Yo no sé usar eso (soy torpe). Os pongo cómo suelo usar los orcos:
Bueno, aquí os dejo mi visión (muy particular) sobre táctica y posicionamiento orca
Los orcos son básicamente un equipo poco imaginativo, duro y, si se lleva bien, aterrador para los demás equipos
4 Blitzers X 80.000........................... 320.000
4 Orcos negros X 80.000 .................. 320.000
1 Lanzador X 70.000........................... 70.000
3 Líneas X 50.000............................ 150.000
2 Segundas oportunidades X 60.000.... 120.000
1 Animadora X 10.000 ........................... 10.000
1 Ayudante del entrenador X 10.000.... 20.000
Total ....................................... 1.000.000
La táctica base de un equipo orco es eminentemente pegar con los Blitzers y los Orcos negros, y el lanzador es el que se hace cargo del balón.
Al lanzador hay que cuidarlo como a oro en paño, ya que es él el único que puede coger el balón con un mínimo de seguridad.
Lo normal en un equipo orco es que el lanzador coja el balón y sea él, línea o un blitzer al que queramos promocionar, el que marque el Touchdown.
Por supuesto, ni hablar de tácticas elfas de esquivar, hacer un pase largo a un línea (si no es absolutamente necesario), ni hacer jugadas complicadas.
Un médico es absolutamente fundamental a partir del primer encuentro para poder salvar al Lanzador, Blitzers u Orcos negros si no nos salen las cosas tan bien como nos habíamos planteado.
DESPLIEGUE EN EL CAMPO
Nota importante: Todo lo que viene a continuación son sugerencia muy generales... Siempre hay que contar con el tipo de equipo al que te enfrentas y los jugadores que tenéis... El otro y tú.
Hemos de tener en cuenta 2 factores al posicionar los jugadores en el campo. Estos dos factores son:
1) ¿Quien recibe el balón? (más o menos... siempre puede haber una penetración) Nosotros o "ellos"
2) ¿Contra quién nos enfrentamos? Equipo de gran armadura pero poco hábil o equipo hábil pero de poca armadura
Por tanto hay 4 posibilidades:
1) Contra equipos poderosos, atacando (recibiendo el balón)
Señoras y señores, aquí hay que poner la artillería delante. La entrada la realizaremos por el lado izquierdo (en este caso, aunque se puede entrar por el otro lado si se despliega de forma simétrica). El lanzador (LA) es el que controla el balón, los Orcos Negros (ON) son los que dan y reciben tortas en el centro del campo, los líneas (L) protegen la posible entrada por la cocina de algún jugador contrario, y los blitzers (B) son los que abren camino (show me the way) y los que (posiblemente) realicen el Touchdown.
2) Contra equipos poderosos, defendiendo
Al lanzador lo haremos descansar para que no reciba más palos de los necesarios. Con este equipo, es imposible realizar un despliegue en defensa simétrico, así que he optado con la siguiente solución: si entran por un lado se encontrarán con 2 orcos negros, si entran por el otro se encontrarán con solo un orco negro pero con dos blitzers.
3) Contra equipos hábiles. atacando (recibiendo el balón)
¿Equipo débil (elfo, alto elfo, etc)? Una oportunidad para jugar al juego que mejor saben hacer los orcos... Repartir mamporros. El lanzador debe hacerse con el balón (primordial), y después al turrón: a dar leches. Pero ojo, no debemos hacer un touchdown demasiado rápido, ya que le daríamos tiempo al contrario (si es un equipo débil significa que tienen una agilidad alta, a no ser que sea goblin o similar) para empatarnos el partido. Tiempo al tiempo. Anotemos al final de nuestros turnos. Además, esto obliga al equipo contrario a intentar quitarnos el balón. ¿Intentar quitarnos el balón? No, esto es una oportunidad para seguir recibiendo galletas. Además, si conseguimos sacarle del campo a muchos jugadores, en la segunda parte tendrán problemas... seguro.
4 Contra equipos hábiles, defendiendo
No nos precipitemos. Son ellos quienes reciben, por tanto intentarán entrar por un lado o por otro dejándonos atrás. Pero si nos vamos un poco más hacia atrás de la cuenta, ellos se lo pensarán dos veces antes de poner a todos sus efectivos en un mismo flanco. El lanzador aquí es necesario por si conseguimos quitarle al oponente el balón.