[AAR Strategic Command WWI] Las 2 caras de la moneda.
Publicado: 20 Ago 2012, 10:03

Hace tiempo que tenía ganas de hacer un AAR de este juego, el cual es desde mi punto de vista, el mejor de toda la saga.
Sinceramente creo que la escala y variedad de unidades es perfecta, cosa que, por ejemplo, no sucede igual en el SC Global Conflict, donde resulta que, la división de las unidades aéreas en 3 tipos diferenciados (tácticos, bombarderos y cazas) hace que se den casos donde simplemente no hay espacio para ubicarlos o resulte que tengas 1 ó 2 unidades de bombarderos tácticos para todo un país como Italia o incluso Japón.
En SC WW1, sin embargo, el nº de unidades y la cantidad de las mismas encaja como un guante en el mapa principal, y no peca ni por exceso ni por defecto de variedad en las mismas.
Además es de agradecer el tamaño del mapa, mucho más grande de lo habitual y para mi gusto en el límite máximo de lo que, por tamaño y diseño de hexágonos (ciudades, montañas, etc) es aconsejable para este tipo de juegos. Algo más detallado ya exigiría el uso de otro tipo de sprites, como ciudades incluyendo varios hexágonos o montañas con diseños más elaborados (e incluyendo varios hexágonos también).
Pero centrándonos ya en el AAR en sí, quería comentaros antes de nada varias particularidades del mismo.
Mi idea no es simplemente centrarme en jugar una partida y comentar lo que en ella sucede, quiero ir algo más allá.
Por ello, este AAR tendrá normalmente 3 ó 4 secciones por cada turno, que serían más o menos las siguientes:
- Un apartado sobre las reglas y/o características del juego: Aquí por ejemplo hablaría sobre el movimiento extendido, el abastecimiento, la investigación o las reglas y modificadores del combate. Intentaría hacerlo coincidir con situaciones puntuales del AAR que invitaran a explicaciones más extensas sobre lo sucedido. Así, poco a poco, iríamos viendo en profundidad el funcionamiento del juego.
- Un apartado táctico/estratégico, donde hablar de forma más extendida sobre estrategias del juego, como el uso de la marina, la aviación, o estrategias globales a considerar para cada país o zona geográfica. Igualmente, se intentará hablar de estos temas según vayan saliendo en la partida.
- El resumen del turno y las órdenes para el siguiente. Todo visto de forma un poco general y mi idea es diferenciarlo por frentes y/o generales. Así, las unidades estarán asignadas bajo el mando de un general y será a este al que yo imparta las órdenes, tales como, mantenerse a la defensiva, atacar solo si existe una oportunidad clara, avanzar rápidamente, etc.
Como ya comento más arriba, en cada turno entraré en profundidad en algo en concreto sucedido en él, algo que me haya parecido interesante por algún motivo, ya sea estratégico o de gran importancia, como la captura de una capital, una gran batalla naval, o, si no hay nada relevante, algo que me sirva de ejemplo para la explicación de alguna norma.
- Un apartado histórico o informativo. Aunque realmente, esta parte estaría genial que la realicéis vosotros. Me explico.
En cada turno, el juego saca ventanas informativas con hechos históricos relevantes y que quedan algo fuera del contexto del juego, como una batalla importante en África o Asia (fuera del mapa del juego) o políticas, como huelgas, destituciones políticas, la muerte del Zar, etc. Incluso hay pantallas de tomas de decisión, como por ejemplo enviar unos submarinistas a dar un golpe de mano en los puertos italianos.
Yo pondría el pantallazo de estas ventanas informativas y vosotros podríais buscar información sobre el suceso que trata, y así, entre todos, podríamos ir conociendo un poco más esta guerra tan interesante pero tan desconocida.
Otra, creo, novedad de este AAR es que lo voy a realizar desde ambos bandos (de ahí el título del AAR).
Sí, sí, lo que oís, jugare la partida contra mi mismo, como cuando éramos pequeños y montábamos en el suelo de la habitación esos tableros enormes llenos de fichas a los que siempre acabábamos jugando solos. Como en todos estos casos, jugaré haciendo el esfuerzo de “olvidar” lo realizado por el otro bando, a lo que me ayudará mucho el enfoque del AAR, de dar órdenes generales a cada general en plan mantener las líneas, explotar un avance, etc.
El porque de hacerlo así es por muchos motivos, pero por resaltar algunos:
- Dado que es una guerra poco conocida (en comparación con la WW2) así conocemos de que disponía cada país. Por poner un ejemplo, si jugáramos cono la triple entente, ¿quién de vosotros sabe si la marina de Austria-Hungría es o no un enemigo a tener en cuenta en el Mediterráneo / Adriático? De no hacerlo así creo que podría quedar un AAR un poco cojo.
- Ver el resultado de nuestras tácticas y el daño real que se le hace al enemigo.
- Evitar a la IA, a la cual, dado que es un juego muy bien balanceado, siempre acabo ganando. Ojo, no digo que no sea divertido jugar contra la IA, pero ahora quiero saber como de difícil o no es la partida contra un oponente de mi mismo nivel. Osea, yo mismo.
- Matar 2 pájaros de un tiro. Así puedo hablar de la estrategia de ambos contendientes, sus beneficios y vemos la guerra desde ambos bandos, de forma global, con lo que los eventos informativos tienen aún más interes y se ve como afecta en ambos bandos.
Espero que os guste y ya solo queda avisaros que, el ritmo, será el que se pueda, lo cual no va a ser mucho. No prometo actualizaciones diarias ni nada parecido y es posible que vaya haciéndolo por trozos según vaya teniendo tiempo en lugar de esperar a tener todo el turno completo para publicarlo.
Por cierto, dado que voy a jugarlo contra mi mismo, seré muy abierto a vuestras recomendaciones, así que es posible que os pregunte a menudo por decisiones e incluso, si alguno quisiera, porque no, entregaros el mando de alguna unidad, frente o Pais, para que seáis vosotros los que deis las órdenes estratégicas y yo el que las interprete tácticamente.
En cualquier caso, la estructura está abierta a modificaciones según se vaya viendo necesario.
Un saludo
CAMALEON