AAR de partida en vivo de Close Action en el club Dragon
Publicado: 21 Ago 2012, 08:59
BATALLA NAVAL DE PROVIDIEN
JUGADA CON MINIATURAS Y REGLAMENTO CLOSE ACTION
CLUB DRAGON – MADRID 22 de Julio del 2012
Por fin realizamos una quedada de Close Action, al estilo de los yankees, y este AAR es para rememorar la jornada. En realidad, excepto yo mismo, Alfonso (Lannes), todos los demás eran de Madrid… así que lo de quedada es algo relativo, a ver si para la próxima se une más gente de otros lugares como hacen los americanos, que va gente de toda la nación a un lugar, cogiendo el avión y yendo a donde sea necesario, a miles de kilometros, para realizar "jornadas" de wargames y demas.
Nuestra jornada comenzó a las 9 de la mañana cuando tras una pequeña equivocación mia en la puñetera M30 me encontré con Alberto, y llegamos los primeros al club Dragón para prepararlo todo. En realidad no teníamos claro cuántos íbamos a ser, pero al final nos reunimos 8 jugadores, que es una cantidad aceptable para una partida multijugador. Nos dividimos de la siguiente forma, tras decidir que Alberto seria el almirante francés (Suffren) y yo el almirante ingles (Hughes):
Bando francés: Alberto Romero, Javier Palacian, Juanjo y Guillermo
Bando inglés: Alfonso Peral, Jose Ramon Sampedro, David (Hacky) y Miguel
El bando inglés, de izquierda a derecha (Alfonso, David, Jose Ramon y Miguel):

El bando francés, de izquierda a derecha (Javier, Alberto, Juanjo y Guillermo):

Todas las fotos del AAR están hechas por Miguel y las miniaturas son todas mías, Langton escala 1:1200. Aquí voy a poner las fotos de los barcos y de la colocación inicial que organizamos Alberto, Miguel y yo mientras llegaban los demás:
La batalla de Providien (12 de Abril de 1782) fue la segunda disputada entre Suffren y Hughes en la Campaña de la India, adscrita a la Guerra de Independencia Americana. Aunque es un teatro de guerra secundario con respecto a las operaciones en America y Europa, las 5 batallas entre estos 2 almirantes son muy famosas y Sufren consiguió en todas ellas la victoria estratégica y mantener a la flota inglesa siempre a la defensiva, aunque no consiguiera capturar ningún barco ingles, que estuvo cerca de hacerlo en varias ocasiones. Suffren es considerado el mejor almirante francés de todos los tiempos, y sin duda tenia mas iniciativa y arrojo que todos los demas almirantes franceses juentos.
La batalla es bastante equilibrada, aunque el bando francés tiene algo de ventaja al estar a barlovento , tener 1 barco mas y 3 de ellos muy potentes, sus 74s, especialmente el Heros que le he puesto calidad B, que es una calidad excesivamente alta para un barco frances, por representar el espiritu y la alta combatividad de Suffren. El bando ingles tiene una ligera ventaja en calidad de tripulaciones, pero los barcos franceses son bastante más grandes en tamaño para el mismo número de cañones. En esta batalla los ingleses aun no incorporan carronadas excepto el Magnanime y el Isis que llevan unas pocas. Las carronadas en esta época aun estaban en periodo de pruebas por parte de la armada inglesa y no se generalizarían hasta la última década del siglo XVIII.
En la batalla real los barcos franceses se acercaron a los ingleses avanzado paralelamente entre ellos y luego formaron una línea paralela a la inglesa pero mientras el Heros, el barco de Suffren que combatió siempre como un león, y los cercanos a este se colocaron a corta distancia de los ingleses, la vanguardia y retaguardia viraron mucho más alejados e intercambiaron disparos a mucha distancia, sin apenas causarse daños. Sin embargo en el centro los franceses lograron concentrar 4 barcos contra 3 ingleses, causándoles muchos más daños y dejando uno de ellos tan dañado que tuvo que salirse de la línea. No era sin embargo Suffren de los que abandonaba las reglas estrictas de mantener la línea y no quiso aprovechar la ocasión para haber cortado la flota inglesa en este punto y haber intentado forzar la rendición de algún barco ingles, as que ambas flotas se alejaron al terminar el día, pero con bastantes más daños y bajas en el bando ingles.
Aqui os pongo el listado de barcos y sus caracteristicas (en formato Close Action)
NAME: CQ CL Speed D: CH: R1 R2 R3 R4 H1 H2 H3 H4 S1 S2 S3 S4 M LG MG Car PartialCarr Freeboard LD VP init
Exeter C3 2b L-s 21 -1 6 6 6 6 6 7 7 7 5 5 5 6 4 13 0 0 0 4 -4 63.00
Hero C3 2b L-f 22 0 6 7 7 7 8 8 8 8 6 6 6 7 5 17 0 0 0 4 -4 81.00
Isis C4 2b L-f 22 -1 5 5 5 6 5 5 6 6 3 3 3 3 3 9 0 1 0 4 -5 49.00
Burford C3 2b L-s 25 -1 6 6 6 7 7 7 7 8 5 5 6 6 5 16 0 0 0 4 -4 72.00
Monarca B3 2b L-s 22 0 7 7 7 8 9 9 9 10 5 5 6 6 5 14 0 0 0 4 -4 83.00
Superb C3 2b L-s 22 0 7 7 7 7 8 8 8 9 6 6 7 7 5 17 0 0 0 4 -5 81.00
MonmouthC4 2b L-f 21 -1 6 6 6 7 7 7 7 7 5 5 5 6 4 13 0 0 0 4 -4 63.00
WorcesterB4 2b L-s 22 -1 6 6 6 7 7 7 7 7 5 5 5 6 4 13 0 0 0 4 -5 70.00
Eagle C4 2b L-s 22 -1 6 6 6 7 7 7 7 7 5 5 5 6 4 13 0 0 0 4 -5 62.00
Sultan C4 2b L-f 22 0 7 7 7 7 8 8 8 9 6 6 6 7 5 17 0 0 0 4 -5 79.00
MagnanimeC3 2b L-f 25 -1 6 6 6 7 7 7 7 7 5 5 5 6 4 13 0 1 0 4 -4 68.00
771.00
Vengeur D4 2b L-f 21 0 6 7 7 7 8 8 8 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 56.00
ArtesienC4 2b L-f 20 -1 6 6 6 7 7 7 7 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 61.00
HannibalC4 2b L-f 23 -1 5 5 5 6 5 5 6 6 3 3 4 4 3 9 0 0 0 4 -5 46.00
Sphinx C4 2b L-f 24 -1 6 6 6 7 7 7 7 7 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -4 60.00
Heros B3 2b L-f 22 0 7 7 7 8 9 9 9 9 6 6 6 7 6 19 0 0 0 4 -5 100.00
Orient C4 2b L-s 21 0 7 7 8 8 9 9 10 10 6 6 6 7 6 19 0 0 0 4 -5 86.00
BrilliantC3 2b L-s 23 -1 6 6 6 7 7 7 8 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 62.00
Severe D3 2b L-s 21 -1 6 6 7 7 7 8 8 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 55.00
Ajax D5 2b L-vs 23 -1 6 6 7 7 7 8 8 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 50.00
Annibal D4 2b L-s 22 0 7 7 7 8 9 9 9 9 6 6 6 7 6 19 0 0 0 4 -5 75.00
Flamand C3 2b L-s 24 -1 6 6 6 7 7 7 7 8 4 4 5 5 4 11 0 0 0 4 -4 58.00
Bizarre D4 2b L-s 23 -1 6 6 6 7 7 7 7 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 53.00
762.00
La flota inglesa comienza en línea con el viento de ceñida y en velamen de combate (FS) mientras que la flota francesa se acerca a la flota inglesa con el viento de aleta y los barcos más o menos en formación paralela, aunque los mas rápidos van adelantados y los más lentos van retrasados. Llevan velamen medio (MS) que les permite mover algo más deprisa pero sufrirían más daños en combate. Para no complicar la cosas el viento lo vamos a dejar fijo, sin cambio, dirección SE y fuerza 2. El rumbo inicial de la flota inglesa es O, el N es el lado por donde entran los barcos franceses. Ambas flotas comienzan suficientemente alejadas como para que haya disparos durante unos cuantos turnos.
Posición inicial del bando inglés, antes de la dispersión (scattering):

Posición inicial del bando francés, antes de la dispersión. Los últimos 4 barcos franceses, los situados arriba de la foto, aunque están situados ya en el mapa entran con 4 turnos de retraso ya que eran los barcos franceses más lentos e iban retrasados y por tanto no se mueven hasta el turno 5:

JUGADA CON MINIATURAS Y REGLAMENTO CLOSE ACTION
CLUB DRAGON – MADRID 22 de Julio del 2012
Por fin realizamos una quedada de Close Action, al estilo de los yankees, y este AAR es para rememorar la jornada. En realidad, excepto yo mismo, Alfonso (Lannes), todos los demás eran de Madrid… así que lo de quedada es algo relativo, a ver si para la próxima se une más gente de otros lugares como hacen los americanos, que va gente de toda la nación a un lugar, cogiendo el avión y yendo a donde sea necesario, a miles de kilometros, para realizar "jornadas" de wargames y demas.
Nuestra jornada comenzó a las 9 de la mañana cuando tras una pequeña equivocación mia en la puñetera M30 me encontré con Alberto, y llegamos los primeros al club Dragón para prepararlo todo. En realidad no teníamos claro cuántos íbamos a ser, pero al final nos reunimos 8 jugadores, que es una cantidad aceptable para una partida multijugador. Nos dividimos de la siguiente forma, tras decidir que Alberto seria el almirante francés (Suffren) y yo el almirante ingles (Hughes):
Bando francés: Alberto Romero, Javier Palacian, Juanjo y Guillermo
Bando inglés: Alfonso Peral, Jose Ramon Sampedro, David (Hacky) y Miguel
El bando inglés, de izquierda a derecha (Alfonso, David, Jose Ramon y Miguel):

El bando francés, de izquierda a derecha (Javier, Alberto, Juanjo y Guillermo):

Todas las fotos del AAR están hechas por Miguel y las miniaturas son todas mías, Langton escala 1:1200. Aquí voy a poner las fotos de los barcos y de la colocación inicial que organizamos Alberto, Miguel y yo mientras llegaban los demás:
La batalla de Providien (12 de Abril de 1782) fue la segunda disputada entre Suffren y Hughes en la Campaña de la India, adscrita a la Guerra de Independencia Americana. Aunque es un teatro de guerra secundario con respecto a las operaciones en America y Europa, las 5 batallas entre estos 2 almirantes son muy famosas y Sufren consiguió en todas ellas la victoria estratégica y mantener a la flota inglesa siempre a la defensiva, aunque no consiguiera capturar ningún barco ingles, que estuvo cerca de hacerlo en varias ocasiones. Suffren es considerado el mejor almirante francés de todos los tiempos, y sin duda tenia mas iniciativa y arrojo que todos los demas almirantes franceses juentos.
La batalla es bastante equilibrada, aunque el bando francés tiene algo de ventaja al estar a barlovento , tener 1 barco mas y 3 de ellos muy potentes, sus 74s, especialmente el Heros que le he puesto calidad B, que es una calidad excesivamente alta para un barco frances, por representar el espiritu y la alta combatividad de Suffren. El bando ingles tiene una ligera ventaja en calidad de tripulaciones, pero los barcos franceses son bastante más grandes en tamaño para el mismo número de cañones. En esta batalla los ingleses aun no incorporan carronadas excepto el Magnanime y el Isis que llevan unas pocas. Las carronadas en esta época aun estaban en periodo de pruebas por parte de la armada inglesa y no se generalizarían hasta la última década del siglo XVIII.
En la batalla real los barcos franceses se acercaron a los ingleses avanzado paralelamente entre ellos y luego formaron una línea paralela a la inglesa pero mientras el Heros, el barco de Suffren que combatió siempre como un león, y los cercanos a este se colocaron a corta distancia de los ingleses, la vanguardia y retaguardia viraron mucho más alejados e intercambiaron disparos a mucha distancia, sin apenas causarse daños. Sin embargo en el centro los franceses lograron concentrar 4 barcos contra 3 ingleses, causándoles muchos más daños y dejando uno de ellos tan dañado que tuvo que salirse de la línea. No era sin embargo Suffren de los que abandonaba las reglas estrictas de mantener la línea y no quiso aprovechar la ocasión para haber cortado la flota inglesa en este punto y haber intentado forzar la rendición de algún barco ingles, as que ambas flotas se alejaron al terminar el día, pero con bastantes más daños y bajas en el bando ingles.
Aqui os pongo el listado de barcos y sus caracteristicas (en formato Close Action)
NAME: CQ CL Speed D: CH: R1 R2 R3 R4 H1 H2 H3 H4 S1 S2 S3 S4 M LG MG Car PartialCarr Freeboard LD VP init
Exeter C3 2b L-s 21 -1 6 6 6 6 6 7 7 7 5 5 5 6 4 13 0 0 0 4 -4 63.00
Hero C3 2b L-f 22 0 6 7 7 7 8 8 8 8 6 6 6 7 5 17 0 0 0 4 -4 81.00
Isis C4 2b L-f 22 -1 5 5 5 6 5 5 6 6 3 3 3 3 3 9 0 1 0 4 -5 49.00
Burford C3 2b L-s 25 -1 6 6 6 7 7 7 7 8 5 5 6 6 5 16 0 0 0 4 -4 72.00
Monarca B3 2b L-s 22 0 7 7 7 8 9 9 9 10 5 5 6 6 5 14 0 0 0 4 -4 83.00
Superb C3 2b L-s 22 0 7 7 7 7 8 8 8 9 6 6 7 7 5 17 0 0 0 4 -5 81.00
MonmouthC4 2b L-f 21 -1 6 6 6 7 7 7 7 7 5 5 5 6 4 13 0 0 0 4 -4 63.00
WorcesterB4 2b L-s 22 -1 6 6 6 7 7 7 7 7 5 5 5 6 4 13 0 0 0 4 -5 70.00
Eagle C4 2b L-s 22 -1 6 6 6 7 7 7 7 7 5 5 5 6 4 13 0 0 0 4 -5 62.00
Sultan C4 2b L-f 22 0 7 7 7 7 8 8 8 9 6 6 6 7 5 17 0 0 0 4 -5 79.00
MagnanimeC3 2b L-f 25 -1 6 6 6 7 7 7 7 7 5 5 5 6 4 13 0 1 0 4 -4 68.00
771.00
Vengeur D4 2b L-f 21 0 6 7 7 7 8 8 8 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 56.00
ArtesienC4 2b L-f 20 -1 6 6 6 7 7 7 7 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 61.00
HannibalC4 2b L-f 23 -1 5 5 5 6 5 5 6 6 3 3 4 4 3 9 0 0 0 4 -5 46.00
Sphinx C4 2b L-f 24 -1 6 6 6 7 7 7 7 7 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -4 60.00
Heros B3 2b L-f 22 0 7 7 7 8 9 9 9 9 6 6 6 7 6 19 0 0 0 4 -5 100.00
Orient C4 2b L-s 21 0 7 7 8 8 9 9 10 10 6 6 6 7 6 19 0 0 0 4 -5 86.00
BrilliantC3 2b L-s 23 -1 6 6 6 7 7 7 8 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 62.00
Severe D3 2b L-s 21 -1 6 6 7 7 7 8 8 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 55.00
Ajax D5 2b L-vs 23 -1 6 6 7 7 7 8 8 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 50.00
Annibal D4 2b L-s 22 0 7 7 7 8 9 9 9 9 6 6 6 7 6 19 0 0 0 4 -5 75.00
Flamand C3 2b L-s 24 -1 6 6 6 7 7 7 7 8 4 4 5 5 4 11 0 0 0 4 -4 58.00
Bizarre D4 2b L-s 23 -1 6 6 6 7 7 7 7 8 5 5 5 6 5 12 0 0 0 4 -5 53.00
762.00
La flota inglesa comienza en línea con el viento de ceñida y en velamen de combate (FS) mientras que la flota francesa se acerca a la flota inglesa con el viento de aleta y los barcos más o menos en formación paralela, aunque los mas rápidos van adelantados y los más lentos van retrasados. Llevan velamen medio (MS) que les permite mover algo más deprisa pero sufrirían más daños en combate. Para no complicar la cosas el viento lo vamos a dejar fijo, sin cambio, dirección SE y fuerza 2. El rumbo inicial de la flota inglesa es O, el N es el lado por donde entran los barcos franceses. Ambas flotas comienzan suficientemente alejadas como para que haya disparos durante unos cuantos turnos.
Posición inicial del bando inglés, antes de la dispersión (scattering):

Posición inicial del bando francés, antes de la dispersión. Los últimos 4 barcos franceses, los situados arriba de la foto, aunque están situados ya en el mapa entran con 4 turnos de retraso ya que eran los barcos franceses más lentos e iban retrasados y por tanto no se mueven hasta el turno 5:
