Página 1 de 1

La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 03 Jun 2011, 13:09
por Zoidber
El libro del Sol Nuevo de Gene Wolfe.
• Serie El libro del Sol Nuevo:
1. 1980 - La sombra del torturador, Editorial Minotauro
2. 1981- La garra del conciliador, Editorial Minotauro
3. 1982 - La Espada de Lictor, Editorial Minotauro
4. 1983 - La Ciudadela del Autarca, Editorial Minotauro
5. 1987 - La Urth del Sol Nuevo, Editorial Minotauro

No se si es fantasia o ciencia ficcion o ambas, pero si que explora esa sensación de maravilla.
Antes de seguir avisar que no tiene nada que ver con Juego de Tronos (Martin), ni con las Gestas de Malaz (Erikson), ni con el Ciclo de Drenai (Gemmell). Todas ellas fantasticas obras, valga la redundancia, de fantasia. Directas, duras.
Esta obra necesita tiempo y dedicacion. Avisados quedais.
Nos encontraremos en un mundo extraño parecido a nuestra tierra, aquí denominada Urth, pero con un Sol que se esta apangando. Inicialmente no entenderemos nada y poco a poco el autor nos ira abriendo los ojos. Ademas va añadiendo palabras derivadas del latin y griego para definir personas/objetos que quizas no tengan nada que ver con lo definido.
Conoceremos a Severian, aprendiz de torturador que reside en la Ciudadela, y afortunadamente nos ahorra bastantes cosas de su profesion, que comete el delito de apiadarse de una persona condenada. Como castigo es obligado a marchar fuera de la ciudadela.
A partir de aquí apareceran multiples personajes bastante bien perfilados. La delicada Dorcas (el jardin botanico nos enseña porque es tan buen escritor, difícil de olvidar este personaje), el extraño Dr Talos, y otros que iremos conociendo poco a poco.
Es una lectura lenta, pero amena, muy rica en detalles. No hay grandes batallas ni heroes.
La lectura no es facil, la mayoria de veces nos quedaremos sin conocer algunas respuestas. La mayoria de veces no sabremos que quiere decir. Quizas al fina no entendamos que ha querido decir.
De hecho la ultima novela en realidad era una especie de Coda para explicar algunas cosas.
Quien haya conseguido entrar en el mundo que nos propone disfrutara mucho. Es en la relectura cuando aprendemos un poco mas y podremos relacionar mas cosas.
Tiene un tono crepuscular, melancolico. Me recuerda a la Tierra Moribunda de Jack Vance.
Os convido, si quereis, a realizar un viaje bastante enigmatico.
Como todos los viajes de iniciación seguramente no seremos los mismo cuando llegemos al final, para bien o para mal.

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 03 Jun 2011, 13:51
por Leta
Leí Soldado de la Niebla de Wolfe y me sorprendió gratamente. Probaré con estas que dices.

Aparte de que me encanta Vance y aunque el ciclo de La Tierra Moribunda no es mi preferido La Saga de Cugel me pareció magnífico. :D Si se parecen en algo (aunque supongo que con menos coña) me interesa.

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 03 Jun 2011, 15:52
por El Nota
Leta escribió:Aparte de que me encanta Vance y aunque el ciclo de La Tierra Moribunda no es mi preferido La Saga de Cugel me pareció magnífico. :D Si se parecen en algo (aunque supongo que con menos coña) me interesa.
Pues el otro dia intente ponerme a leer la primera novela de Alastor y tuve que desistir :nono: no congenie con ella desde el principio y tras 50 paginas... :Rendicion:

Zoidber ¿Podrias hacer una breve introduccion del argumento del libro? Parece interesante por tus comentarios. Y aunque ahora me estoy leyendo "La Rueda del Tiempo" y me tiene bastante entretenido no tengo nada en recamara para despues.


Un saludo.

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 03 Jun 2011, 18:51
por Leta
El Nota escribió:Pues el otro dia intente ponerme a leer la primera novela de Alastor y tuve que desistir :nono: no congenie con ella desde el principio y tras 50 paginas... :Rendicion:
Hombre, pues el Ciclo de Alastor no está nada mal. Pero prueba antes el Ciclo de Tschai. Te gustará: aventura pura.

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 03 Jun 2011, 21:47
por archiduque_carl
Zoidber, muchas gracias por el aporte.

La verdad es que comencé la lectura de esta saga asqueado de las gilipolleces de mi hasta entonces admirado Simmons en el pestiño ese de El Ascenso de Endimión (lo del pequeño buda haciendo ala delta es de lo más ridículo que he leído jamás). Leí en alguna revista que era una especie de reverso y empecé a leerlo con mucho interés. Pero una serie de circunstancias me hicieron perderme en el cuarto, cuando ocurría algo relativo a un hundimiento y una balsa, no lo recuerdo bien: me estaba perdiendo mucho con las referencias, me las estaba leyendo en PDF en un ordenador del 98 (imagináos la calidad de pantalla y luz) y encima cogí una conjuntivitis brutal de quince días de baja, ciego, que me hizo no poder leer nada (y menos retroiluminado) durante un mes. Consecuencia: me perdí del todo y ya no volví a intentarlo... ¿Habría por ahí algún resumen extenso para intentar ponerme al día y terminar la saga? Porque me dio pena no acabarla al final

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 03 Jun 2011, 22:13
por Zoidber
Es dificil hacer una reseña de cualquier libro de Wolfe.
Cuando decia que es un libro dificil no me referia a ser como leer el Ulises de Joyce, sino que su forma de escribir te gusta no te gusta. Si consigue atraparte en realidad posee un prosa muy clara, llena de dialogos, como decia antes llena de matices, pero es importante lo que te esta diciendo y como te lo esta diciendo. Los enigmas que te propone te los explica a su manera, pero debes estar atento. Pero creo que un escritor para releer, por ejemplo cuando Severian va a la Bibloteca mira un cuadro, pero no fue hasta la segunda lectura que me di cuenta que era el caso de un astronauta.
En realidad se puede considerar un libro unico, no son libros autoconclusivos. Quien acabe el 1º correra a buscar el 2º porque la historia se corta.
Hay un pack con los 5 libros que esta muy bien.

Bueno, vamos alla...

En un futuro distante un mundo parecido a nuesta tierra esta a punto de desaparecer ya que el sol esta agonizando. Es un mundo antiguo, y parte de la historia la descubriremos poco a poco y muchas veces de modo indirecto. A veces de modo bastante criptico. Todo esto lo sabremos por un manuscrito del futuro que el autor ha traducido (Si, no me pregunteis como). Poniendo nombre a cosas que todavia no han existido, de ahi las palabras inventadas para describirnos ese mundo. Por ejemplo a los gobernantes (la aristrocracia por decirlo de algun modo), se les llama Exultantes, y son mas altos que los ciudadanos normales, posiblemente debido a ingenieria genetica, pero en ningun sitio esto queda explicito. El gobernante de todo esto es el Autarca.
La historia es relatada en 1ª persona, y son la memorias de Severian. Inicialmente es un aprendiz a punto de ser oficial que reside en la Ciudadela, en Nessus (la ciudad imperecedera). Es una ciudad enorme, de miles de kilometros. El hecho de ser torturador no es demasiado importante, ya que practicamente realizara su oficion en 3 veces en toda la obra. La primera parte del libro nos presenta a la Orden de los Buscadores de la Verdad y la Penitencia a la cual pertenece Severian, que residen en torres y sus relaciones con otras torres ( de la brujas, del oso...). Seguramente estas torres son naves espaciales. No se si es un spoiler o una ayuda.
En el primer capitulo severian mientras se encuentra en el cementerio con sus amigos es testigo del intento de robo de un cadaver (en los siguientes libros sabremos porque y paraque) por parte de un tal Vodalus (que sera importante en los libros 3º y 4º), y posteriormente conocera a una condenada a muerte (Thecla) acusada de traicion al Autarca y compañera de Vodalus. Despues de apiadarse de ella es desterrado a una ciudad lejana. La segunda parte del libro es el viaje desde la ciudadela hasta las murallas exteriores, donde conoce a varios personajes que iran apareciendo en el resto de la obra. Si habeis llegado hasta aqui disfrutareis mucho.
Aunque seguramente ha sido una civilizacion muy avanzada tecnologicamente, la sociedad que nos encontramos no difiere mucho del resto de fantasia con reminiscencias de la Edad Media. Practicamente conoce a los personajes principales: Agia, Dorcas, Talos y calveros, hethor........es un mundo muy rico en detalles. Muchas veces sugiere mas que muestra.

En los siguientes libros la historia se va complicando haciendose a veces bastante extraña, pero eso ya no importara. Lo fundamental de esta obra no es la historia en si, sino los pequeñas historias/cuentos de la que se nutre, parecido a las ciudades invisibles de Italo calvino, donde no es tan importante la historia en si sino las pequeñas historias.

Espero no haberos desanimado :mrgreen: .

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 03 Jun 2011, 22:38
por Told
Buenas.

Para leer con mucha paciencia. A mí me parece una obra maestra, pero no se si será por la traducción, a veces cuesta seguir el relato.

La que me pareció muy buena es la serie El libro del Sol Largo. Tiene relación con El Sol Nuevo y n cuento más para no estropear el asunto. Recomendable.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gene_Wolfe

Saludos

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 03 Jun 2011, 22:59
por Haplo_Patryn
Gracias por la recomendación.

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 05 Jun 2011, 07:56
por Brasidas
Muchas gracias, estos comentarios me han devuelto las ganas de leer estos libros. A mi me gusta mucho GW, sobre todo por sus novelas del ciclo de Latro; sin embargo en mis dos primeros intentos de leer el primero de la serie del torturador no habia llegado muy lejos porque no consegui identificarme con el personaje principal.
Mi comentario personal es que aqui el autor uso un recurso que es practicamente el reverso del que Borges uso en La Casa de Asterion (En ese cuento Borges nos tiende una trampa ya en el mismo titulo, porque al hablar de "casa" nos lleva a asumir que el personaje es humano, uno de nosotros, cuando en realidad es un monstruo, el Minotauro. Aqui por el contrario Wolfe se arriesga en el primer libro presentandonos a su personaje como un torturador, lo que nos hace dificil identificarnos de entrada con el).
Lo de la influencia de Calvino es muy interesante, no lo habia pensado.(Calvino fue un gran escritor, los libros de la serie de las Cosmicomicas estan entre mis preferidos)

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 05 Jun 2011, 12:03
por Stratos
Así que me recomendáis para empezar? La tierra moribunda o la sobra del torturador?

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 05 Jun 2011, 14:22
por El Nota
Pues pinta bien por lo que cuentas Zoidber, habra que intentarlo :D

Gracias por la reseña.



Saludetes.

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 05 Jun 2011, 15:03
por Zoidber
Stratos, yo empece por La Tierra moribunda, pero no sabria que recomendarte ahora :roll: .
Vance y Wolfe tienen en comun que hay gente que los odia y otros que los adora, parece ser que no hay termino medio, pero aqui se acaban las comparaciones.
Vance es pura aventura, y a pesar que es etiquetado como autor de ciencia ficcion yo lo considero mas como autor de fantasia.
Yo me lo pase muy bien con Vance, pero con el paso del tiempo he ido valorando mas a Wolfe.

Aqui os pongo 2 enlaces.
El primero es un sitio de ciencia ficcion donde encontrareis diversas opiniones sobre estos y otros libros:

http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00034.htm

El segundo es para bajar practicamente cualquier libro:

http://www.quedelibros.com/libro/44264/ ... 1-pdf.html

Espero no incumplir las normas del foro. Es un sitio de libre acceso donde no necesitas registrarte.
Si hay algun inconviente lo quitais :Ok:

Re: La Sombra del torturador. Gene Wolfe.

Publicado: 05 Jun 2011, 18:15
por Zoidber
Miraros esta pagina sobre The Book of the new Sun. Esta en ingles.
Es un ensayo sobre geografia, historia, religion de ese mundo. Tiene mapas y una tabla cronologica.
Esta muy bien :mrgreen:

http://www.sjgames.com/pyramid/sample.html?id=469