Página 1 de 2

La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 30 Ago 2013, 15:54
por Viden
Pues eso, por si alguien lo dudaba, queda científicamente demostrado que tener que preocuparte de hipotecas, paro, letras, multas y demás ocupa más recursos mentales entre quienes tienen menos dinero. Noticia completa aquí:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 16816.html

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 30 Ago 2013, 16:01
por nadia911
Con razón... :roll:

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 30 Ago 2013, 16:15
por CM
A eso súmale el fútbol y la telebasura...Así nos va a los españoles :bang:

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 30 Ago 2013, 22:21
por Ronin
La pobreza en si no consume las capacidades mentales, la forma de vida actual si. Las preocupaciones reales o creadas no dejan descansar la mente. No es novedad, pero el indice de depresiones en epocas de bonanza no era bajo necesariamente. No se dice pero el estres es tanto o mas perjudicial que el tabaco. El estres es una enfermedad nueva.

Una persona puede ser pobre y no sufrir, un rico puede tener depresion o cualquier otra enfermedad mental. Piensa todas estas ricas y famosas que estan todo el dia en el quirofano, la razon es una no aceptacion de su personas y del proceso natural de envejecimiento. la mayoria de esas personas son infelices y normalmente tiene problemas mentales.

Se hablan de preocupaciones monetarias y financieras como algo exclusivo de los pobres, menuda idiotez. la "preocupacion monetaria" no esta ligado al poder adquisitivo. Es evidente que una persona pobre tiene normalmente menos entrenamiento cognitivo en tareas de las que se suelen hacer en los test de inteligencia, que por otra parte lo que hacen es puntuar habilidades sociales, en las que las personas mas formadas academicamente sueln puntar mejor. Por ejemplo un hombre inculto podrido de dinero y si problemas financieros es muy posible que puntie mal en inteligencia, en cambio una persona entrenada puede puntuar mas alto. la inteligencia debe de estar ligada a la adaptabilidad de las personas a su entorno.

Lo que esta enfermo es la sociedad y esta forma de vida.

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 30 Ago 2013, 23:35
por Viden
Ronin escribió:La pobreza en si no consume las capacidades mentales, la forma de vida actual si. Las preocupaciones reales o creadas no dejan descansar la mente. No es novedad, pero el indice de depresiones en epocas de bonanza no era bajo necesariamente. No se dice pero el estres es tanto o mas perjudicial que el tabaco. El estres es una enfermedad nueva.

Una persona puede ser pobre y no sufrir, un rico puede tener depresion o cualquier otra enfermedad mental. Piensa todas estas ricas y famosas que estan todo el dia en el quirofano, la razon es una no aceptacion de su personas y del proceso natural de envejecimiento. la mayoria de esas personas son infelices y normalmente tiene problemas mentales.

Se hablan de preocupaciones monetarias y financieras como algo exclusivo de los pobres, menuda idiotez. la "preocupacion monetaria" no esta ligado al poder adquisitivo. Es evidente que una persona pobre tiene normalmente menos entrenamiento cognitivo en tareas de las que se suelen hacer en los test de inteligencia, que por otra parte lo que hacen es puntuar habilidades sociales, en las que las personas mas formadas academicamente sueln puntar mejor. Por ejemplo un hombre inculto podrido de dinero y si problemas financieros es muy posible que puntie mal en inteligencia, en cambio una persona entrenada puede puntuar mas alto. la inteligencia debe de estar ligada a la adaptabilidad de las personas a su entorno.

Lo que esta enfermo es la sociedad y esta forma de vida.
Siento discrepar, pero es más difícil hacer un examen si paralelamente estás preocupado porque puedes quedarte debajo de un puente en un mes.

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 30 Ago 2013, 23:54
por Ronin
Viden escribió:
Ronin escribió:La pobreza en si no consume las capacidades mentales, la forma de vida actual si. Las preocupaciones reales o creadas no dejan descansar la mente. No es novedad, pero el indice de depresiones en epocas de bonanza no era bajo necesariamente. No se dice pero el estres es tanto o mas perjudicial que el tabaco. El estres es una enfermedad nueva.

Una persona puede ser pobre y no sufrir, un rico puede tener depresion o cualquier otra enfermedad mental. Piensa todas estas ricas y famosas que estan todo el dia en el quirofano, la razon es una no aceptacion de su personas y del proceso natural de envejecimiento. la mayoria de esas personas son infelices y normalmente tiene problemas mentales.

Se hablan de preocupaciones monetarias y financieras como algo exclusivo de los pobres, menuda idiotez. la "preocupacion monetaria" no esta ligado al poder adquisitivo. Es evidente que una persona pobre tiene normalmente menos entrenamiento cognitivo en tareas de las que se suelen hacer en los test de inteligencia, que por otra parte lo que hacen es puntuar habilidades sociales, en las que las personas mas formadas academicamente sueln puntar mejor. Por ejemplo un hombre inculto podrido de dinero y si problemas financieros es muy posible que puntie mal en inteligencia, en cambio una persona entrenada puede puntuar mas alto. la inteligencia debe de estar ligada a la adaptabilidad de las personas a su entorno.

Lo que esta enfermo es la sociedad y esta forma de vida.
Siento discrepar, pero es más difícil hacer un examen si paralelamente estás preocupado porque puedes quedarte debajo de un puente en un mes.
El problema es la actitud no vivir debajo de un puente. La forma de solucionr el problema, mas que el problema en si. Si un año no te vas de vacaciones y de ello haces un mundo y te sientes mal, etc eso te genera mas problemas que el propio hecho de no irte de vacaciones. Las necesidades que nos creamos es lo que nos crean problemas. En psicologia se llama tecnicas de afrontamiento la foram de hacer frente a esto. Hoy nos han creado un mundo en el que le tenemos mucho apego a todo, y una nimiedad nos puede crear mucha infelicidad. La mayoria de las veces no tenemos una vision real de la dimension del problema. El hecho de una sociedad rica como la nuestra haya tanta depresion y tantos problemas mentales es algo significativo. Segun nuestro modelo tendriamos que ser felices.

Segun esa postura los ricos siempre serian felices y los pobres siempre desgraciados. Es mentira

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 31 Ago 2013, 00:12
por nadia911
Es verdad Ronin, la búsqueda del estado de bienestar ideal y los problemas vinculados a ello es lo que termina afectando las capacidades de la personas.

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 31 Ago 2013, 00:19
por Viden
Ronin escribió:El problema es la actitud no vivir debajo de un puente. La forma de solucionr el problema, mas que el problema en si. Si un año no te vas de vacaciones y de ello haces un mundo y te sientes mal, etc eso te genera mas problemas que el propio hecho de no irte de vacaciones. Las necesidades que nos creamos es lo que nos crean problemas. En psicologia se llama tecnicas de afrontamiento la foram de hacer frente a esto. Hoy nos han creado un mundo en el que le tenemos mucho apego a todo, y una nimiedad nos puede crear mucha infelicidad. La mayoria de las veces no tenemos una vision real de la dimension del problema. El hecho de una sociedad rica como la nuestra haya tanta depresion y tantos problemas mentales es algo significativo. Segun nuestro modelo tendriamos que ser felices.

Segun esa postura los ricos siempre serian felices y los pobres siempre desgraciados. Es mentira
Nadie ha hablado de felicidad, sino de capacidad mental. Y dado que vivir debajo de un puente implica malnutrición, intemperie, insalubridad, inseguridad y cosas así, es razonable que preocupe.

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 31 Ago 2013, 04:36
por Ronin
Viden escribió:
Ronin escribió:El problema es la actitud no vivir debajo de un puente. La forma de solucionr el problema, mas que el problema en si. Si un año no te vas de vacaciones y de ello haces un mundo y te sientes mal, etc eso te genera mas problemas que el propio hecho de no irte de vacaciones. Las necesidades que nos creamos es lo que nos crean problemas. En psicologia se llama tecnicas de afrontamiento la foram de hacer frente a esto. Hoy nos han creado un mundo en el que le tenemos mucho apego a todo, y una nimiedad nos puede crear mucha infelicidad. La mayoria de las veces no tenemos una vision real de la dimension del problema. El hecho de una sociedad rica como la nuestra haya tanta depresion y tantos problemas mentales es algo significativo. Segun nuestro modelo tendriamos que ser felices.

Segun esa postura los ricos siempre serian felices y los pobres siempre desgraciados. Es mentira
Nadie ha hablado de felicidad, sino de capacidad mental. Y dado que vivir debajo de un puente implica malnutrición, intemperie, insalubridad, inseguridad y cosas así, es razonable que preocupe.

No es razonable per se. Una persona se puede estar muriendo y estar en paz, con su mente lucida, eso no le afecta a su capacidad mental, salvo que afecte a algun organo implicado. Por otra parte una persona puede estar "segura y saciada" pero en cambio puede estar asustada, inquieta, o una simple enfermedad que no sea grave pero le impida hacer su vida normal le puede traer problemas mentales serios, y de hecho es lo que ocurre. Hoy dia tenemos exceso de todo incluso de comida. Una persona que coma poco no implica que este desnutrida. nada mas que tienes que pensar que grandes genios de la historia incluso filosofos estaban mas tiesos que una mojama.

A fin de cuentas la felicidad esta vinculada a la adaptabilidad de la personas al medio. Si una persona se adapta a su entorno sean las condicones que sean estara mas equilibrada que una que no lo haga. Si fuera asi de simple los ricos serian mas inteligentes que los pobres, los occidentales mas inteligentes que otras razas y culturas. Llevate a un "inteligente" occidental a uno de los Polos o al Amazonas con los bolsillos llenos de dinero y ya me diras si tiene capacidad de discernir en medio de la noche o del frio polar. Evidentemente la seguridad, la nutricion, el descanso, etc es importante y se necesita un minimo, pero mas alla de ese minimo vital depende de tu percepcion de esas necesidades.


Piensa el nombre del hilo, la pobreza consume las capacidades mentales. Es una falacia, de entrada los indios agricultores son mas pobres que los occidentales en terminos generales. Siguiendo este criterio los paises llamados despectivamentes tercermundistas serian menos inteligentes que los paises ricos. Los test de inteligencias son arbitrarios y se crean en virtud de unas series de capacidades y habilidades personales, como la memoria, la capacidad de calculo, etc. Si te traes a un indio a una ciudad lo puede pasar mal, pero llevate a un ejecutivo a la India rural y que pase hambre o malestar y falta de lujos.

Todas las personas sanas tenemos una capacidad de razonar mas o menos igual en potencia. QUien seria mas inteligente una persona que use calculadoras y se lo den todo frito y cocido o una persona que tenga que hacer los calculos mentales y aprenderse textos de memoria. Todo el mundo sabe que los niños de hoy son mas burros que los de antes por varios motivos. Uno de ellos es por la falta de estimulacion mental, darle todo hecho. Si la maquinaria y la tecnologia asume el control y sustituye nuestro esfuerzo en que nos convertimos. la necesidad muchas veces estimula la mente.

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 31 Ago 2013, 07:54
por Viden
Ronin escribió:No es razonable per se. Una persona se puede estar muriendo y estar en paz, con su mente lucida, eso no le afecta a su capacidad mental, salvo que afecte a algun organo implicado. Por otra parte una persona puede estar "segura y saciada" pero en cambio puede estar asustada, inquieta, o una simple enfermedad que no sea grave pero le impida hacer su vida normal le puede traer problemas mentales serios, y de hecho es lo que ocurre. Hoy dia tenemos exceso de todo incluso de comida. Una persona que coma poco no implica que este desnutrida. nada mas que tienes que pensar que grandes genios de la historia incluso filosofos estaban mas tiesos que una mojama.
Lo primero va en contra de los instintos más básicos de la vida. Es posible pero no es ni razonable ni natural.

Lo segundo está tergiversado. Que una persona "segura y saciada" pueda tener preocupaciones no cambia el hecho que ante el mismo problema, perder un viaje o unos videojuegos preocupa muchísimo menos que perder el techo y la comida. Lo primero son lujos y lo segundo necesidades.

Y sí, una persona que come poco está desnutrida. Claro que no hablamos de "comer poco" como si de hacer régimen se tratase. Hablamos de volverse tan pobre que la muerte por inanición se convierta en una posibilidad.
Ronin escribió:A fin de cuentas la felicidad esta vinculada a la adaptabilidad de la personas al medio. Si una persona se adapta a su entorno sean las condicones que sean estara mas equilibrada que una que no lo haga. Si fuera asi de simple los ricos serian mas inteligentes que los pobres, los occidentales mas inteligentes que otras razas y culturas. Llevate a un "inteligente" occidental a uno de los Polos o al Amazonas con los bolsillos llenos de dinero y ya me diras si tiene capacidad de discernir en medio de la noche o del frio polar. Evidentemente la seguridad, la nutricion, el descanso, etc es importante y se necesita un minimo, pero mas alla de ese minimo vital depende de tu percepcion de esas necesidades.
Y dale, ¿Quién habla de felicidad? Hablamos de preocupación y atención, no de felicidad.

En cuanto al mínimo vital que mencionas, es lo que según tu es irrelevante. Aparte de eso, tu argumento carece de sentido. no tiene nad que ver que sea occidental: ricos hay en todas partes. En el Amazonas por ejemplo.
Ronin escribió:Piensa el nombre del hilo, la pobreza consume las capacidades mentales. Es una falacia, de entrada los indios agricultores son mas pobres que los occidentales en terminos generales. Siguiendo este criterio los paises llamados despectivamentes tercermundistas serian menos inteligentes que los paises ricos. Los test de inteligencias son arbitrarios y se crean en virtud de unas series de capacidades y habilidades personales, como la memoria, la capacidad de calculo, etc. Si te traes a un indio a una ciudad lo puede pasar mal, pero llevate a un ejecutivo a la India rural y que pase hambre o malestar y falta de lujos.
En India hay millones de personas más ricas que la mayoría de occidentales.

Claro que los test de inteligencia son arbitrarios, de ahí que hayan hecho el estudio con más de un centenar de personas.

Además, la pobreza basal es irrelevante para el estudio. El estudio simplemente ha comprobado que con una preocupación económica encima, la gente rinde peor en los test. Lo cual es descubrir América porque es de cajón que a más preocupaciones menos atención.

Ah, y si llevas a un ejecutivo a la India rural, acabará en el mejor hotel de la zona, con más lujos aún que en occidente. Cosas de ser rico y tal.
Ronin escribió:Todas las personas sanas tenemos una capacidad de razonar mas o menos igual en potencia. QUien seria mas inteligente una persona que use calculadoras y se lo den todo frito y cocido o una persona que tenga que hacer los calculos mentales y aprenderse textos de memoria. Todo el mundo sabe que los niños de hoy son mas burros que los de antes por varios motivos. Uno de ellos es por la falta de estimulacion mental, darle todo hecho. Si la maquinaria y la tecnologia asume el control y sustituye nuestro esfuerzo en que nos convertimos. la necesidad muchas veces estimula la mente.
Precisamente lo que han estudiado con este estudio es como influye el dinero en ese "más o menos".

En cuanto a lo de que los niños de hoy son más burros que los de antes, esa idea viene registrada desde Babilonia hace varios miles de años. Es una estupidez. Para muestra un botón: los niños de hoy están alfabetizados casi al 100% y nuestros abuelos no.

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 31 Ago 2013, 08:41
por El Cid
Estoy de acuerdo con los dos.

Quizá el titulo si que lleve a una mala interpretación. Puede llegarse a concluir que los pobres son más tontos. Lo cual quitaría la razón a Wert, y se deberían dar aun más las becas para los pobres, ya que con dinero serían más listos. Claro que eso no excluye el que no existan tontos ricos. Pero si fuesen pobres serían más tontos aun. Por otro lado convendría a los investigadores pagarles sueldos astronómicos, ya que serían más listos aun. Eso de tener a becarios investigando por menos de 1.000 euros es contraproducente, ya que les vuelves tontos.

Pero a mi entender el articulo lo que viene a decir es
- las preocupaciones nos restan capacidad mental
- el emperoamiento de nuestra situación economica (el volvernos más pobres) aumenta nuestras preocupaciones

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 31 Ago 2013, 12:00
por Chisco
Probad a quitarle el móvil a un chaval en edad escolar.

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 31 Ago 2013, 14:27
por Darguel
Chisco escribió:Probad a quitarle el móvil a un chaval en edad escolar.
Un par de hostias, y listo. :mrgreen: O que se lo pague él del bolsillo si puede currar los fines de semana.

Los chavales en edad escolar tienen móvil porque los padres se lo pagan, y muchos aún no se han enterado de que va la película y siguen tirando pasta en móviles de última generación, vacaciones de ensueño, tarifas de voz + datos + internet con conexión de fibra, la hipoteca y el coche, el cine y ropa de marca. Luego se quedan en el paro y vienen a pedir pasta y responsabilidades a los demás: no haberte dejado timar por los políticos, banqueros y publicistas, leches.

De todas formas, no creo que sea necesario realizar un estudio para confirmar que tener problemas (económicos, laborales, afectivos, etc.) influye negativamente en la concentración de la gente. De verdad, es que muchas veces flipo con los estudios que se realizan.

Además, es normal que los ricos se desenvuelvan mejor que los pobres. Estamos en un sistema que bonifica a los ricos y penaliza a los pobres, solo tenéis que preguntar que interés te dan en el banco por meter 4000 euros a plazo fijo durante un año y el que te darán si metes 1 millón de euros. O si inviertes en bolsa, las comisiones son menores si metes mucha pasta que si metes poca. Y no es lo mismo sacarse un título en una universidad pública que en una privada pija de renombre, muchas empresas importantes no aceptan a nadie que no venga de la secta universitaria privada (aunque no sepan hacer la O con un canuto, que esto lo he vivido de cerca). Y podria seguir hasta cansarme. El sistema está montado así, no es necesario ser muy listo para verlo si incluso yo me he dado cuenta.

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 31 Ago 2013, 15:01
por Ronin
Al margen de que el articulo esta editado por un periodico y puede tener, (ademas suelen hacerlo) interpretaciones, por lo que habia que ver las fuentes, no la interpretacion del periodico.

Pero hay una cosa que indica al principio del articulo:
Así presentan el espinoso problema de la correlación entre pobreza y recursos mentales unos investigadores del Reino Unido,... si es asi el estudio no demuestra nada cientificamente como se dice al principio del hilo. La correlacion no implica causalidad, sino tendencia. Por tanto no se puede indicar que esta cientificamente demostrado. Para que hubiera una causalidad habria que hacer experimentos con grupos de control y grupos experimentales, empobrecer al grupo experimental de forma que esta fuera la unica variable distinta que se dieran en ambos grupos. Como resulta que empobrecer para un experimento es eticamente reprobable al margen de ilegal no se puede llegar a afirmar eso, solo que puede haber una relacion (correlacion) entre ambas variables.


Por otra parte se habla de capacidades cognitivas, capacidades mentales, en terminos genericos. Eso no es muy cientifico que digamos. Al menos tendrian que decir que capacidades son las afectadas. posiblemente sea cosa del periodico.

El sistema cognitivo humano tiene capacidad limitada y las preocupaciones monetarias dejan menos recursos cognitivos disponibles para guiar acciones y decisiones”,

Las preocupaciones monetarias afectan a ricos y pobres. Un ejecutivo que vea peligrar una operacion millonaria puede tener mas preocupaciones monetarias que un agricultor. Pero un agricultor que vea peligrar su cosecha puede tener mas preocupaciones que un ejecutivo. Si se habla de preocupaciones nadie esta exentos de ellos como dicen en la India es el Samsara, el Mundo. La propia vida trae preocupaciones.

Fijate la definicion que hacen de pobreza: la distancia entre las necesidades de un individuo y los recursos de que dispone para satisfacerlos.Como se trata de necesidades subjetivas... Es algo subjetivo no objetivo, es decir, si sientes que eres pobre tendras problemas, siempre al margen de cubrir un minimo. Pero si no es asi no hablariamos de pobreza sino de miseria que es distinto. Al indicar que es subjetivo es cada cual el "que decide" lo que es problema y lo que no lo es a traves se su actitud y de forma de resolver problemas. Lo que para uno es un reto para otros es una tragedia.

El propio hecho de que para un estudio cientifico dependa de la subjetividad y no de la objetividad de los hechos el que tenga validez una hipotesis es algo dudoso al menos. Los hechos son validos por ser objetivos, no subjetivos. Un medicamento demuestra su validez al margen del concepto que tengan los sujetos experimentales de la eficacia del medicamento. De eso se trata en el metodo cientifico, de eliminar variables extrañas para que los resultados sean validos y fiables. En el articulo no se habla de falta de comida, en terminos vitales, por ningun lado. Se habla en los cuestionarios de problemas a la hora de pagar la factura de una reparacion por un lado, y de problemas en la cosecha de la caña de azucar por otro. Nada que ver con el hambre vital

...situaciones de deficiencia económica transitoria...merma de recursos cognitivos provocados por la incertidumbre económica.
habla de transitoriedad e incertidumbre. Es decir no es lo mismo el pobre que la persona que se empobrece. No es lo mismo un bache economico que la persona que ya es pobre. En ambos estudios se habla de cuestiones puntuales y transitorias. Si a un estudiante en la semana previa al examen se le presentan pruebas de inteligencia mientras estudia os resultados podrian ser similares ya que su preocupacion es el examen no los tes


Por otra parte no se trata de un experimento como era de esperar, sino de un cuestionario y unos test. Como no es experimento no hay grupo de control como es logico. Y ahi esta el problema como se controlan variables extrañas que puedan afectar al resultado. Nivel de estudios academicos, implicaciones en el estudio realizado, motivacion,preocupaciones reales en la vida,etc.

En las pruebas, se les presentaba un dilema: cómo afrontar una factura imprevista de reparación del coche. Mientras pensaban al respecto, se les hacían dos test de funciones cognitivas habituales en las pruebas de cociente de inteligencia, uno de fluidez mental y otro de control cognitivo. En diferentes fases se varió, por ejemplo, el precio de la hipotética factura, y la conclusión es que las personas adineradas sacaron mejor puntuación en los test de inteligencia que aquellos con escasos recursos.

No podria deducirse tambien que mientra los ricos se centran en los "test de inteligencia" y no gastan recursos cognitivos en resolver el problema de la factura, los pobres se centran en resolver el problema de la factura y no gastan recursos cognitivos en los "test de inteligencia"?

Se puede pensar que lo que hay es una reorientacion de las capacidades cognitivas que cada persona dedica a las necesidades del momento
, es decir, una cuestion de prioridades, no de merma cognitiva
De todas formas, no creo que sea necesario realizar un estudio para confirmar que tener problemas (económicos, laborales, afectivos, etc.) influye negativamente en la concentración de la gente. De verdad, es que muchas veces flipo con los estudios que se realizan.
De acuerdo contigo, son los problemas lo que afecta, pero sobre todo como lo afrontes. Hay personas que una separacion es el fin y un trauma, para otros es el principio y la liberacion :mrgreen: .

Si yo te contara de estudios cientificos, fliparias de verdad. De estudios y de revistas cientificas. Sin nombrar a nadie ha habido y hay autenticos fraudes. Experimentos publicados en revistas de renombre mundial que al ir a replicarlos no cuadraban, y al final era una invencion del autor, que por otra parte era un investigador de prestigio.

Re: La pobreza consume las capacidades mentales

Publicado: 31 Ago 2013, 15:59
por CM
Darguel escribió:...Un par de hostias, y listo. :mrgreen: O que se lo pague él del bolsillo si puede currar los fines de semana.

Los chavales en edad escolar tienen móvil porque los padres se lo pagan, y muchos aún no se han enterado de que va la película y siguen tirando pasta en móviles de última generación, vacaciones de ensueño, tarifas de voz + datos + internet con conexión de fibra, la hipoteca y el coche, el cine y ropa de marca. Luego se quedan en el paro y vienen a pedir pasta y responsabilidades a los demás: no haberte dejado timar por los políticos, banqueros y publicistas, leches.
Completamente de acuerdo.