La batalla de Chancellorsville (1863): lecciones de táctica
Publicado: 25 Ago 2004, 13:02
Una de los conflictos bélicos que más me atraen sin duda es la guerra civil americana. Tiene cierto aire romántico, heroico.
Con el juegazo Sid Meier’s Gettysburg aprendí mucha historia sobre la guerra civil porque me activó la curiosidad y a partir de ahí fui profundizando. Es una pena que no haya mucho material traducido en nuestro idioma. Va siendo algo a lo que hay que acostumbrarse, mal que nos pese. En todo caso siempre nos queda Amazon y la lengua de Shakespeare.
Un día me sorprendió mucho encontrar referencias a una batalla que no es muy conocida entre el público wargamista en general o por los que nos gusta la estrategia. Esa batalla cambió totalmente las ideas preconcebidas que me había hecho sobre algunos generales rebeldes y sobre la guerra civil en general de tal manera que me permitió indagar más y sentirme cada vez más fascinado por ese conflicto bélico. Fue todo un descubrimiento, no sabía que esa batalla hubiera sido tan espectacular. Digamos que es una batalla no muy publicitada pero todos los críticos, analistas e historiadores del conflicto están de acuerdo en que fue una demostración de “acciones poco convencionales” que pusieron en jaque a ambas fuerzas por igual y que fue una obra maestra de la estrategia y la táctica (no diré qué bando ganó ni para quien fue una obra maestra, eso ya lo veremos en este hilo...).
Normalmente la batalla más conocida y jugada de la Guerra Civil americana es la de Gettysburg pero analizándola fríamente uno se da cuenta que fue una batalla sin mucha táctica ni tampoco fue llevada con mucho ingenio. Básicamente fue una batalla de puro y duro desgaste, sin apenas grandes maniobras ni movimientos "inteligentes". Quizás lo más sorprendente y fascinante de la batalla fue la forma en como Robert Lee consiguió sorprender al ejército federal para evadirlo y dirigirse hacia Washington.
En cambio yo quería daros a conocer esta batalla de la guerra Civil americana (Chancellorsville) que considero que es una de las batallas más asombrosas de todas las que he tenido oportunidad de estudiar al detalle de toda la Historia porque todo fue tan magistral y hubo tantas dosis de ingenio táctico, de órdenes y movimientos totalmente contrarios a la lógica militar que resulta en una lección de táctica pura y dura. De hecho se la conoce como "La batalla perfecta".
En ninguna otra batalla de la Guerra Civil tuvo lugar hechos tan impresionantes como los acaecidos en la batalla de Chancellorsville en mayo de 1863 en Virginia. Sencillamente una vez conoces qué ocurrió no puedes dejar de pensar en cómo fue conducida y en el modo en que se desarrolló. Pocas veces una batalla puede ofrecer tanto de sí, tanta riqueza en ideas, conceptos y planteamientos tácticos. Digamos que fue una batalla desesperada y al mismo tiempo brillante, una batalla de supervivencia llevada al extremo con un resultado tan sorprendente que convulsionó las tácticas militares de entonces y rompió esquemas militares prefijados. Hasta entonces en la Guerra Civil americana no se había puesto en práctica lo que ocurrió en Chancerllorsville, fue una violación de los principios militares más elementales y a la vez fue un conjunto de las maniobras tácticas más brillantes de toda la guerra. Sin duda por eso se considera esta batalla como una de las más trepidantes de la historia y doy fe de ello.
Si fuera guionista de Hollywood aquí tendríamos una mina de oro porque parece que es una batalla pensada para ser llevada al cine así que, con vuestro permiso y a riesgo de aburriros mucho, os contaré la historia de la batalla de forma lo más amena posible adjuntando imágenes y mapas detallados de lo acontecido para que podáis hacer un seguimiento.
Para abrir boca os planteo esta situación:
Imaginaos que sois el general confederado Robert E. Lee. Tenéis 65.000 hombres dispuestos para el combate en una orilla del río, bien atrincherados con abatís y trincheras. En la otra orilla acampan los yankees, 150.000 más o menos. Al cabo de unos días esa situación ha cambiado: el ejército yankee se ha dividido en 2 y se encuentra en la misma orilla del río que vuestro ejército de rebeldes. Lo han cruzado por sorpresa. Un ejército está enfrente de vuestras defensas igual de numeroso que el vuestro y el otro ejército yankee, unos 60.000 hombres, amenaza vuestra retaguardia y el flanco. La situación es desesperada y no hay refuerzos. El enemigo os supera en posición y en número. Tiene la iniciativa.
¿Qué decisión tomaríais, así a bote pronto?
1) Retirarse escalonadamente hasta buscar una mejor línea de defensa o una zona donde el flanqueo yankee deje de ser una amenaza. Vamos, una retirada táctica pero cuidadosamente llevada.
2) Quedarse a combatir defensivamente aprovechando las defensas fijas en las que se encuentra vuestro ejército y el terreno elevado, a riesgo aún de perder todo el ejército y quedar envueltos.
3) Intentar recuperar la iniciativa con alguna "genialidad".
Con el juegazo Sid Meier’s Gettysburg aprendí mucha historia sobre la guerra civil porque me activó la curiosidad y a partir de ahí fui profundizando. Es una pena que no haya mucho material traducido en nuestro idioma. Va siendo algo a lo que hay que acostumbrarse, mal que nos pese. En todo caso siempre nos queda Amazon y la lengua de Shakespeare.
Un día me sorprendió mucho encontrar referencias a una batalla que no es muy conocida entre el público wargamista en general o por los que nos gusta la estrategia. Esa batalla cambió totalmente las ideas preconcebidas que me había hecho sobre algunos generales rebeldes y sobre la guerra civil en general de tal manera que me permitió indagar más y sentirme cada vez más fascinado por ese conflicto bélico. Fue todo un descubrimiento, no sabía que esa batalla hubiera sido tan espectacular. Digamos que es una batalla no muy publicitada pero todos los críticos, analistas e historiadores del conflicto están de acuerdo en que fue una demostración de “acciones poco convencionales” que pusieron en jaque a ambas fuerzas por igual y que fue una obra maestra de la estrategia y la táctica (no diré qué bando ganó ni para quien fue una obra maestra, eso ya lo veremos en este hilo...).
Normalmente la batalla más conocida y jugada de la Guerra Civil americana es la de Gettysburg pero analizándola fríamente uno se da cuenta que fue una batalla sin mucha táctica ni tampoco fue llevada con mucho ingenio. Básicamente fue una batalla de puro y duro desgaste, sin apenas grandes maniobras ni movimientos "inteligentes". Quizás lo más sorprendente y fascinante de la batalla fue la forma en como Robert Lee consiguió sorprender al ejército federal para evadirlo y dirigirse hacia Washington.
En cambio yo quería daros a conocer esta batalla de la guerra Civil americana (Chancellorsville) que considero que es una de las batallas más asombrosas de todas las que he tenido oportunidad de estudiar al detalle de toda la Historia porque todo fue tan magistral y hubo tantas dosis de ingenio táctico, de órdenes y movimientos totalmente contrarios a la lógica militar que resulta en una lección de táctica pura y dura. De hecho se la conoce como "La batalla perfecta".
En ninguna otra batalla de la Guerra Civil tuvo lugar hechos tan impresionantes como los acaecidos en la batalla de Chancellorsville en mayo de 1863 en Virginia. Sencillamente una vez conoces qué ocurrió no puedes dejar de pensar en cómo fue conducida y en el modo en que se desarrolló. Pocas veces una batalla puede ofrecer tanto de sí, tanta riqueza en ideas, conceptos y planteamientos tácticos. Digamos que fue una batalla desesperada y al mismo tiempo brillante, una batalla de supervivencia llevada al extremo con un resultado tan sorprendente que convulsionó las tácticas militares de entonces y rompió esquemas militares prefijados. Hasta entonces en la Guerra Civil americana no se había puesto en práctica lo que ocurrió en Chancerllorsville, fue una violación de los principios militares más elementales y a la vez fue un conjunto de las maniobras tácticas más brillantes de toda la guerra. Sin duda por eso se considera esta batalla como una de las más trepidantes de la historia y doy fe de ello.
Si fuera guionista de Hollywood aquí tendríamos una mina de oro porque parece que es una batalla pensada para ser llevada al cine así que, con vuestro permiso y a riesgo de aburriros mucho, os contaré la historia de la batalla de forma lo más amena posible adjuntando imágenes y mapas detallados de lo acontecido para que podáis hacer un seguimiento.
Para abrir boca os planteo esta situación:
Imaginaos que sois el general confederado Robert E. Lee. Tenéis 65.000 hombres dispuestos para el combate en una orilla del río, bien atrincherados con abatís y trincheras. En la otra orilla acampan los yankees, 150.000 más o menos. Al cabo de unos días esa situación ha cambiado: el ejército yankee se ha dividido en 2 y se encuentra en la misma orilla del río que vuestro ejército de rebeldes. Lo han cruzado por sorpresa. Un ejército está enfrente de vuestras defensas igual de numeroso que el vuestro y el otro ejército yankee, unos 60.000 hombres, amenaza vuestra retaguardia y el flanco. La situación es desesperada y no hay refuerzos. El enemigo os supera en posición y en número. Tiene la iniciativa.
¿Qué decisión tomaríais, así a bote pronto?
1) Retirarse escalonadamente hasta buscar una mejor línea de defensa o una zona donde el flanqueo yankee deje de ser una amenaza. Vamos, una retirada táctica pero cuidadosamente llevada.
2) Quedarse a combatir defensivamente aprovechando las defensas fijas en las que se encuentra vuestro ejército y el terreno elevado, a riesgo aún de perder todo el ejército y quedar envueltos.
3) Intentar recuperar la iniciativa con alguna "genialidad".