El Día D de Stephen E. Ambrose. Impresiones iniciales
Publicado: 23 Jul 2004, 22:54
Buenas a todos desde mi bunquer particular, mientras alterno lectura y CM y me repongo de mi humillante derrota contra el maldit... digo, el grandioso General Haplo Patryn.
El caso es que hoy he recibido -vía Círculo de Lectores-, este libro de dimensiones descomunales, escrito por esta criatura de nombre anglosajón y bueno, tras leer el prólogo, debo admitir que, a pesar de otorgar de un buen carácter novelesco a la obra, al menos de momento, no deja de resultarme ligeramente irritante el detalle de realzar el heroismo de los soldados aliados que protagonizan este inicio del libro; lo cual me hace temer que poseo entre mis manos una obra que decorará los uniformes de los aliados en la batalla y no dudará en arrojar fango sobre los alemanes combatientes en la península del Cotentin francés.
Es que incluso trata de convencerme de que el mismísimo Hitler (citándolo para afirmar más aún sus palabras acerca de la importancia de la operación que trata el libro que tengo entre manos), otorgaba toda la suerte de la guerra en el desembarco que a buen seguro sería llevado a cabo por los aliados allá por el 43, según él propio Adolfín. incluso por encima del frente ruso. Claro, como aquel fue un frente donde apenas hubo muertos...
Que quede claro que para mí la operación Overlord fue importantísima; pero ni mucho menos la que señaló la derrota de Alemania; pues fue Rusia la que, en gran medida, derrotó a los teutones, primero en Stalingrado y después, en Kursk. Después de ahí, todo fue retroceder, salvo esporádicas ocasiones, para los chicos del Rhin.
Todo esto opinión personal, claro.
Bueno; pero lo importante del tema. Decidme los que hallais leido a este muchacho o esta obra: ¿es proamericano en sus trabajos o trata con parcialidad a ambos bandos? Es para saber qué tengo entre manos: si un tratado histórico sobre la segunda guerra mundial o un manual propagandístico sobre las excelencias de la coalición occidental de aquella época.
Saludos y muchísimas gracias.
El caso es que hoy he recibido -vía Círculo de Lectores-, este libro de dimensiones descomunales, escrito por esta criatura de nombre anglosajón y bueno, tras leer el prólogo, debo admitir que, a pesar de otorgar de un buen carácter novelesco a la obra, al menos de momento, no deja de resultarme ligeramente irritante el detalle de realzar el heroismo de los soldados aliados que protagonizan este inicio del libro; lo cual me hace temer que poseo entre mis manos una obra que decorará los uniformes de los aliados en la batalla y no dudará en arrojar fango sobre los alemanes combatientes en la península del Cotentin francés.
Es que incluso trata de convencerme de que el mismísimo Hitler (citándolo para afirmar más aún sus palabras acerca de la importancia de la operación que trata el libro que tengo entre manos), otorgaba toda la suerte de la guerra en el desembarco que a buen seguro sería llevado a cabo por los aliados allá por el 43, según él propio Adolfín. incluso por encima del frente ruso. Claro, como aquel fue un frente donde apenas hubo muertos...
Que quede claro que para mí la operación Overlord fue importantísima; pero ni mucho menos la que señaló la derrota de Alemania; pues fue Rusia la que, en gran medida, derrotó a los teutones, primero en Stalingrado y después, en Kursk. Después de ahí, todo fue retroceder, salvo esporádicas ocasiones, para los chicos del Rhin.
Todo esto opinión personal, claro.
Bueno; pero lo importante del tema. Decidme los que hallais leido a este muchacho o esta obra: ¿es proamericano en sus trabajos o trata con parcialidad a ambos bandos? Es para saber qué tengo entre manos: si un tratado histórico sobre la segunda guerra mundial o un manual propagandístico sobre las excelencias de la coalición occidental de aquella época.
Saludos y muchísimas gracias.