La película de hoy la conseguí gracias a la última colección mencionada en el post anterior y que se puede encontrar en las grandes superficies. Gracias a estas recopilaciones podemos conseguir piezas descatalogadas hace tiempo o que simplemente no han salido a la venta y este es el caso de:
Tigres del Aire
Titulo Original: Flying Tigers
Año: 1942
Esta película nos sitúa en un episodio de la segunda guerra mundial sobre el 1.º Grupo de Voluntarios Americanos (1st AVG, American Volunteer Group) que toman parte en este conflicto defendiendo una parte del territorio chino contra los ataques aéreos japoneses, antes de que su país entre en guerra, debido a un pacto secreto del presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt. Estos pilotos provenían de las Fuerzas Aéreas del Ejército, la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. El entonces teniente general estadounidense Claire Lee Chennault, consejero del generalísimo Chiang Kai-shek, comandó el grupo de tres escuadrones de cazas, que entrenaron en China, con el objetivo de defender la carretera de Birmania, que constituía la principal vía de suministros a las fuerzas chinas del Kuomintang, que estaban en guerra con el Imperio de Japón durante la Segunda Guerra Chino-Japonesa. Para dicha empresa se ofrecía a los voluntarios minutas nada despreciables, se les ofreció un pago mensual de 600 dólares por piloto y 750 dólares a cada comandante de escuadrón aparte más una recompensa de 550 dólares adicionales por cada avión enemigo derribado.
John Wayne encarna al Capitán Gordon que dirige a la unidad "Flying Tigers" y en esta pelí se nos contará la convivencia de este equipo en una de las tantas pistas de aterrizare que construyó Claire Chennault.
Realmente los Americanos del Primer Grupo de Voluntario no entraron en combate hasta 13 días después de Pearl Harbor, el 20 de diciembre de 1941, pero en la película se nos muestran enfrentamiento con los Japoneses antes del 7 de Diciembre, con lo que a los más puristas les puede chocar el tema, quedáis avisados
Mi opinión
Película entretenida donde se ve reflejado la camaradería de los componentes del 1.º Grupo de Voluntarios Americanos, los actos heroicos, la importancia de actuar como un equipo y cuidar los unos de otros, ya que aunque en un principio, si tenemos en cuenta los incentivos que recibían por estar allí, nos puede parecer un grupo de mercenarios buscavidas que solo les importa el dinero, pero a medida que pasa la cinta veremos reflejado que eso no es así, a través de la evolución del personaje secundario (Jhon Carroll), un tipo duro, buscavidas por antonomasia, que está por encima de todo, que solo le importa el dinero y la diversión, el demostrar lo bueno que es y las chicas, veremos como poco a poco esa fachada va cambiando y nos muestra el verdadero sentido de compañerismo y de implicación en un conflicto que acaba de empezar y eso es lo que se busca con este tipo de películas rodadas en los años de guerra, "El Mensaje", se utiliza este medio audiovisual para motivar a la sociedad y recordarles en todo momento el motivo de la lucha, para eso en la película se nos muestra cómo los Japoneses bombardean las aldeas de los indefensos aldeanos chinos y hacen incapíe en como sufren los niños de la guerra, que en parte fue así debido a la crueldad que existió en esa Guerra Chino-Japonesa por parte del Imperio Nipón.
A la hora de valorarla en el apartado de efectos especiales, no tenemos que ser muy exigentes, hay que tener en cuenta que se estrenó en 1942 y que los medios eran lo que eran y muestra de ellos lo podemos ver en las maquetas de los Curtiss P-40B teledirigidos con control remoto que utilizan en las escenas de despegue, hace gracia y puede acontecer algo cutre, pero no lo es si lo comparamos con las que utiliza el cine Japonés, del que ya comentaré alguna que otra película. Para las escenas de acción en pleno vuelo se utiliza el primer plano, algunas imágenes reales (pocas) y planos de los aviones de cartón piedra, a mi parecer y teniendo en cuenta que en el año en que se rodo se podía contar con los modelos reales, no sé por qué no se tiró más de filmoteca documental (será por un tema de prohibición por parte del Gobierno?),pero en vez de esto se utilizó más las maquetas que aún pudiendo dar el pego en aquella época, se nota mucho y pierde realismo, pero en su conjunto consigue lo que se pretende, dar la sensación de combates tensos y emocionantes, con lo que al final se disfruta mucho de esas escenas. Mención especial a la acción que hacen para conseguir el efecto de picado de avión, una táctica utilizada por ese Grupo en los ataques aéreos.
La recomiendo, no como una película que te explicará la historia de este grupo, más bien la recomiendo por ser una película que utiliza la leyenda de ese grupo para medios propagandísticos ya que como veréis al final lleva mensaje, como no. Además la recomiendo por se entretenida, por conocer un poco de esa parte de la guerra y por el tema de ver como se lo montaban los técnicos de los efectos especiales en los años 40.
Y otro punto interesante para verla, es que este año se va a rodar una nueva versión de la historia de los Tigres Voladores, esta vez de la manos de Tom Cruise y Christopher McQuarrie, juntos ya se hicieron Valquiria y volverán a trabajar juntos en la cinta Flying Tigers, a ver como les sale
Volver al Índice
Imágenes




Cartelera






El Video
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=IolXtL5piIM[/youtube]
Merchandising


Fuentes
http://www.exordio.com/1939-1945/codex/ ... o/avg.html
Volver al Índice