística de bajas del Día D

Publicado: 20 Nov 2010, 13:39
por luisny
Marmiton escribió: ...
Esto último me parece una explicación bastante peregrina: en esa situación, los más propensos a entrar en pánico y negarse a avanzar serán los soldados sin experiencia, creo yo.
...
Hola Marmiton.

No he leído todavía el enlace que publicas, pero lo de poner en primera línea a las tropas más inexpertas es algo muy antiguo. Un ejemplo son los Vélites de la antigua Roma.

Saludos.

Re: Estadística de bajas del Día D

Publicado: 20 Nov 2010, 14:08
por archiduque_carl
http://www.casadellibro.com/libro-omaha ... 0000989345

Lo he repasado y el desembarco comenzó en marea baja, a las 6:30. Había media hora para abrir pasos, porque tras ese tiempo la marea empezaría a subir para cubrirlo y permitir a las lanchas llegar más cerca.

Re: Estadística de bajas del Día D

Publicado: 20 Nov 2010, 14:14
por archiduque_carl
luisny escribió:
Marmiton escribió: ...
Esto último me parece una explicación bastante peregrina: en esa situación, los más propensos a entrar en pánico y negarse a avanzar serán los soldados sin experiencia, creo yo.
...
Hola Marmiton.

No he leído todavía el enlace que publicas, pero lo de poner en primera línea a las tropas más inexpertas es algo muy antiguo. Un ejemplo son los Vélites de la antigua Roma.

Saludos.

Ese efecto, en el caso de Normandía, no era buscado. Simplemente no había muchas unidades expertas y estaban ya en Italia y el Pacífico. Desde luego, los americanos hubiera preferido tener unidades expertas, pero no las tenían. Bradley maximizó en lo posible, con mucho cuidado, sus tropas veteranas. Aún así, se consideró que se podrían apañar con lo que tenían a nivel de tropas porque pensaban que el bombardeo de preparación, tanto aéreo como naval, habría hecho mucho más sencilla la toma de las playas de lo que fue en en realidad en Omaha (pgs 397 y ss. de la obra citada anterirmente)

Re: Estadística de bajas del Día D

Publicado: 20 Nov 2010, 18:50
por Kriegmarine
Marmiton escribió:
Por otro lado, me han llamado la atención algunos detalles, como que mencione que se buscaba marea alta durante el desembarco. Yo tenía entendido que era al revés, que se pretendía que las primeras oleadas desembarcaran con marea baja, para que los ingenieros pudieran limpiar la playa de obstáculos.
Los desembarcos se realizan con marea alta para que las lanchas de desembarcos puedan llegar y no queden varadas antes de tiempo.
PD: Edito porque acabo de leer el enlace y veo que ya lo comenta.

Re: Estadística de bajas del Día D

Publicado: 20 Nov 2010, 22:17
por Marmiton
Kriegmarine escribió:Los desembarcos se realizan con marea alta para que las lanchas de desembarcos puedan llegar y no queden varadas antes de tiempo.
PD: Edito porque acabo de leer el enlace y veo que ya lo comenta.
Sí, pero me refería a la primera oleada, porque las playas de Normandía estaban sembradas de obstáculos que hubieran hecho saltar por los aires las lanchas, como muestra este esquema:

Imagen

La misión de los ingenieros de la primera oleada era volar los obstáculos, abrir pasillos y señalizarlos para que las siguientes oleadas pudieran desembarcar con la marea alta. Al menos, eso era lo que yo había leído en un libro sobre el desembarco, y que también confirma la referencia que ha puesto archiduque_carl. Por eso me parecía que había un error en el artículo, ya que la fecha se decidió, entre otros criterios, buscando que el amanecer coincidiera con la marea baja.