Tutorial (traduccion libre)
Publicado: 17 Dic 2010, 11:24
Bueno, si alguien no tiene el juego y le apetece echar un vistazo al tutorial.
Aunque las primeras pantallas son demasiado obvias las colgaré también.
La pantalla principal donde escogemos bando y nivel de dificultad:


La siguiente imagen muestra la pantalla de preferencias. Son ajustes de interfaz para gráficos, animaciones, retrasos en la resolución de los combates, etc… A efectos del tutorial desmarcamos sólo las dos opciones resaltadas: Mostrar la pequeña ventana del mapa completo (Minimapa) y Mostrar iconos de los elementos de tierra y aéreos mediante una ventana flotante cuando pasemos el puntero por cada unidad.

Una vez cargado el escenario del tutorial: Velikie Luki 42’, nos encontramos al mando de la fuerza soviética tratando de rechazar a los alemanes antes de que les lleguen refuerzos y consigan estabilizar la situación. Tendremos 10 turnos para conseguirlo. El Eje recibe 20 puntos Administrativos cada turno y los rusos 15. Veremos esto:


Las tres pestañas superiores: Información del Mapa, Pantallas Informativas y Administración, están asociadas a una barra de herramientas distinta. En la primera observamos:

De izquierda a derecha:
1.- Muestra u oculta las unidades en el mapa
2.- Aumentar Zoom
3.- Disminuir Zoom
4.- Muestra los hex controlados por el enemigo en rojo claro y aquellos que estás a punto de capturar en un gris claro.
5.- Despliega pequeños iconos numéricos que establecen el nivel de fortificaciones construidos en cada hex. El rango de niveles de fortificaciones va de 0 a 5 y son añadidos al modificador de terreno para alcanzar el modificador de defensa total de un hexágono fortificado. Así, por ejemplo, la ciudad de Velikie Luki podría ser un lugar muy duro de tomar ya que es un terreno urbano (+2 a la defensa) y tiene un nivel de fortificación de 4. Ver abajo…

6.- Muestra los tramos de vías de ferrocarril que se encuentran dañados.
7.- Este es usado para ver las distintos modos en los que puede hallarse una unidad: Recuperándose, en Reserva, Estática o Retirada.
8.- Muestra las unidades aisladas, o lejos de una comunicación ferroviaria o recibiendo suministro como cabeza de puente (? )
9.- Muestra la localización de los hexágonos que contienen fábricas.
10.- Esta función es usada para unir o separar unidades mayores. Por ejemplo, formar Cuerpos con dos o tres divisiones o realizar la operación inversa.
11.- Crear una unidad de fortificación en el hexágono seleccionado.
12.- Asignar unidades al Cuartel General (HQ) más próximo.
13.- Muestra las zonas climáticas.
14:- Muestra las localizaciones que otorgan puntos de victoria (VP) en los escenarios siendo banderas grises para el Eje, rojas para los soviéticos y banderas rojas/grises para las localizaciones con VP para ambos bandos.
La siguiente pestaña de Pantallas Informativas tiene 9 botones:

Estas funciones nos mostrarán los siguientes informes (de izq a dcha): Orden de Batalla, Informe de Bajas, Producción, Puntos de Victoria, Clima, Doctrina Aérea, Refuerzos y Retiradas programadas, Informes de batallas, HQs, etc… y, el último, nos mostrará datos relativos a la Logística.
Bien, abramos el primero (informe relativo al OOB para este escenario):


Aunque las primeras pantallas son demasiado obvias las colgaré también.
La pantalla principal donde escogemos bando y nivel de dificultad:


La siguiente imagen muestra la pantalla de preferencias. Son ajustes de interfaz para gráficos, animaciones, retrasos en la resolución de los combates, etc… A efectos del tutorial desmarcamos sólo las dos opciones resaltadas: Mostrar la pequeña ventana del mapa completo (Minimapa) y Mostrar iconos de los elementos de tierra y aéreos mediante una ventana flotante cuando pasemos el puntero por cada unidad.

Una vez cargado el escenario del tutorial: Velikie Luki 42’, nos encontramos al mando de la fuerza soviética tratando de rechazar a los alemanes antes de que les lleguen refuerzos y consigan estabilizar la situación. Tendremos 10 turnos para conseguirlo. El Eje recibe 20 puntos Administrativos cada turno y los rusos 15. Veremos esto:


Las tres pestañas superiores: Información del Mapa, Pantallas Informativas y Administración, están asociadas a una barra de herramientas distinta. En la primera observamos:

De izquierda a derecha:
1.- Muestra u oculta las unidades en el mapa
2.- Aumentar Zoom
3.- Disminuir Zoom
4.- Muestra los hex controlados por el enemigo en rojo claro y aquellos que estás a punto de capturar en un gris claro.
5.- Despliega pequeños iconos numéricos que establecen el nivel de fortificaciones construidos en cada hex. El rango de niveles de fortificaciones va de 0 a 5 y son añadidos al modificador de terreno para alcanzar el modificador de defensa total de un hexágono fortificado. Así, por ejemplo, la ciudad de Velikie Luki podría ser un lugar muy duro de tomar ya que es un terreno urbano (+2 a la defensa) y tiene un nivel de fortificación de 4. Ver abajo…

6.- Muestra los tramos de vías de ferrocarril que se encuentran dañados.
7.- Este es usado para ver las distintos modos en los que puede hallarse una unidad: Recuperándose, en Reserva, Estática o Retirada.
8.- Muestra las unidades aisladas, o lejos de una comunicación ferroviaria o recibiendo suministro como cabeza de puente (? )
9.- Muestra la localización de los hexágonos que contienen fábricas.
10.- Esta función es usada para unir o separar unidades mayores. Por ejemplo, formar Cuerpos con dos o tres divisiones o realizar la operación inversa.
11.- Crear una unidad de fortificación en el hexágono seleccionado.
12.- Asignar unidades al Cuartel General (HQ) más próximo.
13.- Muestra las zonas climáticas.
14:- Muestra las localizaciones que otorgan puntos de victoria (VP) en los escenarios siendo banderas grises para el Eje, rojas para los soviéticos y banderas rojas/grises para las localizaciones con VP para ambos bandos.
La siguiente pestaña de Pantallas Informativas tiene 9 botones:

Estas funciones nos mostrarán los siguientes informes (de izq a dcha): Orden de Batalla, Informe de Bajas, Producción, Puntos de Victoria, Clima, Doctrina Aérea, Refuerzos y Retiradas programadas, Informes de batallas, HQs, etc… y, el último, nos mostrará datos relativos a la Logística.
Bien, abramos el primero (informe relativo al OOB para este escenario):

